ARCHIMEDE SportTaucher M
Después de la nota de prensa que me remitió Archimede me quedé con las ganas de conocer más de cerca el Sport Taucher, así que le pedí a Thomas Ickler que me hiciera llegar una unidad para poder elaborar una review en condiciones. Por aquello de la originalidad (y porque todos los divers que tengo son de esfera negra) el modelo elegido para tal 'misión' ha sido el de esfera azul montando armis, y debo decir que me ha sorprendido agradablemente, tanto por el nivel de calidad como por lo acertado de la combinación.
Como ya dije, Archimede (al igual que Limes, Defakto y Autran Viala) es ua marca del fabricante de cajas Ickler, de Pforzheim, que además fabrica para terceros.

Para empezar, la caja de presentación es sencilla pero suficiente para un reloj de este nivel. Al fin y al cabo sólo va a servir para que lo recibamos o para embalarlo si alguna vez lo vendemos. Quiero decir que si lo usamos para lo que está hecho poco va a estar en su caja...
En su interior encontramos una almohadilla igualmente sencilla en piel sintética de color crema con la forma de la antedicha caja sujetando una pieza tan original como contundente. Lo primero que llama la atención del Taucher M es que no brilla. Ni las partes metálicas ni el cristal, aunque de esto hablaré un poc más adelante.
De momento seguimos con el contenido de la caja, que no es otra cosa que una garantía (de una austeridad espartana pero perfectamente válida para desempeñar su cometido:
Una vez despachada esta pequeña introducción pasamos al Taucher M propiamente dicho. Se trata de un diver de 300m, 41,5mm (aunque a mí me salen 41,8)de diámetro sin corona por poco más de 12mm de alto que monta una ETAsa 2824-2 dentro de una caja que a mí me parece muy bien hecha. Además, el tratamiento antirreflejo del cristal de zafiro es tan bueno que cuesta verlo en cualquier ángulo que pongas el reloj. Podéis comprobarlo en todas las fotos de esta review. El tono del cepillado del acero mantiene un perfecto equilibrio entre la belleza y la funcionalidad, y su ejecución tiene poco que envidiar a la de relojes de precio más alto.
La virola (el bisel, vamos) unidireccional presenta unos salientes idóneos para ser manipulados con guantes, de manera que se pueda establecer cómodamente el tiempo de inmersión o descompresión sin necesidad de quitárselos. Los números incisos en ella y rellenados de pintura están a la altura del conjunto.
Como crítica decir que el cristal sobresale uns décimas por encima de dicha virola, lo que lo expone a roces fortuitos que podrían descantillarlo.
El Taucher M se puede adquirir en dos versiones: armis o correa (que puede ser de tiburón o de caucho, a elegir). Por la diferencia de precio (120 €) yo no tendría dudas: ese armis le da al reloj una presencia y tacto muy difícil de conseguir con una correa. En cualquier caso, y como en la mayoría de marcas, adquirirlo después sería más caro. Otro punto a su favor es que el enganche al reloj es standard, por lo que podrías combinarlo con otros divers que tengas. Y hablando de divers, obviamente el fondo es ciego. A destacar la integración de los protectores de la corona en la caja. Peso total con el armis: 177gramos, lo que lo hace sorprendentemente ligero para no ser titanio.

El enganche funciona a las mil maravillas, y es muy cómodo y rápido de poner/quitar (ver flecha roja)
A pesar de que ese cierre se parezca a tantos otros del mercado me atrevería a decir que este está algunos puntos por encima, tanto por ese desplegable como por el grosor de la chapa. Por no mencionar el armis en sí mismo...
Por cierto, esos eslabones se pueden quitar con mucha faclilidad para adecuar el armis a cualquier muñeca, porque los trae de sobras: calculo que tal cual llega daría para una muñeca de más de 21cm. Hasta Quichito podría estrenarlo

La legibilidad es muy buena gracias al contraste de las cifras naranjas e índices blancos sobre el fondo azul, pero sobre todo gracias a ese zafiro tan bien tratado.
Un par de "wristshots" para que os hagáis una idea de cómo queda en una muñeca de 17cm:
Para demostrar que el cristal existe y no he hecho esta review sin él he tratado de sacar un reflejo forzando la luz sobre el mismo:
Finalmente, la luminiscencia. No he comprobado la duración en el tiempo, pero el efecto es llamativo debido a los distintos tonos de la luminova.
El precio, ya se dijo, es de 715 € más 20 € de portes desde Alemania.
Y el servicio técnico en España es ofrecido por CronoWorld de Madrid.
Una comparativa de tamaño con otros divers de mi caja. Los 41,80 se ven muy equilibrados y no desmerecen junto a los clásicos.
Gracias por llegar hasta aquí
