
Minutemen
Habitual
Sin verificar
En poco mas de un año, los de Watchdives han sacado al menos cuatro versiones diferentes del mismo reloj. Lo que nos dice mucho acerca de las ganas de esta recien llegada marca por mejorar constantemente.
De las versiones hasta ahora realizadas, esta es la WD1860, comentaremos los cambios sutiles y no tan sutiles que se han ido incorporando a el que , para muchos, es el mejor homenaje del Omega Speedmaster hasta la fecha.
Lo primero que nos llama la atención es la caja en la que viene el reloj. Algo diferente a las cajas genéricas a las que estamos acostumbrados, se trata de un estuche con una cremallera de cierre estanco, con las dimensiones de un telefono móvil actual y el escudo de la marca en relieve. Dentro encontramos la tarjeta de garantía, libro de instrucciones y un par de prácticas herramientas para el ajuste del brazalete. El bonito detalle es que la típica herramienta de quitar eslabones no es de plástico, sino de metal.
La versión 1860 ya trae el nuevo logo, el bisel taquímetro en aluminio es de 40 mm y la caja de acero abraza de forma asimétrica a la corona y pulsadores hasta llegar a los 42 mm, pero de manera casi imperceptible.
La distancia entre asas es de unos comodisimos 47 mm y el espesor total contando el generoso cristal se va hasta los 13,9 mm. Un grosor un tanto excesivo para tratarse de un cuarzo, pero le da un aspecto robusto al conjunto y lo que no es menos curioso, coincide en medidas con el original de Omega.
En el interior se encuentra el confiable VK6, un mecacuarzo de Seiko con una bateria para despreocuparnos por 5 años.
El cristal es de zafiro con cúpula, una mejora con respecto a la edición anterior, no destaca por un poderoso antirreflejos , pero he de decir que después de una semana de uso y gracias a la (legendaria) legibilidad de este dial no he notado molestia alguna a la hora de ver la hora .
Por fin alguien tiene algo de respeto al modelo original y hace unos subdiales como dios manda. Después de 18 versiones de Pagani con esas terribles subesferas creía que este día no iba a llegar nunca...Solamente objetar que hemos perdido los bonitos y detallados círculos concentricos de las subesferas. Me imagino que es una concesión mas a cierta obsesión por parecerse al último modelo de Omega, que tambien había perdido esos círculos.
Otro detalle no menos importante es que los indices son aplicados, aún asi el lumen contenido en su reducido espacio no es ni potente ni demasiado duradero.
Pasa bien la prueba de la mañana siguiente, y como no es un diver pues tampoco hay que preocuparse mucho en este aspecto.
Un vistazo a la tapa trasera a rosca, estéril, aquí si que se echa de menos algún motivo alusivo a las misiones Apolo. Algo parecido a lo que hizo Pagani en las trasera, pero si es con un toque menos infantil / Mariscal se agradecería un montón.
El brazalete cumple sin ser ninguna virguería, el cierre igualmente, en la versión mas actual se han incorporado eslabones a rosca y el cierre es mas grande y mejor terminado.
En la siguiente imagen se puede apreciar la corona, roscada y firmada, y los pulsadores. Con respecto a las edici
ones anteriores se ha rebajado el perfil de la caja para hacerla parecer mas estilizada y semejante a la original. En la versión posterior a esta WD1860 se ha cuidado que el acero que rodea a los pulsadores no quede en angulo recto y si lo circunde de forma armoniosa. Un detalle mas que pone de manifiesto el gran empeño de Watchdives para parecerse cada día mas al Speedmaster.
Aprovechando que ya hay en Aliexpress una correa de velcro de una pieza " de la Nasa" cosida con la especificación SEB12100030 ( que significa: Designación de Centro NASA (S) plano de ensamblaje múltiple (E) de "Sistemas de Tripulación" División de Suministro (B) equipo de personal de tripulación (12) plano número 100030). Y todo esto sin que te cueste 1 ó 2 visceras es todo un detalle.
Para finalizar una imagen de familia con otras interpretaciones de diferentes marcas y versiones.
Que duda cabe que en los últimos años la mejora ha sido considerable, tanto en materiales como en acabados. Hemos dejado atrás homenajes con buenas intenciones pero plagados de defectos y nostalgia , vidrios de culo de vaso, pulidos que parecían hechos contra una pared ,calibres indecentes...Para llegar por fin a algo que evoque con dignidad la imagen de una leyenda.
Para nada libre de defectos, si Watchdives quiere mantener el dudoso honor de ser el mejor homage hasta la fecha todavía debería pulir algún detalle más. Aún con todo, por los 72 euros que ha costado esta unidad en oferta, me parece una brutalidad de bien hecho y acabado.
Gracias por leer hasta aquí.
De las versiones hasta ahora realizadas, esta es la WD1860, comentaremos los cambios sutiles y no tan sutiles que se han ido incorporando a el que , para muchos, es el mejor homenaje del Omega Speedmaster hasta la fecha.
Lo primero que nos llama la atención es la caja en la que viene el reloj. Algo diferente a las cajas genéricas a las que estamos acostumbrados, se trata de un estuche con una cremallera de cierre estanco, con las dimensiones de un telefono móvil actual y el escudo de la marca en relieve. Dentro encontramos la tarjeta de garantía, libro de instrucciones y un par de prácticas herramientas para el ajuste del brazalete. El bonito detalle es que la típica herramienta de quitar eslabones no es de plástico, sino de metal.
La versión 1860 ya trae el nuevo logo, el bisel taquímetro en aluminio es de 40 mm y la caja de acero abraza de forma asimétrica a la corona y pulsadores hasta llegar a los 42 mm, pero de manera casi imperceptible.
La distancia entre asas es de unos comodisimos 47 mm y el espesor total contando el generoso cristal se va hasta los 13,9 mm. Un grosor un tanto excesivo para tratarse de un cuarzo, pero le da un aspecto robusto al conjunto y lo que no es menos curioso, coincide en medidas con el original de Omega.
En el interior se encuentra el confiable VK6, un mecacuarzo de Seiko con una bateria para despreocuparnos por 5 años.
El cristal es de zafiro con cúpula, una mejora con respecto a la edición anterior, no destaca por un poderoso antirreflejos , pero he de decir que después de una semana de uso y gracias a la (legendaria) legibilidad de este dial no he notado molestia alguna a la hora de ver la hora .
Por fin alguien tiene algo de respeto al modelo original y hace unos subdiales como dios manda. Después de 18 versiones de Pagani con esas terribles subesferas creía que este día no iba a llegar nunca...Solamente objetar que hemos perdido los bonitos y detallados círculos concentricos de las subesferas. Me imagino que es una concesión mas a cierta obsesión por parecerse al último modelo de Omega, que tambien había perdido esos círculos.
Otro detalle no menos importante es que los indices son aplicados, aún asi el lumen contenido en su reducido espacio no es ni potente ni demasiado duradero.
Pasa bien la prueba de la mañana siguiente, y como no es un diver pues tampoco hay que preocuparse mucho en este aspecto.
Un vistazo a la tapa trasera a rosca, estéril, aquí si que se echa de menos algún motivo alusivo a las misiones Apolo. Algo parecido a lo que hizo Pagani en las trasera, pero si es con un toque menos infantil / Mariscal se agradecería un montón.
El brazalete cumple sin ser ninguna virguería, el cierre igualmente, en la versión mas actual se han incorporado eslabones a rosca y el cierre es mas grande y mejor terminado.
En la siguiente imagen se puede apreciar la corona, roscada y firmada, y los pulsadores. Con respecto a las edici
ones anteriores se ha rebajado el perfil de la caja para hacerla parecer mas estilizada y semejante a la original. En la versión posterior a esta WD1860 se ha cuidado que el acero que rodea a los pulsadores no quede en angulo recto y si lo circunde de forma armoniosa. Un detalle mas que pone de manifiesto el gran empeño de Watchdives para parecerse cada día mas al Speedmaster.
Aprovechando que ya hay en Aliexpress una correa de velcro de una pieza " de la Nasa" cosida con la especificación SEB12100030 ( que significa: Designación de Centro NASA (S) plano de ensamblaje múltiple (E) de "Sistemas de Tripulación" División de Suministro (B) equipo de personal de tripulación (12) plano número 100030). Y todo esto sin que te cueste 1 ó 2 visceras es todo un detalle.
Para finalizar una imagen de familia con otras interpretaciones de diferentes marcas y versiones.
Que duda cabe que en los últimos años la mejora ha sido considerable, tanto en materiales como en acabados. Hemos dejado atrás homenajes con buenas intenciones pero plagados de defectos y nostalgia , vidrios de culo de vaso, pulidos que parecían hechos contra una pared ,calibres indecentes...Para llegar por fin a algo que evoque con dignidad la imagen de una leyenda.
Para nada libre de defectos, si Watchdives quiere mantener el dudoso honor de ser el mejor homage hasta la fecha todavía debería pulir algún detalle más. Aún con todo, por los 72 euros que ha costado esta unidad en oferta, me parece una brutalidad de bien hecho y acabado.
Gracias por leer hasta aquí.
Última edición: