• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ayuda con Pulsar Kinetic comprado en rastro ¿por dónde empiezo?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo luisjose
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
luisjose

luisjose

Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
Hola, compañeros:

Un buen amigo me ha llevado esta mañana a un rastro. Para mí es la primera vez, pero presiento que no será la última.

Se ha comprado un Pulsar y me lo ha confiado para que lo devuelva a la vida. Veré qué puedo hacer porque, hasta ahora, he hecho poco más que cambiar pilas y correas.

Os pongo unas fotos y luego os pregunto, a ver si me podéis echar un cable.

IMG20250323164253.webp


IMG20250323164707.webp


IMG20250323165200.webp


_MG_2584.webp


_MG_2587.webp


_MG_2592.webp


Lo primero sería identificar el modelo y los años aproximados en que se fabricó y vendió. Se ve que es un Pulsar y que tiene el mecanismo Kinetic, pero ignoro la denominación exacta ¿alguna idea?

A priori no funciona, pero cuando se le da unos cuantos meneos, durante varios segundos se mueve la aguja del segundero "al galope", como cuando un cuarzo se está quedando sin pilas. Deduzco que algo, aunque sea poco, está funcionando el acumulador ¿es así?

Supongo que lo primero sería cambiarle la pila, si es que la tiene. En las fotos se puede apreciar lo que parece ser la chapita que tapa la pila, pero no sé si un Kinetic funciona solo a base de cargar un condensador o tiene también una pila corriente como cualquier otro cuarzo. Perdón por mi ignorancia.

Tiene bastante porquería. Desmontaré el protector de goma y lo limpiaré bien ¿será suficiente agua y jabón o me recomendáis algún producto especial?

¿Alguna idea para la correa o brazalete?

Mil gracias por adelantado. Os pondré al día de los progresos.
 
Le tienes que cambiar el condensador o capacitador. El movimiento es Seiko 5m42a como puedes ver grabado y puedes fácilmente encontrar en internet el capacitador que monta. Hay videos en Youtube que te enseñan a cambiarlo.

El consejo que te doy es que si puedes, yo no sé como hacerlo, te asegures que el capacitador que compres no lleva 15 años guardado en la tienda y por tanto haya perdido mucha capacidad de carga. Te lo digo por experiencia. Te dejas las pestañas con los minitornillos y luego casi no carga.
 
  • Me gusta
Reacciones: luisjose
Muchas gracias por tu respuesta @Maqueijan
Tienes razón, estoy buscando y hay muchos vídeos en internet que explican cómo cambiar esa especie de pila recargable que trae. Tengo el reloj medio desmontado y ya he limpiado la parte externa de goma. A ver si con un poco de trabajo y paciencia consigo echarlo a andar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
A ver como queda con corazon nuevo!
 
  • Me gusta
Reacciones: luisjose
Bueno, actualizo el "progreso", o más bien debería decir el reconocimiento o el diagnóstico, porque progreso, en realidad no hay ninguno, de momento.

Si os fijáis en las fotos que he puesto antes de desmontar el reloj, se ve una raja en el plástico bastante larga que va desde una esquina hasta casi el centro de la parte trasera.

He desmontado la carcasa de plástico y se han desprendido varias trocitos por esa esquina. Si lo quiero arreglar, lo tendré que reconstruir con pegamento, mucha paciencia y no menos pericia.

En esa esquina, la vaina metálica que hace rosca con el tornillo se había despegado del plástico y no se podía desatornillar, salió a presión.

El otro problema es que la parte circundante a la pila recargable tiene muy mala pinta, parece que está sulfatada. Para poder extraer el acumulador tengo que extraer el rotor y una plaquita que hay debajo, a ver lo que me encuentro.

Os pongo fotos tanto del roto de la esquina como del mecanismo donde se ve la pila recargable.

IMG20250323201640.webp


IMG20250323200518.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, suzukiman y Doménico
Buenas si dices que solo has cambiado pilas y correas. Vas a pegar un salto bastante grande, como si estudiaras Primaria y pasaras a la Universidad directamente. Te deseo mucha suerte y cualquier duda no dudes en consultar. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: luisjose
El plástico roto prueba a “modelarlo” con loctitte y bicarbonato.
Y en cuanto el acumulador, si da un poco de miedo lo que saques de ahí.

Ya nos enseñas.
 
  • Me gusta
Reacciones: luisjose
Vaya reloj más curioso, perdonad mi ignorancia, nunca había visto un reloj con el frontal y la trasera de silicona? Plástico? y de esa manera puesta...
Que tengas un buen resultado y suerte...
Ya nos contarás...
Feliz tarde noche. Saludos 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: luisjose
Gracias @Trinquete y @omega por escribir.

Ya he "modelado" la parte que estaba rota con pegamento y trozos de plástico, ha sido como hacer un muro con piedras y barro pero en pequeñito. No está terminado. Seguramente tendré que limar y seguir empastando. No sabía lo del bicarbonato, gracias, lo probaré mezclándolo con el pegamento.

He desmontado el rotor y algunas piezas que había debajo hasta sacar el acumulador, que está de pena. Os pongo fotos.
 
IMG20250405145948.webp


IMG20250405150027.webp


IMG20250405150128.webp


IMG20250405150331.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Con el código del movimiento, he buscado el acumulador nuevo y vale lo mismo que lo que costó el reloj en el rastro. Eso en AE porque en otros distribuidores cuesta más del doble.

En algún foro guiri he leído sobre gente que a un Seiko Kinetic le ha puesto una pila normal de botón con el mismo voltaje y funciona bien. Hay que quitarle el rotor obviamente, porque intentar cargar una pila que no es recargable no es una buena idea. Pero teniendo esa precaución, no hay ningún motivo para que no funcione.

El caso es que en la pila no indica el voltaje. Seguiré investigando a ver si encuentro una pila normal equivalente.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Alfredo BRB
Ánimo 💪
 
  • Me gusta
Reacciones: luisjose
Yo los Casio que se rompen por el pasador los arreglo con el locttite y el bicarbonato, y luego con una lija fina le das la forma, y dura años.
Lo de ponerle una batería normal quitando el rotor suena bien, ya nos contarás.
El acumulador no te da nada de voltaje?
Si tienes un cargador de cepillo de dientes, y limpias el acumulador, poniendo la bobina en el cargador, puede cargar y sacas el voltaje con un polímetro. ( en la foto el reloj está limpio, y el acumulador igual aguanta una limpieza..)

Animo!!
 
Por curiosidad... cual es el precio del acumulador. ¿Tan caro es como para que no te compense hacer el trabajo completo?

Supongo que esa pila SL920 tendrá distintos precios según la soldadura de los conectores que tenga. Pero si vas a hacer el trabajo con una pila normal... ¿No vale cualquier SL920?

¿No es esta misma o parecida?

1744021809011.webp

1744021904492.webp

No intento aportar información, sino preguntar para conocer mejor.
 
Buenas si te decides a quitar el Rotor y colocar pila de Oxido de Plata. Coloca la 920 W tiene más capacidad que la SW. Un saludo.
 
Gracias @omega , @Alfredo BRB y @Trinquete
El reloj costó 10 euros en el rastro y puede que no funcione incluso poniéndole el kit de pila recargable, por eso creo que no merece la pena encargarlo en AE y esperar para que después no me sirva (ni para éste ni para otro reloj).
Si fuera un reloj con valor sentimental o que me hubiera comprado nuevo, me compro el kit de 30 euros en Amazon que dan más garantía o incluso se lo llevo al relojero para que me haga el trabajo.
Esto es más bien un entretenimiento para ir aprendiendo.
Pilas 920 las hay por menos de un euro y sirven para muchos relojes. A ver si saco un ratillo y hago la prueba.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Bueno, pues al final no ha habido suerte. Le he puesto una pila normal, no recargable, equivalente, sin el rotor, y no funciona.

Yo creo que debe ser otra cosa porque, como ya os comenté, la parte circundante a la pila estaba muy fea, como sulfatada o algo parecido. Lo limpié bien pero puede que tuviera algún contacto o alguna pieza en mal estado.

Además, viendo que la carcasa estaba rota, seguramente habría tenido algún golpe fuerte y puede que haya algo roto o descolocado dentro del mecanismo. La carcasa sí que la he arreglado y se cierra perfectamente.

Lo he vuelto a poner todo en su sitio y he podido comprobar que montarlo es jodidamente más difícil que desmontarlo. Parece que las piezas están vivas :laughing1:

Muchas gracias por vuestra ayuda. Aunque no he echado a andar el reloj, me he entretenido de lo lindo y voy cogiendo práctica. En breve os preguntaré por otro reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
Bueno, como dices el premio es entretenernos y aprender algo.
Se ha intentado. :)
 
  • Me gusta
Reacciones: luisjose
Atrás
Arriba Pie