Precioso, enhorabuena. Yo sí pienso en tener uno cuando se normalicen los precios al haber más oferta. Llevo años esperando a que Casio me ofrezca un buen Marlin digital de los 80 fabricado hoy día, y ahora que me ofrecen lo más parecido que hay al primer G-Shock, me gustaría tenerlo.
La estética es muy lograda, en este sentido se puede ver desde luego casi como una reedición más que como un homenaje. Y en cuanto al módulo, yo sí prefiero que sea más básico que los del 5610 y otros modernos. Para solar, radiocontrolado, WT y demás ya tengo mis G modernos, pero si quiero un G-Shock que de verdad me parezca como el primero, no puede llevar esas cosas tan modernas. Que el DW-5000C es un vintage. Tampoco pretendo que sea exactamente igual, aunque no me importaría, pero al menos que se parezca más que el 5610 y compañía. Que me encantan la tecnología y los módulos modernos, que me encanta el del GW-9400 Rangeman con mil funciones y hasta sensores, pero esto es otra cosa.
Estoy con lo que ha dicho kreuz, yo incluso habría preferido que este módulo nuevo que le han puesto se pareciese más al original 240 del DW-5000C de 1983. Y que fuese el mismo interior con módulo flotante. Todo lo más fiel posible al original. Para algunos eso sería prescindir de avances, pero para mí este es el modelo que se podría permitir eso precisamente.
Casio ha dejado el módulo con las funciones básicas, bien, no tan moderno y diferente al original como los módulos del 5610 y 5000 modernos. Al menos tenemos un módulo más al estilo del de un DW-5600, con funciones básicas y con los segmentos similares a los antiguos. Porque si le hubiesen puesto los números y letras de segmentos modernos, ya solo con eso para mí lo habrían estropeado. Pero a mí me habría encantado que hubiesen hecho un guiño a los amantes de los vintage, a los más puristas y conocedores de los clásicos y del original G-Shock DW-5000C, poniendo en este nuevo módulo el aviso de las medias horas. Si llegan a hacer esto, el reloj habría tenido un encanto tremendo, para mí lo habrían bordado.
Siendo más radical, me habría gustado incluso que hubiese tenido el viejo sistema de ir pasando los minutos de cifra en cifra individualmente, y los avisos sonoros de progreso del crono y la cuenta atrás cada 10 minutos. O la alarma larga de 30 segundos de aquellos módulos antiguos, que si además suena a un buen volumen, no como en el 5610, pues es una verdadera alarma despertador. Son esas cosas llenas de encanto para quien los usa hoy día, que tienen los Casio antiguos como los Marlin con módulo 106 o 248, y que tenía el módulo 240 del 5000C original. El módulo 240 tenía también una cuenta atrás demasiado básica, y un cronógrafo también bastante corto, en comparación con simplemente los de un DW-5600C o DW-5600E. Son cosas que mejoraron mucho al sustituir el módulo 240 del primer G por el 691 del 5600C, que también llevaban los DW-240HD y familia. Pero al menos los bips de medias horas sí le podían haber puesto a este nuevo. Para mí, un reloj que pretende ser como el original, y estéticamente lo consigue en gran medida, perdería todo el encanto con las modernidades de la energía solar y el radio control, mientras que habría tenido más encanto con esos detalles añejos en el funcionamiento que tanto nos gustan a los que tenemos en nuestra colección algunos vintage. De hecho, escribiendo esto me acaban de entrar unas ganas tremendas de irme a por mi Marlin H-101 o el W-24 o el W-36, para usarlos un poco y oir su precioso sonido antiguo.
Son puntos de vista. En cualquier caso me sigo planteando comprar uno de estos 5000R durante este año, pero a su precio normal y sin necesidad de andar buscando mucho, como cualquier Casio normal.
Gracias por la presentación y las fotos, y como dice el compañero, si te apetece contar más sobre tus sensaciones al usarlo y demás, nosotros encantados de leerlo.