• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Bulova Accutrom

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Casio70
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Casio70

Casio70

Milpostista
Sin verificar
Hoy he comido con un amigo y le enseñé mi Duward, el no es de nuestra afición pero me dijo que por casa tenía un reloj antiguo y que cuando llegara me mandaba unas fotos. Esto es lo que tiene
IMG-20241026-WA0004.webp
IMG-20241026-WA0005.webp

Confieso que no conocía este modelo y ni idea de su calibre. Buscando en la Red veo que es un reloj eléctrico??? Pero no un cuarzo aunque entiendo que lleva una pila. Por favor que alguien me explique como funciona.
 
  • Me gusta
Reacciones: carmelo blanco, jrmartin, sergiowilde y 2 más
Éste es el calibre del Accutron de tu amigo.

IMG_4007.webp


Y así es como funciona (traducido del inglés).

“El Accutron no tiene equilibrio ni resorte de equilibrio. En su lugar, utiliza un oscilador de diapasón, impulsado por un circuito controlado por transistores. La horquilla de afinación del Accutron vibra a 360 Hz y unida a una extremidad de la horquilla hay una horquilla de minutos con una joya de rubí casi invisible.

A medida que la horquilla de afinación vibra, la pala se mueve de un lado a otro y esto impulsa una rueda índice con 360 dientes miniaturizados, invisibles a simple vista. La alta frecuencia significaba que los movimientos de Accutron ofrecían una fiabilidad sin precedentes, y su dependencia de la energía eléctrica sin necesidad de un resorte principal lo hacía muy adecuado para su uso en aplicaciones aeroespaciales.”


Y en la Wikipedia tienes un artículo sobre el reloj de diapasón.

 
  • Me gusta
Reacciones: carmelo blanco, jrmartin, sergiowilde y 3 más
@KIKEMORGAN esa foto del calibre ya lo dice todo y los artículos que me adjuntas son muy completos, gracias. ¿ Que fue de esa tecnología, se perdió? Parece que era muy exacta y fiable.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
Habrá que ver como está esta unidad por dentro. Lleva muchos años en un cajón y mi amigo ni sabía que llevase pila. Espero que no se le haya sulfatado 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
@KIKEMORGAN esa foto del calibre ya lo dice todo y los artículos que me adjuntas son muy completos, gracias. ¿ Que fue de esa tecnología, se perdió? Parece que era muy exacta y fiable.
El problema de los relojes ha sido siempre encontrar un oscilador "perfecto" (bueno, en los basados en fenómenos astronómicos, no, pero esos son otra historia). Los sistemas puramente mecánicos llegan hasta donde llegan y a los de Bulova se les ocurrió que con una fuente de corriente continua y un transistor uno puede generar un pulso muy estable (más aún si se acopla un diapasón en resonancia) y esa es la base del sistema "Accutron"... pero más estable aún es un sistema de oscilación basado en el efecto piezoeléctrico: el reloj de cuarzo. No solo presenta un oscilador más estable sino que es muchísimo más barato de fabricar.
 
  • Me gusta
Reacciones: jrmartin, sergiowilde, xsagasta y 2 más
@jmnav clarísima tu explicación. A la hora de unir sencillez y exactitud el cuarzo es imbatible. Gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y KIKEMORGAN
@KIKEMORGAN esa foto del calibre ya lo dice todo y los artículos que me adjuntas son muy completos, gracias. ¿ Que fue de esa tecnología, se perdió? Parece que era muy exacta y fiable.
No hay de qué. Ya lo ha respondido el compañero jmnav, el cuarzo acabó con todo, y además por el menor consumo, lo que alargaba la duración de la pila.
 
  • Me gusta
Reacciones: jrmartin, sergiowilde, Casio70 y 1 persona más
Habrá que ver como está esta unidad por dentro. Lleva muchos años en un cajón y mi amigo ni sabía que llevase pila. Espero que no se le haya sulfatado 😅
Pues sería una verdadera lastima, es una pieza muy apreciada. Es una lotería, yo he abierto relojes con la pila puesta desde hace 30 años, y algunos estaban bien y otros no, y aunque se haya salido, la mayoría de las veces es recuperable. A ver si hay suerte.
 
  • Me gusta
Reacciones: Casio70
Atrás
Arriba Pie