Pues tan subjetivas son las motivaciones de los no cazadores como la de los cazadores.
Si has seguido el hilo, habrás observado que ni una sola de las supuestas razones objetivas de los cazadores se mantiene en pie: foreros informados han mostrado que el el argumentario de los cazadores no tiene ninguna base objetiva, por lo que se pone manifiesto la subjetividad de los defensores de la caza, por muchos esfuerzos denodados que hagan para proveerse de razones objetivas. Al final, sólo hay uana razón de los cazadores: su placer confeso bajo el eufemismo " remoción psíquica". Y eso, es subjetivo.
Como prueba de ello, los cazadores esgrimen un último y desesperado argumento: " vente conmigo un día de caza y verás". ¿ Hay mayor confesión de la carencia de razones objetivas que la invitación a compartir el placer - subjetivo- de la caza?. Y cuando, amablemente, rechazamos su invitación, la respuesta es el desprecio bordeando el insulto: jarrones vacíos que meten ruído. ¿ Son esas las razones objetivas de los cazadores? ¿ Por qué las razones subjetivas de los cazadores deberían tener más peso que la de los no cazadores?
Supongo que si preguntaramos a los principales interesados, es decir los conejos, jabalíes y demás, no sería difícil imaginar su respuesta. Y espero que no me vengas aquí con que son imaginaciones mías, porque me apoyo en algo tan científico como es el demostrado instinto de supervivencia.
Pero claro, los animalicos no hablan, no tienen derecho a voto ni te pueden montar una huelga.
Por lo que al final, pues manda el que tiene la escopeta, que no la fuerza. Y a muchos - debo recordarte que los cazadores son una minoría- eso nos repele moralmente.
Por alusiones:
- Lo de que las razones de los cazadores no se mantienen en pie, es una opinión más. La opinión de que el argumentario "cazador" no tiene ninguna objetividad es una opinión personal tuya. Yo, al leer el hilo llego a una conclusión radicalmente opuesta. Solo encuentro a gente que no ha ido de caza en su vida y que basa sus opiniones en clichés.
- El "vente de caza un día conmigo y verás" es una propuesta realmente científica y empírica: experiméntalo y luego opinas. El, "no gracias" es precisamente lo subjetivo e irracional: no me hace falta experimentarlo para intuir la conclusión. Las razones de los cazadores son más válidas que las tuyas porque sabemos de lo que hablamos y los que no cazáis lo intuís. Cuando yo te digo que el verdadero cazador, que son la mayoría de los cazadores, no mata por placer, ni por ostentar orgulloso las piezas que se ha cobrado, te estoy contando algo basado en mi experiencia directa como observador y como cazador, cuando tu me dices que no, te basas en intuiciones y/o en ocasiones en las que has visto conductas opuestas a las que defiendo pero que en ningún caso son el sentir y actuar general de los cazadores.
Cuando exponéis fotografías en las que se muestra la caza de la jornada como algo vergonzoso, una vez mas se está mostrando un grado de ignorancia supina: la caza se agrupa al final de la jornada y frecuentemente se reparte entre todos los cazadores. NO se expone para nadie más que no haya estado en la jornada, y es una práctica que lejos de la ostentación tiene su origen en la generosidad: la de compartir la comida. La imagen de varios animales muertos puede resultarte asquerosa, puede ser, pero es ciclo de vida en estado puro.
- Me parece precioso lo de preguntar a los animales, pero entonces, alinéandome con lo irreal de esa pretensión, preguntemos también al cocodrilo que se ha dejado la piel literalmente en tu correa de reloj, al ternero que hay en tu cinturón, o al pollo, gallina, cordero, vaca, buey, atún, nécora o berberecho que te comes cada día, o al animal que llevaba pegada la chupa de cuero que hoy llevas tu. (Me sonroja tener que escribir estas sandeces tanto como leerlas, la verdad...)
- Los animalicos no hablan, no les hace falta. Las multa por hacer sufrir a un animalico (
https://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/12/espana/1289554135.html) son mayores en muchos casos que las existentes por maltratar laboralmente a un ser humano (
). Así que ya ves...
- Lo de equiparar a los animales con los hombres (manda el que tiene la escopeta) es una falacia más de un discurso sinsentido del que hacéis gala los supuestos "defensores" de los animales. Lo que pasa es que como te digo es una falacia: la escopeta no te dá la fuerza, te la dá la inteligencia. Al hombre, al menos a la la mayoría, se le presupone inteligencia, y ese es el arma que utiliza para cazar. Al principio fueron las piedras, luego las lanzas y flechas, vinieron las trampas y ahora las armas de fuego. La misma inteligencia, y eso si es atroz, que le permite construir jaulas donde en 20 días un pollo nace, crece y muere en un cubículo de 20 por 12 centímetros. Pollo por cierto, que coméis todos los defensores de los animalicos sin rechistar.
Pero ni la lanza, ni la trampa ni la escopeta te permiten cazar sin inteligencia y habilidad. Así que no, el que manda no es el que tiene la escopeta. Puedo asegurarte que la lucha animal vs. cazador es mucho más justa e igualitaria que la que se dá en granjas y mataderos.