• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

algun consejo para que no se sequen las safari?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo iriam
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
iriam

iriam

Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
hola , no se si por que escribo menos o que pero ultimamente se me secan las lamy safari y francamente no me lo explico porque nunca me habían dado tanta guerra , y son las tres que tengo o sea todas toditas

utilizo cargadores de lamy azul y negro y otra cargada con tinta negra faber castell y convertidor por supuesto , plumines f y m , y uso los típicos cuadernos premier de 90 grs blanco cuadriculado

en qué posición las guardo vertical u horizontal ? plumín arriba o plumín abajo ? las tengo que usar más a menudo ? , cambio de cuadernos? será la calefacción en invierno ?
 
hola , no se si por que escribo menos o que pero ultimamente se me secan las lamy safari y francamente no me lo explico porque nunca me habían dado tanta guerra , y son las tres que tengo o sea todas toditas

utilizo cargadores de lamy azul y negro y otra cargada con tinta negra faber castell y convertidor por supuesto , plumines f y m , y uso los típicos cuadernos premier de 90 grs blanco cuadriculado

en qué posición las guardo vertical u horizontal ? plumín arriba o plumín abajo ? las tengo que usar más a menudo ? , cambio de cuadernos? será la calefacción en invierno ?
Cada cuánto las usas? yo a diario pero a veces igual están un par de semanas sin tocar y siempre arrancan a la primera, una suele ir conmigo, la otra tirada en un cajón.

Una vez que arrancan las notas con poco flujo o escriben correctamente? las Safari en mi experiencia son bastante jugosas, si es problema de sequedad igual hay que hacer algo en el alimentador o el plumín.

Para cercionarte de que es problema de las Safari limpialas, el plumin lo pegas con un celo, tiras y sale y el alimentador tiras con un trapito y sale facilmente, cuidado porque el alimentador son dos piezas, no vayas a perder la que va en la zona de los canales de alimentación. Limpias bien esas piezas, sólo con agua ya debería valer, pero puedes dejarlas con unas gotas de fairy no vaya a ser que tengan restos de grasa de fábrica o algo.

Si aun así tampoco funciona como quieres, cambia de tinta, me pareció entender que usas tinta Lamy de cartuchos y Faber Castell de tintero con convertidor, ambas son tintas secas, lo mismo han sufrido algo de evaporación empeorando esa característica, yo uso tinta Lamy de tintero y Faber Castell de tintero y sin problema, pero igual no están en buen estado. Yo probaría con un tintero de Waterman Serenity Blue, que es una tinta muy fluida, infalible, si no va con esa tinta no va con ninguna. Rellena los cartuchos con jeringuilla, no sé el motivo pero me da la sensación de que los convertidores de Lamy van algo peor que usando cartuchos rellenados, pero en esto no me hagas mucho caso que igual es percepción propia.

No hagas todo esto de golpe, vete probando, lo último es cambiar de tinta.
 
  • Me gusta
Reacciones: Raúl G y mrubio
Cada cuánto las usas? yo a diario pero a veces igual están un par de semanas sin tocar y siempre arrancan a la primera, una suele ir conmigo, la otra tirada en un cajón.

Una vez que arrancan las notas con poco flujo o escriben correctamente? las Safari en mi experiencia son bastante jugosas, si es problema de sequedad igual hay que hacer algo en el alimentador o el plumín.

Para cercionarte de que es problema de las Safari limpialas, el plumin lo pegas con un celo, tiras y sale y el alimentador tiras con un trapito y sale facilmente, cuidado porque el alimentador son dos piezas, no vayas a perder la que va en la zona de los canales de alimentación. Limpias bien esas piezas, sólo con agua ya debería valer, pero puedes dejarlas con unas gotas de fairy no vaya a ser que tengan restos de grasa de fábrica o algo.

Si aun así tampoco funciona como quieres, cambia de tinta, me pareció entender que usas tinta Lamy de cartuchos y Faber Castell de tintero con convertidor, ambas son tintas secas, lo mismo han sufrido algo de evaporación empeorando esa característica, yo uso tinta Lamy de tintero y Faber Castell de tintero y sin problema, pero igual no están en buen estado. Yo probaría con un tintero de Waterman Serenity Blue, que es una tinta muy fluida, infalible, si no va con esa tinta no va con ninguna. Rellena los cartuchos con jeringuilla, no sé el motivo pero me da la sensación de que los convertidores de Lamy van algo peor que usando cartuchos rellenados, pero en esto no me hagas mucho caso que igual es percepción propia.

No hagas todo esto de golpe, vete probando, lo último es cambiar de tinta.
hola , ni por el forro me arrancan a la primera después de 15 días paradas , ya si paro una semana no arranca ninguna, es más a veces ya en tres días sin usar todas secas

las limpio siempre que se secan con agua tibia y unas gotas de fairy, una la cargo con cartucho de lamy negro y otra azul , y la otra con convertidor y tinta faber castell

creo que el problema es la posición en que las dejo , las dejo encima de la mesa horizontales y la ventana está al lado , pero la tengo siempre bajada a media caña que no me gusta el sol , probare a limpiarlas y dejarlas plumín abajo para que siempre esté la tinta ahí bajando , supongo que la gravedad ayudara algo

de momento están limpiándose ahora mismo,pondré todos los plumines M , cargare una solo con tinta faber castell y convertidor a ver la evolución del asunto para ir buscando soluciones por eliminación , si alguien tiene algo que decir será escuchado
 
Última edición:
Lo de dejarlas en horizontal no debería ser el problema, yo las dejo así siempre, prueba a guardarlas varios días horizontales pero en un cajón en vez de encima del escritorio, pero me parece extraño, tal y como lo cuentas y siendo dos las que te fallan ahora mismo apuesto por la tinta.
 
Lo de dejarlas en horizontal no debería ser el problema, yo las dejo así siempre, prueba a guardarlas varios días horizontales pero en un cajón en vez de encima del escritorio, pero me parece extraño, tal y como lo cuentas y siendo dos las que te fallan ahora mismo apuesto por la tinta.
No son dos sino tres , y hay tres tintas dos en cartucho y una en convertidor , cartucho de lamy negra, cartucho de lamy azul y faber castell negra

Voy a empezar por cargar una y probar
 
hoy sin ir más lejos he arrancado a la primera una que no usaba desde el día 7 (18 días olvidada en una bolsa)
 
Mi hija tiene una Safari, es verdad que la usa casi cada día, pero no tiene miramientos. La deja en cualquier posición y no tiene especial cuidado (más bien ninguno) y siempre le funciona. Empezó con cartuchos pero desde que vi que la iba a usar le busqué un convertidor Lamy, y tan ricamente, no falla nunca.
Eso sí, la tinta es Serenity Blue, de Waterman, la que dice el compañero Dafervi. Es la que uso con todas mis plumas (esa y Waterman Tender Purple) y no falla nunca, es muy fluida y no se seca. Yo de ti probaría a cambiar la tinta, quizá sea sólo eso
 
También puede ser cuestión de tensión superficial (la tinta se "pega" a las paredes de plástico), aunque es raro que pase sólo en las Safari (no sé si te ocurre en otras). Una prueba sencillísima es poner en la punta de un palillo un poco de lavavajillas (con introducirlo un poquito en el bote y que se quede pegado un goteroncillo basta) y pasarlo al cartucho o convertidor (lo mismo: con un toque del palillo lavavajillado en la entrada del cartucho o convertidor es suficiente). Yo qué sé, por probar no pierdes nada, antes de las otras soluciones más elaboradas. A mí me funciona frecuentemente con las chinas.
 
bueno pues empiezo con los test , cargadas dos plumas con plumín F y M , las dos con convertidor y tinta faber castell black , primer fallo garrafal no estaban del todo secas y los primeros trazos son aguachirri medio gris , pero se ve que va bajando la tinta porque cada vez el color es más negro según trazo líneas , los trazos al tener agua salen gordísimos , sobre todo los de la M

a ver si las dejo operativas poco a poco , vosotros hacéis bajada forzada de tinta con vueltas del convertidor o sale sola por ella misma ? tengo entendido que funcionan por capilaridad o sea que enchufando el convertidor deben de arrancar sin más

no se si darle unas vueltas al convertidor para forzar la salida de la tinta o esperar , de momento me quedo quieto no sea que la joda
 
Enchufando el convertidos funcionan sin más.
Si son tintas de batalla como pasar de un azul barato a otro negro barato, con el convertidor montado yo vacío y lleno la pluma en agua hasta que sale limpia, seco superficialmente con papel de cocina y vacio y lleno varias veces en el tintero con el convertidor montado en la pluma, al final en un tintero esa ligera humedad que queda en el alimentador y que mezclamos con la tinta del tintero al llenar y vaciar poco efecto hace y siendo tintas baratas para uso diario tampoco me importa la mínima alteración que puedan sufrir.
Obviamente lo que no voy a hacer es buscar un color pijotero de J Herbin para después andar adulterándolo, pero con negros o azules de Waterman, Pelikan 4001, Parker, los Faber Castell baratos...
 
Enchufando el convertidos funcionan sin más.
Si son tintas de batalla como pasar de un azul barato a otro negro barato, con el convertidor montado yo vacío y lleno la pluma en agua hasta que sale limpia, seco superficialmente con papel de cocina y vacio y lleno varias veces en el tintero con el convertidor montado en la pluma, al final en un tintero esa ligera humedad que queda en el alimentador y que mezclamos con la tinta del tintero al llenar y vaciar poco efecto hace y siendo tintas baratas para uso diario tampoco me importa la mínima alteración que puedan sufrir.
Obviamente lo que no voy a hacer es buscar un color pijotero de J Herbin para después andar adulterándolo, pero con negros o azules de Waterman, Pelikan 4001, Parker, los Faber Castell baratos...
ok , de momento van tirando , voy a renovar el cuaderno que tiene ya un tiempo o lo dejo para notas varias y me voy a comprar un cuaderno nuevo de clairefontaine que he visto en amazon a ver si me quito este "problema" de encima
 
Yo también uso las Safari a diario, por lo general arrancan siempre a la primera, sí es cierto que a veces cuando el caudal de tinta parece que flojea le doy una vueltecita de convertidor para que salga con más alegría. Son plumas de batalla que no suelen dar problemas de sequedad, quizá tenga que ver el tipo de tinta que se usa como han indicado los compañeros.
 
Yo también uso las Safari a diario, por lo general arrancan siempre a la primera, sí es cierto que a veces cuando el caudal de tinta parece que flojea le doy una vueltecita de convertidor para que salga con más alegría. Son plumas de batalla que no suelen dar problemas de sequedad, quizá tenga que ver el tipo de tinta que se usa como han indicado los compañeros.
la de trazo M hay que ayudarla un poco como tu haces , se seca y hay que ayudarla un poco con una vuelta de convertidor , eso si sin pasarse mucho sino saca un trazo tremendo, supongo que es al tener demasiada tinta en el alimentador

la de trazo F está tirando sin problemas y me esta sorprendiendo , a ver lo que dura
 
hola , ni por el forro me arrancan a la primera después de 15 días paradas , ya si paro una semana no arranca ninguna, es más a veces ya en tres días sin usar todas secas

las limpio siempre que se secan con agua tibia y unas gotas de fairy, una la cargo con cartucho de lamy negro y otra azul , y la otra con convertidor y tinta faber castell

creo que el problema es la posición en que las dejo , las dejo encima de la mesa horizontales y la ventana está al lado , pero la tengo siempre bajada a media caña que no me gusta el sol , probare a limpiarlas y dejarlas plumín abajo para que siempre esté la tinta ahí bajando , supongo que la gravedad ayudara algo

de momento están limpiándose ahora mismo,pondré todos los plumines M , cargare una solo con tinta faber castell y convertidor a ver la evolución del asunto para ir buscando soluciones por eliminación , si alguien tiene algo que decir será escuchado
Ojo con ponerlas boca abajo dependiendo de la pluma puede causar que la gravedad acabe por lanzar alguna gota al capuchón.

Lo que yo hago:

1: Durante la jornada en el escritorio tengo un soporte casero para tenerlas en vertical boca abajo a modo palillero para no tener que andar poniendo y quitando el capuchón constantemente.

2: Si no las voy a usar en algún día, las guardo en horizontal. Eso permite tener el alimentador húmedo pero evitando fugas cómo podría pasar en el caso 1, pero a su vez húmedas para que no las cueste arrancar.

3: si las voy a guardar cargadas durante un tiempo largo indeterminado, en horizontal plumín hacia arriba. Asi se evita que el alimentador este húmedo el cual durante mucho tiempo podría secarse dejando residuos que tengan que ser limpiados. Así si se evapora la tinta del cartucho no provocará tanta necesidad de limpieza.


Por último, entre rotaciones, una pluma que haya consumido toda su carga pero tenga claro que la siguiente vez la voy a cargar con la misma tinta, la paso por debajo del grifo antes de guardarla. Eso permite que aunque no sea necesaria una limpieza en profundidad por cambio de tinta si que quede guardada con el plumín y alimentador enjuagado, sin mucha tinta y algo húmedo por el agua.


Luego ya la sequedad que comentas puede ser por un factor o la suma de varios es ir probando:
Estanqueidad del capuchón. Tinta. Lo apretado o no que este el plumín sobre el alimentador. La temperatura ambiental. La sequedad ambiental. Si le da el sol que entra por la ventana en un escritorio. La frecuencia de uso....

Saludos!!!
 
Ojo con ponerlas boca abajo dependiendo de la pluma puede causar que la gravedad acabe por lanzar alguna gota al capuchón.

Lo que yo hago:

1: Durante la jornada en el escritorio tengo un soporte casero para tenerlas en vertical boca abajo a modo palillero para no tener que andar poniendo y quitando el capuchón constantemente.

2: Si no las voy a usar en algún día, las guardo en horizontal. Eso permite tener el alimentador húmedo pero evitando fugas cómo podría pasar en el caso 1, pero a su vez húmedas para que no las cueste arrancar.

3: si las voy a guardar cargadas durante un tiempo largo indeterminado, en horizontal plumín hacia arriba. Asi se evita que el alimentador este húmedo el cual durante mucho tiempo podría secarse dejando residuos que tengan que ser limpiados. Así si se evapora la tinta del cartucho no provocará tanta necesidad de limpieza.


Por último, entre rotaciones, una pluma que haya consumido toda su carga pero tenga claro que la siguiente vez la voy a cargar con la misma tinta, la paso por debajo del grifo antes de guardarla. Eso permite que aunque no sea necesaria una limpieza en profundidad por cambio de tinta si que quede guardada con el plumín y alimentador enjuagado, sin mucha tinta y algo húmedo por el agua.


Luego ya la sequedad que comentas puede ser por un factor o la suma de varios es ir probando:
Estanqueidad del capuchón. Tinta. Lo apretado o no que este el plumín sobre el alimentador. La temperatura ambiental. La sequedad ambiental. Si le da el sol que entra por la ventana en un escritorio. La frecuencia de uso....

Saludos!!!
gracias por tus consejos , he dejado ya a un lado la de trazo M con plumín negro que me estaba dando fallos de alimentación constantes y le he cambiado a un plumín M en inox , que va mucho mejor , trazo muy abundante casi excesivo y sin problemas de alimentación de momento

la otra con plumín F en negro no me da problemas de momento , ni se seca ni se corta

siguen en posición horizontal , al lado de la ventana , si darles el sol y con tinta Faber Castell, clima típico de Santiago , o sea más bien humedo y frio que soleado , temperatura tirando a frescas y mucha humedad , el calor no debería de ser el problema

después de dejar el plumín M negro no he tenido ningún problemas , para mi que ese plumín M en negro está tocado , lo mirare con lupa un dia de estos

me falta arrancar la tercera con plumín M en inox , que la voy a arrancar con tinta waterproof para los trazos de mis acuarelas , pero lo estoy posponiendo un tiempo porque no estoy pintando últimamente

seguiré dando vueltas y tomando notas a ver si soluciono esta molestia , pero la proxima que compre va a ser con plumín en inox , que de momento son los que me van mejor
 
gracias por tus consejos , he dejado ya a un lado la de trazo M con plumín negro que me estaba dando fallos de alimentación constantes y le he cambiado a un plumín M en inox , que va mucho mejor , trazo muy abundante casi excesivo y sin problemas de alimentación de momento

la otra con plumín F en negro no me da problemas de momento , ni se seca ni se corta

siguen en posición horizontal , al lado de la ventana , si darles el sol y con tinta Faber Castell, clima típico de Santiago , o sea más bien humedo y frio que soleado , temperatura tirando a frescas y mucha humedad , el calor no debería de ser el problema

después de dejar el plumín M negro no he tenido ningún problemas , para mi que ese plumín M en negro está tocado , lo mirare con lupa un dia de estos

me falta arrancar la tercera con plumín M en inox , que la voy a arrancar con tinta waterproof para los trazos de mis acuarelas , pero lo estoy posponiendo un tiempo porque no estoy pintando últimamente

seguiré dando vueltas y tomando notas a ver si soluciono esta molestia , pero la proxima que compre va a ser con plumín en inox , que de momento son los que me van mejor
Excelente, vas probando y teniendo progresos!

Yo actualmente tengo un F en negro y una vez suavizado a mi gusto va de fábula, de mis favoritos, no tengo problemas de secado no fallo de trazo por lo que quizás más que por el acabado quizás es que esa unidad negra tuya por lo que sea tiene algún minúsculo defecto que te provoca los problemas...

Y te dejo un par de trucos (obviamente siempre bajo la responsabilidad de cada uno aplicarlos o no jejeje)

Para extraerlo, apoyas plumín al revés contra el borde de un cuaderno (es decir, en horizontal pero viendo su parte trasera) totalmente apoyado. Coges la tapa en vertical, aprietas ligeramente sobre el plumín y tiras de la pluma hacia atrás. el resalte del iridio quedará aprisionsado por el borde del capuchón y la fuerza hará que el plumín salga de su carril. Pero ojo a la fuerza que alguno no vaya a arrancar el iridio...


Y ya una vez fuera si total te va mal y lo das por perdido, yo probaría a meterle en la canal un plástico o Blister de pastillas... Hará abrir un poco el canal eliminando ademas si hubiera falta de espacio o alguna fibra que haga que el trazo te falle por falta de flujo.


Saludos!!!
 
Hola, yo tengo una Safari Umbra y el plumín negro M, no me a dado ningún problema, es mas, no solo funciona fantástico si no que me a parecido mas suave ( cosas mías, seguro) que algunos inox de la Safari que e probado, me suscribo al resto del comité de sabios, seguramente ese plumín tendrá algún fallo que no se aprecia.
 
bueno harto de buscar los fallos de estas jodidas he tirado por la tremenda , pero con mucha cabeza y mirando el tema muy despacito

he hecho un desmontaje y limpieza total de las dos en agua tibia con una gota de fairy ,una revisión con lupa de todo después de desmontar , y resulta que un alimentador tenía la puntita un pelín doblada , justo la puntita donde hay un pequeño canal que guía la tinta hasta el plumín de acero , creo que ese era el fallo , un poco de lija fina para eliminar este fallo , un milímetro menos de plastico y eliminado este problema

una gota de lejía estrella en agua templada a las puntas de los plumines que son de acero , un pequeño toque de cuchilla extrafina para abrir los gavilanes de la F (ojo con esto, yo he rayado un plumin negro), una comprobación de que en el plumín se ve el aire a través de la ranura y una limpieza con un papel de etiquetas al plumín y los canales del alimentador por si hay algún resto de tinta seca

dicen que se puede usar pistola de vapor para limpiar todos los rastros de tinta seca que no pasa nada al ser de plástico , no estoy muy seguro de esto y he sido prudente

y unas pasadas de las puntas en forma de X y de 8 y de 0 por una piedra azul belga extra finísima de afilar navajas de afeitar que tenia aqui en casa guardada para suavizar las puntas y no rasquen tanto , recarga con tinta fresca y oye todo a funcionar de momento como un tiro

ahora mirare de arrancar la tercera pero ya con más tiempo con la tinta water proof para las acuarelas , que eso será otra historia, quizás necesite una de trazo más gordo o jugarmela y pasar por la piedra el plumín M que tengo por aquí parado hasta conseguir el ancho de trazo deseado, si me sale mal el asunto pues tendre que pillar uno de trazo 1.5 o 1.9 , ya veremos
 
Última edición:
El plumin F se ha parado de nuevo y no hay forma de arrancarlo , las M van como tiros , antes era la F la que iba bien y ahora son las M

Creo que voy a tallar el plumin F que esta rayado ya , y convertirlo en un 1.1 , si sigue mal , en un 1.5, y si sigue mal en un 1.9 y asi hasta que no quede plumin , o arranca o se va a la basura y compro uno nuevo
 
Es un expediente X lo que ocurre con tus Safari. Como han comentado los compañeros, no es una pluma que dé problemas normalmente, más bien lo contrario. Que una salga rana entra dentro de lo posible, aunque solo sea por pura posibilidad estadísitica, pero que te ocurra con varias es extraño. Y ya más raro todavía es que arregles un plumín (el F) y, poco después, de vuelva a atascar.
Después de todo el trabajo que has hecho con ese F, no creo que sea culpa del plumín, pero de perdidos, al río. Espero que finalmente consigas que escriba como quieres.
 
Es un expediente X lo que ocurre con tus Safari. Como han comentado los compañeros, no es una pluma que dé problemas normalmente, más bien lo contrario. Que una salga rana entra dentro de lo posible, aunque solo sea por pura posibilidad estadísitica, pero que te ocurra con varias es extraño. Y ya más raro todavía es que arregles un plumín (el F) y, poco después, de vuelva a atascar.
Después de todo el trabajo que has hecho con ese F, no creo que sea culpa del plumín, pero de perdidos, al río. Espero que finalmente consigas que escriba como quieres.
hola compañero , pues si es un expediente X , que me esta motivando mucho y me esta encantando el tema , asi aprendo como funciona el rollo , ensayo error y demás ostias ,limpieza , montaje , alineado de gavilanes , tallado de plumines etc etc

primero funcionaba el plumín f como un tiro , lo cambie de pluma y se trabo , el plumín M no tiraba y la meterlo en la pluma que tiraba arranco y ni un problema, o sea una pluma lista

ahora ando investigando con las otras dos , como decía el Lute , camina o revienta ...
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierRL
bueno, pues creo que ha llegado el final de este expediente X , las plumas se han puesto en agua tibia con una gota de lejia estrella , desmontadas por completo , y han estado ahí toda la noche ,las he secado bien esta mañana y las he montado de la siguiente forma

en una he puesto el plumín F que fallaba mas que una escopeta de feria , que me jarte de el y lo talle con una piedra azul belga de afilar navajas de afeitar y creo que ahora anda entre un 1.1 o un 1.5, evidentemente en esta he puesto el alimentador que estaba tocado en la punta y un cartucho lamy , pues bien la hijaputa ha arrancado a la primera y va como un tiro . con alguna rascada al hacer algún giro , se conoce que hay que perfilar mejor los bordes , pero de momento no la toco , esta quizas compraré cartuchos lamy rojos y la uso para subrayar , ya veremos

la otra se ha unido a la fiesta y ha sido montar y arrancar a la primera con un plumín M

bueno pues ahora mismo estan las 3 a funcionar , cada una en su línea, nunca mejor dicho
 
  • Me gusta
Reacciones: hachikomustang
seguimos con buenas noticias , se conoce que la lejía estrella ha hecho milagros y la cosa va como un tiro , menudo cambio

estoy afinando ese plumín que talle para que no rasque con una lija 2500 , he visto un video en internet hace mucho que suavizar un plumín es muy fácil o eso decía el colega, solo hay que escribir el alfabeto entero en minusculas y mayusculas , los números todos y los signos todos o sea todo todito lo que contiene un teclado estándar de ordenador
y ir poco a poco mirando en qué letra/número/símbolo rasca la pluma y después escribir unas cuantas veces esa letra/numero /símbolo en un papel de lija muy suave , grano 2500 por lo menos , y entonces se suaviza el asunto poco a poco , cuando ya no rasca se cambia de letra

cuando llegas a la Z mayúscula y has escrito todos las letras , los números y todos los símbolos , que es lo que se escribe habitualmente ni más ni menos , el plumín estaría correctamente suavizado o debería de estarlo si lo has hecho más o menos bien

esta es la teoría claro ahora falta ponerlo en la práctica , ya veremos , de momento he completado el alfabeto en minúsculas, y después lo haré en mayúsculas pero poco a poco que no tengo prisa
 
Yo utilizaría la tinta Waterman azul. Es la tinta contra las plumas rebeldes.
y coloca las 3 plumas en diferentes posiciones y a ver si a cual le pasa.

1742195822395.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: gon001, JavierRL y Sampo
Yo utilizaría la tinta Waterman azul. Es la tinta contra las plumas rebeldes.
y coloca las 3 plumas en diferentes posiciones y a ver si a cual le pasa.
Las tintas Waterman, especialmente las azules, son la prueba del algodón: si con ellas la pluma no va bien, puedes estar seguro de que no irá bien con ninguna.
 
  • Me gusta
Reacciones: gon001 y ValenSpain
Atrás
Arriba Pie