Lo tengo que decir, tengo una debilidad que raya en la obsesión por los relojes con pegatinas en la tapa trasera, por eso hoy mi artículo va de esas pegatinas de los relojes Rolex.
En un mundo del coleccionismo en el que hay un permanente debate acerca de si un reloj ha sido pulido o no, si está en condición NOS (New Old Stock, por cierto, estar atentos a la próxima entrega), las famosas pegatinas, en cualquier parte de un reloj pero muy especialmente en la tapa trasera, pueden arrojar algo de certidumbre acerca de la vida que ha llevado dicho reloj.
He de decir que, en mi percepción de un reloj, la condición de la caja juega un papel fundamental, de tal manera que para mí es tan importante como la esfera, las agujas y el bisel juntos.
Mis razones son sencillas: una esfera, unas agujas, un insert original en un bisel… todos son recuperables desde el punto de vista de la existencia de un mercado amplio de partes vintage. Siempre puedes encontrar uno por ahí, aunque tengas que rascarte seriamente el bolsillo. Una caja, no.
Ya sé lo que pensaréis: ¿qué pasa con la soldadura láser? Si bien creo que es una práctica aceptable, siempre que sea 100% aclarada en el momento de una venta, para mí su efecto en el valor de un reloj es casi el mismo que el de una esfera repintada. Devalúa la pieza de forma significativa. Esto no importa desde luego si la pieza no se va ha vender, pero…
Creo que la soldadura láser es una buena opción si nos gusta tener los relojes como nuevos o incluso recomendable si un reloj tiene un problema grave como un golpe muy visible en una parte puntual o ha sufrido un terrible accidente. Pero, honestamente, en mi opinión tiene el mismo efecto en un reloj que el de cambiar una esfera antigua de tritio con pátina por una reluciente con índices luminova. Disminuye su valor. Ahí lo dejo.
Bueno, ahora al tema. Voy a presentar unas fotos de relojes con pegatinas, todos descatalogados. Algunos de ellos son míos o bien he mediado para conseguírselos a un amigo o he facilitado una compra. Otros los he sacado de la red. Todos tienen pegatinas en la trasera.
Espero que os gusten tanto como a mí y que podáis profundizar un poco más en este aspecto tan interesante del mundo Rolex.
Me perdonaréis que ponga únicamente fotos de las pegatinas, las de los relojes podréis verlas en mi siguiente columna.
Aquí la pegatina holograma de un Submariner 116610LV de 2004, estas son las últimas pegatinas personalizadas que hizo Rolex, para después poner las transparentes con el ribete verde:
¿Qué tal esta pegatina de un Sea-Dweller 16610 de 1992?
Aquí una bella pegatina de un GMT Master 16700, también de 1992.
Un magnífico Tudor Prince Oysterdate 74020 de 1994.
Otros dos Tudor, Oysterdate Chronotime mejor conocidos como Big Blocks, de los años 90.

Un Daytona Zenith 16520 de 1997.
Tenemos a continuación Daytona Zenith 16528 magnífico de finales de los 90.
Tudor Submariner 79090 de los años 90.

Y este Submariner 5513 de los últimos a finales de los años 80, ¡rarísimo!
Tudor Advisor 10050 de los 80. Una pegatina discreta.

Day Date 18238. El reloj más distinguido:

Day Date Oysterquartz 19018 impecable. ¡Cómo me gustan estos!

Daytona Zenith 16518, esta vez con correa de piel.

Tudor Submariner 9401 de los años 70.

¡Daytona 6263 de 1987 en condición espectacular!

Otro 6263 con mucho pedigrí.

Un Tudor Submariner 7928 de los 60, ¡cosa rara!
¡GMT Master 1675 de los años 60!

Air King 5500 de 1969.

Tudor Date-Day 7020 de 1969.

Explorer 1016 de aproximadamente 1963.

Day Date 1803 de los años 60.

Increíble Daytona 6265 en oro.

Foto: Internet
Y así podríamos seguir por horas. No todos estos relojes están inmaculados, pero la mayoría están sin pulir.
Es curioso, pero la pegatina apenas se está convirtiendo en un valor extra en la cotización del reloj. ¡Incluso muchos compraventas olvidan mencionarlo en sus anuncios! Yo mismo he podido conseguir así varios relojes, y jamás lo he mencionado como un factor interesante a la hora de negociar, pero ahora ya lo sabéis: la pegatina es un paso más hacia la consecución de ese preciado reloj vintage que siempre hemos soñado encontrar.
En el siguiente capítulo, enlazando con este contenido, mostraré la mayoría de estos relojes en todo su esplendor y hablaremos de pulido, no pulido, LNOS y NOS.
¡Estad atentos!