• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cómo funciona la garantía de mercantes?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JLU
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Sin ánimo de polemizar; lo pregunto porque entiendo que el fin de un foro es el de compartir experiencias y conocimientos que nos enriquezcan los unos a los otros. De no ser así, el foro no existiría.

Item más, la duda no es con un mercante en concreto. Si fuera así le habría preguntado directamente a él. Es una duda genérica en cuanto a mi ignorancia de cómo funcionan las garantías de relojes vendidos por terceros no por el concesionario oficial. Y por aprender, en las respuestas se ha hablado de un mercado gris, el cual yo desconocía y que tras haber investigado en hilos pasados he sabido en qué consiste.

He vuelto a leer tu pregunta, por si la hubiera entendido mal, y alli se dice que tienes intencion de comprar un omega y que te preocupa la garantia en caso de compra a un mercante.

Leyendo el hilo, veo que muchos compis ya te han respondido y explicado los distintos escenarios.

Por mi parte, entiendia que la informacion que buscabas podria ser asimilable a la de hablar de descuentos o tasaciones. Por eso te decia lo de privado al mercante.



Enviado desde mi Aquaris_A4.5 mediante Tapatalk
 
Muy esclarecedora tu respuesta. Gracias por el aporte

Por lo que yo se hay tres tipos de garantía a través de los mercales del FCV;

1° - Garantía de mercantes sobre relojes de segunda mano usados con garantía de fabricante concluida. Esto es, que la garantía de primera compra que otorga el fabricante (y que suele ser de 2 años mínimo a 5) ha expirado por tiempo. En estos casos lo normal es que la garantía sea de 6 meses a 1 año a menos que el reloj tenga un precio o en las condiciones puntuales no se garantice (yo he llegado a ver esto aunque hace ya varios años).


2° - Garantía de mercantes sobre relojes que comercializan como agentes autorizados. Exactamente la misma que si lo compramos en una boutique donde el servicio de garantía es exactamente igual. Hay mercantes en el foro con tienda física que son agentes de Breitling, Tag Heuer, etc,etc.


3° - Garantía de relojes nuevos a estrenar donde el mercante que los ofrece no es agente oficial de la marca. En estos casos se dan varias situaciones;

3.1 - Los relojes han sido adquiridos a buen descuento gracias a la relación que tenga este mercante con un CO y por ello el reloj se entrega con garantía sellada y a todos los efectos es válida y siempre bajo el plazo de garantía podremos ir a un agente autorizado a que de servicio de mantenimiento. Tengo entendido por propia experiencia que aquí no debe haber el más mínimo problema. El CO vende al mercante a un precio inferior con descuento que la marca no permite pero que le compensa porque el mercante está comprando una cantidad de unidades que un cliente habitual no puede permitirse. Por ello al CO no le conviene negar que el reloj ha salido del "circuito" oficial para dar el servicio de garantía. Aquí en función de la confianza entre el CO y el mercante podrá este último pedirte el reloj para llevarlo personalmente al CO de ser necesario o comentarte que podrás llevarlo a cualquier SAT a fin de hacer valer la garantía de tener un problema en el plazo de la misma.

3.2 - Los relojes han sido adquiridos a través de concesionarios amigos y estos sellan la garantía sin fecha. En estos casos siempre se supone que las garantías tienen vida "extra" ya que podríamos poner una fecha posterior a su compra para ganar este tiempo adicional. Ojo!! Esto cada vez es más complicado y poco recomendable. Muchas marcas registran la venta a la casa por lo que llevar con una fecha posterior a dar servicio de un reloj comprado puede acarrear problemas. Además ya muchas marcas como Breitling están haciendo garantías digitales que registran el tiempo y no pueden ser en modo alguno modificadas.

3.3 - Los relojes son comprados a través de tiendas de liquidaciones de stock (clearance) y estos vienen con las tarjetas de garantía en blanco. Este último caso da opción al mercante a otorgar al menos la garantía de un año por ley o bien informarnos explícitamente que el reloj no tendrá garantía a posteriori aunque sea nuevo y llevarlo a un CO nos va a suponer el pago se servicio de revisión/mantenimiento. Este tipo de compras suele compensar ya que los descuentos en estos relojes suele suponer más de un 40/50 y hasta 60% pero debemos saber que luego la garantía debe ser asumida en las condiciones que el mercante las quiera otorgar.
Personalmente he comprado relojes bajo todos estos escenarios y a excepción de dos ocasiones nunca he tenido problema.

Lo que no tengo tan claro es lo que ocurre en el primer escenario (garantías sobre bienes de segunda mano) cuando el reloj está aún con garantía del fabricante (por ejemplo, un reloj Omega con garantía de 4 años que se compre de mercante con 2).
Entendería que si bien el mercante nos da su plazo de garantía podríamos incluso hacer valer está en un servicio autorizado haciendo valer el plazo de la misma, ¿no?
 
No tiene q ver con los mercantes pero si con las garantias y me vino una pregunta a la cabeza...si compro un reloj en garantia con el nombre del comprador en la tarjeta de garantia y tengo un problema,me ponen pegas para q me lo cubra la garantia pq no es mi nombre el q consta en la tarjeta de garantia?
 
El nombre del vendedor,no del comprador,en la tarjeta de garantia,perdon
 
Esto de las garantías de Mercantes aquí no se muy bien como irá, desde luego me imagino que no habría problema en caso de tener que utilizarla haciéndose responsable el propio Mercante o en su defecto la Casa Oficial. Pero on-line Os voy a poner en antecedentes de lo que me ha pasado hace unas semanas; resulta que hago una compra de un reloj para mi mdd en uno de los grandes vendedores de internet, y siendo yo perro viejo :nea:, al hacer el pago y darme la confirmación del mismo, le mando un mail al vendedor diciéndole que me adjunte la factura de compra en el pedido, entonces recibo un mail diciéndome que la factura la envían por mail una vez recibido el artículo..::bxd::, recibo el artículo y lo primero que miro es la tarjeta de la garantía y efectivamente viene en blanco absoluto sin sello ni....::bones::, les mando entonces un mail par pedir la factura ya que así quedamos, así mismo me envían un pdf con lo que ellos le llaman factura que no es ni más ni menos que un papel tamaño folio con la ref del reloj y lo que me ha costado...así sin vaselina ni nada, les digo que eso no es una factura puesto que no lleva dato alguno ni de ellos ni míos habiéndoselos proporcionado, y que la factura la quiero para demostrar la fecha en la que el reloj es comprado para posible garantía...............................a día de hoy la contestación fue que en GB no se estipula hacer factura como en la UE, pero que el reloj tiene 2 años de garantía por ellos y que me devuelven el IVA de la compra integro. Después estuve mirando en varios artículos de ellos mismos y en algunos si que pone en grande en la presentación del mismo GARANTIA 2 AÑOS, supongo que estos serán con garantía del fabricante y los otros como el que yo compré se la juegan por precio, corriendo ellos con tal garantía si fuere menester. En mi caso aplico aquello de que "sarna con gusto no pica", en cualquier caso hablo de un valor inferior a 1500€.
 
Gracias a este hilo nos podemos enterar todos. Yo tampoco lo veo mal.
 
habla con ellos siempre es lo mejor y te resolveran las dudas , yo 0 problemas con todos los que tratado
 
yo sigo con la duda la verdad....un ejemplo : compro un coche de segunda mano a un particular con un año de antiguedad,al cual le queda un año aun de garantia oficial....
no perderia la garantia oficial que tiene aun vigente no?
seria igual para un rolex que ahora tienen 5 años? o no?....
 
Yo tb me quedo con esa duda
 
No te creas. Más de uno ha ido a un mercante con un reloj que no le habían vendido a él a reclamarle.

De hecho hace tiempo hubo que clarificarlo en unos hilos muy entretenidos, ante la gran cantidad de gente que anunciaba sus relojes, comprados a mercantes, como "relojes con X meses de garantía del mercante tal..." Y te sorprendería la cantidad de gente (yo mismo) que se enteró en ese mismo instante de cómo funcionabla la legislación al respecto, que por otro lado es plenamente lógica y coherente, a poco que se piense.

Creo que recordar, que fui yo quien lo dijo, y casi me llevan a la hoguera....
 
No tiene q ver con los mercantes pero si con las garantias y me vino una pregunta a la cabeza...si compro un reloj en garantia con el nombre del comprador en la tarjeta de garantia y tengo un problema,me ponen pegas para q me lo cubra la garantia pq no es mi nombre el q consta en la tarjeta de garantia?

Tan sencillo como hacer un contrato de compraventa y fotocopia de DNI para cada uno.
 
Ok duda despejada,gracias ducati749
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie