
Agustín
Habitual
Sin verificar
De hecho es una certeza. Se trata de un Submariner referencia 16618. Es un reloj que mi padre recibió como pago hace casi año y medio. La semana pasada lo llevo al servicio oficial de Rolex de mi ciudad para darle una revisión. A los 2 días se lo regresaron, tal vez fueron muy diplomáticos al darle una nota con el siguiente apunte:
Uno, el reloj cuenta con un movimiento cuya número no corresponde con su caja.
En segundo lugar, le mencionaron que la corona no era original
En tercero, le mencionaron que el “tubo” no era original
Y cuarto y último, el brazalete era “Italiano”.
Les muestro a continuación lo que en mi muy superficial observación encontré.
El numero de serie de la caja es: 9422XXX y es el correspondiente a un reloj del año ’86.
Llevé el reloj a mi relojero y esta es la foto que le tomé al movimiento.
El dichoso movimiento en vez de ser un 3135, es un 3035. Lo que hay que hacer notar es que éste ultimo calibre no se montó en el 16618 auténtico pero al parecer si estuvo en producción o era montado en los submariner hasta el año ’87 ya que en el ’88 entró el 3135, espero no estar confundiendo a nadie.
Foto de la tapa.
Tratando de no hacer más complicado esto, el 16618 entra en el año ’88, no en el año ’86.
En las fotos que pongo se puede ver que la caja o es muy grande o faltó colocarle el aro de plástico que va alrededor del movimiento. A fin de cuentas es claro que está adaptado a la caja.
Ahora bien, ya entra en duda para mí la procedencia de la caja, la cual también al parecer, no debería tener un número de caja del año ’86 si el modelo se introduce en el ’88. A menos que sea un error en mi referencia (www.oysterworld.de)
La corona.
Aquí es probablemente otro punto evidente pero bajo una observación muy a fondo. Estas son las fotos que logré sacar. Me llama la atención el pequeño espacio que queda entre corona y caja, en relojes de muchísimo menor presupuesto esto no sucede. Además de que al parecer, su elaboración no está muy bien cuidada.
Tratando de sacar una foto del tubo, tal vez refiriéndose al sistema Triplock, pues logré esta y parece que si es falso también.
Al pie de este post hay un enlace a un "tubo" Triplock.
Del bisel, lo que no me parece concordar, son los números, varias veces vi los post en los que se trataba de explicar porque algunos tienen el 4 del 40 de una forma u otra y aquí, en este bisel, ninguno de esos 4 parece coincidir y tampoco los demás números. Y por si pensaban que es un bisel de 60 o menos pasos, pues déjenme decirles que es un bisel de 120 pasos tan suave y firme como el auténtico, tal vez solo los números no sean originales o ¿Quién sabe?
Ahora bien, el brazalete “Italiano”, cuando leí eso, me acordé que alguna vez se mencionó que en Italia es muy fácil encontrar Rolex falsos de muchas terminaciones, aunque al parecer ya se pueden encontrar en cualquier lugar. No recuerdo en donde lo leí, pero no pude dejar de observar el brazalete también y aquí algunas fotos.
Lo primero que me salta a la vista, es que los eslabones que están sujetos a la caja, son de una pieza. No sé si así están saliendo actualmente, pero el trabajo es algo burdo, si fuera manufacturado por Rolex, ya viéndolo con detenimiento. También carece de número de parte en el eslabón que queda con la caja. En otras palabras lo hizo un joyero.
Al final parece que mi padre tiene, un movimiento 3035, un cristal de zafiro, ¿una esfera y manecillas Rolex? y algo así como 190 gramos de oro de 18 kilates, porque por lo menos si es de oro. Pero reloj Rolex, ¡No!
De momento tengo una leve cruda moral con mi padre. A mi no me gustan los relojes de oro y recuerdo que cuando lo compró, a mi no me llamó la atención, simplemente pensé “Yo no me lo pondría”, fui bastante egoista. Si tan solo lo hubiera tomado en mis manos con algo de curiosidad en aquel entonces, tal vez este post no hubiera tardado tanto. Ahora me toca decirle que su pequeña joya vale solo su peso en oro.
Con gusto recibiré sus comentarios, aunque veo que somos pocos los que no salimos de vacaciones.
Saludos.
En estos enlaces pueden ver lo siguiente:
Foto del calibre 3135:
Foto del calibre 3035:
Foto de corona del Submariner 16610:
Foto del tubo Triplock:
Y estas fueron las paginas que ví para tomar referencias.
Uno, el reloj cuenta con un movimiento cuya número no corresponde con su caja.
En segundo lugar, le mencionaron que la corona no era original
En tercero, le mencionaron que el “tubo” no era original
Y cuarto y último, el brazalete era “Italiano”.
Les muestro a continuación lo que en mi muy superficial observación encontré.
El numero de serie de la caja es: 9422XXX y es el correspondiente a un reloj del año ’86.

Llevé el reloj a mi relojero y esta es la foto que le tomé al movimiento.

El dichoso movimiento en vez de ser un 3135, es un 3035. Lo que hay que hacer notar es que éste ultimo calibre no se montó en el 16618 auténtico pero al parecer si estuvo en producción o era montado en los submariner hasta el año ’87 ya que en el ’88 entró el 3135, espero no estar confundiendo a nadie.
Foto de la tapa.

Tratando de no hacer más complicado esto, el 16618 entra en el año ’88, no en el año ’86.
En las fotos que pongo se puede ver que la caja o es muy grande o faltó colocarle el aro de plástico que va alrededor del movimiento. A fin de cuentas es claro que está adaptado a la caja.
Ahora bien, ya entra en duda para mí la procedencia de la caja, la cual también al parecer, no debería tener un número de caja del año ’86 si el modelo se introduce en el ’88. A menos que sea un error en mi referencia (www.oysterworld.de)
La corona.
Aquí es probablemente otro punto evidente pero bajo una observación muy a fondo. Estas son las fotos que logré sacar. Me llama la atención el pequeño espacio que queda entre corona y caja, en relojes de muchísimo menor presupuesto esto no sucede. Además de que al parecer, su elaboración no está muy bien cuidada.


Tratando de sacar una foto del tubo, tal vez refiriéndose al sistema Triplock, pues logré esta y parece que si es falso también.

Al pie de este post hay un enlace a un "tubo" Triplock.
Del bisel, lo que no me parece concordar, son los números, varias veces vi los post en los que se trataba de explicar porque algunos tienen el 4 del 40 de una forma u otra y aquí, en este bisel, ninguno de esos 4 parece coincidir y tampoco los demás números. Y por si pensaban que es un bisel de 60 o menos pasos, pues déjenme decirles que es un bisel de 120 pasos tan suave y firme como el auténtico, tal vez solo los números no sean originales o ¿Quién sabe?
Ahora bien, el brazalete “Italiano”, cuando leí eso, me acordé que alguna vez se mencionó que en Italia es muy fácil encontrar Rolex falsos de muchas terminaciones, aunque al parecer ya se pueden encontrar en cualquier lugar. No recuerdo en donde lo leí, pero no pude dejar de observar el brazalete también y aquí algunas fotos.


Lo primero que me salta a la vista, es que los eslabones que están sujetos a la caja, son de una pieza. No sé si así están saliendo actualmente, pero el trabajo es algo burdo, si fuera manufacturado por Rolex, ya viéndolo con detenimiento. También carece de número de parte en el eslabón que queda con la caja. En otras palabras lo hizo un joyero.

Al final parece que mi padre tiene, un movimiento 3035, un cristal de zafiro, ¿una esfera y manecillas Rolex? y algo así como 190 gramos de oro de 18 kilates, porque por lo menos si es de oro. Pero reloj Rolex, ¡No!
De momento tengo una leve cruda moral con mi padre. A mi no me gustan los relojes de oro y recuerdo que cuando lo compró, a mi no me llamó la atención, simplemente pensé “Yo no me lo pondría”, fui bastante egoista. Si tan solo lo hubiera tomado en mis manos con algo de curiosidad en aquel entonces, tal vez este post no hubiera tardado tanto. Ahora me toca decirle que su pequeña joya vale solo su peso en oro.
Con gusto recibiré sus comentarios, aunque veo que somos pocos los que no salimos de vacaciones.
Saludos.
En estos enlaces pueden ver lo siguiente:
Foto del calibre 3135:

Foto del calibre 3035:

Foto de corona del Submariner 16610:

Foto del tubo Triplock:

Y estas fueron las paginas que ví para tomar referencias.


