• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

comprar relojes en aeropuertos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tailor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

tailor

Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
Hola compañeros,

Por trabajo viajo frecuentemente a Zurich y por suerte o por desgracia, el aeropuerto tiene unas tiendas de relojes super buenas. Como estoy detrás de mi siguiente gran pieza (un zulu time verde, todavía no sé si de 42 o de 39mm), siempre echo un ojo a ese reloj para ver los precios y si compensa comprarlo allí,
IMG-20241124-WA0001.webp


Los precios son en francos suizos pero aún así sale unos 400€ más barato que en España (3400 euros). Yo lo compraré con correa de cuero. El de 42mm tiene el mismo precio que el de 39mm curiosamente. Además de menor precio, en el aeropuerto puedes pedir que te quiten el IVA (en Suiza es del 8,1%) por lo que hablamos de un precio aún menor con un ahorro aún mayor respecto a España,

Ya puestos, me pongo a mirar los Omega (me gustaría en el futuro tener un seamaster 300). También os comparto el tudor GMT con el que estaba dudando entre el longines o este. Cartier tank (para mi mujer). A todos estos precios, se les puede quitar el IVA y hacer la corrrecion a €. Lo comparto con vosotros por si os ayuda a escoger donde comprar un reloj de lujo. Si conocéis de otros aeropuertos con mejores precios que España, seguro que acaba quedando un hilo chulo. Si alguien busca un reloj concreto, viajo con frecuencia y le puedo hacer la investigación de precios etc

IMG_20241214_095628.webp
IMG_20241214_100410.webp
IMG_20241214_100417.webp
IMG_20241214_100923.webp
IMG_20241214_101115.webp
IMG-20240711-WA0006.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Tycho Brahe, Korben, Geómetra y 3 más
Solo te digo una cosa, si compras el reloj en el aeropuerto no traigas encima tuya ningún documento ni caja que te comprometa a demostrar que el reloj no lo adquiriste antes de el viaje. Pues pueden hacerte declararlo y te costará más el collar que el perro.... Por ejemplo si viajas con otra persona que la otra persona lleve la caja en su maleta y tu llevas el reloj sin facturar los 2 juntos...
 
  • Me gusta
Reacciones: Sergei Medov, deis8 y Rjmaa
Antes de que te lo diga alguien más: supongo que sabes que si te haces devolver el iva suizo estás admitiendo tácitamente que lo vas a declarar al llegar a España, algo que por lo que escribes no parece que tengas pensado hacer.

No soy nadie para decirte qué es lo que debes hacer, pero sí te aviso que la GC del aeropuerto hace controles aleatorios, sobre todo si tu maleta facturada y recién recogida de la cinta no trae la etiqueta con la banda verde que la identifica como perteneciente al espacio de la UE.

Edito para añadir una pregunta que posiblemente nos pueda responder alguno de los presentes: si pagas la factura completa en Suiza (esto es, no te haces devolver el iva) ¿se da por hecho que ya no debes pagar aranceles y demás al llegar al país de residencia?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Kerun, Manicases y 1 persona más
Solo te digo una cosa, si compras el reloj en el aeropuerto no traigas encima tuya ningún documento ni caja que te comprometa a demostrar que el reloj no lo adquiriste antes de el viaje. Pues pueden hacerte declararlo y te costará más el collar que el perro.... Por ejemplo si viajas con otra persona que la otra persona lleve la

Antes de que te lo diga alguien más: supongo que sabes que si te haces devolver el iva suizo estás admitiendo tácitamente que lo vas a declarar al llegar a España, algo que por lo que escribes no parece que tengas pensado hacer.

No soy nadie para decirte qué es lo que debes hacer, pero sí te aviso que la GC del aeropuerto hace controles aleatorios, sobre todo si tu maleta facturada y recién recogida de la cinta no trae la etiqueta con la banda verde que la identifica como perteneciente al espacio de la UE.

Edito para añadir una pregunta que posiblemente nos pueda responder alguno de los presentes: si pagas la factura completa en Suiza (esto es, no te haces devolver el iva) ¿se da por hecho que ya no debes pagar aranceles y demás al llegar al país de residencia?

efectivamente, correctamente habría que pasar por cosas que declarar antes de salir del aeropuerto
 
Antes de que te lo diga alguien más: supongo que sabes que si te haces devolver el iva suizo estás admitiendo tácitamente que lo vas a declarar al llegar a España, algo que por lo que escribes no parece que tengas pensado hacer.

No soy nadie para decirte qué es lo que debes hacer, pero sí te aviso que la GC del aeropuerto hace controles aleatorios, sobre todo si tu maleta facturada y recién recogida de la cinta no trae la etiqueta con la banda verde que la identifica como perteneciente al espacio de la UE.

Edito para añadir una pregunta que posiblemente nos pueda responder alguno de los presentes: si pagas la factura completa en Suiza (esto es, no te haces devolver el iva) ¿se da por hecho que ya no debes pagar aranceles y demás al llegar al país de residencia?
sobre tu edición, me figuro que cualquier cosa que compres fuera de tu pais de residencia, deberias pasar por cosas que declarar para regularizar los impuestos. Se te descuenta el IVA suiza y se te aplica el español. Pero yo diria que es cualquier cosa que compres y te traigas (ya sea un telefono, un reloj o una alfombra persa). Es mi forma de entenderlo
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
No hay ningún ahorro salvo cometiendo una infracción de contrabando como sería pasar con ese reloj por el "nada que declarar". Pero es que no hay ahorro ni haciendo contrabando. El Longines Zulu Time con bisel verde le costó a mi padre en Perodri 2900 euros. Ese precio que pone en la foto en CHF pasado a euros, con comision por cambio de divisa, y restando el IVA suizo, es prácticamente el mismo importe, pero encima con el riesgo de que si te lo pillan en la aduana española, por poder, te pueden meter una sanción del 150% del valor del reloj, es decir, una sancion de 5.100 euros, y además decomisarte el reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: escaraba, CuaFran, charlitos y 2 más
Antes de que te lo diga alguien más: supongo que sabes que si te haces devolver el iva suizo estás admitiendo tácitamente que lo vas a declarar al llegar a España, algo que por lo que escribes no parece que tengas pensado hacer.

No soy nadie para decirte qué es lo que debes hacer, pero sí te aviso que la GC del aeropuerto hace controles aleatorios, sobre todo si tu maleta facturada y recién recogida de la cinta no trae la etiqueta con la banda verde que la identifica como perteneciente al espacio de la UE.

Edito para añadir una pregunta que posiblemente nos pueda responder alguno de los presentes: si pagas la factura completa en Suiza (esto es, no te haces devolver el iva) ¿se da por hecho que ya no debes pagar aranceles y demás al llegar al país de residencia?
Cuando yo compré Tudor Harrod's pagué todo el iva Británico. Me dijeron los de Atención al Cliente que me lo podía llevar sin miedo incluyendo caja y documentación, y mostrarlo a la Benemérita en el control fronterizo si quería.
Iba preparado para enviar la caja por correos por el miedo que me metieron aquí en el foro. Al final todo perfecto, aunque no me miraron nada, también es cierto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tycho Brahe, Rendezz y Sergei Medov
Edito para añadir una pregunta que posiblemente nos pueda responder alguno de los presentes: si pagas la factura completa en Suiza (esto es, no te haces devolver el iva) ¿se da por hecho que ya no debes pagar aranceles y demás al llegar al país de residencia?
No, todo producto que se introduzca en el territorio aduanero de la Unión por primera vez (quiero decir, que no sea una re introduccion), necesita obtener el estatuto de mercancía de la unión, pagando el iva y derechos de importación. Es decir si o si tiene que pagarse impuestos aquí, salvo en ciertos casos concretos como cambios de residencia, equipaje de viajeros y excepciones varias. El reloj no cuenta como equipaje de viajeros porque excede de la cuantía. Lo correcto es pedir devolución del IVA local y después despacharlo en la UE para evitar doble tributación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Geómetra, Ossete, suso lopez y 2 más
Hola compañeros,

Por trabajo viajo frecuentemente a Zurich y por suerte o por desgracia, el aeropuerto tiene unas tiendas de relojes super buenas. Como estoy detrás de mi siguiente gran pieza (un zulu time verde, todavía no sé si de 42 o de 39mm), siempre echo un ojo a ese reloj para ver los precios y si compensa comprarlo allí, Ver el archivos adjunto 2966585

Los precios son en francos suizos pero aún así sale unos 400€ más barato que en España (3400 euros). Yo lo compraré con correa de cuero. El de 42mm tiene el mismo precio que el de 39mm curiosamente. Además de menor precio, en el aeropuerto puedes pedir que te quiten el IVA (en Suiza es del 8,1%) por lo que hablamos de un precio aún menor con un ahorro aún mayor respecto a España,

Ya puestos, me pongo a mirar los Omega (me gustaría en el futuro tener un seamaster 300). También os comparto el tudor GMT con el que estaba dudando entre el longines o este. Cartier tank (para mi mujer). A todos estos precios, se les puede quitar el IVA y hacer la corrrecion a €. Lo comparto con vosotros por si os ayuda a escoger donde comprar un reloj de lujo. Si conocéis de otros aeropuertos con mejores precios que España, seguro que acaba quedando un hilo chulo. Si alguien busca un reloj concreto, viajo con frecuencia y le puedo hacer la investigación de precios etc

Ver el archivos adjunto 2966590Ver el archivos adjunto 2966591Ver el archivos adjunto 2966592Ver el archivos adjunto 2966593Ver el archivos adjunto 2966594Ver el archivos adjunto 2966595
Pero eso es si compras a pvp. En Longines se consiguen suculentos descuentos en España, por lo que creo que no compensa. Además si no pagas el iva suizo, "deberías" pagar el Español al llegar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferion
Cuando yo compré Tudor Harrod's pagué todo el iva Británico. Me dijeron los de Atención al Cliente que me lo podía llevar sin miedo incluyendo caja y documentación, y mostrarlo a la Benemérita en el control fronterizo si quería.
Iba preparado para enviar la caja por correos por el miedo que me metieron aquí en el foro. Al final todo perfecto, aunque no me miraron nada, también es cierto.
Pues yo creo que no te lo dijeron bien. Es que el IVA como concepto lo que pretende es gravar las cosas en aquel lugar donde se produce su consumo y el reloj se está usando en España, el iva que deberia llevar es el de aquí.
 
Pues yo creo que no te lo dijeron bien. Es que el IVA como concepto lo que pretende es gravar las cosas en aquel lugar donde se produce su consumo y el reloj se está usando en España, el iva que deberia llevar es el de aquí.
El reloj lo usé en UK durante unas horas. Pagar impuestos en dos países no tendría sentido en la compra de cualquier "souvenir". En tal caso me deberían haber dejado ahorrarme su impuesto, y me dijeron que ni de c...
Lo mismo iba yo tan tranquilo y llevas razón, no sé. Como no me pararon, no tengo confirmación, aunque en aquel momento me fie de la consulta que hizo la vendedora al servicio de atención al cliente de Harrods (supongo no sería la primera en esa línea).
 
El reloj lo usé en UK durante unas horas. Pagar impuestos en dos países no tendría sentido en la compra de cualquier "souvenir".
No me convence, yo hubiese liquidado el IVA y que el viajero pida devolución del VAT 🕵‍

😆
 
No me convence, yo hubiese liquidado el IVA y que el viajero pida devolución del VAT 🕵‍

😆
Créeme que hubiera preferido, de tener la opción, pagar el impuesto español en lugar del británico...
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
No, todo producto que se introduzca en el territorio aduanero de la Unión por primera vez (quiero decir, que no sea una re introduccion), necesita obtener el estatuto de mercancía de la unión, pagando el iva y derechos de importación. Es decir si o si tiene que pagarse impuestos aquí, salvo en ciertos casos concretos como cambios de residencia, equipaje de viajeros y excepciones varias. El reloj no cuenta como equipaje de viajeros porque excede de la cuantía. Lo correcto es pedir devolución del IVA local y después despacharlo en la UE para evitar doble tributación.
Justo estaba respondiéndome mi futura cuando leo lo que has puesto tú, la gente quiere duros a 4 pesetas jajaja, descuento quitando el IVA del otro país, es que de verdad.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
El reloj lo usé en UK durante unas horas. Pagar impuestos en dos países no tendría sentido en la compra de cualquier "souvenir". En tal caso me deberían haber dejado ahorrarme su impuesto, y me dijeron que ni de c...
Lo mismo iba yo tan tranquilo y llevas razón, no sé. Como no me pararon, no tengo confirmación, aunque en aquel momento me fie de la consulta que hizo la vendedora al servicio de atención al cliente de Harrods (supongo no sería la primera en esa línea).
lo correcto hubiera sido declararlo al llegar a españa. Enseñas factura y en españa te quitan el impusto de UK y te aplican el de aqui, luego ellos se apañanan con la hacienda de UK para solicitar de vuelta los impuestos cobrados
 
  • Me gusta
Reacciones: Nicolamilton
lo correcto hubiera sido declararlo al llegar a españa. Enseñas factura y en españa te quitan el impusto de UK y te aplican el de aqui, luego ellos se apañanan con la hacienda de UK para solicitar de vuelta los impuestos cobrados
Pues si lo llego a saber (y no hubiera supuesto mucha demora porque recuerdo volví tarde y me esperaban más de 3 horas de coche), lo hubiera hecho gustoso.
 
Hola compañeros,

Por trabajo viajo frecuentemente a Zurich y por suerte o por desgracia, el aeropuerto tiene unas tiendas de relojes super buenas. Como estoy detrás de mi siguiente gran pieza (un zulu time verde, todavía no sé si de 42 o de 39mm), siempre echo un ojo a ese reloj para ver los precios y si compensa comprarlo allí, Ver el archivos adjunto 2966585

Los precios son en francos suizos pero aún así sale unos 400€ más barato que en España (3400 euros). Yo lo compraré con correa de cuero. El de 42mm tiene el mismo precio que el de 39mm curiosamente. Además de menor precio, en el aeropuerto puedes pedir que te quiten el IVA (en Suiza es del 8,1%) por lo que hablamos de un precio aún menor con un ahorro aún mayor respecto a España,

Ya puestos, me pongo a mirar los Omega (me gustaría en el futuro tener un seamaster 300). También os comparto el tudor GMT con el que estaba dudando entre el longines o este. Cartier tank (para mi mujer). A todos estos precios, se les puede quitar el IVA y hacer la corrrecion a €. Lo comparto con vosotros por si os ayuda a escoger donde comprar un reloj de lujo. Si conocéis de otros aeropuertos con mejores precios que España, seguro que acaba quedando un hilo chulo. Si alguien busca un reloj concreto, viajo con frecuencia y le puedo hacer la investigación de precios etc

Ver el archivos adjunto 2966590Ver el archivos adjunto 2966591Ver el archivos adjunto 2966592Ver el archivos adjunto 2966593Ver el archivos adjunto 2966594Ver el archivos adjunto 2966595
Ese Longines lo puedes sacar facilmente por menos de 3000 en España, en tienda física con descuentos.
 
Si pagas IVA en origen no hay que pagar IVA en España (en caso contrario sí).
Otra discusión son los posibles aranceles dependiendo del valor del reloj....en el caso de venir de un país que no es de la UE
 
Si pagas IVA en origen no hay que pagar IVA en España (en caso contrario sí).
Otra discusión son los posibles aranceles dependiendo del valor del reloj....en el caso de venir de un país que no es de la UE
Estamos hablando de un país de fuera de la unión europea, por lo que estás haciendo una importación. Hay que pedir el tax free en origen y pagarlo en España.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Estamos hablando de un país de fuera de la unión europea, por lo que estás haciendo una importación. Hay que pedir el tax free en origen y pagarlo en España.

Ya
Pero ese "tax free" es el IVA.
Si pagas IVA en origen no tienes por qué hacerlo en España, como digo. Y si no lo pagas en origen sí tienes que pagarlo en España.
Independientemente del IVA, luego está la discusión de los aranceles, por la propia importación. Que hay que pagarlos sí o sí
 
Atrás
Arriba Pie