[....]
considera esta definición: "la arquitectura es la idea construída".
Me encanta el libro de Alberto Campo Baeza así titulado

Por cierto que las residencias de Don Alberto me resultan mucho más fáciles de habitar...
precisamente la de su padre es la que me parecio mas horrorosa de todas , ¿2.500 m construidos para un solo matrimonio? que andan por alli con walkis , o esa sala para ver la television en semicirculo contruida en una una especie de columna hueca que conpartia con el hueco de ascensor, vamos si me hace eso en mi casa sencillamente lo tiene que tirar abajo en el acto. la unica que me gusto un poco fue la urbanizacion donde enseño su casa Gonzalo MIro
A mí, en cambio, si tuviese que "lidiar" con algún 'casoplón' de este estudio me gustaría que se pareciese más a la de sus padres que a lo que venido haciendo después. Siendo una enormidad, tiene una escala más humana que estas últimas. Creo que la proporción que guarda con respecto a la parcela y el paisajismo aligerado de la misma colaboran en ello.
Al hilo de esto recuerdo que D.Juan Torres [un caballero] presumía de tener en su casa, y así los mostró, algunos 'garabatos' hechos por sus nietos, colgados y enmarcados como cuadros. En cambio su hijo el arquitecto D.Joaquín no permitía que sus hijos pintasen las paredes de la habitación de juegos [a pesar de que su mujer -pintora- promovía la idea], porque hacen "una porquería" [sic.] Es sólo un apunte sobre calidades y cualidades humanas de unos y otros.
los inicios de acero eran bastante más "amables" que los presentes. has mostrado una de las obras sin duda más atractivas de este equipo de trabajo.
interesantes comentarios. saludos

:
El estudio comenzó con eso que se ha dado en llamar 'minimalismo'

y en los últimos tiempos han centrado su trabajo más en lo decorativo que en pensar soluciones constructivas [total, si en un momento dado se sobrepasa el presupuesto no importa: al cliente le sobra pasta] Y es en esto último donde creo que han patinado: ese deslizamiento de lo despojado al abigarramiento decorativo [toda una pared llena de velas que tardan media hora en encenderse... ] me produce un rechazo casi visceral

Y el programa va de esto: de estilos de vida y decoración... no va de arquitectura.
Me hubiese gustado ser arquitecto... pero no pudo ser

y cuando me preguntan por arquitectos a los que admiro, me resulta fácil decir tal o cual arquitecto me gusta porque me gustaría vivir en una casa proyectada por él/ella. Arquitectos como Calatrava [todavía no he conseguido hacerme una idea de conjunto de su obra residencial], Nouvel, Foster, Gehry, etc. que son mundialmente conocidos, reconocidos y reconocibles, no están en mi santoral.
Prefiero la habitabilidad y la comodidad a la suntuosidad. Me fascina el talento de los arquitectos japoneses para conseguir no sólo funcionalidad, sino también belleza [a veces hipnótica] con una escasez de metros cuadrados asombrosa
De todas maneras, si tuviese que escoger una "supercasa" me quedaría con Vicéns & Ramos, Richard Meier o incluso alguna cosilla que hay por ahí de Silvestrin.
En cualquier caso, estoy enganchadísimo a este hilo. Seguid posteando, porfa, que me encanta la arquitectura. Muchas gracias y perdón por el sermón...
¡Salud!
