
Crespo_9125
Habitual
Sin verificar
Siempre me ha gustado la historia. Desde pequeño me resultaba fascinante la evolución de la humanidad, cómo nacen, crecen y (en ocasiones) desaparecen grandes civilizaciones. El mundo castrense también me llama la atención.
En cuanto a mi colección, ésta contiene varios “relojes militares” que reflejan estas aficiones.
Como representante de la “Armada”:
Como representantes del Ejército de Tierra tengo dos candidatos y un bonus:
Como no podía faltar una representación del Ejército del Aire, este año cambiamos a un cuarto país: Alemania. ¿Y qué mejor que un Laco en el año que la marca cumple 100 años?
El B-Uhr (de Beobachtungsuhr, reloj de observación) fue desarrollado a finales de los años 30 y se convirtió en un instrumento esencial para los navegantes de la Luftwaffe en la IIª Guerra Mundial a la hora de realizar los cálculos precisos de vuelo.
El Ministerio del Aire Alemán estableció especificaciones técnicas rigurosas para la producción de estos relojes:
En cuanto a mi colección, ésta contiene varios “relojes militares” que reflejan estas aficiones.
Como representante de la “Armada”:
- En 2020 adquirí un Vostok Amphibia (420959), una edición en la caja más pequeña de Vostok con una esfera que se asemeja a las de los aviadores tipo A y la leyenda “Infantería de marina” en caracteres cirílicos y el emblema de los infantes de marina de la URSS. Tradición relojera rusa que (creo) no debe faltar en ninguna colección.
Como representantes del Ejército de Tierra tengo dos candidatos y un bonus:
- Desde Japón viene un Seiko 5 Field (SRPG39k1) que compré en 2022. Un reloj de campo que rivaliza con los famosos modelos de Hamilton. Con un Lume excelente y la fortuna de venir muy bien ajustado (tan solo +4s/d), algo que parece un poco lotería en estos calibres 4R de Seiko.
- Como no podía ser de otra manera, en 2024 (y gracias a una buena oportunidad gracias a este foro) conseguí el Hamilton Khaki Field Mechanical. Aunque de color blanco, es una recreación muy fiel a los relojes que utilizó el ejército de EEUU durante la guerra de Vietnam siguiendo las especificaciones GG-W-113 y Mil-W-3818B (salvo por el color de la esfera). Lo que diferencia este reloj de los utilizados entonces es el lume (superluminova frente al radio/tritio) y el tamaño, pues aquellos relojes median tan solo 32mm de diámetro frente a los 38 de los Hamilton modernos.
- ¿Y el Bonus? Pues resulta que el Seiko 5 (7009-3180) que encontré en casa de mis abuelos es una evolución de los Seiko 6119-8100 que utilizó el Grupo de Operaciones Especiales de EEUU en la guerra de Vietnam.
Como no podía faltar una representación del Ejército del Aire, este año cambiamos a un cuarto país: Alemania. ¿Y qué mejor que un Laco en el año que la marca cumple 100 años?
El B-Uhr (de Beobachtungsuhr, reloj de observación) fue desarrollado a finales de los años 30 y se convirtió en un instrumento esencial para los navegantes de la Luftwaffe en la IIª Guerra Mundial a la hora de realizar los cálculos precisos de vuelo.
El Ministerio del Aire Alemán estableció especificaciones técnicas rigurosas para la producción de estos relojes:
- Caja de 55mm para visibilidad óptima sobre la ropa de abrigo.
- Esfera (en el caso del tipo B): Doble pista de números. Exterior de minutos/segundos con índices arábicos en incrementos de 5 (del 5 al 55 y una flecha para el 60)e interior con las horas del 1 al 12.
- Movimiento de alta precisión y cuerda manual con parada de segundos (en el caso de Laco, su calibre Durowe D5) y espiral Breguet.
- Caja de materiales no reflectantes
- Corona de gran tamaño en forma de cebolla o diamante.
- Agujas de espada de acero azulado térmicamente recubiertas de material luminiscente.
- Correa larga y remachada.
- Resistencia antimagnética.
- Certificación de precisión por el Observatorio Naval Alemán.
- Caja marcada con la leyenda “FL23883” en el lateral (clasificación como instrumento de navegación).