• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

2011 Fumadores chungo

  • Iniciador del hilo atruender
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Parece que regresamos a tiempos de la dictadura....( yo no había nacido, pero me lo han contado...)
 
  • #79
Parece que regresamos a tiempos de la dictadura....( yo no había nacido, pero me lo han contado...)

Entonces todo depende de quien te lo cuente... A mi me contaron que se podía fumar de aquella (otras cosas no, pero bueno, no vienen al caso)

Está jodida la cosa, España ha perdido su identidad "nocturna", ya no puedes sostener una copa con una mano y el cigarro en otra, está prohibido fumar dentro y sacar la copa fuera... :D:D

Yo, básicamente, estoy hasta la coronilla de prohibiciones...

¡Saludos!
 
  • #80
Para mí más que paradójico me parece lamentable que se de esa situación:

las mascarillas, esas grandes desconocidas . . . y los responsables de seguridad e higiene en el trabajo, en este caso esos grandes negligentes.


Antonik, mi intención no es crear polémica con mi respuesta, sino simplemente comentar con ella que tu ejemplo no lo considero justiticativo ;-)

Yo tampoco estoy de acuerdo con la nueva ley que nos van a imponer como tantas otras.
Creo que la actual está bien. A los no fumadores ( a algunos, porque yo también soy no fumador y no soy de esa opinión) les jode que no haya los locales libres de humo que ellos quieren, pero los dueños de bares y demás establecimientos en su día optaron por fumador o no fumador . . . ahora se van a tener que joder y ser "no fumador" su local, aunque con ello pierdan pasta (que como hoy en día todos los negocios van sobrados . . .)
Se sobradamente que tu intención no es crear polémica,;-),

Pero en defensa de mi argumento tengo que decir que en el caso de los soldadores como en tantos otros, las mascarillas que les dan, a lo sumo son las de papel, las que solo filtran partículas solidas, estipuladas por seguridad e higiene, no los gases,

Esto de los soldadores lo ponía como un simple ejemplo de muchas de las contradicciones que existen, como bien dice Niven y comparto su opinión, mucho mas daño esta haciendo el alcohol a las personas, a las familias y a la sociedad en general y hacemos la vista gorda, y no me vale que se diga que el alcohol no perjudica al que esta al lado, y el humo del tabaco si, pues de sobra sabemos que no es asi

Un saludo
 
  • #81
  • #82
Entonces todo depende de quien te lo cuente... A mi me contaron que se podía fumar de aquella (otras cosas no, pero bueno, no vienen al caso)

Está jodida la cosa, España ha perdido su identidad "nocturna", ya no puedes sostener una copa con una mano y el cigarro en otra, está prohibido fumar dentro y sacar la copa fuera... :D:D

Yo, básicamente, estoy hasta la coronilla de prohibiciones...

¡Saludos!


Buenísimo, no me había fijado en este detalle. :laughing1::laughing1::laughing1:

Yo también.:-((
 
  • #83
De acuerdo.

Entonces también van a prohibir....

- El café, que produce Ansiedad, irritabilidad, Colesterol, aumenta el riesgo de síndrome premenstrual, ostoporosis, reduce la fertilidad y presenta riesgos para el feto, sin nombrar las ] Enfermedades coronarias y presión de la sangre.

No es cierto, estudios recientes demuestran lo contrario. Cualquier dosis de nicotina es nociva, no ocurre así con moderación en este otro producto.En cualquier caso, lo importante, (*)

- La comida basura, que produce colesterol, obesidad, digestiones dificiles, acidez, sobre todo adición y con respecto a estoúltimo se comenta, que los investigadores aseguran que la comida con gran cantidad de grasa y azúcar puede causar en el cerebro cambios bioquímicos similares a los que provocan algunas drogas como el tabaco, la heroína y la cocaína. Una vez enganchadas a la comida basura, dicen los científicos, muchas personas son incapaces de poder regresar a una dieta equilibrada y, en muchas ocasiones, padecen problemas de obesidad.

Así es, me remito al (*)

- El alcohol, Daños causados por el alcohol El alcohol tiende a deprimir las funciones del sistema nervioso central el cual está formado por el cerebro y el cordón espinal, afectando sus funciones. Mientras mayor sea la dosis de alcohol, mayor es este efecto depresor. Cuando el consumo de alcohol es crónico se puede producir un deterioro y una severa pérdida de la memoria.

Cualquier dosis de nicotina es nociva, pequeñas dosis de alcohol favorecen la ingesta y digestión de grasas, y los fermentados de la uva además en pequeñas dosis tienen efectos beneficiosos cardiovasculares.En cualquier caso, (*)

Cuando las mujeres embarazadas consumen elevadas cantidades de alcohol corren un alto riesgo de que el bebé nazca con lo que se conoce como el síndrome de alcohol fetal. Esta condición es la principal causante de defectos al nacer. Entre estos defectos figuran retardación mental, un bajo peso al nacer y un desarrollo lento, problemas visuales, de audición y del corazón, un pobre tono muscular y una cabeza de tamaño pequeño.

Algunos bebés expuestos al alcohol durante el periodo de desarrollo fetal no desarrollan el síndrome de alcohol fetal pero desarrollan una condición conocida como efecto fetal del alcohol que se caracteriza por problemas de conducta, incapacidad para desarrollar el pensamiento abstracto y dificultad para prestar atención.

El alcohol puede ocasionar que algunas vitaminas no se absorban bien lo que puede causar malnutrición aunque la persona coma normalmente. Más aún, las personas dependientes del alcohol tienden a perder el apetito. Su fuente principal de calorías muchas veces termina siendo el alcohol. Esto hace que no se alimenten adecuadamente lo que causa un problema de malnutrición aún mayor. El alcohol también causa irritación del tracto gastrointestinal y desgaste de la capa protectora del estómago. Con esto se producen náuseas, vómitos y en algunos casos, sangrado.

El hígado es otro de los órganos afectados por el alcohol. En las primeras etapas el consumo crónico de alcohol causa acumulación de grasa en el hígado. En algunos casos esto puede progresar hasta convertirse en hepatitis, la cual inflama el hígado y causa la muerte de células hepáticas. En otros casos puede desarrollarse cirrosis, la cual se caracteriza por la sustitución del tejido normal del hígado por tejido cicatrizal. Cuando esto sucede el hígado no puede llevar a cabo eficientemente su labor de procesar las toxinas produciéndose una intoxicación de la sangre que puede, incluso, causar la muerte.

El consumo crónico de alcohol también puede afectar al corazón, causar el cese de la menstruación en las mujeres e impotencia en los hombres. También aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer como el de colon, laringe, hígado y esófago.

El alcohol y el cerebro de los adolescentes

El cerebro de los adolecentes, que no está totalmente desarrollado, puede sufrir daños aún más severos que el de los adultos. Existe evidencia de que la corteza cerebral y el hipocampo de los adolescentes que consumen alcohol sufren daños significativos. El hipocampo es una de las más importantes regiones del cerebro relacionadas con la memoria. Experimentos llevados a cabo con ratas sugieren que en los cerebros jóvenes, aún no completamente desarrollados como el de los adolescentes, el daño causado por el alcohol a la corteza cerebral puede ser más del doble del sufrido por el cerebro de los adultos. La corteza cerebral es la región del cerebro donde se llevan a cabo la mayor parte de las funciones de alto nivel del cerebro, entre ellas el habla.

- Los videojuegos

- El deporte en general y, sobre todo el de competición

- Los coches, aviones, y cualquier método de transporte.

Todo sea por ahorrar gasto sanitario.:D;-):-P

y ahora, (*)

No es posible, es absurdo, es irracional, realizar cualquier defensa del tabaco.

Cualquier persona que abandonara su consumo mejoraría inmediatamente su vida, su salud, su capacidad física, la de las personas que le rodean, su situación económica personal, social, y redundaría en un menor coste sanitario y de toda índole sobre sus conciudadanos.

Simple y llanamente la dependencia y falta total de control sobre este vicio impiden al fumador abandonar el consumo y mejorar inmediatamente su vida.

La posibilidad de igualar la salud con la capacidad y derecho del individuo de decidir sobre su propia destrucción y deterioro pudiera ser suficiente (?) para que no se legislara así.

Pero legislar sobre la prohibición de afectar a la salud de los demás es totalmente legítima.

Y fumar no está prohibido, como no lo está beber o comer patatas fritas. Lo que está prohibido es llenar de nicotina quemada los pulmones de los demás, conducir embriagado, o freir las patatas con aceite industrial.
Un ejercicio de responsabilidad es no subirse al coche embriagado. Otro aceptar que la posibilidad de inducir una enfermedad pulmonar al de al lado por no controlar las ganas de fumar en un recinto cerrado parece sólo desde la educación necesario evitar.

Y este no es un país educado...

Así que se legisla sobre el acohol, la composición alimentaria, y ahora sobre dónde quemar nicotina envuelta en papel para que al de al lado no le pase nada a ser posible.

PD:
No acepto por falso y ridículo desde luego cualquier afirmación sobre que el tabaco no es nocivo para el consumidor o el de al lado. Cada uno allá con sus chorradas...
 
  • #84
No es posible, es absurdo, es irracional, realizar cualquier defensa del tabaco.

Cualquier persona que abandonara su consumo mejoraría inmediatamente su vida, su salud, su capacidad física, la de las personas que le rodean, su situación económica personal, social, y redundaría en un menor coste sanitario y de toda índole sobre sus conciudadanos.

Simple y llanamente la dependencia y falta total de control sobre este vicio impiden al fumador abandonar el consumo y mejorar inmediatamente su vida.

Veo que no consigo explicarme.

No defiendo el tabaco, aunque me gusta fumar estoy más que harto de hacerlo e intento dejarlo.

Defiendo la libertad de consumir sustancias legales.

La posibilidad de igualar la salud con la capacidad y derecho del individuo de decidir sobre su propia destrucción y deterioro pudiera ser suficiente (?) para que no se legislara así.

Sería mucho mejor que legislaran el Testamento Vital, y se dejaran de zarandajas.

Pero legislar sobre la prohibición de afectar a la salud de los demás es totalmente legítima.

Totalmente de acuerdo.

Pero lo que se está legislando no es la protección de la salud de los demás, sino la represión de una minoría. Bastante extensa, por cierto.

Si la guerra fuera contra el tabaco lo lógico sería que se legislara la prohibición total, incluida su venta.

Y fumar no está prohibido, como no lo está beber o comer patatas fritas. Lo que está prohibido es llenar de nicotina quemada los pulmones de los demás, conducir embriagado, o freir las patatas con aceite industrial.
Un ejercicio de responsabilidad es no subirse al coche embriagado. Otro aceptar que la posibilidad de inducir una enfermedad pulmonar al de al lado por no controlar las ganas de fumar en un recinto cerrado parece sólo desde la educación necesario evitar.

También de acuerdo.

peroooo

Si el dueño del bar, los camareros, y los clientes son fumadores.. ¿Quien es el perjudicado inocente?

Y este no es un país educado...

No somos un país educado, pero tampoco somos unos bárbaros ineducables. El problema está en que ni quieren ni saben hacerlo los que tienen el deber de ello.

Es más facil prohibir que educar.


Así que se legisla sobre el acohol, la composición alimentaria, y ahora sobre dónde quemar nicotina envuelta en papel para que al de al lado no le pase nada a ser posible.

PD:
No acepto por falso y ridículo desde luego cualquier afirmación sobre que el tabaco no es nocivo para el consumidor o el de al lado. Cada uno allá con sus chorradas

Estaría diciendo una tontería si dijera que no es perjudicial, todos sabemos lo que es, lo que defiendo es la libertad del indivíduo contra la imposición de una ley injusta.
 
  • #85
Sí pero mira como no se ve ni una colilla en el suelo y es una acera...con techo pero acera:D daria gusto estar ahi solo caminando...

Botellones masivos de fin de semana hay?...a que no...:D
En Suecia o Bélgica clavadita $$ si te ven tirando una o un papel...

Cada uno tiene su cosa...;-)

Aqui bares parecidos con mesas en la acera estan en un suelo que da asco lleno de colillas,manchas de chicle y cosas asi...y el cuadradito de tierra donde hay plantas o arbolitos con la tipica cagadita del perrito de la vecina adornandolo...bolsitas de basura oliendo y amontonadas en los contenedores o fuera de ellos,porque a algunos desidias les cuesta hasta abrir la tapa o porque nadie respeta el horario de 19 a 21 horas...cosas así...
lo típico de Spain vamos...

Saludos!
 
Última edición:
  • #86
Vamos por partes, que decía Jack el Destripador.



Si alguien fuma en zona de fumadores el humo lo respiran los fumadores, y no les importa. Si alguien fuma en zona de no fumadores, que le den garrote, por gilipollas.

Y el que no quiera respirar humo, y trabaje en una zona de fumadores, es muy libre de buscarse otro trabajo.

Si alguien coge una curda de campeonato y después el coche, el muerto puedo ser yo sin beber ni una gota, o mis hijos al cruzar una calle. No es un argumento válido.



Repito lo que he dicho antes, cuando cobremos al nivel que lo hacen ellos, y tengamos los servicios e infraestructuras que tienen ellos no tendré inconveniente en compararme. Antes no.



En mi caso es positivísimo, 30 años cotizando con una semana de baja, y por lesión, no por el tabaco.

Te puedo presentar a gente que no fuma y las bajas se cuentan, en el mismo periodo, por años. Y mucha, no cuatro gatos.




No es cierto, ya te lo he explicado más arriba.



Tienes razón, hay que hacer bien las cosas, y separar de verdad, con barreras arquitectónicas y no solo con distacia y un biombo. Lo agusto que estaríamos los fumadores sin tener que aguantar a los niños malcriados que escandalizan en los bares y restaurantes.



Gilipollas siempre ha habido, y gente educada también. Entre los fumadores y los no fumadores.



Falso. Si esto fuera así no habría ningún problema en habilitar zonas para fumadores. Porque yo fume en mi casa a ti no te voy a envenenar en absoluto.

Y no me digas que te preocupa que un camarero aspire humo, porque no me lo creo.

Lo único que se persigue es ganar una batalla que han impuesto los ... de siempre, como antes fueron los toros y luego será otra cosa.

Solo se puede gozar del poder utilizándolo, y hay gente tan mezquina que es capaz de todo para utilizarlo. Aunque el poder no sea suyo y el que sí lo tiene le esté utilizando.

Y no me refiero ni a este gobierno, ni al anterior, ni al futuro, ni a ninguno. Me refiero a los españolitos de a pie.
Buenos días, el punto de vista está claro que no es el mismo. Voy a redebatir los argumentos:
a) Yo no he mencionado el conducir después de beber. No me vale que los borrachos cogen todos los coches. Yo donde vivo se suben a sus casas andandico más que nada por las multas que les pueden caer, y en Madrid hay metro o búhos.

Tienes mucha sensibilidad con los camareros, sino quieren respirar humos que se vayan, no será para seguir trabajando de camareros porque la mayoría de los bares, restaurantes, pubs, etc. son para fumadores y por la crisis, que se han despedido a un montón de camareros también.
Segunda argumentación, para trabajar tienes que estar dispuesto a que te envenenen las ocho horas (normalmente más, no conozco a ningún camarero que no realice horas extras gratis, sé de lo que hablo: mi tío es camarero y muchos amigos han trabajado durante el verano de camareros). Lo tuyo es sensibilidad con el gremio, si no quieren a la calle.
Yo de todas formas en este punto me refería más a oficinas, tiendas, etc. en la cuales por ejemplo unos empleados fuman y otros no. Siempre salían perdiendo los mismos.

b) Si es cierto que los sueldos españoles son más bajos que en los países con los que te quieres comparar, supongo que serán Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Dinamarca, etc. no por ejemplo Rumanía, Hungría, etc. Sí, los sueldos españoles son mucho más bajos, pero fijate tú que las ganancias de las empresas españolas no son tan bajas (a buen entendedor pocas palabras bastan) e incluso superiores muchas veces.
Con respecto al nivel de infraestructuras, no sé si has salido por los países citados anteriormente, la primera lista no la segunda. Yo sí, y te puedo decir que el desarrollo de las infraestructuras españolas en la actualidad no tiene nada que envidiar a ningún país. Me da igual que sean sanitarias (aquí es todo gratis, por Europa no), de transportes (carreteras, ferrocarril, exceptuando el denostado trasporte de mercancias por ferrocarril que proporcionaría mucha más riqueza y competitividad que todos los aves juntos).
En forma de actuar Europa nos lleva muchos años de ventaja, quizás sea el mediterráneo o el solecito que nos insufla la pillería y el aprovecharte del prójimo siempre que puedas, y cuando no, al menos se intenta.

Nota: Soy Ingeniero de Caminos desde septiembre, y me jodo porque me iré al extranjero el próximo año porque aquí no encuentro trabajo.

c) Está demostrado que los fumadores se constipan más, tienen más problemas de salud, etc. además te he dicho que los fumadores pasivos casi se igualan a los activos por respirar el humo del tabaco. Puedes pensar lo que quieras, pero los datos son los datos.
Nota: a todo el mundo le puede pasar de todo, hablo de porcentajes.

e) Se podría deducir que no tienes hijos. Tienes razón, lo agusto que estarían los niños sin que les picara la garganta si los fumadores estuvieran fuera, caramba, como la ley dice. Tu visión es egoista.
Nota: es lo que tú dices pero al revés.

f) Siempre ha habido "gilipollas" es verdad, pero un gilipollas no fumador no echa el humo a la cara y se ríe, como mucho te llama la atención de malas maneras.

Por último, a mi me da igual lo que hagas en tu casa, pues es tu casa. Pero los lugares de aglomeración, tiendas, bares, restaurantes, centros comerciales, etc. son lugares públicos y se debe imponer el bien de todos, no el gusto de unos pocos que perjudica a muchos.

Nota: todavía no sé muy bien como van a cumplir la norma, porque con la anterior les falto imposición. Por ejemplo: en los cercanías de Atocha los trabajadores les decían a las personas bien vestías que apagaran el cigarro que estaba prohibido fumar, pero a los punkys, vagabundos, personas tuadas obscenamente no les decían ni mu. Eso es ser consecuente.

Nota 2: Niven, no te enfades, tú piensas de una forma e yo de otra. Pero si como dices tienes envidia del pensamiento europeo lo verás con otros ojos, pues es el bien común. Nadie te prohibe, de momento :hmm:, fumar en tu casa. Pero la libertad de uno persona acaba donde empieza la de otra persona.
 
  • #87
Ya no fumo pitillos, disfruto de vez en cuando de un buen puro...ahora sólo fumaré en el fútbol...el prohibicionismo llega a tal punto que mi señora no me deja fumar en mi propia casa! Eso si, como el fútbol es cada 15 días sólo voy a fumar BHK 56...a tomar por saco...
 
  • #88
Yo este tema no me lo tomo a broma.
Estoy enfadado, cabreado, enojado, disgustado, encolerizado, indignado, irritado, molesto, enfurecido, arrebatado, exasperado, lleno de ira, crispado...


A ver: Casi un 33% de los españolitos fumamos. Y nos acabamos de dejar hacer la pascua por real decreto (en realidad por ley ordinaria).


Coincido plenamente con Niven en que se trata de un problema de respeto y de educación.
Pero esta ley me parece simplemente un ABUSO.


¿Tan difícil es que existe la libre posibilidad de elegir entre entrar en locales de fumador o de no fumador? A todos aquellos que legítimamente les molesta el humo del tabaco... les animaría a no visitar aquellos locales de fumadores donde se vean dañados. Igual que yo (hasta hoy) no he visitado aquellos locales en los que prohibían fumar. El problema es que los no fumadores quieren estar en todas partes. Incluso donde saben que se puede fumar.


Esta ley es fruto de un fracaso: El fracaso de la anterior. No solamente ha aumentado el consumo de tabaco en los dos últimos años, sino que el 99% de los locales se habían declarado a favor del tabaco.


Estoy enfadado, cabreado, enojado, disgustado, encolerizado, indignado, irritado, molesto, enfurecido, arrebatado, exasperado, lleno de ira, crispado... con este país, con nuestros gobernantes, con todos los partidos, TODOS, porque se ha determinado qué es lo políticamente correcto y TODOS sin excepción van a por ello. Incluso en contra de los deseos de muchos de los ciudadanos.


Y estoy tremendamente indignado con los no fumadores, que ven esta ley como un triunfo y no como un recorte tremendo a las libertades personales.

Y... queridos amigos... ¿Sabéis que es lo que está pasando? Que nos están recortando por todas partes. POR TODAS PARTES. Pero resulta que algunos estáis en contra del tabaco... y apoyais las leyes antitabaco. Otros estáis en contra del alcohol.. y apoyáis que un joven de 16 años no pueda tomarse ni una cerveza de forma legal (pensad en las que tomásteis vosotros). Otros estáis en contra del exceso de velocidad... y apoyáis que por circular a más velocidad de la permitida nos metan en la cárcel. Otros estáis en contra de la religión... y apoyáis que se limiten determinadas manifestaciones religiosas públicas. Y así... cada uno de nosotros (INDIVIDUALISMO) se acaba preocupando solamente por aquellos recortes que a EL le afectan... pero no por los recortes en las libertades que afectan otros. Acabamos percibiendo como un triunfo lo que nos beneficia aunque perjudique mucho al de enfrente... y otras veces nos sentimos tremendamente perjudicados con recortes de libertades de otro tipo... pero entonces no tenemos enfrente a otro españolito que nos apoye porque resulta que eso le beneficia a él.


Me da asco y vergüenza vivir en este país.
Lo siento... pero lo tengo que decir.
Incluso he pensado en cambiarlo por otro. Lo digo en serio. Portugal fue un firme candidato. Suiza otro, pero me pilla un poco más a trasmano.
Pero al final me quedo. No estoy dispuesto a que me echen de mi casa.
Pero... como el lobo feroz... protestaré... y protestaré... hasta que la casa derribaré...


Soy de ese 33% de españoles que fuma.
Y me gusta.
Y disfruto del tabaco, de su sabor y de su humo.
Y voy a seguir fumando.
Y ya veré cómo me las ingenio.


Eso si: Me acabo de plantear seriamente dejar de fumar... tabaco...
Voy a cambiar mis 20-30 cigarrillos de tabaco diarios por 20-30 cigarrillos de marihuana diarios.
Que por cierto no está prohibida.
Y se puede fumar en locales públicos.
Y a lo mejor mi salud sale beneficiada, porque dejo de injerir todas esas cositas que dicen que lleva el tabaco.
Y encima... colocón tras colocón... igual resulto más imaginativo y creativo en mi trabajo.
Estoy ya imaginando las caras de envidia en comidas de negocios cuando yo, tranquilamente, me encienda con el café mi cigarrillo de marihuana... mientras algunos de los fumadores sentados a la mesa se suban por las paredes y decidan en grupo pedirme uno y cambiar también a la marihuana, abandonando el nefasto vicio del tabaco.


Esto es de locos.
Este país es de locos.
Estamos todos locos.
Nos dejamos ningunear a la primera de turno.
Somos una panda de insolidarios que nos alegramos con los recortes de libertades que afectan a los demás y a nosotros no nos perjudican.

En serio... cada vez me gusta menos el país en el que vivo.


Pues no se en que pais de los considerados primer mundo te gustaria vivir, pues en todos esta prohibido fumar en espacios publicos. En este pais estamos aun un poco anticuados , a ver si cambia a partir de este 2011 y nos ponemos las pilas.
Saludos.
 
  • #89
es un tma complicado de entender por algunos fumadores empedernidos, la culpa es de nuestra sociedad, que se ha empeñado durante muchos años en hacernos ver y creer (mediante peliculas, radio, TV, deporte, anuncios....etc.) que el fumar era de hombres, incluso de hombres duros, sino fumabas eras un mierda.........................nuestra actual generación, con mas de cuatro o cinco décadas está pgando un lucrativo negocio de los gobiernos y tabacaleras. Hoy el problema está ahí, personas que no pueden dejar el hábito, otras con cancer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias (enfisema, asma, epoc, laringitis, traqueobronquitis..............) Hipertensión arterial, amputaciones de miembros, cirugia o stent coronarios...............................me canso de escribir y creo que es suficente, pero todo esto afecta al consumidor y a gasto sanitario. pero como se ha demostrado el fumador pasivo, después de continuadas y prolongadas exposiciones, puede contraer enfermedades derivadas del humo del tabaco en su condición de fumador pasivo. Las autoridades han decido poner freno a esto en un País bastante indisciplinado y cachondo como el nuestro (antes había carteles de prohibido escupir), los fumadores tienen la guerra perdida. Otra cosa es que los culpables de este problema (tabacaleras y gobiernos), indemnicen o ayuden a la desintoxicación. De todas maneras se puede fumar en la calle, en tu casa y en sitios habilitados para fumadores (en Berlín estuve en uno acompañando a un compañero fumador ), no está permitido cuando puede molestar o perjudicar a los demás. No me digaís que no es desagradable el olor de un puro enun restaurante, tanto como hablar para que te oigan los demás con el movil.................::grr::, creo que la comprensión debe ser mutua, ni los fumadores son unos apestados, ni los otros unos talibanes. En mi hospital (está prohibido fumar9, en nuestra sala algún compañero fuma y yo lo entiendo, no me molesta, (si entra alguno de aparato respiratorio, se monta un poco de pollo), son victimas del cow-boy de Malboro.
Lo siento es así y habrá que asumirlo..............ah y lo pr´ximo el tintorro y derivados, tenemos el € y habrá que ir poco a poco aceptando a europa para lo que nos guste y lo que no.
 
Última edición:
  • #90
Reredebatamos. :D

a) Yo no he mencionado el conducir después de beber. No me vale que los borrachos cogen todos los coches. Yo donde vivo se suben a sus casas andandico más que nada por las multas que les pueden caer, y en Madrid hay metro o búhos.

En madrid es un auténtico problema, solo tienes que circular de noche el fin de semana para comprobarlo.

Y eso si que es peligroso para la salud de los demás, y al contado, no a plazos.


Tienes mucha sensibilidad con los camareros, sino quieren respirar humos que se vayan, no será para seguir trabajando de camareros porque la mayoría de los bares, restaurantes, pubs, etc. son para fumadores y por la crisis, que se han despedido a un montón de camareros también.
Segunda argumentación, para trabajar tienes que estar dispuesto a que te envenenen las ocho horas (normalmente más, no conozco a ningún camarero que no realice horas extras gratis, sé de lo que hablo: mi tío es camarero y muchos amigos han trabajado durante el verano de camareros). Lo tuyo es sensibilidad con el gremio, si no quieren a la calle.
Yo de todas formas en este punto me refería más a oficinas, tiendas, etc. en la cuales por ejemplo unos empleados fuman y otros no. Siempre salían perdiendo los mismos.

No es problema de sensibilidad, sino de coherencia.

Mi trabajo implica el hacer muchos miles de km. al año, y me juego la vida en ello, pero nadie me obliga, siempre puedo cambiar de trabajo por otro más sedentario.

Es lo mismo que aplico para todos, quien no esté de acuerdo con sus condiciones de trabajo que lo cambie.

Por ponerte un ejemplo,(chorra, ya lo sé :D) yo estoy de camarero y no me gusta el futbol.

Se siente, pero nadie vé un partido cuando yo esté de servicio.

Y en lo referente a tiendas, hospitales, empresas, ya doy por supuesto que no se fuma.

Pero si tiene el suficiente tamaño es necesaria una zona aislada para fumadores, un aeropuerto por ejemplo.

b) Si es cierto que los sueldos españoles son más bajos que en los países con los que te quieres comparar, supongo que serán Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Dinamarca, etc. no por ejemplo Rumanía, Hungría, etc. Sí, los sueldos españoles son mucho más bajos, pero fijate tú que las ganancias de las empresas españolas no son tan bajas (a buen entendedor pocas palabras bastan) e incluso superiores muchas veces.
Con respecto al nivel de infraestructuras, no sé si has salido por los países citados anteriormente, la primera lista no la segunda. Yo sí, y te puedo decir que el desarrollo de las infraestructuras españolas en la actualidad no tiene nada que envidiar a ningún país. Me da igual que sean sanitarias (aquí es todo gratis, por Europa no), de transportes (carreteras, ferrocarril, exceptuando el denostado trasporte de mercancias por ferrocarril que proporcionaría mucha más riqueza y competitividad que todos los aves juntos).
En forma de actuar Europa nos lleva muchos años de ventaja, quizás sea el mediterráneo o el solecito que nos insufla la pillería y el aprovecharte del prójimo siempre que puedas, y cuando no, al menos se intenta.

Es que no me quiero comparar con ninguno, para mi no hay posible comparación.

Nota: Soy Ingeniero de Caminos desde septiembre, y me jodo porque me iré al extranjero el próximo año porque aquí no encuentro trabajo.

Te deseo toda la suerte del mundo, y que sea para bien, aunque tengas que hacer el sacrificio.

c) Está demostrado que los fumadores se constipan más, tienen más problemas de salud, etc. además te he dicho que los fumadores pasivos casi se igualan a los activos por respirar el humo del tabaco. Puedes pensar lo que quieras, pero los datos son los datos.
Nota: a todo el mundo le puede pasar de todo, hablo de porcentajes.

No te discuto los porcentajes porque los desconozco, pero si te puedo decir que soy el que menos catarros/gripes sufre de mi familia, y soy el único fumador activo.

e) Se podría deducir que no tienes hijos. Tienes razón, lo agusto que estarían los niños sin que les picara la garganta si los fumadores estuvieran fuera, caramba, como la ley dice. Tu visión es egoista.
Nota: es lo que tú dices pero al revés.

Si que los tengo, pero soy un caso raro de padre, que no deja que molesten a los demás.

Es curioso el hecho de que, cuando eran pequeños, estaban sentados en nuestra mesa, sin carreras ni gritos por el local, y yo me encargaba de entretenerlos.

Al poco tiempo teníamos a un montón de niños de esos a los que sueltan los padres, diciéndoles (como ya he oido más de una vez) "vete a jugar allí y no nos molestes".

Estos niños me montaban un cristo que no estaba dispuesto a tolerar, y he tenido más de una bronca con los padres al decirles que hicieran el favor de controlar a sus hijos.

Con la excusa de que son niños todo cuela, y he visto algunos que son auténticos psicópatas.

Y puestos a dar la vuelta, los niños no deben entrar en zona de fumadores.:D

¿Mi visión es egoista?

Si tenemos en cuenta que yo pido que se respeten mis derechos, y tu solo quieres que se pisoteen, aunque a ti no te moleste el humo de una zona de fumadores, porque no vas a entrar....

¿Quien es el egoista?

f) Siempre ha habido "gilipollas" es verdad, pero un gilipollas no fumador no echa el humo a la cara y se ríe, como mucho te llama la atención de malas maneras.

Y uno borracho sales a leches para que te deje tranquilo.:D

Has repetido lo de que te echen el humo a la cara, yo soy fumador y no lo permito, ni he visto a nadie hacerlo si no quería provocar al "Ahumado"

Por último, a mi me da igual lo que hagas en tu casa, pues es tu casa. Pero los lugares de aglomeración, tiendas, bares, restaurantes, centros comerciales, etc. son lugares públicos y se debe imponer el bien de todos, no el gusto de unos pocos que perjudica a muchos.

Mantenella y no enmendalla, porque los no fumadores tienen un derecho, (que lo tienen, sin duda) resulta que los fumadores no tenemos ninguno.

Eso si que es.... ¿Como decías?.... Sensibilidad.

Nota: todavía no sé muy bien como van a cumplir la norma, porque con la anterior les falto imposición. Por ejemplo: en los cercanías de Atocha los trabajadores les decían a las personas bien vestías que apagaran el cigarro que estaba prohibido fumar, pero a los punkys, vagabundos, personas tuadas obscenamente no les decían ni mu. Eso es ser consecuente.

No, es ser cobarde.

Nota 2: Niven, no te enfades, tú piensas de una forma e yo de otra. Pero si como dices tienes envidia del pensamiento europeo lo verás con otros ojos, pues es el bien común. Nadie te prohibe, de momento :hmm:, fumar en tu casa. Pero la libertad de uno persona acaba donde empieza la de otra persona

No me enfado, solo me caliento, pero de buen rollete.:D

Lo que siento es no saberme expresar mejor, ya que aún no he sido capáz de hacer ver que no quiero compararme con ninguna parte del mundo, y que no les envídio nada.

Creo que estamos en el mejor país del mundo, y que cuando nos eduquemos un poco más esto va a ser un paraiso.

Y tu última frase es una de mis favoritas, pero lo que estoy intentando explicar es que para respetar los derechos de los no fumadores no es necesario pisotear los de los fumadores.

Ninguno que no fume se puede quejar de que en un bar señalizado como de fumadores se fume, con no entrar arreglado.

Otra cosa es que se quiera tener todos los derechos, incluso a putear al prójimo, y que se joda el que venga detrás, que es la ley que están haciendo.

Y, por favor, no te tomes nada de lo dicho como algo personal, solo estoy defendiendo mis convicciones, no atacándote. En ningún momento.:friends:
 
  • #91
¿He dicho ya que los mismos que pedían libertades, ahora una vez subidos a la burra, son los que prohíben? :hmm:
 
  • #92
Me gustaría transcribiros un fragmento del libro "Más sano, más ágil, más tiempo":

"El Dr. Valentin Fuster, Director de Cardiología del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, afirma que la autoprotección mediante cambios en el estilo de vida tendrá un efecto más impactante en la prevención vascular que el mejor de todos los tratamientos. Autoprotección es una palabra que sintetiza con fidelidad prácticamente todo lo que he escrito hasta este punto.

Resulta paradójico que invirtamos tanto en medios para no lesionarnos en caso de accidente con nuestro vehículo: airbag, barras de protección etc. y sin embargo omitamos que el consumo de tabaco provoca cada año en España alrededor de 56.000 muertes y se sitúa como la primera causa de fallecimiento en nuestro país por encima del sida o los accidentes de tráfico. Llegados a este punto es importante destacar que ni todos los hábitos nocivos para nuestra salud lo son en igual medida, ni todos tienen fácil solución.

Está claro que el Estado obtiene pingües beneficios de la venta de tabaco y alcohol, pero ese no es el debate. Incluso si el Estado no obtuviera un solo céntimo de euro de la venta de tabaco, este seguiría matando con lo cual, lo lógico es intentar gestionar únicamente lo que nos afecta, no lo que afecta a un tercero."


Desde mi punto de vista este "tercero" o también llamado "fumador pasivo" debería quedar al margen en este debate: es cuestión de actitud personal y una ley no debería de ninguna forma hacer que traslademos la atención hacia fábricas, coches u otros humos indeseados que seguramente son tan peligrosos como el humo del tabaco, pero en definitiva se trata de no dañarse a uno mismo no? Que cada uno tome su decisión: no fumar, marcharse a vivir al campo o tomar una actitud consecuente, responsable y ecológica con los que le rodean y su entorno.

Leyes al margen (aunque apoyo al 100% la prohibición) a mi me importa poco quien saque beneficios. Dejar de fumar es una opción y ante todo una decisión que se traducirá en una mejor salud y eso deja poco sitio a debatir si la constitución me ampara o no o si tengo más o menos derechos. El primer derecho y deber de un adulto debería ser no dañar a los demás, y el segundo deber no autoagredirse con el fin de poder atender a los tuyos con una visión responsable y sana. "No cruces con el semáforo en rojo" debería ser tan importante como "come más fruta y menos bollos" y desde luego que NO FUMAR DELANTE DE LOS NIÑOS es una actitud tan importante como cualquiera de las afirmaciones anteriores.

Por otra parte NO ES CIERTO que no podamos hacer nada para defendernos de la contaminación etc. una dieta alta en ciertos componentes como los ácidos Omega3 o 6, ejercicio físico regular etc. pueden hacer que la edad biológica de un deportista y no-fumador sea de 15 o 20 años menos que la de un fumador sedentario aunque AMBOS VIVAN EN UNA CIUDAD COMO BARCELONA. Y esto se demuestra en los test oxidativos que realizo hace años en mi hospital.

La salud es hoy en día una elección. Acepto y tolero a los que decidan predisponerse a un estado celular proinflamado (como ocurre en los fumadores), o los que decidan oxidarse prematuramente y causar daño permanente en sus mitocondrias, pero no les apoyo, y no por una ley que criminaliza la decisión voluntaria en pro de defender al no fumador, sino porque es incoherente con la autoresponsabilidad que todo adulto debería tener consigo mismo.

Hablar de derechos etc... la verdad, eso suena muy hueco cuando llevas una bata blanca abierta por detrás y un tio con un tubo de 2cm de diámetro te va practicar una colonoscopia y te dice que tienes en números rojos tu "crédito de salud". No seamos simplistas: hay cosas que no podemos cambiar, quien se lleve los beneficios de la venta de alcohol, de tabaco o si se legaliza la marihuana o no, es absolutamente irrelevante. Nuestra salud es lo relevante, y si aún así el fumador se encierra en su casa o en su jardín o en su despacho y no molesta a nadie pues adelante!!! está disfrutando de su opción y decisión.

En Estados Unidos, unos cincuenta mil fumadores pasivos mueren cada año como consecuencia de enfermedades producidas o agravadas por consumo de tabaco. Una de cada diez muertes de personas adultas es atribuible al de tabaco, proporción que en el año 2030 será de una por cada seis. Se estima además que el 70% de las muertes por cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y algunas patologías cardiovasculares son atribuibles directamente al cigarrillo, lo que supone una cifra escalofriante: 3.500.000 de muertes cada año en el mundo, o sea, un sorteo diario de 10.000 muertes. “Yo conozco a Fulanito que murió de cáncer de pulmón y jamás había fumado…” claro… y yo conozco a Menganito que nunca hizo ejercicio y murió a los 93 años. Pero la evidencia es que de cada 100 casos de cáncer de pulmón, 80 están producidos por el consumo de tabaco, y no se trata siempre de un consumo abusivo, se trata a veces de fumadores de diez o doce cigarrillos diarios.

Yo elijo estar sano... así disfrutaré más y mejor de mi pasión relojeril.... :ok::

Saludos a todos y feliz 2011 con toda la salud del mundo!
 
  • #93
Hablando en serio: puedes comer, beber lo que quieras pero es tu salud y tú te la administras. El tabaco afecta a los que te rodean.

Sin ánimo de acritud, ya me conoces, lo que no me parece nada lógico es que tú con tus conocimientos y profesión digas que el alcohol solo perjudica la salud de quien bebe, sabes que no es así, si lo hace moderadamente, de acuerdo, pero el alcoholismo es una lacra social, muy extendida en España pero muy tapada, que destroza la salud y la vida social de muchas familias, aumentando también mucho el gasto sanitario, me atrevería a decir que en España es mayor lacra el alcohol que el tabaco, y no por eso se prohíbe

Un saludo

Que no soy fumador:nea:pero tampoco inquisidor:nea:
 
  • #94
Pues no se en que pais de los considerados primer mundo te gustaria vivir, pues en todos esta prohibido fumar en espacios publicos. En este pais estamos aun un poco anticuados , a ver si cambia a partir de este 2011 y nos ponemos las pilas.
Saludos.

No exageres, que la gente viaja.:D
 
  • #95
Prohibido prohibir.
 
  • #96
¿He dicho ya que los mismos que pedían libertades, ahora una vez subidos a la burra, son los que prohíben? :hmm:

Sí lo has dicho un montón de veces, pero si te tomaras la molestia de leer, verias que tu comentario no tiene nada que ver con lo escrito.
 
  • #97
Sí lo has dicho un montón de veces, pero si te tomaras la molestia de leer, verias que tu comentario no tiene nada que ver con lo escrito.


Me reafirmo en lo dicho y además corroboro lo que decía....:D
 
  • #98
¡¡¡¡Gran momento histórico!!!! ¡¡¡¡¡¡¡He abierto el Dom Perignon!!!!!!!
 
  • #99
Niven, el argumento de conducir borracho es inválido porque se te ha olvidado que también está prohibido por ley ;-)

Saludetes!!! :ok::
 
  • #100
Niven, el argumento de conducir borracho es inválido porque se te ha olvidado que también está prohibido por ley ;-)

Saludetes!!! :ok::

Justo de eso estamos hablando, de los actos que prohiben las leyes.:D
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie