• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Calibres Omega, Modelos, Unidades y Años de producción

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Amigos del Vintage
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Calibre 1021

Omega 1021



Pertenece a una familia que abarca desde el 1010 hasta el 1035, en total se fabricaron entre los años 1972 y 1984 más de 575.000 unidades, muchas de ellas en versión "Chronometre".



Características Generales : Automático de Rotor a giro completo, carga bidireccional, Diámetro : 27.9 mm, Espesor 4.8 mm. 23 Rubies, 28.800 a/h. , Chronometre 5 posiciones, ajuste micrométrico y cambio rápido de fecha, Day/Date.






lostimage.webp






Se encontró en este reloj Constellation, calendario a las 3 h. Day/Date.





lostimage.webp










Familia:


1010: auto, 17 Rubies, fecha
1011: auto, 23 Rubies, fecha, chronometer
1012: auto, 23 Rubies, fecha
1020: auto, 17 Rubies, day/date
1021: auto, 23 Rubies, day/date, chronometer
1022: auto, 23 Rubies, day/date
1030: manual, 17 Rubies, fecha
1035: manual, 17 Rubies


Datos Omega Museum

lostimage.webp
 
Calibre 1022

Omega 1022



Pertenece a una familia que abarca desde el 1010 hasta el 1035, en total se fabricaron entre los años 1972 y 1984 más de 575.000 unidades, muchas de ellas en versión "Chronometre".



Características Generales : Automático de Rotor a giro completo, carga bidireccional, Diámetro : 27.9 mm, Espesor 4.8 mm. 23 Rubies, 28.800 a/h. , ajuste micrométrico y cambio rápido de fecha. Calendario Day/Date.






lostimage.webp






Se encontró en este reloj Seamaster, calendario a las 3 h. Day/Date.





lostimage.webp



Familia:



1010: auto, 17 Rubies, fecha
1011: auto, 23 Rubies, fecha, chronometer
1012: auto, 23 Rubies, fecha
1020: auto, 17 Rubies, day/date
1021: auto, 23 Rubies, day/date, chronometer
1022: auto, 23 Rubies, day/date
1030: manual, 17 Rubies, fecha
1035: manual, 17 Rubies


Datos Omega Museum

lostimage.webp
 
Calibre 33.3

Uno de los primeros cronógrafos nacidos de la relación Omega-Lemania.

El calibre base es un Lemania CHT15, que se crea en 1.933 y se fabrica hasta 1.952, con una producción total de 13.700 unidades. Inicialmente se crea en versión mono-pulsador, comercializado con múltiples marcados y en 1.938 se crea la versión de dos pulsadores. Se van produciendo modificaciones en el barril (T1-T2-T3-T4-T5-T6), hasta que en 1.942 se introduce el Incabloc y se produce con acabado Antimagnético. Los calibres iniciales tienen acabado dorado y pueden presentar varios punzonados:

Omega Watch Co
Omega Watch Co-Tissot

Son los reconocidos en la primera fase como propios. A partir de 1.938 se cambia el laminado al rodiado, marcado exclusivo 33.3 y Omega.

Dimensiones de 33.3 mm de diámetro y 6,45 mm de altura. Espiral Breguet.

Calibre-Doble Marcado Omega Watch Co-Tissot-Versión Inicial Monopulsador



lostimage.webp


Reloj-Dial Doble Marcado Omega Watch CO-Tissot



lostimage.webp


Familia

33.3 CHRO 17 p (33)
33.3 CHRO T1 17 p(38)
33.3 CHRO T2 17 p(38)
33.3 CHRO T3 17 p (40)
33.3 CHRO T4 17 p (40)
33.3 CHRO T5 17 p (42)
33.3CHROT5PCAM17p(42) (calibre 170 según numeración de 1.949)
33.3 CHRO T6 17 p (42)
33.3CHROT6PCAM17p(42) (calibre 171 según numeración de 1.949)
 
Calibre 320

En Preparación




Datos según Omega Museum

lostimage.webp


 
Calibre 321

Calibre 321 - Lemania 27 CH C12

El primer calibre fabricado por Lemania y usado por la Omega de esta familia es de 1.942, y en el año de su lanzamiento era el calibre con contador de 12 horas más pequeño del mundo.

En 1.944 se lanza la versión sin contador de 12 horas (antecesor del 320) que es el primero que incorpora el acabado Anti-magnético.


En 1.945 se modica el calibre original 27 CHRO C12 17p incorporando sistema anti-choque y acabado anti-magnético. Se modifica el calibre para incorporar el barrilete T1.

En 1.946 Se lanza el calibre 320. Versión sin contador de 12 horas y que incorpora el sistema anti-choque y el barrilete T1. Fabricación total de 66.800 unidades.

En 1.946 Se lanza el 321 Que se diferencia de la anterior versión del calibre por incorporar el barrilete T2. Y que es el que conocemos como versión definitiva.


Remarks

1946-1968 (27CHRO C12 T2 until 1949), >40000
Breguet hairspring, regulator with catch device for hairspring (cf. Lemania S27)



Calibre



lostimage.webp


Reloj


lostimage.webp


Uploaded with [URL="http://imageshack.us/"]ImageShack.us




Datos según Omega Museum

lostimage.webp
 
Calibre 860

Reservado

Omega 860 - Fabricado por Lemania bajo referencia 1872.



Pertenece a una familia que abarca desde el 860 hasta el 930, en total se fabricaron entre los años 1968 y 1996 más de 500.000 unidades, aún en fabricación con algunas variaciones en la referencia.


Características Generales : Carga Manual, Diámetro : 27.9 mm, Espesor 6.87 mm. 17 Rubies, 21.600 a/h.

Cronógrafo, Con Segundero central, acumulador de 30 ' a las 3 h. y acumulador de 12 h. a las 6 h. Segundero del reloj a las 9 h.












.











Familia:


861: 17 Rubies, Contador 12 h
862: 21 Rubies, Contador 12 h
863: igual 862, jubilee edition
864: igual 862, jubilee chronometer
865: igual 860, solo contador 60s
866: igual 860, fecha y Fase de Luna
867: Igual 862, jubilee chronometer, Esqueletizado
910: igual 861, GMT, 24 h display
911: igual 861, GMT
920: igual 860, Contador 60 s, fecha
930: igual 860, fecha


Datos Omega Museum

lostimage.webp
 
Calibre 861

Omega 861 - Fabricado por Lemania bajo referencia 1873.



Pertenece a una familia que abarca desde el 860 hasta el 930, en total se fabricaron entre los años 1968 y 1996 más de 500.000 unidades, aún en fabricación con algunas variaciones en la referencia.


Características Generales : Carga Manual, Diámetro : 27.9 mm, Espesor 6.87 mm. 17 Rubies, 21.600 a/h.

Cronógrafo, Con Segundero central, acumulador de 30 ' a las 3 h. y acumulador de 12 h. a las 6 h. Segundero del reloj a las 9 h.






lostimage.webp






Se encontró en este reloj Seamaster, cronógrafo de 3 contadores.




lostimage.webp







Familia:


861: 17 Rubies, Contador 12 h
862: 21 Rubies, Contador 12 h
863: igual 862, jubilee edition
864: igual 862, jubilee chronometer
865: igual 860, solo contador 60s
866: igual 860, fecha y Fase de Luna
867: Igual 862, jubilee chronometer, Esqueletizado
910: igual 861, GMT, 24 h display
911: igual 861, GMT
920: igual 860, Contador 60 s, fecha
930: igual 860, fecha


Datos Omega Museum

lostimage.webp
 
Última edición por un moderador:
Calibre 865

Omega 865 - Fabricado por Lemania.



Pertenece a una familia que abarca desde el 860 hasta el 930, en total del 865 se fabricaron entre los años 1967 y 1968 12.400 unidades para modelos Chronostop.



Características Generales : Carga Manual, Diámetro : 27.9 mm, Espesor 5.7 mm. 17 Rubies, 21.600 a/h.

Cronógrafo, Con Segundero central hasta 60 Segundos.





lostimage.webp






Se encontró en estos relojes Chronostop, uno versión Rallye, con las 12 h. a las 3 h. y otro normal.




lostimage.webp

lostimage.webp




Familia:


861: 17 Rubies, Contador 12 h
862: 21 Rubies, Contador 12 h
863: igual 862, jubilee edition
864: igual 862, jubilee chronometer
865: igual 860, solo contador 60s
866: igual 860, fecha y Fase de Luna
867: Igual 862, jubilee chronometer, Esqueletizado
910: igual 861, GMT, 24 h display
911: igual 861, GMT
920: igual 860, Contador 60 s, fecha
930: igual 860, fecha


Datos Omega Museum


lostimage.webp
 
Última edición:
Calibre 911

Calibre 911

Modificación del calibre 910 (Base 861). Producción de 7.500 Unidades, GMT.

Características

manual-wind chronograph, 60s, 30min, 12h, cam switched
sub second
dual time: 24h, set by pusher

Data
12''', Dm= 27.0mm
17 jewels
f = 21600 A/h
power reserve 40h


Calibre


lostimage.webp


Reloj Flightmaster

lostimage.webp



Familia:


861: 17 Rubies, Contador 12 h
862: 21 Rubies, Contador 12 h
863: igual 862, jubilee edition
864: igual 862, jubilee chronometer
865: igual 860, solo contador 60s
866: igual 860, fecha y Fase de Luna
867: Igual 862, jubilee chronometer, Esqueletizado
910: igual 861, GMT, 24 h display
911: igual 861, GMT
920: igual 860, Contador 60 s, fecha
930: igual 860, fecha

Datos Omega Museum

lostimage.webp
 
Última edición:
Calibre 930

Calibre 930 - Lemania 3872.

Crono muy escaso y dificil de encontrar, se fabricó en 1969, con un total de 10.000 piezas entre el Bullhead y este De Ville.

El calibre es un derivado del 860, con solo acumulador de 30 minutos y la característica del calendario a las 9 h.

21.600 a/h. 17 Rubíes.

lostimage.webp


El reloj :

lostimage.webp


Familia:


861: 17 Rubies, Contador 12 h

862: 21 Rubies, Contador 12 h
863: igual 862, jubilee edition
864: igual 862, jubilee chronometer
865: igual 860, solo contador 60s
866: igual 860, fecha y Fase de Luna
867: Igual 862, jubilee chronometer, Esqueletizado
910: igual 861, GMT, 24 h display
911: igual 861, GMT
920: igual 860, Contador 60 s, fecha
930: igual 860, fecha


lostimage.webp
 
Última edición por un moderador:
Calibre 1040

Omega 1040 - Fabricado por Lemania Ref. 1340.




Se fabricaron entre los años 1970 y 1980 un total de 87.400 unidades.




Características Generales : Carga Manual, Diámetro : 31 mm, Espesor 8 mm. 17/22 Rubies, 28.800 a/h. Calendario a las 3 h. y esfera 24 h. con segundero reloj a las 9 h.


Cronógrafo, Con Segundero y minutero central, acumulador de 12 horas a las 6 h.



lostimage.webp





Se encontró en este reloj Mark-IV y tambien está en algunos cronos Seamaster,





lostimage.webp


Datos según Omega Museum


lostimage.webp
 
Calibre 1045

Omega 1045 - Fabricado por Lemania Ref. 5100.


Se fabricaron entre los años 1974 y 1980 un total de 39.000 unidades.


Características Generales : Carga Manual, Diámetro : 31 mm, Espesor 8.2 mm. 17 Rubies, 28.800 a/h. Calendario a las 3 h. Day/Date y esfera 24 h. a las 12 h. con segundero reloj a las 9 h.


Cronógrafo, Con Segundero y minutero central, acumulador de 12 horas a las 6 h.




lostimage.webp



Se encontró en este reloj Mark-4.5




lostimage.webp

Datos según Omega Museum

lostimage.webp
 
Calibre 1140

Omega 1140 -



Calibre en 2 módulos independientes llegados de 2 fábricas distintas. El módulo reloj equipa una base Eta 2890-2 y el módulo cronógrafo un módulo Dubois-Depraz.


Características Generales : Carga Automática, Diámetro : 25.6 mm, Espesor ? mm. 45 Rubies, 28.800 a/h.

Cronógrafo, Con Segundero central, acumulador de 60 ' a las 3 h. y acumulador de 12 h. a las 6 h., segundero reloj alas 9 h.



lostimage.webp



Se encontró en este reloj Speedmaster Reduced.



lostimage.webp


Datos según Omega Museum

lostimage.webp
 
Calibre 1143

Omega 1143 -


Calibre en 2 módulos independientes llegados de 2 fábricas distintas. El módulo reloj equipa una base Eta 2890-2 y el módulo cronógrafo un módulo Dubois-Depraz.


Características Generales : Carga Automática, Diámetro : 25.6 mm, Espesor ? mm. 45 Rubies, 28.800 a/h.

Cronógrafo, Con Segundero central, acumulador de 60 ' a las 3 h. y acumulador de 12 h. a las 6 h., segundero reloj alas 9 h.


omegaspeedijpg.webp


El Reloj, un bonito Speedmaster Reduced, Automático


lostimage.webp



Datos según Omega Museum

lostimage.webp
 
Última edición:
Calibre 980

Omega 980 - Fabricado por Lemania bajo ref. 2980.

Se fabricaron 35.000 unidades entre 1969 y 1974


Características Generales : Carga Manual, Diámetro : 30.8 mm, Espesor 7.8 mm. 19 Rubies, 21.600 a/h. Segundero central y cambio rápido de fecha.


Alarma de aprox. 10 " - Preselección de alta precisión con selector de horas y minutos.



lostimage.webp



lostimage.webp



Se encontró en este reloj Memomatic.





lostimage.webp



Datos según Omega Museum

lostimage.webp
 
Calibre 1230

Omega 1230 - 720 Hz. - Megasonic


Un calibre que fué evolución del 300 Hz y que simultaneamente estaba destinado a ser el fín de un sistema, el diapasón.


Caracteristicas Generales :


Diámetro : 29.0mm
Altura : 5.5mm
Rubíes : 18
Frecuencia = 720Hz



Destaca que su oscilador lo hace a 720 Hz. y que la rueda de salida aquí fué sustituida por un conjunto cerrado de ruedas activadas una a otras magneticamente sin que existiera contacto físico entre ellas. El microrotor forma parte integra con el diapasón.





lostimage.webp




lostimage.webp



El calibre fue patentado por ESA el 11 de abril de 1971 y presentado en la Feria de basilea de 1973.



lostimage.webp







lostimage.webp



El reloj y sus inscripciones :



lostimage.webp



Datos según Omega Museum



lostimage.webp
 
Calibre 1250

Omega 1250

Primer Oscilador a Diapasón montado por Omega, Producido de 1973 a 1977 con un total de 261.000 unidades.

Características Generales :

Diámetro : 29 mm
Altura : 4.85 mm
Rubíes : 12
Frecuencia Oscilación : 300 Hz/seg.
Fecha





lostimage.webp


Magnifico despiece que nos ofreció Ilis.

Sacamos los 4 tornillos más godos que se ven y se separan dos platinas. Esta platina por la cara interna con algunos detalles.



lostimage.webp


lostimage.webp

lostimage.webp


Le damos la vuelta y aparece la cara visible al sacar la tapa




lostimage.webp

Algunos detalles mas ampliados e imágenes del lateral



lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp



La platina de la otra mitad contiene la cara situada debajo de la esfera




lostimage.webp


Algunos detalles. En principio no iba a sacar estos pequeños tornillos porque la ultima vez que lo hice me volví loco para volverlos a poner, o mis manos o ellos se mueven demasiado y si se esconden entre las uñas con la poca vista ni los encuentras.



lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp



Y por ultimo la cara interna de la esfera.



lostimage.webp


lostimage.webp






lostimage.webp




Datos según Omega Museum


lostimage.webp
 
Última edición:
Calibre 1255 - Cronógrafo

Omega 1255 - Speedsonic

Nunca antes se había realizado un cronógrafo con un movimiento de diapasón, de hecho este calibre es un 2 módulos, el del oscilador-reloj con el Esa 9210 y el del cronógrafo con un Dubois-Depraz.


Oscilando a 360 Hz/Seg. y con 12 Rubies posee, Trotadora central de segundos del cronógrafo, acumulador de 30 minutos a las 9 h., acumulador de 12 h. a las 6 h. y segundero del reloj, en barrido continuo a las 12 h. incluye calentario Day/Date a las 3 h.

Producción Total 11.900 Unidades en el año 1973



lostimage.webp



El reloj.


lostimage.webp



Datos según Omega Museum

lostimage.webp
 
Calibre 1260

Omega 1260, Diapasón 300 Hz. - Esa 9164

Mismas características técnicas que el 1250 con calendario Day-Date, producción total 98.000 unidades.

Movimiento con 12 Rubíes

lostimage.webp





lostimage.webp




Datos según Omega Museum


lostimage.webp
 
Calibre 1300 - 1301

Calibre 1300 - Beta 21

Calibre muy complejo, con oscilador de cuarzo oscilando a 8.192 Hz/seg. transmisión con un mini-diapasón.

Características Generales : Frecuencia oscilación 8.192 Hz/seg. 13 Rubies, Calendario a las 6 h., segundero de barrido continuo.


En el total de las 3 versiones del 1300, 1301 y 1302, se fabricaron 14.000 unidades en 1970.


1300
lostimage.webp


1301, exactamente igual, 1.3 mm menos de espesor.


lostimage.webp



Se encuentra en estos 2 modelos Constellation :


lostimage.webp



Datos según Omega Museum

lostimage.webp
 
Última edición por un moderador:
Calibres 1310 y 1320

Calibres 1310 y 1320

Calibres definitivos después de la evolución del cuarzo en distintas frecuencias y sistemas.

(1310)

lostimage.webp


(1320)

Caracteristicas Generales : Oscilador a Cuarzo, frecuencia 32.768 Hz. Motor de 1 ", Condensador ajuste frecuencia, Calendario a las 3 h. Sin segundero.



lostimage.webp


Reloj Constellation con 1310

lostimage.webp


Datos según Omega Museum

lostimage.webp
 
Última edición por un moderador:
Calibres 1420 a 1440

Toda esta familia deriva ya de calibres estandarizados ETA, con base a un oscilador a 32.768 Hz/seg.

Ejemplo :

Omega Seamaster Dynamic II 1430 (Eta 255411) Modelo 196.0301 de 1.984


lostimage.webp


lostimage.webp



Se publicitaba en los años 80 como; “El primer reloj anatómico”.


lostimage.webp


Fecha de construcción del movimiento: 1982
6 Rubíes
Puntos luminosos de tritio en índices y agujas.
Medidas del calibre : 23,30mm de diámetro x 1.95 de alto
Batería normal de 1.55 con una autonomía de 2 años aprox.
Precisión: +/- 5 segundos mes.


Datos según Omega Museum

lostimage.webp
 
CAlibre 1441

Calibre 1441 derivado de la ETA 255.561.

Única experiencia de Omega en calibres de alta frecuencia ya en los años 80'.

Cuarzo de alta frecuencia, con doble oscilador, mínimo error.

Caraterísticas Generales, Doble oscilador de cuarzo, frecuencia de trabajo 262.144 Hz/seg. 6 Rubies, Calendario a las 3 h.



lostimage.webp


Contenido en este Seamaster 200 m. Profesional y en la mayoria de Omega Polaris.


lostimage.webp

Este calibre fué rapidamente sustituido por el Omega 1438, a frecuencia de trabajo normal y cuarzo simple.​
 
Calibres 1500 - 1516

Omega 1510 - 2.4 Mhz.

Este efímero calibre equipa el oscilador de más alta frecuencia que jamás se montó en un reloj de pulsera, 2.400.000 Hz/seg.

Se fabricaron un total de 10.000 piezas, 9.000 del Marine Chronometre y 1.000 del que les mostramos entre los años 1970 y 1973

Equipado con motor de salida, cuarzo cortado en forma lenteja y 13 Rubies, segundero en saltos de 1 ".

Caja de toda esta serie de grandes dimensiones y elevado peso.


lostimage.webp



Este circuito se equipó en el Marine Chronometre y en este otro modelo de iguales características técnicas.




lostimage.webp

Datos según Omega Museum



lostimage.webp
 
Calibre 1611

Calibre 1611 - Albatros - Ana-Digi

Omega Montreal Ref.ST 396.0839 Reloj de Cuarzo-electrónico multifunción. Cuarzo electrónico combinado analógico/digital. Crono de lectura digital que marca hasta la centésima de segundo y reloj de cuarzo de lectura clásica.

Conocido también como “Albatros”


Fecha de producción: 1976 coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Montreal (Canada)


Medidas 46,7mm x 11,8mm grueso x 34mm alto

Caja y armis de acero.



lostimage.webp


lostimage.webp
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie