• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

A todo tren parte 7 "Elgin BW Raymond" 1

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo miquel99
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hola Miquel, lo primero es felicitarte por esta serie de hilos dedicado a los railroad que son verdaderamente apasionantes.Como estos días con el tema del coronavirus tenemos, todos, que permanecer en casa, me ha dado tiempo a repasarlos más detenidamente y me surge una duda. Porqué dices que el dial debería ser de doble hundimiento? La verdad es que yo tengo uno y la database de elgin lo sitúa en 1870 pero el dial tampoco es de doble hundimiento. Decir que el "abuelo" está en plena forma, mantiene la hora perfectamente y con una reserva de marcha de unas 36 h. aprox. Espero la siguiente entrega con ansiedad. Un saludo
 
Hola compañero, a priori los diales anteriores a 1874, por la cantidad de ejemplos que se han documentado son de "doble hundimiento" y deben ir firmados como National watch co. pero con Elgin nunca se sabe... pues tenían suficiente Stock para mucho tiempo, de los mismos. Es decir, iban fabricando piezas y vendían a un ritmo más lento. Lo mejor sería identificar el nº de serie del dial y si este coincide con el del reloj. (el mio no lo llevaba)¿que firma lleva tu dial? y si no es molestia sería estupendo que pusieras unas imágenes y así se anima esto.

Espero haberte ayudado y ánimo. La verdad es que estas piezas son estupendas, Justamente estos días lo he puesto en funcionamiento (un compañero del foro, lo limpió a fondo y le hizo una reparación) y en tres días solo me ha ganado unos 10s


Hola Miquel, lo primero es felicitarte por esta serie de hilos dedicado a los railroad que son verdaderamente apasionantes.Como estos días con el tema del coronavirus tenemos, todos, que permanecer en casa, me ha dado tiempo a repasarlos más detenidamente y me surge una duda. Porqué dices que el dial debería ser de doble hundimiento? La verdad es que yo tengo uno y la database de elgin lo sitúa en 1870 pero el dial tampoco es de doble hundimiento. Decir que el "abuelo" está en plena forma, mantiene la hora perfectamente y con una reserva de marcha de unas 36 h. aprox. Espero la siguiente entrega con ansiedad. Un saludo
 
IMG_20200326_165905.webpIMG_20200326_165840.webpIMG_20200326_165801.webp Pues ahí van las fotos.El nº de serie es 125545, por si no se aprecia en las fotos. Otra cosa que me llamó la atención es que las agujas están dispuestas al contrario del Pennsylvania Railroad que enseñas en el hilo. Un saludo
 
Precioso reloj!! Es un tesoro :ok:: Muchas gracias por mostrar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie