• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Cecil

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo migatarosita
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Decididamente, todo lo que sabes de prosa lo ignoras de caza. Quizás si que debieras ir con alguien a cazar un día, a lo mejor te sorprendes.

De cualquier manera, como no puede ser de otra forma respeto tu opinión y tu falta de interés por conocer mejor mi afición, tan solo pido el mismo respeto de vuelta.

No he hecho más que situar y desarrollar el eufemismo remoción psíquica, verdadero objetivo del cazador según el texto que tú mismo has citado de Delibes, al que tú te adhieres.
 
El hombre también es (era) un depredador, y desde que la mayoría de los hombres no cazan, son más necesarios que nunca los cazadores, precisamente para mantener intacto ese ecosistema natural del que hablas.

Si algo caracteriza al hombre es su soberbia y el creerse por encima de la propia naturaleza.
La naturaleza no nos necesita para autorregularse... no te hagas líos.
Ahora bien, si te vale como excusa... pues habrá que aceptar pulpo como animal de compañía.
Respecto a todo lo demás que expones, me gusta andar por el monte... muchas horas también. .. y si veo algo raro, también puedo avisar al Seprona... eso sí, sin hacer daño a ningún ser vivo.
Un saludo.
 
La naturaleza no nos necesita para autorregularse... no te hagas líos.
Ahora bien, si te vale como excusa... pues habrá que aceptar pulpo como animal de compañía.
Respecto a todo lo demás que expones, me gusta andar por el monte... muchas horas también. .. y si veo algo raro, también puedo avisar al Seprona... eso sí, sin hacer daño a ningún ser vivo.
Un saludo.

Ahí creo que te equivocas. El hombre ha dejado de cazar demasiado rápìdo, y aunque como bien dices la naturaleza se regula sóla, el período de ajuste nos afecta. Un ejemplo por ejemplo es la superpoblación de conejos que ha arrasado en determinados períodos y zona con cultivos, etc... Te aseguro que cuando el hombre cazaba habitualmente, hace 60-80 años no más, eso no pasaba.

No dudo que además de los cazadores, cualquier persona sensata que ande por el monte dé la voz de alarma, lo que pasa es que los cazadores GENERALIZANDO andan más a menudo y más, son más observadores (puesto que van buscando piezas), y generalmente tienen más conocimientos (por ejemplo de enfermedades de animales). Insisto, GENERALIZANDO que cada vez que digo algo de esto el forero en cuestión me dice que es experto en trekking de monte, doctor en veterinaria, vive como en Dr. Mateo perdido en un pueblín, etc...
 
Ahí creo que te equivocas. El hombre ha dejado de cazar demasiado rápìdo, y aunque como bien dices la naturaleza se regula sóla, el período de ajuste nos afecta. Un ejemplo por ejemplo es la superpoblación de conejos que ha arrasado en determinados períodos y zona con cultivos, etc... Te aseguro que cuando el hombre cazaba habitualmente, hace 60-80 años no más, eso no pasaba.

No dudo que además de los cazadores, cualquier persona sensata que ande por el monte dé la voz de alarma, lo que pasa es que los cazadores GENERALIZANDO andan más a menudo y más, son más observadores (puesto que van buscando piezas), y generalmente tienen más conocimientos (por ejemplo de enfermedades de animales). Insisto, GENERALIZANDO que cada vez que digo algo de esto el forero en cuestión me dice que es experto en trekking de monte, doctor en veterinaria, vive como en Dr. Mateo perdido en un pueblín, etc...

Conozco el fenómeno de la sobrepoblación de algunas especies... conejos por ejemplo. De verdad te crees que eso es únicamente producido porque el hombre ha dejado de cazarlos? O bien porque están desapareciendo sus depredadores naturales?
 
Ahí creo que te equivocas. El hombre ha dejado de cazar demasiado rápìdo, y aunque como bien dices la naturaleza se regula sóla, el período de ajuste nos afecta. Un ejemplo por ejemplo es la superpoblación de conejos que ha arrasado en determinados períodos y zona con cultivos, etc... Te aseguro que cuando el hombre cazaba habitualmente, hace 60-80 años no más, eso no pasaba.

No dudo que además de los cazadores, cualquier persona sensata que ande por el monte dé la voz de alarma, lo que pasa es que los cazadores GENERALIZANDO andan más a menudo y más, son más observadores (puesto que van buscando piezas), y generalmente tienen más conocimientos (por ejemplo de enfermedades de animales). Insisto, GENERALIZANDO que cada vez que digo algo de esto el forero en cuestión me dice que es experto en trekking de monte, doctor en veterinaria, vive como en Dr. Mateo perdido en un pueblín, etc...

No vivo en un pueblín... pero igual tengo más horas de monte que tú.. y no he pegado un tiro en mi vida. Ahora bien, y como te he dicho antes, si tu conciencia se siente más aliviada con esas autoexcusas... tú mismo...
 
No vivo en un pueblín... pero igual tengo más horas de monte que tú.. y no he pegado un tiro en mi vida. Ahora bien, y como te he dicho antes, si tu conciencia se siente más aliviada con esas autoexcusas... tú mismo...



¿por qué va a tener alguien problemas de conciencia por procurarse ocasionalmente sus propios alimentos en vez de que terceros se los maten por él?

¿debe tener la conciencia más limpia el que encarga esos mismos actos a terceros que el que los hace de primera mano?... Que estamos hablando de gente que caza un conejo o una perdiz para cenar, sin selfies, trofeos colgados en la pared ni borrachera posterior con los colegas...ni mucho menos disfrutar con la muerte del animal, que algunos estáis me parece demasiado enamorados de esa teoría como para poder aceptar otras visiones.
 
¿por qué va a tener alguien problemas de conciencia por procurarse ocasionalmente sus propios alimentos en vez de que terceros se los maten por él?

¿debe tener la conciencia más limpia el que encarga esos mismos actos a terceros que el que los hace de primera mano?... Que estamos hablando de gente que caza un conejo o una perdiz para cenar, sin selfies, trofeos colgados en la pared ni borrachera posterior con los colegas...ni mucho menos disfrutar con la muerte del animal, que algunos estáis me parece demasiado enamorados de esa teoría como para poder aceptar otras visiones.

Al final voy a tener que mandarte una foto dedicada mía para que la pongas en tu mesita de noche...
Que fijación chico....
 
Conozco el fenómeno de la sobrepoblación de algunas especies... conejos por ejemplo. De verdad te crees que eso es únicamente producido porque el hombre ha dejado de cazarlos? O bien porque están desapareciendo sus depredadores naturales?

Bueno, supongo que todo influye... Pero de lo que si estoy seguro es de que la caza ética y ponderada, ayuda a paliar esas sobrepoblaciones. Estoy de acuerdo contigo en que la desaparición de determinados predadores es un tema relevante, y también estoy de acuerdo que en parte eso es culpa de la practica de una caza furtiva, sin control y despiadada. Pero esa no es la caza que yo defiendo. 😉
 
Estoy contigo parcialmente. Puedo llegar a entender esto que dices. Luego pienso en el ciervo, el macho cabrío.... y vuelvo a dudar.
Pues si en vez de disparar al animal con la escopeta, lo haces con la cámara de fotos y lo públicas pues disfrutamos de esa caza todos y no muere nadie... Y la satisfacción debería ser la misma digo yo.
 
Pues si en vez de disparar al animal con la escopeta, lo haces con la cámara de fotos y lo públicas pues disfrutamos de esa caza todos y no muere nadie... Y la satisfacción debería ser la misma digo yo.

Ya te digo yo que la satisfacción es absoluta...
 
Pues si en vez de disparar al animal con la escopeta, lo haces con la cámara de fotos y lo públicas pues disfrutamos de esa caza todos y no muere nadie... Y la satisfacción debería ser la misma digo yo.

Hombre, no sé. ..no es lo mismo sacarle una foto a un solomillo que comérselo. ..y los cazadores de los que hablamos cazan para comer
 
Hombre, no sé. ..no es lo mismo sacarle una foto a un solomillo que comérselo. ..y los cazadores de los que hablamos cazan para comer

Has fotografiado fauna alguna vez?
Cazar ya dijiste que no lo habías hecho... pero, has estado presente en alguna cacería o montería?
No te aburres de pretender tener la razón en todo. .. incluso cuando hablas de cosas de las que no tienes absolutamente ninguna experiencia?
 
Hombre, no sé. ..no es lo mismo sacarle una foto a un solomillo que comérselo. ..y los cazadores de los que hablamos cazan para comer

Pablo, los cazadores de los que hablas no cazan para comer, cazan por afición, no nos equivoquemos.
Yo soy de pueblo, de la Castilla más rural y profunda, y te aseguro que esa "mística" Delibiana :-P que describís, del cazador de escopeta y perro en soledad y comunión con el monte, cobrando sólo la pieza que va a adornar su mesa sin otra necesidad de reconocimiento que el de uno mismo, no existe.
El cazador rural si puede traerse diez perdices o conejos lo hace, aunque luego tenga que regalarlos, y si bien no conserva sus cabezas como trofeos por ridículo que quedarían, sí obtiene su triunfo paseándose ufano a la hora del aperitivo por los bares con la escopeta al brazo y el portacazas bien visible.
 
Pablo, los cazadores de los que hablas no cazan para comer, cazan por afición, no nos equivoquemos.
Yo soy de pueblo, de la Castilla más rural y profunda, y te aseguro que esa "mística" Delibiana :-P que describís, del cazador de escopeta y perro en soledad y comunión con el monte, cobrando sólo la pieza que va a adornar su mesa sin otra necesidad de reconocimiento que el de uno mismo, no existe.
El cazador rural si puede traerse diez perdices o conejos lo hace, aunque luego tenga que regalarlos, y si bien no conserva sus cabezas como trofeos por ridículo que quedarían, sí obtiene su triunfo paseándose ufano a la hora del aperitivo por los bares con la escopeta al brazo y el portacazas bien visible.

Pues nada de lo que describes me parece criticable. Vengo de pasar unos días en el pueblo de mi mujer y he disfrutado de jabalí y conejos cazados y regalados, ignoro la verdad si después de ser exhibidos, por conocidos que tuvieron un buen día de caza. Por cierto, ambas especies están cerca de ser una plaga y en especial los jabalíes dan muchos sustos en al carretera, y no hablemos los cultivos.

Creo que se focaliza para criticar, o incluso pedir la prohibición, más que en el acto objetivo (matar un animal para consumo humano cumpliendo escrupulosamente con la legislación vigente, lo que no me parece tan grave) en las motivaciones subjetivas (que se tildan de frívolas y narcisistas, cuando no sádicas), muchas veces supuestas (incluso aunque alguien en esa situación afirme de primera mano, y ya lo han hecho varios, que en absoluto se persiguen, pero, como supuestamente son pulsiones reprimidas subconscientes, da igual lo que exprese el afectado...)
 
Última edición:
Por cierto, ambas especies están cerca de ser una plaga y en especial los jabalíes dan muchos sustos en al carretera, y no hablemos los cultivos.

Puede ser que este equivocado pero creo que el jabali estaba ahi antes que la carretera.
Al final va a tener que pedir perdon el jabali al conductor por morir atropellado...

No compres. Adopta.
 
Pablo, los cazadores de los que hablas no cazan para comer, cazan por afición, no nos equivoquemos.
Yo soy de pueblo, de la Castilla más rural y profunda, y te aseguro que esa "mística" Delibiana :-P que describís, del cazador de escopeta y perro en soledad y comunión con el monte, cobrando sólo la pieza que va a adornar su mesa sin otra necesidad de reconocimiento que el de uno mismo, no existe.
El cazador rural si puede traerse diez perdices o conejos lo hace, aunque luego tenga que regalarlos, y si bien no conserva sus cabezas como trofeos por ridículo que quedarían, sí obtiene su triunfo paseándose ufano a la hora del aperitivo por los bares con la escopeta al brazo y el portacazas bien visible.

Eso de que no existe hermoso, lo dirás tu. Dí más bien que no lo conoces. Pero no que no exista. Además de pretencioso resulta bastante ofensivo para el que lo ha contado y de ese modo se ha descrito, o sea, yo.

Cuando quieras, a tí y a al resto de salvadores del mundo animal os invito a pasar una jornada Delibiana de caza y luego me cuentas si existen o no "ese" tipo de cazadores.

Cuanto leo tanta opinión basada en nada, me viene a la mente la frase de Alfonso X de Castilla: Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen.
 
Puede ser que este equivocado pero creo que el jabali estaba ahi antes que la carretera.
Al final va a tener que pedir perdon el jabali al conductor por morir atropellado...

No compres. Adopta.

Bueno, ése es otro debate.

Evidentemente los humanos hemos erradicado y desplazado a muchas especies, y eliminado algunos de sus depredadores naturales (lobos, aunque no donde yo hablo, que es cerca de la mayor reserva de lobos) posibilitando proliferaciones desordenadas. Pero eso lo hemos hecho TODOS y TODOS somos responsables de ello, no sólo los cazadores, por lo que traerlo al debate no lo veo útil.
 
Puede ser que este equivocado pero creo que el jabali estaba ahi antes que la carretera.
Al final va a tener que pedir perdon el jabali al conductor por morir atropellado...

Y el árbol antes que la casa, y la gripe antes que la vacuna, y el humo antes que el movil, y el papel antes que el mail.... La ignorancia también estaba antes que el saber.

Pero nada hombre, tienes razón, no cojas el coche para ir a cenar con tus amigos, o para llevar a tu mujer de parto al hospital o para ir a trabajar porque el jabalí estaba antes que la carretera.
 
Última edición:
Eso de que no existe hermoso, lo dirás tu. Dí más bien que no lo conoces. Pero no que no exista. Además de pretencioso resulta bastante ofensivo para el que lo ha contado y de ese modo se ha descrito, o sea, yo.

Cuando quieras, a tí y a al resto de salvadores del mundo animal os invito a pasar una jornada Delibiana de caza y luego me cuentas si existen o no "ese" tipo de cazadores.

Cuanto leo tanta opinión basada en nada, me viene a la mente la frase de Alfonso X de Castilla: Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen.

Seguro que termina siendo una jornada "inolvidable"..

descarga_zpscbydfkxo.webp


images_zpsxbpfn2dr.webp


Alfonso X fue un señor que vivió en una época donde se descojonaba a poblaciones enteras por tener un Dios distinto... no? A palos, lanzadas y cuchilladas, verdad?

Casi que me quedo con esta frase de uno de los más grandes divulgadores y amantes de la naturaleza...

"La cura real para nuestros problemas ambientales es entender que nuestra labor es salvar a la Madre Naturaleza. Nos enfrentamos a un formidable enemigo en este campo. Los cazadores... convencerlos de dejar sus armas en la pared va a ser muy difícil"
Jacques Cousteau (oceanógrafo)
 
Pues nada de lo que describes me parece criticable. Vengo de pasar unos días en el pueblo de mi mujer y he disfrutado de jabalí y conejos cazados y regalados, ignoro la verdad si después de ser exhibidos, por conocidos que tuvieron un buen día de caza. Por cierto, ambas especies están cerca de ser una plaga y en especial los jabalíes dan muchos sustos en al carretera, y no hablemos los cultivos.

Ya pasamos de la comunión con el entorno, y el cazar para comer uno mismo, a tener "un buen día de caza". :ok::
 
Cuando quieras, a tí y a al resto de salvadores del mundo animal os invito a pasar una jornada Delibiana de caza y luego me cuentas si existen o no "ese" tipo de cazadores..

Va a ser que no... pero gracias.
 
Creo que se focaliza para criticar, o incluso pedir la prohibición, más que en el acto objetivo (matar un animal para consumo humano cumpliendo escrupulosamente con la legislación vigente, lo que no me parece tan grave) en las motivaciones subjetivas (que se tildan de frívolas y narcisistas, cuando no sádicas), muchas veces supuestas (incluso aunque alguien en esa situación afirme de primera mano, y ya lo han hecho varios, que en absoluto se persiguen, pero, como supuestamente son pulsiones reprimidas subconscientes, da igual lo que exprese el afectado...)

Pues tan subjetivas son las motivaciones de los no cazadores como la de los cazadores.

Si has seguido el hilo, habrás observado que ni una sola de las supuestas razones objetivas de los cazadores se mantiene en pie: foreros informados han mostrado que el el argumentario de los cazadores no tiene ninguna base objetiva, por lo que se pone manifiesto la subjetividad de los defensores de la caza, por muchos esfuerzos denodados que hagan para proveerse de razones objetivas. Al final, sólo hay uana razón de los cazadores: su placer confeso bajo el eufemismo " remoción psíquica". Y eso, es subjetivo.

Como prueba de ello, los cazadores esgrimen un último y desesperado argumento: " vente conmigo un día de caza y verás". ¿ Hay mayor confesión de la carencia de razones objetivas que la invitación a compartir el placer - subjetivo- de la caza?. Y cuando, amablemente, rechazamos su invitación, la respuesta es el desprecio bordeando el insulto: jarrones vacíos que meten ruído. ¿ Son esas las razones objetivas de los cazadores? ¿ Por qué las razones subjetivas de los cazadores deberían tener más peso que la de los no cazadores?

Supongo que si preguntaramos a los principales interesados, es decir los conejos, jabalíes y demás, no sería difícil imaginar su respuesta. Y espero que no me vengas aquí con que son imaginaciones mías, porque me apoyo en algo tan científico como es el demostrado instinto de supervivencia.

Pero claro, los animalicos no hablan, no tienen derecho a voto ni te pueden montar una huelga.

Por lo que al final, pues manda el que tiene la escopeta, que no la fuerza. Y a muchos - debo recordarte que los cazadores son una minoría- eso nos repele moralmente.
 
Pues tan subjetivas son las motivaciones de los no cazadores como la de los cazadores.

Si has seguido el hilo, habrás observado que ni una sola de las supuestas razones objetivas de los cazadores se mantiene en pie: foreros informados han mostrado que el el argumentario de los cazadores no tiene ninguna base objetiva, por lo que se pone manifiesto la subjetividad de los defensores de la caza, por muchos esfuerzos denodados que hagan para proveerse de razones objetivas. Al final, sólo hay uana razón de los cazadores: su placer confeso bajo el eufemismo " remoción psíquica". Y eso, es subjetivo.

Como prueba de ello, los cazadores esgrimen un último y desesperado argumento: " vente conmigo un día de caza y verás". ¿ Hay mayor confesión de la carencia de razones objetivas que la invitación a compartir el placer - subjetivo- de la caza?. Y cuando, amablemente, rechazamos su invitación, la respuesta es el desprecio bordeando el insulto: jarrones vacíos que meten ruído. ¿ Son esas las razones objetivas de los cazadores? ¿ Por qué las razones subjetivas de los cazadores deberían tener más peso que la de los no cazadores?

Supongo que si preguntaramos a los principales interesados, es decir los conejos, jabalíes y demás, no sería difícil imaginar su respuesta. Y espero que no me vengas aquí con que son imaginaciones mías, porque me apoyo en algo tan científico como es el demostrado instinto de supervivencia.

Pero claro, los animalicos no hablan, no tienen derecho a voto ni te pueden montar una huelga.

Por lo que al final, pues manda el que tiene la escopeta, que no la fuerza. Y a muchos - debo recordarte que los cazadores son una minoría- eso nos repele moralmente.

La razón objetiva está creo, suficientemente clara: proporcionarse un alimento cazado en su entorno y disfrutar de ese proceso. La diferencia es que los detractores insisten en que ese disfrute es algo insano y repelente en cuanto implica el sufrimiento de un animal, y los cazadores insisten en que eso no forma parte de dicho disfrute (aunque es inevitable), que se basa más en el contacto con la naturaleza, paseo al aire libre, búsqueda de la pieza... Aquí hay un punto en el que no hay acuerdo posible, pero tiendo a fiarme más de la opinión de primera mano del que ejerce la caza, expresada en este hilo, que la de observadores ajenos.

Me resulta curioso que apeles a la supuesta opinión de los animales en este caso de la caza y no en el de la tauromaquia ya que me temo que en este segundo caso el toro de lidia preferiría una vida de plenitud a cambio de una muerte en lidia vs una corta vida de cautiverio y una ejecución burocrática
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie