• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Como poner una NATO correctamente by Omega

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jmpresidente
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
O lo que es lo mismo, lo que le sugería en mi primer mensaje 😉
Por supuesto.
shutterstock_182332070.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: iglaroc
Consideraciones estéticas aparte, no acabo de ver porqué la variante presentada por el compañero es más segura. ¿Podría explicármelo, por favor?.

Ya sé que de cualquiera de las dos maneras queda agarrado, pero me parece, quizás sea sólo mi sensación, que de la segunda forma está más sujeto y seguro si se salta un pasador :)

Más segura no es. De esa manera, al quitarte el reloj, corres el riesgo de que se escurra por la correa y vaya al suelo. Mientras que de la forma tradicional puedes agarrar por la hebilla la correa y el reloj no se mueve.

Eso sí que es cierto, y alguna vez me ha ocurrido con unas correas textiles vintage que había de una sola pieza. Son únicamente el tejido y la hebilla, sin la parte doble y los herrajes extra, y ciertamente a veces he sentido el vértigo de que el reloj resbalaba por ellas, aunque por suerte sin llegar a caer 😬 Con las modernas, quizás por ser más gruesas, no me ha sucedido, pero imagino que también puede ocurrir dependiendo del peso de la pieza y lo holgada que pase. Lo tendré especialmente en cuenta :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin
Ideal, expectativa vs realidad. Al quitar pasadores, rayas en asas, viajes astrales del pasador por la ley de Hooke, marcas en las asas por descontrol de los mismos...
 
  • Me gusta
Reacciones: Zero
Todo mal, toda la vida lo he hecho mal :laughing1: :laughing1:
Gracias por el vídeo compi!
 
Estoy un poco harto de las NATO. A mí me gustan cada vez más las single pass, sin la segunda tira, con lo que hay menos tela bajo el reloj, y con ese tipo de hebilla que las hace ajustables y así no hay que someter el final sobrante. Además se están haciendo con unos tejidos preciosos.

singlepass-22.webp


La segunda tira era para evitar que se escurriera el reloj cuando existía ese problema (viene heredada de los relojes de trinchera), pero eso ya no pasa con las actuales, de tejido suficientemente grueso y del ancho adecuado para las asas del reloj. Fuera la segunda tira para mí. Las NATO que ya tengo las conservaré, pero no voy a comprar más.
 
Si no te gusta llevar dos capas de correa bajo el reloj, quizás, en lugar de comprar una nato y hacer inventos, gana en tiempo y satisfacción comprando una Zulu directamente. 🤷🏻‍♂️Allá cada uno
O capando el segundo trozo de tela.😉
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
Prefiero cien veces la otra manera de colocar una nato.

De la otra manera, solamente queda una capa de nylon bajo el reloj (en lugar de las dos que indica el video), la hebilla queda en el reverso de la muñeca (escondida) y, finalmente, la correa queda simétrica cuando miramos el reloj.

Ejemplo de lugxbar.com

A-Como en el video
Ver el archivos adjunto 935870

B-La alternativa
Ver el archivos adjunto 935871
para qaue veas qeu cada dia aprendes algo nuevo,, el modo alternativo no lo conocia, usando siempre el A, como el video.
Como no tengo Omega, me ahorro comprar una NATO idem
 
Otra version

 
Atrás
Arriba Pie