• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Ayer ví como una familia abandonaba su piso

  • Iniciador del hilo MANOLER
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #126
.... Por otra parte hay que recordar que esta crisis la ha originado la codicia del sistema financiero y ahora estamos pagando por ella los ciudadanos.

....

MMMEEEECCCCCCCCCCCCCC!!! Error. La codicia no ha sido del sistema financiero. La codicia ha sido de los que han montado la burbuja-estafa de venta de pisos. Los bancos han hecho su trabajo.

Con todos mis respetos, bo entiendo porqué un banco del que yo soy accionista tiene que pagar la hipoteca de alguien que se ha metido a comprar un piso o una casa por 5 veces su valor real...

Lo lamento, pero que cada palo aguante su vela...
 
  • #127
MMMEEEECCCCCCCCCCCCCC!!! Error. La codicia no ha sido del sistema financiero. La codicia ha sido de los que han montado la burbuja-estafa de venta de pisos. Los bancos han hecho su trabajo.

Con todos mis respetos, bo entiendo porqué un banco del que yo soy accionista tiene que pagar la hipoteca de alguien que se ha metido a comprar un piso o una casa por 5 veces su valor real...

Lo lamento, pero que cada palo aguante su vela...


::Dbt::Pues recuerda que esas “velas” llamadas Fannie Mae, Freddie Mac, AIG y se me olvidaba Lehman Broters, cuya quiebra en septiembre de 2008, decantó una severa crisis financiera golbal, pusieron al sistema contra las cuerdas.

Si mal no recuerdo todas estas "Velas" se dedican a las finanzas, también creo recordar que gracias a los fondos públicos pudieron ser levantadas, o es que ya no se acuerda nadie...

Vuelvo a repetir, esta crisis no es una crisis más, es una crisis sistémica que ha devorado al propio sistema segando el sistema financiero o lo que es lo mismo: los pilares del mismo.

Prácticas financieras comunes como la utilización de los perversos “hedge funds” responsables de la salida de la libra en el 93 del sistema monetario europeo, los vaivenes del precio de los alimentos o del petroleo, incluso de la asombrosa devaluación del real brasileño cuando llegó Lula al poder.

Hay que poner coto a este tipo de prácticas que nadie supervisa ni controla, el problema es que al hacerlo comprometemos el sistema capitalista, pero tampoco es justo que estos productos financieros consigan estas rentabilidades a costa de la especulación pura y dura.

Los gestores de estos productos dirigen su acción en el corto plazo y donde huelen sangre, recientemente hemos sido víctimas de estas prácticas, incluso se ha comparado nuestra economía a la Griega, cuando ni de lejos tenemos esa deuda.

Es una guerra desigual entre quienes crean valor y quienes lo destruyen, siempre es más fácil la negación que la afirmación y la destrucción que la creación. Además operan desde la opacidad y en paraísos fiscales y juegan con las cartas marcadas, pues nunca compran sólo piden prestado, no exponen mucho capital y en caso de pérdida notable sencillamente se declaran insolventes, traspasando así el problema al mercado, como recientemente se ha visto.

En realidad cabe preguntarse si estos actores son parte del sistema financiero o simplemente unos meros ventajistas .

Saludos
 
  • #128
Yo creo q estas equivocado amigo, porq todos tenemos derecho a una vivienda como bien dice el articulo 47 de la constitucion Española, q te lo escribo para que no lo tengas q buscar para que veas algunos de los derechos que tiene cada individuo Español:

Articulo 47:

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación...."

En fin esta es mi Emho...

Disfrutar, que no poseer.

Y vivienda digna puede ser una en alquiler.
Vivienda digna puede ser un quinto sin ascensor.
Vivienda digna puede ser la casa de tus padres.
Vivienda digna puede ser una compartida.
Vivienda digna puede ser un cuarto alquilado.
Vivienda digna puede ser una a una hora de tu trabajo.
Vivienda digna puede ser una con váter comunitario.
Vivienda digna puede ser una con varias décadas.
Vivienda digna puede ser una interior.
Vivienda digna puede ser una de 30m2.

etc.

Francamente, si alguien se ha cipotecado por encima de lo que podía, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien se ha metido en una vivienda en propiedad y no podía, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien ha dado hipotecas a quien no debía, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien ha edificado y se ha quedado sin tela para acabar el edificio, o no ha vendido medio bloque, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien confiaba en vender pisos para pagar obras "a la comunidad" y ahora se encuentra con que no puede, o que las cuentas municipales están quebradas, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien tiene el piso en venta y no encuentra comprador, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.

Sobre todo cuando no he participado en la fiesta. Que cada palo aguante su vela. Al fin y al cabo una vivienda en propiedad NO es un bien de primera necesidad. Y no comparto que las administraciones públicas, con el dinero de todos, faciliten VPOs en propiedad.
 
Última edición:
  • #129
Contesto dentro de tu post

Disfrutar, que no poseer.

Y vivienda digna puede ser una en alquiler.
Vivienda digna puede ser un quinto sin ascensor.
Vivienda digna puede ser la casa de tus padres.
Vivienda digna puede ser una compartida.
Vivienda digna puede ser un cuarto alquilado.
Vivienda digna puede ser una a una hora de tu trabajo.
Vivienda digna puede ser una con váter comunitario.
Vivienda digna puede ser una con varias décadas.
Vivienda digna puede ser una interior.
Vivienda digna puede ser una de 30m2.

etc.

Pués niego la mayor, lo que tu consideras digno, yo, "puede ser" que lo considere indigno...no te parece?


Francamente, si alguien se ha cipotecado por encima de lo que podía, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien se ha metido en una vivienda en propiedad y no podía, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien ha dado hipotecas a quien no debía, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien ha edificado y se ha quedado sin tela para acabar el edificio, o no ha vendido medio bloque, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien confiaba en vender pisos para pagar obras "a la comunidad" y ahora se encuentra con que no puede, o que las cuentas municipales están quebradas, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.
Si alguien tiene el piso en venta y no encuentra comprador, allá él, pero yo no tengo porqué pagar el sarao.

Sobre todo cuando no he participado en la fiesta. Que cada palo aguante su vela. Al fin y al cabo una vivienda en propiedad NO es un bien de primera necesidad. Y no comparto que las administraciones públicas, con el dinero de todos, faciliten VPOs en propiedad.

Ya, pero tu crees que yo debo pagar la brutal especulación de todos y cada uno de los bienes de consumo?, sobre todo cuando yo no he participado(no me llevo un centimo)de tan cojonudo sarao...qué te parece?
Más que nada es por poner pegas a tu argumento.
 
  • #130
Contesto dentro de tu post

Pués niego la mayor, lo que tu consideras digno, yo, "puede ser" que lo considere indigno...no te parece?

Ya. Por seguir con tu argumento, otros pueden que consideren indigna una vivienda con menos de 5.000m2 de terreno y 20 habitaciones que no esté en el cogollito de la zona más "in".

Yo no veo nada indigno en vivir de alquiler, en compartir piso, o en que la vivienda no sea nueva, grande o bonita. Y tampoco veo que ni la constitución, ni ninguna otra ley diga que un español tenga derecho a tener vivienda en propiedad.

Ya, pero tu crees que yo debo pagar la brutal especulación de todos y cada uno de los bienes de consumo?, sobre todo cuando yo no he participado(no me llevo un centimo)de tan cojonudo sarao...qué te parece?
Más que nada es por poner pegas a tu argumento.
¿Brutal especulación de todos los bienes de consumo? ¿Hablamos de alguno en concreto? Vivimos en una economía con libertad de mercado, en la cual, en la mayoría de los sectores, hay pocas o ninguna barreras para entrar. Yo diría que la mayor parte de los bienes de consumo tienen precios libres, y en la gran mayoría, con un salario normal, o hay sustitutivos, o se puede hacer un consumo racional, o se puede tirar hacia otros bienes de precio más barato.

También diría que llevamos cerca de dos años en los que hay deflación en casi todos los sectores, excepto en aquellos que los precios están controlados por el Estado, sectores parapúblicos, o sectores oligopolísticos que también antes eran estatales, en los que, hay que j***rse, aquí sí que los precios suben.
 
  • #131
PAZ HERMANOS ....::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::
 
  • #132
Este post iba por aquella familia que se ha hipotecao por 400 euros ganando 1200 y ahora sin tener trabajo no pueden pagarlo, no iba por aquella familia, fantasma, que intenta ser mejor que su vecino y tener más que el, ya lo he explicao varias veces, veo que no hay remedio....
 
  • #133
La crisis la generamos entre todos, el sistema da el pistoletazo de salida cuando se le inyecta capital y los bancos y grupos que tienen mucho capital especulan. Nosotros les copiamos y consumimos y especulamos; como resultado el precio de los bienes y servicios consumidos y vueltos a consumir suben. Ya tenemos la burbuja en la bolsa y en el sector inmobiliario. Luego a alguien se le ocurre vender y un monton venden tambien y la burbuja se desinfla, dejando a futuros especuladores y compradores a medias, los hipotecados, con una cara de asco tremenda. ¡¡¡Crisis!!! Los hipotecados dejan de pagar y los bancos no pueden negociar con las hipotecas que no valen mas que el valor del papel, los creditos no se devuelven y no se pueden llevar a cabo nuevos creditos. Las empresas, que por cierto estan bastante descapitalizadas como suelo decir yo no tienen prestamos y por tanto tampoco liquidez y no pueden mantener su produccion. El empleo y el trabajo se deteriora y tenemos las cifras del paro por las nubes. La historia se repite, ¿os acordais del crack del 29? solo que ahora se sabe paliar sus efectos mejor. Con todo los efectos de la crisis no estan siendo tan drasticos como en aquel entonces, la devaluacion extrema del marco....... Desastroso, y lo peor de todo es que esto se da por el como esta pautado el sistema capitalista y por una cuestion sociologica que determina nuestro comportamiento global en cuanto al dinero.

Seguiremos con el encefalograma plano hasta que entremos en un periodo alcista y de ahi a otra crisis.
 
  • #134
Siempre tienen que tener otros la culpa. A veces no basta con decir, "con los relativamente cuatro duros que tengo como voy yo a participar en la creacion de una crisis". Pero el comportamiento de millones de individuos desemboca en estas cosas. No estoy diciendo que un banco no pueda hacer treinta millones de veces lo que hace cualquier ciudadano de a pie. Solo quiero que reflexionemos que la culpa no la tienen siempre el gobierno, la oposicion, esos que vienen en las pateras o el vecino del quinto.
 
  • #135
Siempre tienen que tener otros la culpa. A veces no basta con decir, "con los relativamente cuatro duros que tengo como voy yo a participar en la creacion de una crisis". Pero el comportamiento de millones de individuos desemboca en estas cosas. No estoy diciendo que un banco no pueda hacer treinta millones de veces lo que hace cualquier ciudadano de a pie. Solo quiero que reflexionemos que la culpa no la tienen siempre el gobierno, la oposicion, esos que vienen en las pateras o el vecino del quinto.



Totalmente de acuerdo compañero.
 
  • #137
No había intervenido en este hilo antes. A mi no me parece justo que si se han quedado sin trabajo los echen de casa como si fuesen perros. Tampoco sería justo que a los propietarios les expropiasen el derecho de uso de la casa de su propiedad que han ganado con esfuerzo.

Ahora bien, si el crédito lo tiene con los bancos, ahí sí que debería hacerse algo. Bancos decentes ya no hay. Lo que hay hoy son alimañas que solo persiguen la destrucción de la patria, y son auténtico cancer de la sociedad.

Cuando necesitan dinero, se lo regalamos con la excusa de la estabilidad del sistema financiero. Hijos de puta!!!, luego mira como nos lo devuelven. Cuando una pobre familia no tiene para subsistir la echan de su casa.

Una banca feroz que no le hace ascos a nada y unos gobernantes que merecen la horca son los ingredientes ideales para hacer un pastel de manzana, donde nosotros somos los gajos.
 
  • #138


Interesante el minuto 35:13, 42:00 ...etc
 
Última edición por un moderador:
  • #139
Me gustaría ver qué pasaría si un criaturo le vende el piso a otro criaturo, y este no le paga. Y la deuda es con el criaturo numero uno, y ni bancos ni hostias...a ver cuántos criaturos jodios por no cobrar renunciaban a sus derechos y dejaban al criaturo número dos en el pisuco...por ser buenos, na más...porque cómo se va a ir a la calle...

Vamos, como cuando no nos pagan un alquiler, más frecuente, que jode bastante...

viva la solidaridad con el dinero de los demás...

pepe, reparte bicicletas pero no las motos, que yo tengo moto

ojo con el criterio
 
  • #140
Me gustaría ver qué pasaría si un criaturo le vende el piso a otro criaturo, y este no le paga. Y la deuda es con el criaturo numero uno, y ni bancos ni hostias...a ver cuántos criaturos jodios por no cobrar renunciaban a sus derechos y dejaban al criaturo número dos en el pisuco...por ser buenos, na más...porque cómo se va a ir a la calle...

Vamos, como cuando no nos pagan un alquiler, más frecuente, que jode bastante...

viva la solidaridad con el dinero de los demás...

pepe, reparte bicicletas pero no las motos, que yo tengo moto

ojo con el criterio

Eso mismo ;-)
 
  • #142
Es más que conocido pero es curioso releer un artículo del Reverte escrito en noviembre de 1998.

LOS AMOS DEL MUNDO

Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos.

Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.

Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.

Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden.

No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.

Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia.

Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático, y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.

Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días. Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.

Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad.

Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, ¡oh, prodigio!, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.

Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros.

Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.

Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.

Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.
 
  • #143
Este es el problema del libre mercado, y no hay solucion. Estos son momentos para que la unidad familiar, y hablo de toda la unidad familiar haga piña para ayudarse entre si. También son momentos para arrepentirse de haberse comprometido a lo que no podiamos ( todos lo hemos hecho). En fin cada caso hay que analizarlo. Pero que sepais que para llegar al momento final en que se echa fuera a una persona que deja de pagar la hipoteca, hay alternativas, negociaciones, renuncia a favor del banco, en fin hay que moverse. Y otra postura es apurar hasta el final, y verse sometido a tan gravoso proceso.

Bueno desgraciadamente, esto va a ser habitual, y por mas que lo sintamos, tampoco podemos solucionar el mundo. Podemos aportar un granito pero el mundo lo han jodido otros. Y a veces nuestro propio mundo nos lo jodemos nosotros, asumiendo lo que no debemos.

Es solo una libre reflexion nada mas.
 
  • #144
Este es el problema del libre mercado, y no hay solucion. Estos son momentos para que la unidad familiar, y hablo de toda la unidad familiar haga piña para ayudarse entre si. También son momentos para arrepentirse de haberse comprometido a lo que no podiamos ( todos lo hemos hecho). En fin cada caso hay que analizarlo. Pero que sepais que para llegar al momento final en que se echa fuera a una persona que deja de pagar la hipoteca, hay alternativas, negociaciones, renuncia a favor del banco, en fin hay que moverse. Y otra postura es apurar hasta el final, y verse sometido a tan gravoso proceso.

Bueno desgraciadamente, esto va a ser habitual, y por mas que lo sintamos, tampoco podemos solucionar el mundo. Podemos aportar un granito pero el mundo lo han jodido otros. Y a veces nuestro propio mundo nos lo jodemos nosotros, asumiendo lo que no debemos.

Es solo una libre reflexion nada mas.
Demasiado habitual pienso yo, tal como estan las cosas y como van a seguir.
 
  • #145
Muchos se dejaron engañar por la facilidad de conseguir créditos fáciles para pagar precios desmesurados por viviendas y al final pasa lo que pasa.
 
  • #146
Muchos se dejaron engañar por la facilidad de conseguir créditos fáciles para pagar precios desmesurados por viviendas y al final pasa lo que pasa.

O a muchos los engañaron, todos sabemos lo que un buen vendedor te puede hacer creer y vender......y lo que me temo es que aun no ha llegado lo peor!!! PORCA MISERIA!!!!!!!:-((:-((
 
  • #147
O a muchos los engañaron, todos sabemos lo que un buen vendedor te puede hacer creer y vender......y lo que me temo es que aun no ha llegado lo peor!!! PORCA MISERIA!!!!!!!:-((:-((
Lo de que aún no ha llegado lo peor lo tengo clarísimo Aurora.
 
  • #148
Independientemente de quién sea la culpa, creo que deberíamos tener un sistema social de prestaciones que garantizase que estos casos críticos, no llegaran a producirse, ya que está visto que puestos a dar dinero, a otra gente con menos necesidad se le da.

El tema de los alquileres de renta antigua también tiene sus narices y también se deberían tomar medidas al respecto.
 
  • #149
El Congreso abre la puerta a la cancelación total de la hipoteca si el banco se queda con el piso
Insta al Gobierno a ampliar la moratoria para ejecutar las Cuenta Vivienda
El Ejecutivo tendrá un plazo de 3 meses para evaluar las reformas pertinentes
Europa Press | Madrid


La Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados ha aprobado con el voto en contra del PSOE una proposición no de ley pactada entre PP, ERC, IU e ICV que da al Gobierno un plazo de tres meses para evaluar las reformas normativas pertinentes para permitir que las ejecuciones hipotecarias se resuelvan completamente sólo con la entrega en pago de la vivienda sobre la que se operó el préstamo.

Radical rechazo del PSOE hacia la medida.

Aunque el PSOE ha expresado su radical rechazo a la medida a través de su portavoz, Higinio Almagro, el resto de grupos ha dado su aval a la propuesta, defendida por el diputado de ICV, Joan Herrera, y consensuada con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Si bien, éste ha rebajado desde la propuesta original, que reclamaba directamente modificar las leyes de Enjuiciamiento Civil e Hipotecaria.

Actualmente, el cliente tiene que hacer frente, además de haber perdido su casa en favor de la entidad financiera, a la diferencia que existe entre la cantidad del crédito hipotecario que le fue concedido y el valor actual de tasación del inmueble, que está, en la mayoría de los casos, por debajo. Es decir, si a un hipotecado le fue concedido un préstamo de 300.000 -valor de tasación del inmueble en ese momento- y hoy se le embarga su casa y se le tasa en 200.000, éste también tiene que abonar los restantes 100.000 euros.

La Comisión, además, ha dado su visto bueno a una proposición de ley del PP que insta al Gobierno a ampliar el plazo de la moratoria en la materialización de las cuentas ahorro para la compra de vivienda habitual en un año más, hasta el 31 de diciembre de 2011.

Moratorias también para alquileres
La Comisión de Vivienda también ha dado luz verde, con el único rechazo del PSOE, a una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Catalán (CiU) que, entre otras medidas, pide al Gobierno que impulse moratorias en el pago de las cuotas mensuales del alquiler así como medidas de apoyo financiero para cubrir esta mensualidad a aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo o que dispongan de pocos recursos, como las perceptoras de una pensión de viudedad

CiU pide ayudar a los que tienen más dificultades para abonar su renta mensual
El portavoz de Vivienda de CiU en la Cámara Baja, Pere Macias, ha argumentado la necesidad de establecer esta medida de forma temporal para ayudar a aquellas personas que tienen más dificultades para abonar su arrendamiento mensual. Con ello se pretende, explica, extender a los inquilinos que atraviesan una situación económica difícil las ayudas y moratorias que ya se vienen aplicando en el pago de la hipoteca a aquellas personas que se encuentran en paro.
 
Última edición:
  • #150
Oleeeeeeeeeeeeee, al menos muchas familias no se quedaran en la calle gracias a los inútiles.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie