• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Amphibia y mar no son tan buenos amigos como en un princípio pudiera parecer.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Garada
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo creo que fue más un problema de roscar la corona, es muy posible que la junta se estropease al roscarla o algo así..... lo mejor es hacer lo que tú has dicho, cada dos años revisar juntas y prueba de estanqueidad:ok::
 
Pues me alegro de que siga con vida. Ese dial le va a quedar espectacular. Lo has arreglado muy bien, me esperaba mas destrozo viendo esa arena ahi jaja.
Saludos y a ver como queda.
Me alegro!
 
Manteniendo sus constantes vitales dentro de la normalidad...
image.webp
 
Yo creo que ese trozo de la tija tiene nula influencia en la estanqueidad lo que me reafirma en que la corona estaba mal cerrada o se aflojó con el movimiento de brazos.
 
Vaya, que mala pata!!! Como dicen los compañeros y tu mismo parece que el problema viene de la corona, podría ser la junta claro pero dependiendo de la edad de tu Amphibia eso no debería pasar, Si te atreves a abrirlo yo la revisaría y sino mejor llevarlo a un especialista a ver que opina.

Posdata:
Veo que ya solucionaste el problema y de que manera, enhorabuena , saludos.
 
Última edición:
Me alegro que al final todo haya salido bien compañero, además ese dial es una pasada. Yo estoy esperando un Amphibia con el mismo dial pero en caja 110.

A disfrutarlo de nuevo
 
:clap:
Pues me gusta mas ahora que antes encima.
Menos mal que no fue muy grave.
Que lo sigas disfrutando.
 
Menudo susto me he pegado a raíz de este hilo, ya que después de leerlo esta mañana, resulta que llevaba puesto el último Kommandiskie que me ha llegado de Meranom y al desenroscar la corona me ha parecido ver señales de óxido en ella, aunque luego he mirado la corona y también había unas manchitas pequeñas oscuras. Luego he recordado que al servirme el café del desayuno, me ha caído alguna gota sobre el reverso de la mano, cerca de la corona, así que con un cepillo de dientes infantil, he frotado en seco y con cuidado la rosca y la corona y se han ido la señales de supuesto óxido.

¡Ufff! Que mal que lo he pasado, con un reloj recién llegado. Pensaba que era debido a que ayer lo bauticé en la playa, porque además es un 200m. Bueno, en cuanto me llegue un Amphibia Clásico que pedí una semana después de este, porque se lo vi a un compañero de trabajo y me dió una CRI galopante de agárrate, haré la presentación de los dos.
 
Que no cunda el panico, mirad lo bien que se ve el mio en la playa, despues de perseguir a la cria por la orilla, bañarme con ella y hacer dos mil castillos de arena,
IMG_20180804_134011.webp
Ni rastro de humedad ni de arena, solo he observado que me cuesta un monton quitarmelo y ponerme el de paseo que me he traido.
Saludos.
 
Que no cunda el panico, mirad lo bien que se ve el mio en la playa, despues de perseguir a la cria por la orilla, bañarme con ella y hacer dos mil castillos de arena,
Ver el archivos adjunto 595197
Ni rastro de humedad ni de arena, solo he observado que me cuesta un monton quitarmelo y ponerme el de paseo que me he traido.
Saludos.

Pues yo me tiro una hora dentro del agua, con los amfibia y, de momento, a ninguno le ha entrado agua. Tengo esta misma caja que muestras en la versión especial de camuflaje y también lo tengo bautizado unas cuantas veces y perfecto, oye.
 
Yo me he llevado tres Amphibia, uno de ellos el 1967 verde.
Todos han catado el agua hiperclorada de las piscinas, el agua salada del Mar Mediterraneo, las hipersaladas y cálidas aguas del Mar Menor y evidentemente el agua dulce para el enjuague, ningún problema con ninguno de ellos.
El año pasado probaron las mismas aguas dos Komandirskie, un K35 y un K39 con idéntico resultado.
 
Estanqueidad comprobada en Cerdeña y Menorca para natación y buceo con snorkel. Llevo un mod de la web AM diver del Amphibia.

1917306_1129954062323_1272053_n.webp
 
Última edición:
Quiero recordar que aunque un reloj, digamos mejor un modelo de reloj, esté fabricado para ser estanco a x metros/atmósferas, eso no significa automáticamente que justo el tuyo lo sea. Mesplico: La estanqueidad depende de los elementos estructurales, diseño, pero hay que comprobarlo y mantenerlo. Poca estanqueidad hay si nos dejamos la corona sin roscar o la base está floja o lo que sea. Eso sin descartar defectos de fábrica, por supuesto.
 
Una foto tomada "prestada" de un compañero de WUS, siempre he leído más fallos en el funcionamiento del calibre que no de ahogamiento

4ihy.webp
 
Tengo 2 amphibias , ambos remojados en agua dulce y sin problemas...pero últimamente leo varios hilos de pérdida de estanqueidad...Por eso mismo, me parece que poca playa les daré in the future ... Son baratos, pero les tengo cariño...
 
Que lástima!!Es posible que se haya degradado la junta de la corona, pero no debe tener nada que ver con los problemas de engranaje de la tija...creo.. yo utilizo el mio desde hace bastantes años y por suerte nunca he tenido ningún problema, claro que en unos 5 años ya le he hecho 2 veces la prueba de estanqueidad

Ver el archivos adjunto 592997
Que gran foto!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie