• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

A vueltas con los "ROSKOS"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Bito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Bito

Bito

Habitual
Sin verificar
Siempre que se presenta un Roskopf surgen las eternas preguntas: Que si León Schmid, que si Wille Freres, que si el mismísimo G.F., etc. Y como uno es lento de mollera, no se me ocurre otra cosa que presentar un "rosko" de estos para que los señores Francesc, Enrico, tresenraya y cualquier erudito en la materia, me dé luz sobre lo que presento.

Un par de foticos:

IMG_20170811_190714_HDR.webp

IMG_20170811_190855_HDR.webp

Y la pregunta del millón: ¿De quién es esta criatura?.

Un saludo.
 
jajaja. Ya sabes, segun Mikrolisk puede ser dependiendo del año de su manufactura. Lleva un puente muy característico ademas de bonito y que yo no conocía.

Roskopf PatentLa Chaux-de-Fonds, Schweiz
Kleinuhren; Genf / Eaux-Vives, Schweiz; registriert am 15.8.1902
Taschenuhren; Pforzheim, Deutschland

[TD="width: 220"][/TD]
[TD="width: 190"] Manufacture de Montres National SA / Chs.-Leon Schmid & Cie. [/TD]

[TD="width: 190"] Roskopf Patent [/TD]
[TD="width: 220"][/TD]
[TD="width: 190"] Fritz-Ed. Roskopf [/TD]

[TD="width: 190"] Roskopf Patent (im Kreis mit Sternen) [/TD]
[TD="width: 220"]
bildmarke_richardgrumbach4.webp
[/TD]
[TD="width: 190"] Richard Grumbach [/TD]
lostimage.webp
http://goldsmithworks.com/APPRAISAL/DEC-2012-09/WAR-1898-USA-WATCH-BOX.htm
 
Hola compañero, tienes un bonito Roskopf Patent fabricado por los Hnos Wille a finales del XIX (1895/1900?) y comercializado por el Comptoir General de Vente Wille, Schmid &Cie. Todo es original y congruente con la época y el fabricante. Enhorabuena. Emho, claro.
Podría equivocarme y que fuera de algunos años antes, 1890/1894, pero no lo creo.
 
Última edición:
Hola Bito, la genealogía de los Roskopf es sencilla, pero nos la complicamos con hijos, nietos y diversos imitadores. Olvídate de los FE Roskopf, los Louis Roskopf, los Gre Roskopf, los Systeme Roskopf y los Rosskopf diversos. Olvídate también de marcas con diversos nombres exóticos. Solamente son Roskopf Patent los Roskopf Patent.
Establecido esto, tenemos en primer lugar los Roskopf Patent que fabricó el mismísimo G.F.Roskopf a partir de 1867: son los conocidos Proletarios. Llamémosles Prole1, Prole2 y Prole3. El Prole1 es el de platina recta, el Prole2 es el de platina con recorte en media luna y el Prole3 es el de puesta en hora con pulsador. La mayoría de estos llevan el apellido del fabricante grabado en la platina: ROSKOPF. El dial es estéril.


A finales de 1873, G.F.Roskopf se retira y traspasa su empresa y su marca a Charles Leon Schmid y a los Hermanos Wille quienes durante cuatro o cinco años deberán pagarle 50 céntimos por reloj fabricado. Durante esos años, Schmid y los Wille fabrican los Prole2 y los Prole3 grabando las platinas con el conocido sello de la estrella en el interior de un trébol dentro de un círculo. El dial es estéril.


Finalizados esos cuatro o cinco años, los Wille y C.L.Schmid abandonan la conocida caja con pendant caliciforme y fabrican relojes Roskopf añadiendo periódicamente pequeñas innovaciones. Los relojes de unos y otro son técnicamente idénticos pero les diferencian algunas variaciones estéticas en su maquinaria, especialmente en su cubrerrochete. Marcan los diales con el conocido Roskopf Patent. Años después veremos también Wille Fréres sobre la esfera.



En 1894, ambas empresas acuerdan la comercialización conjunta, hasta que años después Schmid absorbe a Wille. A partir de 1905, los Roskopf Patent vuelven a ser una sola empresa: Comptoir Général de vente de la montre Roskopf SA, Vve. C. Leon Schmid, hasta su final en 1947 después de diversos avatares que incluyen una quiebra y nueva dirección en 1929-1930.


Simplificando:
1867-1873: GF Roskopf
1874-1878: Schmid y Wille conjuntamente.
1879 -1904: Schmid y Wille como empresas diferentes aunque fabrican el mismo producto.
1905-1929-1947: Schmid (tras absorber a Wille)
 
Última edición:
tresenraya te ha quedado de lujo esta explicación. Aumentaría su valor comprensivo si le añadieras imágenes. Como llegas a la datación tan precisa del reloj de Bito ?
 
Despues de haber leido algunas cosas de los Roskopf, es la primera vez que me queda claro. Muchas gracias a Tresenraya.
Saludos
 
Excelente aporte, una chincheta, por favor :).
 
El reloj es realmente bonito, Enhorabuena!
 
Bien!!! :clap::clap: me gusta como está quedando este hilo. Así que vamos a alargarlo un poco más. Creo que por mucho que se hable de estos "proletarios", nunca será suficiente.

Vamos a adelantar una década y colocarnos sobre 1910.

IMG_20170811_190337_HDR.webp

IMG_20170811_190501_HDR.webp

Como veréis, este está algo mas "chamuscado" que el anterior, aunque todo parece indicar que es mas joven. Y funciona, aunque no tan preciso como el otro.

Lleva puesta en hora por uñero, un bonito trébol de tres hojas en el sello (que no he conseguido encontrar) y el "rabo" del ancora con forma de corazón.

¿Quien fabricaría este animalico?. ::Dbt::::Dbt::

Vaaa, os voy a dar una pista más:

IMG_20170811_190409_HDR.webp

Exacto!!, se lo grabaron a D. José Viñals en 1914. Que quien era este señor??, ni idea. Pero es una buena referencia, nooo??.
 
No lo sé. No tengo ni idea de quien o quienes fabricaban los Systeme. Mikrolisk dice que es una marca de Oris, pero no muestra el sello.
 
al igual que tresenraya he pensado en Oris pero no he sido capaz de encontrar este logo por ninguna parte. Tampoco nada seguro que nos lleve a José Viñals de la época de 1914.
 
Bito, tresenraya, Enrico, puestos a ampliar el tema, os muestro uno de los mios, por cierto, Bito, este es el que ha vivido en Valencia en casa de nuestro amigo.

calibre
ROSKOPF.webp


logo ampliado ubicado en el calibre
SYSTEME ROSKOPF.webp

logo tapa
TAPA ROSKOPF.webp
 
Bito, tresenraya, Enrico, puestos a ampliar el tema, os muestro uno de los mios, por cierto, Bito, este es el que ha vivido en Valencia en casa de nuestro amigo.

calibre
Ver el archivos adjunto 561328

Ya te digo, claro que lo conozco. Este debe ser el Roskopf que mas le ha calentado la cabeza a Pedro en toda su, relativamente corta, carrera relojera. ::bash::::bash::

Nunca me lo ha confesado, pero creo que hasta tuvo pesadillas con este calibre. No había forma humana de ponerlo a funcionar medio decentemente.

Respecto a la coronita del sello.... pues igual que mi trebol. No aparecen por ningún lado.
 
Hola a todos,
Hace poco que estoy en este mundillo del reloj y me gustan sobre todo los de pulsera ,pero creo que los de bolsillo tienen algo especial.
Me gustaría que los eruditos de este reloj tan especial en la historia de la relojería me deis algún consejo paea comprar uno,es decir en que aspectos hay que fijarse para comprar uno auténtico.
Por otro lado quiero decir que,como he dicho ,hace poco que me interesa este apasionante mundo.No conocía este reloj pero es altamente meritorio lo que este señor consiguio,además lo hizo manteniendo calidad y fiabilidad en sus productos .En no pocas ocasiones en la historia se demuestra que la sencillez es garantia de éxito y que es más difícil conseguir lo que este hombre consiguió (menos de 20 francos )que hacer lo mismo sin reparar en gastos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie