Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Calidad es como llama el chino de la tienda a mi madre....
Exacto, la calidad se puede definir como la capacidad de realizar dos objetos exactamente iguales, y mas metidos en el tema entraría la complejidad de tal objeto.Pues en ingeniería cuando estudiaba la calidad era objetiva y cuantificable, le llamamos calidades a las tolerancia, una tolerancia Hh es una calidad top top top, una tolerancia BL pues no es muy boyante. En la industria se usan grupos de tolerancias, no son las mismas las que isa mercedes en según qué ganas que Seat por ejemplo...
Ya se puede cerrar el hilo esteCalidad es como llama el chino de la tienda a mi madre....
En el mundo actual, la definición en bruto, podría ser:Buenas compañeros, una palabra que se suele escuchar frecuentemente en el foro, mejor calidad que cantidad, pues esa es la cuestion, para ser un reloj de calidad que debe tener y de que marca tiene que ser. Es una cuestion que no entiendo cuando se dice, porque la calidad es muy subjetiva, yo veo calidad en todos mis relojes...independiente del precio, que opinais???
jajajaja... La 3.1. es muy buena!!!Del mataburros:
Calidad:
👍
- 1.
Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.
"de buena calidad"
- 2.
Superioridad o excelencia de algo o de alguien.
"una mercancía de calidad.- 1. Rolex
Yo diría mucho más de 25, pero sí.hace 25 años la calidad era
1. Ausencia de averías o defectos
2. Ajuste a la especificación, poca variabilidad
3. Cumplimiento de las expectativas del consumidor
genialCuando tengas en la mano a la vez un (Por ejemplo) Grand Seiko y un Invicta, entoces sabes que es la calidad.
No hay mas que decir.
Porque entre esos tres no hay una diferencia enorme, diría que están más o menos a una altura similar, aunque los Omega cuesten algo más.Dificil pregunta!!! Hay un hilo reciente donde un compañero mostraba un vídeo macro de los relojes de distintos precios y en él se pueden ver las diferencias de acabados. Eso unido al tacto y sensaciones en mano y muñeca pueden hacerte ver la calidad de unos modelos sobre otros.
Dicho esto, yo debo de ser muy simplón porque tengo Omega, Longines, Tag... y no noto una diferencia de calidad enorme entre ellos :😊:
Estoy de acuerdo. Pero está sucediendo ahora en estos tiempos en los que el término calidad se asocia a la manualidad, que mucho o casi todo lo que fabrican las máquinas (salió este comentario en otro post) tiene mejor realización que lo que fabrican los humanos. Y además más barato. Y además más preciso. Es decir, un pulido a lija nunca dará la "calidad" que un pulido mediante un aparato de pulir por control numérico (o como se llame un pulidor así). Eso sí el "fulano de la lija" necesitará 220 horas que se expresarán en la publicidad como "trabajo manual" para pulir una aguja, en tanto que en Japón se harán 220 agujas por segundo, y encima, mejor pulidas. El precio de esa presumible calidad, estratosférico.La calidad es directamente proporcional a la consecución de objetivos, tales como buena funcionalidad (calibre qué cumple sus características sin mucho margen de desviación en su funcionamiento: +-seg.), durabilidad (buenos materiales que resisten bien el esfuerzo requerido: golpes, desgaste diario, desgaste de piezas, etc.) y elementos bien fabricados/acabados (como caja, pulsadores, bisel, correa, etc.) en cuanto a pulidos o mecanizado se refiere. Emho, por ende, tendría una mínima falta de desviaciones en el producto. Lógicamente la perfección no existe. Finalmente, solo por poner un ejemplo para la relación calidad precio, en un reloj de 300 euros y uno de 15.000 determinaremos la calidad dependiendo de ese precio y le requerimos un calibre, fabricación/ajustes y acabados acordes a su precio.