• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Siguen las marcas de relojes de lujo la senda de HERMÈS?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Relojero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Relojero

Relojero

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días.

El diario EL PAÍS publica hoy el siguiente artículo. Me ha parecido interesante, porque creo que las marcas de relojes de lujo están aplicando esta misma política comercial:

LA FÓRMULA HERMÈS PARA RESISTIR MEJOR QUE SUS RIVALES LA CRISIS DEL LUJO: HUIR DE LOS NUEVOS RICOS

Restringir la oferta y subir los precios de forma constante: esa es la estrategia de la firma francesa que le permite capear mejor que sus rivales la ralentización del sector por la menor demanda de China

Algunos modelos del bolso Birkin de Hermès, uno de los iconos de la marca francesa de lujo, se venden más caros en el mercado de segunda mano que en las tiendas, donde hay listas de espera de meses, incluso años, para poder adquirir uno. Para dar una idea de su cotización, en 2022 se adjudicó uno por 158.000 euros en la plataforma Vestiaire Collective, un récord que batió al precedente: precisamente otro Birkin, vendido por 112.000 euros.

Por este artículo, que toma el nombre de la actriz Jane Birkin, se puja como si fuera una pieza de colección, más que un accesorio de lujo. Que sea inaccesible de manera inmediata es lo que explica en parte la resiliencia de Hermès en 2024, un año en el que la ralentización del mercado del lujo golpeó a sus principales competidores.

La empresa, cotizada y bajo control de la familia Hermès, fue la única que cerró al alza 2024, periodo marcado por las turbulencias en la industria, afectada por la caída de la demanda china. Sus ventas crecieron un 13%, por encima de los 15.000 millones de euros, y su beneficio aumentó un 6,8%. En el mismo periodo, LVMH, el gigante del lujo dueño de Louis Vuitton y Christian Dior, vio caer su beneficio un 17% y sus ventas, un 2%. Los ingresos de Kering (Gucci o Saint Laurent) descendieron un 12%.

Hermès se ha apoyado en lo que los expertos califican de “modelo defensivo”, basado en una restricción de su oferta, un aumento constante de los precios y un control de toda la cadena de producción para poder preservar la calidad del producto. “Esto le da una posición única, en lo más alto de la pirámide del lujo, pues no se percibe como una marca que propone accesorios, sino algo más exclusivo, inalcanzable casi. Es una inversión y esto hace que la firma sea más impermeable a las turbulencias”, explica Alina Pozzo di Borgo, consultora en la industria de lujo.

Los analistas de BNP Paribas Exane destacan “la resiliencia impresionante” de Hermès, que se debe “a un modelo económico distintivo, que capitaliza sobre elementos esenciales: exclusividad, control de la producción y alzas regulares de precios”, explica el último informe de los analistas del banco francés.

“Hermès queda protegida de los vaivenes de demanda gracias a las largas listas de espera para comprar sus bolsos más codiciados, Birkin y Kelly”, dicen los analistas. Esto les blinda el 40% de las ventas, las de marroquinería, que son el núcleo de negocio. “Estos objetos de deseo, inaccesibles inmediatamente para los clientes, permiten crear una especie de rareza que protege la demanda”, coincide Pozzo di Borgo.

El año pasado el mercado del lujo se desaceleró un 2%, con resultados muy polarizados entre las distintas marcas, según el análisis de Mckinsey Company. “La desaceleración se explica por la caída de la demanda china, pero también porque veníamos de años excepcionales en términos de demanda y precios que habían generado gran rentabilidad y lo que vemos ahora es una vuelta a la normalidad”, explica Carlos Sánchez, socio de la consultora. En este contexto, “se han visto resultados polarizados, con fuertes crecimientos en marcas refugio y más moderados en otros”, explica.

Una de las fortalezas de Hermès es su clientela fiel, que aprecia ese valor refugio y es capaz de esperar por un bolso o pagar grandes sumas en el mercado de segunda mano. Gwarlaan de Kerviler, experta en comportamiento de la demanda en la industria del lujo en la IESEG School of Management, explica: “En lujo está el cliente experto, sensible a la calidad y que conoce el producto, está el inversor que busca un valor seguro y luego tenemos al nuevo rico, que busca estatus y se va a la marca que está de moda, pero eso crea cierta fragilidad en tiempos de crisis”.

Hermès se apoya en los dos primeros, los más sólidos. “Otros competidores han intentado ser más accesibles e ir a un consumo más masivo, y eso les ha penalizado. Las marcas más resilientes están más aisladas a los vaivenes del mercado porque se nutren menos de ese nuevo rico. En los periodos de crisis los ultrarricos no aprecian subidas regulares del 10% sobre un bolso de 10.000 euros. Los solo ricos, sí”, añade Pozzo di Borgo.

“Si otras marcas han sacrificado parte del valor de artesanía para ir a un consumo más masivo, Hermès tiene el control de toda la cadena de producción. El aprovisionamiento es en función de las necesidades de cada país, no es París la que impone. Hay una producción razonada y racionalizada que mantiene el valor artesanal. Esto hace que se perciba como una inversión atemporal”, dice la experta.

Mayor control​

La acción de Hermès es la única del sector del lujo que creció en 2024, con una revaloración del 30%. Su capitalización está en 264.000 millones de euros y se acerca a la del gigante LVMH (347.000 millones), número uno del CAC 40, el principal índice bursáitl francés. “Han seguido una estrategia de adquisición prudente, a diferencia de otros competidores. Es una marca más pequeña, pero más controlada”, dice Pozzo di Borgo.

Hermès es de las pocas empresas del sector del lujo que mantiene su independencia, con el 66% de su capital controlado por las generaciones herederas de Thierry Hermès, su fundador. En 2010, LVMH, en manos del millonario Bernard Arnault, entró en el accionariado de la firma, con un 14,2%. El movimiento desató hostilidades entre ambos grupos y, aunque Arnault defendió que se trataba de una “operación amistosa”, los herederos de Hermès crearon un holding que les permitía blindar la firma y evitar una hipotética toma de control externa.

Los expertos coinciden en que en 2025 la firma seguirá centrada en su modelo defensivo, con subidas de precios y listas de espera, poniendo en valor esa independencia e inaccesibilidad que le ha permitido resistir. En febrero, durante la presentación de sus resultados, el presidente ejecutivo de la firma, Axel Dumas, dijo que “la casa mantiene su rumbo, apegada más que nunca a sus valores fundamentales de calidad, creatividad y saber hacer”.

Fuente: https://elpais.com/economia/negocio...crisis-del-lujo-huir-de-los-nuevos-ricos.html
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle, Jose Perez, Rober Mergar y 2 más
Muy interesante,
Creo que Hermes se ha constituido como la gran marca artesana del lujo.
Esto llevado al sector de la relojería creo que no se lo pueden permitir más que un número restringido de manufacturas relojeras (Vacheron, Patek y Audemars, por citar las más referentes).

La gran mayoría de marcas han tenido y mantienen en sus catálogos los modelos de acceso que muchas veces las han salvado comercialmente pues no todos los clientes van a pagar por los relojes más complicados o exclusivos que se presentan puntualmente como una demostración del alto nivel de conocimiento, maestría y arte relojero.
Creo que son pocas marcas suizas las que puedan imitar la estrategia y filosofía que Hermes tiene ya de por sí en su ADN de marca. El hacerlo supondría tener que subir los precios radicalmente de todos los modelos y esto lejos de generar la ilusión o la necesidad de poseer un reloj de lujo inaccesible y que pocos pueden permitirse, puede tornarse en un desprecio e indiferencia por una marca o reloj que no ha sabido desarrollar un History-Telling solvente y prestigioso.

Aunque eso sí, dentro de lo que les es posible todas las marcas suizas han estado incrementando sus precios de forma exponencial y notoria.
Incluso las marcas que no eran consideradas marcas de lujo se están subiendo al carro. A algunas no les está saliendo mal, como es el caso de Longines, pues la marca tiene historia suficiente y modelos de una calidad incuestionable.

Veremos que pasa en el futuro, he opinado muchas veces que el incierto futuro de la relojería tradicional suiza terminaría por ser algo muy exclusivo y extraordinariamente limitado y reducido en producción.
De esta forma y construyendo este relato los precios pueden incrementarse de forma abismal, ya que la intención es transmitir que el producto final es algo único y extraordinario realizado por maestros relojeros y que solo unos pocos pueden ya no permitirse, sino incluso tener que haber sido elegidos por las propias marcas, para poder comprar un reloj concreto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fitz-James, jft92 y Relojero
Hace un tiempo habian pasado por aca unos modelos de relojes Hermes bien interesantes!
 
Hermès es, en su sector el Patek Philippe, el Vacheron Constantin o el Jaeger Lecoultre de nuestro amado mundo de los relojes. Empresas con altísimos estándares de calidad y con un trabajo de artesanía evidente.

Luego están otras empresas de lujo, con buenos productos y de calidad, que son un referente para gran parte del público, pero que se fabrican en un proceso más industrializado. Fácilmente podríamos realizar alguna asociación entre ambos sectores, por ejemplo: Louis Vuitton y Rolex.

Mi opinión particular es que muchas veces el público general no conoce o no valora el trabajo de artesanía que pueden representar Hermès y Patek, por ejemplo, y suele identificar como el sumun de los sectores a Louis Vuitton o Rolex. Esto es muy habitual en públicos más generalistas, que pueden estar más influenciados por las tendencias globales, pero en los sectores más especializados, frikis o como queráis llarmarlo, la artesanía suele valorarse más. Y ojo, que esto no significa menospreciar a marcas como LV o Rolex, ni por asomo, si no que sabemos diferenciarlas y valorarlas en su sector, que no es el de la Alta Relojería o Haut Couture.
 
  • Me gusta
Reacciones: HermetiC y wantedwatch
Hermès es, en su sector el Patek Philippe, el Vacheron Constantin o el Jaeger Lecoultre de nuestro amado mundo de los relojes. Empresas con altísimos estándares de calidad y con un trabajo de artesanía evidente.

Luego están otras empresas de lujo, con buenos productos y de calidad, que son un referente para gran parte del público, pero que se fabrican en un proceso más industrializado. Fácilmente podríamos realizar alguna asociación entre ambos sectores, por ejemplo: Louis Vuitton y Rolex.

Mi opinión particular es que muchas veces el público general no conoce o no valora el trabajo de artesanía que pueden representar Hermès y Patek, por ejemplo, y suele identificar como el sumun de los sectores a Louis Vuitton o Rolex. Esto es muy habitual en públicos más generalistas, que pueden estar más influenciados por las tendencias globales, pero en los sectores más especializados, frikis o como queráis llarmarlo, la artesanía suele valorarse más. Y ojo, que esto no significa menospreciar a marcas como LV o Rolex, ni por asomo, si no que sabemos diferenciarlas y valorarlas en su sector, que no es el de la Alta Relojería o Haut Couture.
Buenos días, Fitz-James.

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Quizás parte del problema radica en que, entre los aficionados a la horología o el público en general, se produce una cierta confusión o, simplemente, una mezcolanza entre lo que es la Marca y lo que es el Reloj.

En mi opinión, ROLEX es una de las marcas más importantes -si no la más importante- en el mundo de la relojería: por historia, prestigio, tradición, el carácter señero de algunos de sus modelos... Por ello, creo que, como marca, ROLEX está por encima de PATEK PHILIPPE.

Distinto es el tema del reloj en sí, del producto. Ahí, creo que estás en lo cierto cuando afirmas que los relojes de PATEK PHILIPPE o JAEGER LECOULTRE son piezas de artesanía, obras maestras, algo que no se puede decir de los relojes de ROLEX, que, aun siendo de extraordinaria calidad, no dejan de ser relojes de producción industrial, fabricados en serie; sólo así se explica que ROLEX pueda fabricar alrededor de 1.200.000 relojes al año.

Saludos cordiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fitz-James
Buenos días, Fitz-James.

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Quizás parte del problema radica en que, entre los aficionados a la horología o el público en general, se produce una cierta confusión o, simplemente, una mezcolanza entre lo que es la Marca y lo que es el Reloj.

En mi opinión, ROLEX es una de las marcas más importantes -si no la más importante- en el mundo de la relojería: por historia, prestigio, tradición, el carácter señero de algunos de sus modelos... Por ello, creo que, como marca, ROLEX está por encima de PATEK PHILIPPE.

Distinto es el tema del reloj en sí, del producto. Ahí, creo que estás en lo cierto cuando afirmas que los relojes de PATEK PHILIPPE o JAEGER LECOULTRE son piezas de artesanía, obras maestras, algo que no se puede decir de los relojes de ROLEX, que, aun siendo de extraordinaria calidad, no dejan de ser relojes de producción industrial, fabricados en serie; sólo así se explica que ROLEX pueda fabricar alrededor de 1.200.000 relojes al año.

Saludos cordiales.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que diferencia la marca del producto. Y
 
Hermès es, en su sector el Patek Philippe, el Vacheron Constantin o el Jaeger Lecoultre de nuestro amado mundo de los relojes. Empresas con altísimos estándares de calidad y con un trabajo de artesanía evidente.

Luego están otras empresas de lujo, con buenos productos y de calidad, que son un referente para gran parte del público, pero que se fabrican en un proceso más industrializado. Fácilmente podríamos realizar alguna asociación entre ambos sectores, por ejemplo: Louis Vuitton y Rolex.

Mi opinión particular es que muchas veces el público general no conoce o no valora el trabajo de artesanía que pueden representar Hermès y Patek, por ejemplo, y suele identificar como el sumun de los sectores a Louis Vuitton o Rolex. Esto es muy habitual en públicos más generalistas, que pueden estar más influenciados por las tendencias globales, pero en los sectores más especializados, frikis o como queráis llarmarlo, la artesanía suele valorarse más. Y ojo, que esto no significa menospreciar a marcas como LV o Rolex, ni por asomo, si no que sabemos diferenciarlas y valorarlas en su sector, que no es el de la Alta Relojería o Haut Couture.

Hermès es, en su sector el Patek Philippe, el Vacheron Constantin o el Jaeger Lecoultre de nuestro amado mundo de los relojes. Empresas con altísimos estándares de calidad y con un trabajo de artesanía evidente.

Bueno, de fuera parece asi, pero es asi?

Rolex no tiene estos relojes de artesania, como PP, JlC o VC, sin ninguna duda tienen los artesanos para hacer cualquier cosa. De verdad hay dudas que Rolex puede hacer un tourbillion en casa, vamos, seguro tienen 30 movimientos con tourbillion en el archivo y por fin lo han dicho, NO, no es nuestro.

No voy a entrar al detaille, esto de la artesania relojerera de la Santa Trinidad y otros era asi hace medio siglo. Hoy en dia 95% de estos relojes con artesania no tienen mucho que ver, o nada. La gente no puede ver, que la anglage esta hecho a mano, o en un tambor con bolas, rotando una hora. No lo saben que el guilloch esta hecho traditional, o con laser. Entonces lo hacen con tambor y laser, vale un decimo, o solo hacen por piezas que superan los cien kilos.
Ni hablar del control de calidad, tengo ejemplos de primera mano que asusten. Rolex si lo tiene control de calidad, no importa el dinero para negar la venta de relojes con algun defecto. Rolex no tienen accionistas que esperan una cantidad de relojes vendidos, como en los grupos grandes. Las listas estan todo los anos presentes, tambien aqui en el foro. Entonces los relojes tienen que salir al final del ano y lo llenan los conzes hasta el techo. Vendido para la marca, si estan mal, pues lo hacemos en garantia, pero son vendidos.

Saludos
 
Atrás
Arriba Pie