Buenas noches, hoy ha sido el primero de dos días de locura que me ha impedido siquiera entrar al foro a ver qué pasaba (de nuevo, mil gracias a los moderadores). Como decía un amigo mío "he visto cosas que vosotros no creeríais"
Desde unas piezas de Bulgari que quitan el sentío relojero hasta una marca, Moritz Grossmann que he visitado por primera vez y que todavía me pregunto por qué he tardado tanto. Pero también me he probado el (los) Autavia, y he visto Breitling y Oris, y me he calzado el bronzo de Eterna, y he flipado con los nuevos Casio... por no hablar de los nuevos Zenith.
Voy por partes, literalmente, porque esto lo escribo desde una tableta y después subiré las fotos desde el móvil con la app de RE.
Empiezo por orden cronológico y os muestro algunas piezas de Victorinox que me ha mostrado mi amigo Sergi. Me ha parecido que el Inox empieza a repetirse de forma alarmante. La novedad es que se presentan con caja de titanio, de fibra de carbono y unas correas de Naimakka (esas cuerdas de montañero) verdaderamente difíciles de atarse uno mismo sin ayuda, pero el resultado es simpático. No tanto los precios, que empiezan en 625€ para el de titanio y se ponen en 800 para el de fibra. Lo que me ha gustado es la cúpula protectora que hace de lupa para la inmersión. Maverik black edition a 500€ cualquiera que sea el tamaño.
En Zenith he podido ver los nuevos relojes de la época Biver, quien ha dicho que esta va a ser la última marca que ayude a reflotar porque tiene previsto retirarse a los 75, para los que le faltan sólo siete y ya no le va a dar tiempo para más. Por cierto, para los que desptrican de Hublot, que sepan que este año 2016 creció un 8% en ventas mientras el panorama relojero se derrumba a su alrededor. Mucha esfera esqueleteada que ayuda poco (nada) a la legibilidad en cajas que no parecen Zenith y unos Pilot que ahora montan calibre Elite en lugar de los Sellitas que tan mala fama les dieron. Chulos, porque además han sacado un tamaño de 38 para muñecas más finas. Ya hablaremos de calibres e innovaciones, que yo ahora sólo pongo fotos.
Txan!! La hora de TAG. He tenido la suerte de que justo antes de la presentación del Autavia (presentación oficial, se entiende) me hayan dejado solo en una sala para fotografiar a conciencia todas las novedades (el nuevo tamaño del H01, de 43mm) y lo que no son novedades. Luego he podido asistir al inicio de la rueda de prensa dada, cómo no, por Mr Biver (y ya iban tres con la de Hublot y la de Zenith) desde un punto de vista privilegiado, y he visto además al entrañable Jack Heuer y al actor Patrick Dempsey, embajador de la marca y de quien me he enterado que tiene su propia escudería de coches de época. De los Autavia no voy a decir más que vosotros mismos, así que sacad vuestras propias conclusiones con las fotos. Por cierto, el armis brilla un rato largo, por si quedaba alguna duda...
Lo mío con Hermés es una mezcla de admiración y embelesamiento. Admiración por cómo hacen las cosas, y embelesamiento porque el resultado son objetos verdadeamente bellos. Y la Hora Impaciente es uno de ellos. Se trata de una serie de complicaciones poéticas imaginadas por Hermés y ejecutadas por ese genio de la relojería llamado Jean Marc Wiederrech en su fábrica de sueños llamada Agenhor (echadle un vistazo en google). También he visto (y tocado, sobre todo tocado) el Cape Cod con sus correas 100% Hermés. Sé que no está considerada marca relojera, pero quien diga eso debería saber que tiene el 25% de Vaucher y que se ha propuesto alcanzar la misma excelencia en el ámbito relojero que la que ya tiene en todos los demás en los que está.
Breitling nos ha enseñado el Avenger Hurricane, cuyas dos características más interesantes son que está hecho de un material patentado llamado "Breitligh" muy ligero y muy resistente y que el precio quedará por debajo de los 2000 € La versión crono baja de los inmensos 50mm a los 45. Y se nota. Ah, por cierto, y antes de seguir: efectivamente, su B01 es en el que se basa el MT 5613 de Tudor, mientras que el B20 que monta este Avenger no es otro que el MT5612, el primer calibre de manufactura precismente de Tudor. Cuando hablemos de la hermana de Rolex os explico las modificaciones que Tudor le ha hecho al B01 para que sea más suyo. Siguiendo con Breitling, presenta también un Navitimer rattrapante en caja de oro rosa por menos de 10.000€ y celebra el 60 aniversario del Superocean Heritage (una de las familias más exitosas) con multitud de colores y tamaños de 42 y 46mm. Por cierto, que en versión tres agujas también montará el B20.
Bulgari. Estoy seguro que más de uno se sentirá tentado de saltarse esto porque al igual que a Hermés lo considera una marca fashion y poco más. Igual no sabe que Bulgari compró en su día Gerald Genta y Daniel Roth, o que ha estado montando calibres Vaucher hasta que ha tenido terminada su propia factoría de movimientos en Suiza. Cómo si no podría producir estas maravillas: el Octo Finisimo ha batido el récord de grosor que ha estado en manos de Piaget durante años, y ha dejado el reloj (titanio) en poco más de 5mm y el movimiento mismo en 2,15mm Una vez más, hay que tenerlos en la mano para apreciar lo que sin sin prejuicios. Y si todavía os quedan dudas buscad el mismo modelo pero repetición de minutos del año pasado. También he visto el Octo Roma (más circular, sin las aristas del original) pero sigo quedándome con el diseño ahora ya clásico.
En Oris hemos visto el libre 113, que a las anteriores incorpora la rara, por infrecuente, complicación del contador de semanas del año. Precio sobre los 5900 francos suizos. Un regulador rojo muy ponible por su tamaño pero sobre todo por su ligereza. Parecería hecho del Breitlight que vimos antes en lugar del titanio del que está realmente hecho. El armis es igualmente liviano. Dos divers más, estos comprometidos con causas medioambientales marinas, como la protección de los tiburones o la de las barreras de coral de todo el mundo. Un aviador Big Crown 1917 que de Big sólo tiene la corona porque respeta escrupulosamente el tamaño original de ese año, cifra que también es la de las uniadades de las que se compone la serie limitada. Finalmente un chronoris que nos ha enamorado a todos los que estábamos allá. No es que los demás no gustaran, pero lo de este ha sido unánime. Alrededor de 1800 €
Me he acercado a Eterna para conocer a los proveedores de los calibres para nuestro Diver UTC, y de paso probarme el famoso bronzo, ver su inspirador y, ya que estábamos, dejarme enseñar algunas piezas más. Me ha gustado el crono vintage, que no es de oro como su inspirador sino de bronce pulido, y queda chulo.
Finalmente, una marca prácticamente desconocida aquí pero que forma parte de la élite relojera alemana. Situada en la sacrosanta ciudad de Glashütte, toma el nombre de un relojero a la altura del mismísimo Alfred A Lange pero que murió joven y cuya esposa liquidó el negocio a su muerte. Producen menos de 500 (quinientos) relojes al año y se basan en la tradición relojera alemana, con platinas de dos tercios (en lugar de tres cuartos) acabados mano y grandes volantes que oscilan a 18.000 alternancias hora. El resultado son estos que veis aquí
Y esto es lo que ha dado la jornada de sí, y si lo pongo tan tarde es porque acabo de regresar de una cena con Rolex donde he aprendido algo más de esta marca, que más que una marca parece un fenómeno social.
Mañana, más. Iincluyendo Rolex