• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Envejece la luminova?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo TylerDurden
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Si te fijas en algunos relojes suizos en la esfera a las 6 ponía T swiss T o T Swiss made T ( relojes vintage ), se refería al Tritio. En los algunos relojes militares, más o menos a las 12 o debajo de la marca del reloj y dentro de un círculo , pone T o L ; se refiere a tritio o luminova. Después de el tritio se experimentó con otro material radiactivo de cuyo nombre no me acuerdo y que sustituía el tritio de la fórmula (tritio+fósforo) para dear paso a la LumiNova que así se llamaba y hasta llegar a la actual superluminova. Todo material radiactivo tiene una vida media que puede ser muy larga, tampoco me se la del tritio, la superluminova no tiene esa característica pero supongo que como casi todas los materiales artificiales (sobre todo) envejecerá y seguramente tienes relojes en los que ya empiezas a notar que se les va la "luz"; de hecho, en los más veteranos casi no se aprecia.Un saludo

El Prometio (Prometium) ... (Pm)
 
Deberían de inventar algo que no perdiera propiedades con el paso del tiempo...
 
Gracias psicoac, seguramente era prometio o algo parecido. En cuanto al Radio, que cita otro compi, se intentó utilizar pero resultaba demasiado peligroso y se abandonó en favor del tritio/fósforo
 
La Luminova envejece como todo en este mundo.
No creo que exista ningún material en el mundo al que no le afecte el paso del tiempo, el oxígeno, la luz, los cambios de temperatura, etc.
Otra cosa distinta es que mantenga sus propiedades durante mucho más tiempo que los materiales radiactivos.
Es cierto que se usa desde hace relativamente poco tiempo en los relojes, y posiblemente no se sepa muy bien cuáles son los efectos de ese envejecimiento, por lo
que es posible que a la vuelta de unos años, cuando esos relojes modernos con superluminova tengan 25-30 años, veremos lo que ocurre.
Seguro que cuando se empezó a utilizar el tritio y el radio se pensó que serían materiales imprecederos o que durarían 100 años, y ya ves tu
como están hoy en día esos relojes, con menos luces que una pala.
 
Como dice una canción: nada es para siempre...ni la luminova. Slds.
 
y yo que pensaba que era la solución al tritio; no radiactivo, no envejece y no se hace polvo........ Mi gozo en un pozo
 
La luminova no coge un tono tostado, pues no hay material radiactivo que queme la pasta.

Pero la humedad sí puede cambiar de color y estropear la luminova. Coge hongos.

Para evitarlo, simplemente sacad a pasear el reloj de vez en cuando, y que le dé el sol. Eso evita los hongos.

Esto no es exclusivo de los relojes. Ocurre en otros ámbitos. Precisamente hoy lo comentábamos en una conversación sobre objetivos fotográficos, muy propensos a coger hongos.
 
Yo siempre he pensado, qué aunque todo, naturalmente envejece con el tiempo, la luminova, el tritio ó la superluminova, en ese "cambio de color",siempre se puede acelerar ó retrasar.

Personalmente, todos mis relojes, siempre guardados en sus cajas cerradas, porque la activación de la luminova, lógicamente acelera el proceso.
Si no fijaros, qué hay relojes de hace 10 ó 12 años, pero qué casi no se han usado, y sin embargo están como el primer día, en cuanto a la luminova.
Tampoco, tengo ningún problema en usar ni en ponerme los relojes , por miedo a qué "cambie de color", faltaría más...
 
Tengo entendido q la duración de la Luminova es muy prolongada en el tiempo y q lo único q puede afectar a esa durabilidad es el contacto con el agua y la humedad. Un saludo.
 
Según este post, la capacidad de carga del aluminato de estroncio es infinita, por lo que si se degrada el lumen puede ser debido al aglutinante que se ha utilizado para fijar el polvo.

Cito:

http://luminiscentecanarias.es/luminiscencia/

Dice esto:¿Qué duración tiene el efecto?Vamos a distinguir dos conceptos para explicarte nuestros productos, el tiempo de carga del pigmento y el tiempo de emisión de luz y la capacidad del ciclo carga-emisión:
[h=4]Tiempo de carga y emisión[/h]Todos nuestro productos fabricados con el pigmento luminiscente necesitan un tiempo de carga de luz, que suele ser de unos 10 minutos de exposición a una fuente de luz, entre más potente es, el tiempo de carga es menor. Con esos 10 minutos de carga será suficiente para que el producto o pintura esté dando luz durante horas. Esta cantidad de horas de emisión de luz y la potencia varía entre cada una de nuestras gamas de productos, en función del pigmente usado y de en qué producto se haya convertido, por ejemplo van a iluminar más las pinturas con base disolvente que las pinturas a spray. En cada producto te vamos a dar estos tiempos de emisión y sus potencias aproximadas.[h=5]Capacidad del ciclo carga/emisión[/h]Este concepto es muy sencillo, es la capacidad de veces que podemos cargar de luz y después utilizar la pintura u otro recurso, y la respuesta es más sencilla y contundente aún: INFINITO. Nuestros productos no tiene nunca fin, puedes cargarlos y usarlos cuantas veces necesites.

Que opinais
 
El tritio, en cuanto a relojes tiene bastantes desventajas, cierto es que es una curiosidad tener alguno con tubitos de tritio pero a los 5 años ya no brilla ni la mitad y a los 10 es tan ténue cómo una luminova de un reloj chino, más allá de eso, simplemente desaparece por completo. Tiene su utilidad para brujulas, miras teléscopicas y otras aplicaciones que necesitas que no depender de la luz para que se cargen, pero la vida útil es mala y es muy caro cambiar el tritio.

A mi lo que me resulta curioso es que mis suizos tienen Superluminova y bah más o menos está bien, pero hay diferencias importantes entre ellos. Sin embargo un citizen Ny0040 es tremendamente más brillante y un Seiko 007 no es tan brillante cómo el Citizen pero si es verdad que dura más tiempo emitiendo intensamente, usan Lumibrite si no me equivoco y la comparable de Citizen. Todo un mundo lo del Lumen la verdad.

Olvidaos de la radiación, es más probable que os provoque un cancer caminar por la calle y saborear todos los tubos de escape y cigarros que el tritio de un reloj o media docena de radigrafias al año. Es un tema que sale de vez en cuando y la verdad es que es una soberana tontería, un humano puede absorver anualmente unos +/-250 milisieverts sin despeinarse y un TAC (que emite bastante bastante) sólo te hace absorver +/- 7mSv. Para provocarte la muerte sin posibilidad de que sea reversible (si, la contaminación por radiación es solucionable, hasta cierto punto) tienes que estar expuesto a entre 3-10 Sv, una auntentica animalada que es casi imposible de igualar sin que te caiga una bomba nuclear o se funda el nucleo de una central y tu estes moderadamente cerca.
 
Sí señor, esto es una respuesta de nivel:clap:
El tritio, en cuanto a relojes tiene bastantes desventajas, cierto es que es una curiosidad tener alguno con tubitos de tritio pero a los 5 años ya no brilla ni la mitad y a los 10 es tan ténue cómo una luminova de un reloj chino, más allá de eso, simplemente desaparece por completo. Tiene su utilidad para brujulas, miras teléscopicas y otras aplicaciones que necesitas que no depender de la luz para que se cargen, pero la vida útil es mala y es muy caro cambiar el tritio.

A mi lo que me resulta curioso es que mis suizos tienen Superluminova y bah más o menos está bien, pero hay diferencias importantes entre ellos. Sin embargo un citizen Ny0040 es tremendamente más brillante y un Seiko 007 no es tan brillante cómo el Citizen pero si es verdad que dura más tiempo emitiendo intensamente, usan Lumibrite si no me equivoco y la comparable de Citizen. Todo un mundo lo del Lumen la verdad.

Olvidaos de la radiación, es más probable que os provoque un cancer caminar por la calle y saborear todos los tubos de escape y cigarros que el tritio de un reloj o media docena de radigrafias al año. Es un tema que sale de vez en cuando y la verdad es que es una soberana tontería, un humano puede absorver anualmente unos +/-250 milisieverts sin despeinarse y un TAC (que emite bastante bastante) sólo te hace absorver +/- 7mSv. Para provocarte la muerte sin posibilidad de que sea reversible (si, la contaminación por radiación es solucionable, hasta cierto punto) tienes que estar expuesto a entre 3-10 Sv, una auntentica animalada que es casi imposible de igualar sin que te caiga una bomba nuclear o se funda el nucleo de una central y tu estes moderadamente cerca.
 
Según este post, la capacidad de carga del aluminato de estroncio es infinita, por lo que si se degrada el lumen puede ser debido al aglutinante que se ha utilizado para fijar el polvo.

Cito:

http://luminiscentecanarias.es/luminiscencia/

Dice esto:¿Qué duración tiene el efecto?Vamos a distinguir dos conceptos para explicarte nuestros productos, el tiempo de carga del pigmento y el tiempo de emisión de luz y la capacidad del ciclo carga-emisión:
[h=4]Tiempo de carga y emisión[/h]Todos nuestro productos fabricados con el pigmento luminiscente necesitan un tiempo de carga de luz, que suele ser de unos 10 minutos de exposición a una fuente de luz, entre más potente es, el tiempo de carga es menor. Con esos 10 minutos de carga será suficiente para que el producto o pintura esté dando luz durante horas. Esta cantidad de horas de emisión de luz y la potencia varía entre cada una de nuestras gamas de productos, en función del pigmente usado y de en qué producto se haya convertido, por ejemplo van a iluminar más las pinturas con base disolvente que las pinturas a spray. En cada producto te vamos a dar estos tiempos de emisión y sus potencias aproximadas.[h=5]Capacidad del ciclo carga/emisión[/h]Este concepto es muy sencillo, es la capacidad de veces que podemos cargar de luz y después utilizar la pintura u otro recurso, y la respuesta es más sencilla y contundente aún: INFINITO. Nuestros productos no tiene nunca fin, puedes cargarlos y usarlos cuantas veces necesites.

Que opinais


b2q1c1.jpg
 
Gracias por los aportes, es un tema muy interesante y aqui hay autenticos maestros.

Por experiencia y sin conocimiento, dire que los relojes que tengo antiguos 50 años+/- les cambia el color sin estar excitados y casi no tienen fuerza cuando se activan, alguno nada.

Sin embargo tengo uno de 20 años e ilumina como el primer dia aqui estoy seguro porque siempre fue mio, los guardo en caja con tapa de cristal por lo que solo les da la luz cuando abro el cajon, supongo que sera por que ya usa luminova.
 
El tritio, en cuanto a relojes tiene bastantes desventajas, cierto es que es una curiosidad tener alguno con tubitos de tritio pero a los 5 años ya no brilla ni la mitad y a los 10 es tan ténue cómo una luminova de un reloj chino, más allá de eso, simplemente desaparece por completo. Tiene su utilidad para brujulas, miras teléscopicas y otras aplicaciones que necesitas que no depender de la luz para que se cargen, pero la vida útil es mala y es muy caro cambiar el tritio.

A mi lo que me resulta curioso es que mis suizos tienen Superluminova y bah más o menos está bien, pero hay diferencias importantes entre ellos. Sin embargo un citizen Ny0040 es tremendamente más brillante y un Seiko 007 no es tan brillante cómo el Citizen pero si es verdad que dura más tiempo emitiendo intensamente, usan Lumibrite si no me equivoco y la comparable de Citizen. Todo un mundo lo del Lumen la verdad.

Olvidaos de la radiación, es más probable que os provoque un cancer caminar por la calle y saborear todos los tubos de escape y cigarros que el tritio de un reloj o media docena de radigrafias al año. Es un tema que sale de vez en cuando y la verdad es que es una soberana tontería, un humano puede absorver anualmente unos +/-250 milisieverts sin despeinarse y un TAC (que emite bastante bastante) sólo te hace absorver +/- 7mSv. Para provocarte la muerte sin posibilidad de que sea reversible (si, la contaminación por radiación es solucionable, hasta cierto punto) tienes que estar expuesto a entre 3-10 Sv, una auntentica animalada que es casi imposible de igualar sin que te caiga una bomba nuclear o se funda el nucleo de una central y tu estes moderadamente cerca.

Pues yo creo haber leído que los tubos de tritio tenían una duración de alrededor de 25 años. No creo que marcas como Ball por poner la que más me gusta como ejemplo fabrique relojes que a los 5 años no iluminen casi las agujas.
Saludos.

lostlink.jpg
 
Última edición:
No tengo ni la menor idea de que monta esa marca.

Pero si es tritio y sólo tritio, esa es su duración, sin trampa ni cartón, es pura física. A los +/- 10 años ya ha perdido la mitad o más de la intensidad, supongo que la vida total del emisor llegará a los +/- 20 años hasta que deje de emitir isótopos, pero desde mucho antes ya va a ser una cacola comparado con otro tipo de pigmento para relojes. Tienes las tablas de semidesintegración por internet.

Desde mi experiencia (no con relojes de tritio), de 0-5 años muy intenso perdiendo intensidad poco a poco, de 5-10 bastante menos intenso que la Superluminova/Lumibrite (después de cargarlos a la luz del sol) y sobre los diez años se sigue viendo en la oscuridad pero de forma muy tenue. A partir de 10 no te puedo decir exáctamente pero para la aplicación que lo usaba dejo de ser utilizable.

De todas formas si esa marca mete tubos de tritio muy cargados o con otros componentes que favorezcan la conservación de los isótopos, puede que dure más, la verdad es que no sabría decirte exactamente.

En mi opinión personal el tritio no vale para los relojes tan bien cómo otros pigmentos, más allá de que sea exótico o raro y el valor añadido que le da. Pero el tritio es tremendamente útil para otras aplicaciones, no dependes de la luz, sabes que mientras dure su vida no te va a fallar y cuando lo necesites aunque esté meses en la oscuridad va a rendir bien.
 
Última edición:
Como decíamos ayer...Reloj con tritio, lo puedes ver anunciado debajo de la marca, una T en un círculo. Reloj militar que sigue produciéndose. Se ve muy bien sin luz. Conozco a quien lo tiene hace 10-12 años y no nota pérdida de luminosidad o es imperceptible. No son relojes de "mucha puesta" y si los cuidas un poco supongo que durará bastante, menos que la superluminova pero entre 15-20 años en mi opinión si.
Un saludo

tritio.webp
Te adjunto uno con Luminova
 

Archivos adjuntos

  • luminova.webp
    luminova.webp
    36,4 KB · Visitas: 69
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie