Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Oda a la hispanidad !!!como dijo alguien: "amamos a españa,por que no nos gusta...", a mi me gusta ser español!
creo que es muuy dificil encontar un país en el que,en 8 horas de coche,pasas del paisaje alpino(el norte) como el que te encuentras en el valle del baztan,en navarra,de donde era mi bisabuelo,al sahariano(almeria,el altiplano granadino..)
y por no hablar de canarias,el mejor clima DEL MUNDO!
en donde te puedes encontrar cuatro idiomas derivados del latin y un idioma inencontrable en otro sitio(el vasco!).
de un pais con una gastronomía tan rica como la nuestra,con tradiciones culturales inencontrables en otros sitios: la siesta,los toros,las procesiones,el aizcolari y las traineras,los castellers y las fallas..
y de un pais con una historia tan larga como la nuestra!
cuando en egipto hacian piramides,en cadiz tenian la cultura tartesica,los mejores emperadores de roma eran de origen hispano(trajano,adriano,marco aurelio),las mejores obras de arte del mundo islamico fueron hechas por españoles convertidos al islam,el camino de santiago,de origen celta y que luego fué la gran ruta cultural europea del medievo, y por último,en nuestro imperio,donde no se ponía el sol...
y todos participaron por igual: vascos luchando y navegando(elcano),navarros luchando(sancho el fuerte en las navas de tolosa..),catalanes navegando y luchando(los almogavares),gallegos emigrando,andaluces llendose a las americas!
por supuesto,tenemos zonas oscuras,mas bien negrísimas...
pero que país no las tiene?
en resumen,se puede estar orgulloso de ser español!
como decía machado" ese pueblo viejo,sabio y fiero.."
por supuesto,emho!
Como estas?
No lo digo por mi, no pienses mal, me refiero a que aquí hay gente de todas partes de españa, catalanes, gallegos, andaluces, vascos...
..... y los de por acá. Salu2.
No se, segun mi estado de animo.
Mi patria no es la misma
(Víctor Manuel - David San José Cuesta)
Mi patria no es la misma que cantan los soldados
No tiene sus fronteras los himnos me dan asco
Ni tengo un enemigo ni puedo imaginarlo
¿Por qué desfilan tanto entre los desarmados?
Mi patria no está anclada, está siempre de paso
Donde yo voy se viene, si nos echan nos vamos
Por eso al no estar hecha de piedras ni de barro
Cuando llueve muy fuerte nos vamos río abajo.
Mi patria la construyo mientras voy caminando
Me invento sus perfiles, le pongo y voy quitando
Es un rompecabezas y juego a desarmarlo
A veces sobran piezas, siempre le falta algo.
La patria no es el cuento que siempre nos contaron
Nosotros tan valientes, ellos tan desalmados
Es mía y es de todos los que buscan cobijo
Nadie pide papeles todos tienen su sitio.
Mi patria es menos que eso que dicen los manuales
No tiene una bandera ni ADN en la sangre
Por eso si la busco la encuentro en todas partes
Flexible como un junco ligera como el aire.
(2004)
Estais tocando un tema escabroso que me huele a que sea baneado. No opinare sobre el tema.
El pueblo español NO ELIGIO ninguna bandera tricolor NINGUN abril de ningún año, en unas elecciones MUNICIPALES no se elige ninguna bandera de ningún color. El 12 de abril del año 31 se celebraron elecciones MUNICIPALES.
Saludos
Si creo que es muy conveniente aclarar ciertos temas, que, por lo espinoso, pueden generar y generan confusión a la hora de hablar de estos asuntos:
1º-El día 12 de Abril de 1931 se celebraron ELECCIONES MUNICIPALES administrativas, estas elecciones, una vez contados los votos, fueron ganadas por los candidatos monárquicos de forma bastante amplia, excepto en las grandes capitales del estado español, pero el cómputo final es muy favorable a los candidatos monarquicos, como muchos historiadores han demostrado de forma fehaciente.
Esta paradoja requiere una aclaración ulterior, pero la dejo para otro dia.
2º-El simple hecho de que, una victoria (que en realidad o en puridad) no se dio, de los candidatos republicanos trajese una forma de gobierno republicana, no tendría mucha importancia, pero:
· No se celebraron Cortes Constituyentes ni el cuerpo electoral votó la Republica NUNCA, la República se proclamó, nunca se votó.
· Cuando se dice que “el pueblo voto...”, no votó ningún “pueblo”, estas elecciones estuvieron tan adulteradas como el resto de las que se celebraban en España en estas épocas, en todos los sitios, unos manipulaban en un sentido, y otros en otro.
· Ese “pueblo” ya no existe, todos los que votaron han fallecido de viejos, ósea en todo caso NO VINCULAN a nadie de sus descendientes, es tendencioso y muy falaz apelar una presunta legitimidad de unas elecciones de hace más de 70 años, entre otras cosas porqué las lecciones y los votos tienen un condicionante temporal, ciscustancial y de contenido específico, elegir un Ayuntamiento no es elegir una forma de gobierno, ni el año 31 y la España de ese año es la España del año 2009, ni los partidos son los mismos (bueno, al menos algunos).
· Nunca se explica que, unos pocos años después, la inmensa mayoría de los que habían votado estaban arrepentidos de este voto, dado que el régimen había degenerado en el respaldo de la persecución religiosa y política hacia los adversarios del Frente Popular, esto trajo la guerra a España, la victoria de un bando, la represión posterior y una dictadura de mas de 40 años.
No fueron los votos los que trajeron la república a España, fueron al élites políticas y la influencia de los sindicatos de masas, en principio el régimen conocido como II República era liberal, pero en ningún caso plenamente democrático.
Los mismos políticos que la trajeron, se encargaron de su destrucción, en base a tolerar los desmanes y la violencia que después trajo la guerra a España.
2º-La gran mayoría de las personas que esgrimen la bandera tricolor, NO SON REPUBLICANOS (que los hay) son “REPUBLICANOS DE ESA REPUBLICA”, una forma de gobierno no la dan las banderas ni sus colores,
3-La gran mayoría de las personas que esgrimen la bandera tricolor, NO SON DEMÓCRATAS, ni lo eran entonces, el Frente Popular del 33 no tenía nada de democrático, ni el Partido Comunista tampoco, esas banderas llevan una hoz y un martillo por la otra cara, generalmente y por supuesto con excepciones.
Un estado puede llevar la palabra REPUBLICA y DEMOCRACIA en sus banderas (República Democrática Alemana y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas>) y no TENER NADA de REPUBLICA ni de DEMOCRACIA, como sabe hasta el tato.
La llamada bandera tricolor, es TAN ILEGAL y tan INCONSTITUCIONAL como llevar la bicolor con el águila de San Juan, sin embargo parece que se tolera mas, cosa realmente inexplicable.
La fuentes de legitimidad de “esa república” que no las de una Republica Constitucional, sencillamente NO EXISTEN, quizá existieron en otro tiempo, no ahora, el interés en sacarlas a relucir ahora roza lo “ornamental” (medios manipuladores afines a ciertos partidos) con los intentos de subvertir la realidad constitucional actual POR LA FUERZA (sin los trámites y las formas necesarias y suficientes, como en el pasado) y sin que la gente pueda elegir, con libertad y con información, lo que es realmente una república democrática al estilo de las que actualmente imperan en los pocos países democráticos de nuestro entorno, solo LA TORPEZA de una “derecha” ciega (la parecer para ser de derechas en España se ha de ser monárquico) y de un sector de la izquierda Claramente antidemocrático, y de algunos partidos separatistas también claramente antidemocráticos permiten que, sectores desinformados de este país asocien REPUBLICA a FRENTE POPULAR y a presuntas ideologías de izquierda, se puede ser de izquierdas y monárquico y ser de “derechas” y republicano, el dejar en manos de unos cuantos la idea de República y de democracia es el camino más seguro hacia confrontaciones sociales de importancia, al igual que intentar revivir sin mas, “Esa República” y no una República Constitucional, si es que la gente la quisiera.
Cuando hablamos de la Guerra Civil, el mayor infundio y las mayores mentiras y la fuente absoluta de confusión viene de este error, la guerra civil en España enfrentó clases e ideas de muy diferente índole, no al Ejército (de Franco y a cuatro falangistas) contra el pueblo como muchos están intentado vender a la gente, en ambos bandos, LOS DEMÓCRATAS y Los REPUBLICANOS auténticos se podían contar “CON LOS DEDOS DE UNA MANO”............y sin embargo hay personas empeñadas en revivir ese conflicto, y personas interesadas en proclamar esa falsedad, es el riesgo mas grande con el que se enfrenta España hoy en día.
Está muy muy claro que, ante cualquier intento de subvertir por la fuerza la realidad constitucional actual (no plenamente democrática a mi entender, pero legal por ser la que la mayoría acepta en la actualidad), mediante elecciones “administrativas” o Leyes parciales al efecto, mucha gente respondería sin duda, y eso hay mucha gente QUE PRETENDE SOSLAYARLO, e identificar a los actuales defensores de la legalidad y la legitimidad (aunque esta no sea plena) con los defensores del franquismo y de la dictadura, su fin es muy claro, subvertir la realidad y el régimen actual en su favor, es un riesgo nada desdeñable con el que juegan frívolamente incluso muchos medios de comunicación, con el único fin de vender una historia inexistente y una realidad parcial, detrás de esto solo hay el deseo de apoderarse del poder político y de los medios económicos de producción,, sean públicos y/o privados, osea y sin mas, una tentación claramente totalitaria y antidemocrática, que se vé sin embargo alimentada por la confusión, una tolerancia absurda hacia tendencias muy peligrosas y una ignorancia supina del pasado reciente de este y otros paises.
Saludos
Si creo que es muy conveniente aclarar ciertos temas, que, por lo espinoso, pueden generar y generan confusión a la hora de hablar de estos asuntos:
1º-El día 12 de Abril de 1931 se celebraron ELECCIONES MUNICIPALES administrativas, estas elecciones, una vez contados los votos, fueron ganadas por los candidatos monárquicos de forma bastante amplia, excepto en las grandes capitales del estado español, pero el cómputo final es muy favorable a los candidatos monarquicos, como muchos historiadores han demostrado de forma fehaciente.
Esta paradoja requiere una aclaración ulterior, pero la dejo para otro dia.
2º-El simple hecho de que, una victoria (que en realidad o en puridad) no se dio, de los candidatos republicanos trajese una forma de gobierno republicana, no tendría mucha importancia, pero:
· No se celebraron Cortes Constituyentes ni el cuerpo electoral votó la Republica NUNCA, la República se proclamó, nunca se votó.
· Cuando se dice que “el pueblo voto...”, no votó ningún “pueblo”, estas elecciones estuvieron tan adulteradas como el resto de las que se celebraban en España en estas épocas, en todos los sitios, unos manipulaban en un sentido, y otros en otro.
· Ese “pueblo” ya no existe, todos los que votaron han fallecido de viejos, ósea en todo caso NO VINCULAN a nadie de sus descendientes, es tendencioso y muy falaz apelar una presunta legitimidad de unas elecciones de hace más de 70 años, entre otras cosas porqué las lecciones y los votos tienen un condicionante temporal, ciscustancial y de contenido específico, elegir un Ayuntamiento no es elegir una forma de gobierno, ni el año 31 y la España de ese año es la España del año 2009, ni los partidos son los mismos (bueno, al menos algunos).
· Nunca se explica que, unos pocos años después, la inmensa mayoría de los que habían votado estaban arrepentidos de este voto, dado que el régimen había degenerado en el respaldo de la persecución religiosa y política hacia los adversarios del Frente Popular, esto trajo la guerra a España, la victoria de un bando, la represión posterior y una dictadura de mas de 40 años.
No fueron los votos los que trajeron la república a España, fueron al élites políticas y la influencia de los sindicatos de masas, en principio el régimen conocido como II República era liberal, pero en ningún caso plenamente democrático.
Los mismos políticos que la trajeron, se encargaron de su destrucción, en base a tolerar los desmanes y la violencia que después trajo la guerra a España.
2º-La gran mayoría de las personas que esgrimen la bandera tricolor, NO SON REPUBLICANOS (que los hay) son “REPUBLICANOS DE ESA REPUBLICA”, una forma de gobierno no la dan las banderas ni sus colores,
3-La gran mayoría de las personas que esgrimen la bandera tricolor, NO SON DEMÓCRATAS, ni lo eran entonces, el Frente Popular del 33 no tenía nada de democrático, ni el Partido Comunista tampoco, esas banderas llevan una hoz y un martillo por la otra cara, generalmente y por supuesto con excepciones.
Un estado puede llevar la palabra REPUBLICA y DEMOCRACIA en sus banderas (República Democrática Alemana y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas>) y no TENER NADA de REPUBLICA ni de DEMOCRACIA, como sabe hasta el tato.
La llamada bandera tricolor, es TAN ILEGAL y tan INCONSTITUCIONAL como llevar la bicolor con el águila de San Juan, sin embargo parece que se tolera mas, cosa realmente inexplicable.
La fuentes de legitimidad de “esa república” que no las de una Republica Constitucional, sencillamente NO EXISTEN, quizá existieron en otro tiempo, no ahora, el interés en sacarlas a relucir ahora roza lo “ornamental” (medios manipuladores afines a ciertos partidos) con los intentos de subvertir la realidad constitucional actual POR LA FUERZA (sin los trámites y las formas necesarias y suficientes, como en el pasado) y sin que la gente pueda elegir, con libertad y con información, lo que es realmente una república democrática al estilo de las que actualmente imperan en los pocos países democráticos de nuestro entorno, solo LA TORPEZA de una “derecha” ciega (la parecer para ser de derechas en España se ha de ser monárquico) y de un sector de la izquierda Claramente antidemocrático, y de algunos partidos separatistas también claramente antidemocráticos permiten que, sectores desinformados de este país asocien REPUBLICA a FRENTE POPULAR y a presuntas ideologías de izquierda, se puede ser de izquierdas y monárquico y ser de “derechas” y republicano, el dejar en manos de unos cuantos la idea de República y de democracia es el camino más seguro hacia confrontaciones sociales de importancia, al igual que intentar revivir sin mas, “Esa República” y no una República Constitucional, si es que la gente la quisiera.
Cuando hablamos de la Guerra Civil, el mayor infundio y las mayores mentiras y la fuente absoluta de confusión viene de este error, la guerra civil en España enfrentó clases e ideas de muy diferente índole, no al Ejército (de Franco y a cuatro falangistas) contra el pueblo como muchos están intentado vender a la gente, en ambos bandos, LOS DEMÓCRATAS y Los REPUBLICANOS auténticos se podían contar “CON LOS DEDOS DE UNA MANO”............y sin embargo hay personas empeñadas en revivir ese conflicto, y personas interesadas en proclamar esa falsedad, es el riesgo mas grande con el que se enfrenta España hoy en día.
Está muy muy claro que, ante cualquier intento de subvertir por la fuerza la realidad constitucional actual (no plenamente democrática a mi entender, pero legal por ser la que la mayoría acepta en la actualidad), mediante elecciones “administrativas” o Leyes parciales al efecto, mucha gente respondería sin duda, y eso hay mucha gente QUE PRETENDE SOSLAYARLO, e identificar a los actuales defensores de la legalidad y la legitimidad (aunque esta no sea plena) con los defensores del franquismo y de la dictadura, su fin es muy claro, subvertir la realidad y el régimen actual en su favor, es un riesgo nada desdeñable con el que juegan frívolamente incluso muchos medios de comunicación, con el único fin de vender una historia inexistente y una realidad parcial, detrás de esto solo hay el deseo de apoderarse del poder político y de los medios económicos de producción,, sean públicos y/o privados, osea y sin mas, una tentación claramente totalitaria y antidemocrática, que se vé sin embargo alimentada por la confusión, una tolerancia absurda hacia tendencias muy peligrosas y una ignorancia supina del pasado reciente de este y otros paises.
Saludos
Si creo que es muy conveniente aclarar ciertos temas, que, por lo espinoso, pueden generar y generan confusión a la hora de hablar de estos asuntos:
1º-El día 12 de Abril de 1931 se celebraron ELECCIONES MUNICIPALES administrativas, estas elecciones, una vez contados los votos, fueron ganadas por los candidatos monárquicos de forma bastante amplia, excepto en las grandes capitales del estado español, pero el cómputo final es muy favorable a los candidatos monarquicos, como muchos historiadores han demostrado de forma fehaciente.
Esta paradoja requiere una aclaración ulterior, pero la dejo para otro dia.
2º-El simple hecho de que, una victoria (que en realidad o en puridad) no se dio, de los candidatos republicanos trajese una forma de gobierno republicana, no tendría mucha importancia, pero:
· No se celebraron Cortes Constituyentes ni el cuerpo electoral votó la Republica NUNCA, la República se proclamó, nunca se votó.
· Cuando se dice que “el pueblo voto...”, no votó ningún “pueblo”, estas elecciones estuvieron tan adulteradas como el resto de las que se celebraban en España en estas épocas, en todos los sitios, unos manipulaban en un sentido, y otros en otro.
· Ese “pueblo” ya no existe, todos los que votaron han fallecido de viejos, ósea en todo caso NO VINCULAN a nadie de sus descendientes, es tendencioso y muy falaz apelar una presunta legitimidad de unas elecciones de hace más de 70 años, entre otras cosas porqué las lecciones y los votos tienen un condicionante temporal, ciscustancial y de contenido específico, elegir un Ayuntamiento no es elegir una forma de gobierno, ni el año 31 y la España de ese año es la España del año 2009, ni los partidos son los mismos (bueno, al menos algunos).
· Nunca se explica que, unos pocos años después, la inmensa mayoría de los que habían votado estaban arrepentidos de este voto, dado que el régimen había degenerado en el respaldo de la persecución religiosa y política hacia los adversarios del Frente Popular, esto trajo la guerra a España, la victoria de un bando, la represión posterior y una dictadura de mas de 40 años.
No fueron los votos los que trajeron la república a España, fueron al élites políticas y la influencia de los sindicatos de masas, en principio el régimen conocido como II República era liberal, pero en ningún caso plenamente democrático.
Los mismos políticos que la trajeron, se encargaron de su destrucción, en base a tolerar los desmanes y la violencia que después trajo la guerra a España.
2º-La gran mayoría de las personas que esgrimen la bandera tricolor, NO SON REPUBLICANOS (que los hay) son “REPUBLICANOS DE ESA REPUBLICA”, una forma de gobierno no la dan las banderas ni sus colores,
3-La gran mayoría de las personas que esgrimen la bandera tricolor, NO SON DEMÓCRATAS, ni lo eran entonces, el Frente Popular del 33 no tenía nada de democrático, ni el Partido Comunista tampoco, esas banderas llevan una hoz y un martillo por la otra cara, generalmente y por supuesto con excepciones.
Un estado puede llevar la palabra REPUBLICA y DEMOCRACIA en sus banderas (República Democrática Alemana y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas>) y no TENER NADA de REPUBLICA ni de DEMOCRACIA, como sabe hasta el tato.
La llamada bandera tricolor, es TAN ILEGAL y tan INCONSTITUCIONAL como llevar la bicolor con el águila de San Juan, sin embargo parece que se tolera mas, cosa realmente inexplicable.
La fuentes de legitimidad de “esa república” que no las de una Republica Constitucional, sencillamente NO EXISTEN, quizá existieron en otro tiempo, no ahora, el interés en sacarlas a relucir ahora roza lo “ornamental” (medios manipuladores afines a ciertos partidos) con los intentos de subvertir la realidad constitucional actual POR LA FUERZA (sin los trámites y las formas necesarias y suficientes, como en el pasado) y sin que la gente pueda elegir, con libertad y con información, lo que es realmente una república democrática al estilo de las que actualmente imperan en los pocos países democráticos de nuestro entorno, solo LA TORPEZA de una “derecha” ciega (la parecer para ser de derechas en España se ha de ser monárquico) y de un sector de la izquierda Claramente antidemocrático, y de algunos partidos separatistas también claramente antidemocráticos permiten que, sectores desinformados de este país asocien REPUBLICA a FRENTE POPULAR y a presuntas ideologías de izquierda, se puede ser de izquierdas y monárquico y ser de “derechas” y republicano, el dejar en manos de unos cuantos la idea de República y de democracia es el camino más seguro hacia confrontaciones sociales de importancia, al igual que intentar revivir sin mas, “Esa República” y no una República Constitucional, si es que la gente la quisiera.
Cuando hablamos de la Guerra Civil, el mayor infundio y las mayores mentiras y la fuente absoluta de confusión viene de este error, la guerra civil en España enfrentó clases e ideas de muy diferente índole, no al Ejército (de Franco y a cuatro falangistas) contra el pueblo como muchos están intentado vender a la gente, en ambos bandos, LOS DEMÓCRATAS y Los REPUBLICANOS auténticos se podían contar “CON LOS DEDOS DE UNA MANO”............y sin embargo hay personas empeñadas en revivir ese conflicto, y personas interesadas en proclamar esa falsedad, es el riesgo mas grande con el que se enfrenta España hoy en día.
Está muy muy claro que, ante cualquier intento de subvertir por la fuerza la realidad constitucional actual (no plenamente democrática a mi entender, pero legal por ser la que la mayoría acepta en la actualidad), mediante elecciones “administrativas” o Leyes parciales al efecto, mucha gente respondería sin duda, y eso hay mucha gente QUE PRETENDE SOSLAYARLO, e identificar a los actuales defensores de la legalidad y la legitimidad (aunque esta no sea plena) con los defensores del franquismo y de la dictadura, su fin es muy claro, subvertir la realidad y el régimen actual en su favor, es un riesgo nada desdeñable con el que juegan frívolamente incluso muchos medios de comunicación, con el único fin de vender una historia inexistente y una realidad parcial, detrás de esto solo hay el deseo de apoderarse del poder político y de los medios económicos de producción,, sean públicos y/o privados, osea y sin mas, una tentación claramente totalitaria y antidemocrática, que se vé sin embargo alimentada por la confusión, una tolerancia absurda hacia tendencias muy peligrosas y una ignorancia supina del pasado reciente de este y otros paises.
Saludos
Si creo que es muy conveniente aclarar ciertos temas, que, por lo espinoso, pueden generar y generan confusión a la hora de hablar de estos asuntos:
1º-El día 12 de Abril de 1931 se celebraron ELECCIONES MUNICIPALES administrativas, estas elecciones, una vez contados los votos, fueron ganadas por los candidatos monárquicos de forma bastante amplia, excepto en las grandes capitales del estado español, pero el cómputo final es muy favorable a los candidatos monarquicos, como muchos historiadores han demostrado de forma fehaciente.
Esta paradoja requiere una aclaración ulterior, pero la dejo para otro dia.
2º-El simple hecho de que, una victoria (que en realidad o en puridad) no se dio, de los candidatos republicanos trajese una forma de gobierno republicana, no tendría mucha importancia, pero:
· No se celebraron Cortes Constituyentes ni el cuerpo electoral votó la Republica NUNCA, la República se proclamó, nunca se votó.
· Cuando se dice que “el pueblo voto...”, no votó ningún “pueblo”, estas elecciones estuvieron tan adulteradas como el resto de las que se celebraban en España en estas épocas, en todos los sitios, unos manipulaban en un sentido, y otros en otro.
· Ese “pueblo” ya no existe, todos los que votaron han fallecido de viejos, ósea en todo caso NO VINCULAN a nadie de sus descendientes, es tendencioso y muy falaz apelar una presunta legitimidad de unas elecciones de hace más de 70 años, entre otras cosas porqué las lecciones y los votos tienen un condicionante temporal, ciscustancial y de contenido específico, elegir un Ayuntamiento no es elegir una forma de gobierno, ni el año 31 y la España de ese año es la España del año 2009, ni los partidos son los mismos (bueno, al menos algunos).
· Nunca se explica que, unos pocos años después, la inmensa mayoría de los que habían votado estaban arrepentidos de este voto, dado que el régimen había degenerado en el respaldo de la persecución religiosa y política hacia los adversarios del Frente Popular, esto trajo la guerra a España, la victoria de un bando, la represión posterior y una dictadura de mas de 40 años.
No fueron los votos los que trajeron la república a España, fueron al élites políticas y la influencia de los sindicatos de masas, en principio el régimen conocido como II República era liberal, pero en ningún caso plenamente democrático.
Los mismos políticos que la trajeron, se encargaron de su destrucción, en base a tolerar los desmanes y la violencia que después trajo la guerra a España.
2º-La gran mayoría de las personas que esgrimen la bandera tricolor, NO SON REPUBLICANOS (que los hay) son “REPUBLICANOS DE ESA REPUBLICA”, una forma de gobierno no la dan las banderas ni sus colores,
3-La gran mayoría de las personas que esgrimen la bandera tricolor, NO SON DEMÓCRATAS, ni lo eran entonces, el Frente Popular del 33 no tenía nada de democrático, ni el Partido Comunista tampoco, esas banderas llevan una hoz y un martillo por la otra cara, generalmente y por supuesto con excepciones.
Un estado puede llevar la palabra REPUBLICA y DEMOCRACIA en sus banderas (República Democrática Alemana y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas>) y no TENER NADA de REPUBLICA ni de DEMOCRACIA, como sabe hasta el tato.
La llamada bandera tricolor, es TAN ILEGAL y tan INCONSTITUCIONAL como llevar la bicolor con el águila de San Juan, sin embargo parece que se tolera mas, cosa realmente inexplicable.
La fuentes de legitimidad de “esa república” que no las de una Republica Constitucional, sencillamente NO EXISTEN, quizá existieron en otro tiempo, no ahora, el interés en sacarlas a relucir ahora roza lo “ornamental” (medios manipuladores afines a ciertos partidos) con los intentos de subvertir la realidad constitucional actual POR LA FUERZA (sin los trámites y las formas necesarias y suficientes, como en el pasado) y sin que la gente pueda elegir, con libertad y con información, lo que es realmente una república democrática al estilo de las que actualmente imperan en los pocos países democráticos de nuestro entorno, solo LA TORPEZA de una “derecha” ciega (la parecer para ser de derechas en España se ha de ser monárquico) y de un sector de la izquierda Claramente antidemocrático, y de algunos partidos separatistas también claramente antidemocráticos permiten que, sectores desinformados de este país asocien REPUBLICA a FRENTE POPULAR y a presuntas ideologías de izquierda, se puede ser de izquierdas y monárquico y ser de “derechas” y republicano, el dejar en manos de unos cuantos la idea de República y de democracia es el camino más seguro hacia confrontaciones sociales de importancia, al igual que intentar revivir sin mas, “Esa República” y no una República Constitucional, si es que la gente la quisiera.
Cuando hablamos de la Guerra Civil, el mayor infundio y las mayores mentiras y la fuente absoluta de confusión viene de este error, la guerra civil en España enfrentó clases e ideas de muy diferente índole, no al Ejército (de Franco y a cuatro falangistas) contra el pueblo como muchos están intentado vender a la gente, en ambos bandos, LOS DEMÓCRATAS y Los REPUBLICANOS auténticos se podían contar “CON LOS DEDOS DE UNA MANO”............y sin embargo hay personas empeñadas en revivir ese conflicto, y personas interesadas en proclamar esa falsedad, es el riesgo mas grande con el que se enfrenta España hoy en día.
Está muy muy claro que, ante cualquier intento de subvertir por la fuerza la realidad constitucional actual (no plenamente democrática a mi entender, pero legal por ser la que la mayoría acepta en la actualidad), mediante elecciones “administrativas” o Leyes parciales al efecto, mucha gente respondería sin duda, y eso hay mucha gente QUE PRETENDE SOSLAYARLO, e identificar a los actuales defensores de la legalidad y la legitimidad (aunque esta no sea plena) con los defensores del franquismo y de la dictadura, su fin es muy claro, subvertir la realidad y el régimen actual en su favor, es un riesgo nada desdeñable con el que juegan frívolamente incluso muchos medios de comunicación, con el único fin de vender una historia inexistente y una realidad parcial, detrás de esto solo hay el deseo de apoderarse del poder político y de los medios económicos de producción,, sean públicos y/o privados, osea y sin mas, una tentación claramente totalitaria y antidemocrática, que se vé sin embargo alimentada por la confusión, una tolerancia absurda hacia tendencias muy peligrosas y una ignorancia supina del pasado reciente de este y otros paises.
Yo me sé el guión que os pego abajo, que no digo que sea perfecto, pero entiendo que el Gobierno de Azaña si surge de unas elecciones generales para presidir una República legítimamente constituida por la Constitución de 1931 y un Gobierno elegido democrñaticamente. Además pese a que efectivamente en el 31 hubo elecciones municipales y que la proclamación de la República no fue votada no puedo estar de acuerdo con el hecho de que se diga que ganaron los monárquicos. Sin entrar en números, ni cómputo de datos, no fue así por el hecho de que el Rey se fue, huyó ante la falta de apoyo ciudadano ni militar, es más, la prueba definitiva de lo que digo es que el propio Rey al matrcharse publicó un manifiesto que decía precisamente que se iba porque no tenía el apoyo ciudadano, literlamente dijo - bendito google - "Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo...".
La proclamación de la República se vio luego además perfectamente "subsanada" por la vía de la Constitución democrática de 1931 - detalle este que no sé porqué muchos se empeñan en obviar -.
Desde luego en España pasa la cosa curiosísima de que la historia la escriben los perdedores y no los vencedores - sólo en España -, pero esa inevitable manipulación partidista de la historia me hace simplente llegar a la conclusión de que fue una época gris y penosa en donde nos comportamos entre nosotros como auténticos h.p y que se trata de una mancha de verguenza en nuestra historia. Ninguno de los bandos tuvo nunca justificación para cometer los errores que cometieron y no seré yo quien legitime posturas y decisiones equivocadas que nos sumieron en la miseria y en el rencor mnediante revisiones históricas bajo el filtro del prejuicio.
1La huida de Alfonso XIII y el inicio de la 2ª República.<o😛 itxtvisited="1"></o😛>
- Fin de la Dictadura de Primo de Rivera.
- Elecciones municipales de dudoso resultado en la mayoría de las demarcaciones posiblemente causado por una izquierda radicalizada.
- El rey abandona el país ante la falta de apoyo ciudadano, ni político ni militar.
- Proclamación de la República (14 de abril).
- Constitución de 1931: Cámara única, sufragio universal, regionalismo, laicidad del Estado.
<o😛 itxtvisited="1"></o😛>
2 Bienio izquierdista: 1931-1933.
- Elecciones a Cortes Constituyentes (junio).
- Gobierno de coalición entre los vencedores de las elecciones. Será presidido por Azaña
- Problemas con la Iglesia, que no aceptaba un Estado laico. Quema de conventos.
- Problemas con el ejército (oficialidad conservadora y monárquica).
- Problema regional. Aprobación del Estatuto Catalán
- Problemas sociales, vinculados con la reforma agraria. Su fracaso dio lugar a disturbios fuertemente reprimidos (Casas Viejas).
- Oposición obrera, representada por la FAI y la CNT.
3. Bienio de centro derecha: 1934-1935.
- La delicada situación provocó la convocatorias de elecciones (noviembre de 1933).
- Victoria del centro derecha (representado por la CEDA).
- Gobierno de Lerroux, presionado por la derecha.
- Aumento de la agitación social.
- Descontento campesino al serles quitadas las tierras de la reforma agraria.
- Revoluciones de Asturias y Cataluña, sofocadas por los legionarios.
- Deflación monetaria.
- Medidas reaccionarias del gobierno.
4 El frente popular.
- Nueva convocatoria de elecciones.
- Unión de las izquierdas en un bloque: el Frente Popular (temor de las izquierdas europeas a la expansión de las potencias fascistas.
- Triunfo de la agrupación de izquierdas. Presidente de la República Azaña y Presidente del Gobierno Casares Quiroga.
- Creciente enfrentamiento entre las izquierdas y las derechas. Asesinato del teniente Castillo y de Calvo Sotelo.
5 El fin de la 2ª República. El comienzo de la guerra.<o😛 itxtvisited="1"></o😛>