
aleherrero
Forer@ Senior
Sin verificar
Las motivaciones que cada uno de nosotros tenemos a la hora de tener un reloj en nuestra caja son de lo más diversas, y todas válidas. Desde piezas de unos pocos euros hasta otras de varios miles, o decenas de miles, según su propietario, y todas ellas tienen el mismo valor, desde el punto de vista sentimental y personal, obviamente.
Yo estoy en un punto de mi pasión relojil bastante extremo, y es que cada día que pasa siento menos por los cuarzos, muy especialmente por los que son movidos exclusivamente por una pila. Mucho respeto y cariño tengo por los Kinetic, o los Autoquartz, no me desagradan los solares y sensaciones encontradas tengo con los SD.
Sin embargo, como en la vida misma, de vez en cuando mis pasiones dan bandazos, y de unas semanas a esta parte me apetecía meter en la caja a un cuarzo que fuera especial. Ya tengo Eco-drives y solares de Seiko y Casio y también hay un meca-quartz, pero quería algo que fuera diferente.
Hace mucho, mucho tiempo, era un obseso de la precisión en los relojes, hasta el punto de sincronizarlos con las señales horarias de la radio casi a diario (entonces no había internet, acceso a relojes atómicos o similares). Pero aquella época pasó y comencé a sentir la pasión por los mecánicos, donde la precisión pasa a un segundo, tercer, o cuarto plano. No soy un hipócrita en este sentido, estoy pendiente de ella, controlo como funcionan mis relojes, pero me importa poco si están en +-5s o +-10s al día.
De modo que hace unas semanas me propuse lo que ha sido un imposible, un cuarzo de alta precisión que no tuviera dependencia de una pila. Es decir, un solar termo compensado o de alta frecuencia. ¿Resultado? Casi podríamos decir que no existe, al menos no por debajo de los 1000€. Visité la gama de cuarzos de un montón de marcas, encontrando opciones muy de mi gusto en algunas de ellas, Certina, Seiko, Bulova... pero ninguna que cumpliera mis exigencias (rarito que es uno
).
En esta búsqueda, aunque sabía de su existencia, ví, y volví a ver, vídeos, reseñas y comentarios del Bulova Lunar Pilot, que tenía buena parte de lo que buscaba en este nuevo cuarzo para mi caja, con un añadido extra: el componente intangible e histórico de su participación en la exploración espacial. Una participación, si queremos, cogida con pinzas, en todo caso no oficial, pero real después de todo. Una batalla entre Omega y Bulova (no se si alguna más) por ser el primero en llegar a la Luna, un hipotético Speedy roto, y otro hipotético Bulova que ocupa su lugar casi de casualidad.
Sea como fuere, el Speedmaster profesional, es, y creo que será durante mucho tiempo, ese grial inalcanzable para mi caja. Por un lado está la parte económica, no tanto en monto, que por supuesto también, sino la de mis propios principios a la hora poner un límite a la hora de adquirir una pieza, que si bien ha subido en los últimos meses, mucho me temo que no lo volverá a hacer en mucho tiempo y, en todo caso, no lo suficiente como para acudir al verdadero MoonWatch.
Esta gran pasión particular y personal por el MoonWatch, que tengo desde hace mucho tiempo, es la que hace que inventos como los del MoonSwatch casi me molesten
, porque cuando salió anunciado me emocioné como un niño, desinflándome completamente en cuanto vi de que iba el asunto. Mi amor por el puñetero speedy me llevó a pedir como regalo el homenaje de Pagani Design, que, oiga, está bien construido, bien terminado, estéticamente muy bonito pero que... es el típico quiero y no puedo.
De modo que en toda mi colección de contradicciones, o más bien evoluciones, he decidido que ya no habrá más homenajes 1 a 1, y que en mi caja entrarán modelos que quiera, desee, me gusten, me llenen, me satisfagan y me aporten algo, valgan 100 o 1000. Y ahí se coló el Lunar Pilot, porque no es un quiero y no puedo. No sustituye al Speedmaster, es otra cosa, bien distinta, con su historia, bien distinta, sus particularidades, bien distintas, y me gusta tal cual, per se, sin tener que mirar al hermano mayor para nada, porque no tienen nada que ver más allá de que, en su día, modelos parecidos se enfrentaron para ver quien era el primero.
Toda esta perorata no es más que para presentaros mi Lunar Pilot, y formar así parte de este club, pues me consta que somos varios en el foro con este modelo.
Gracias por llegar hasta aquí.
Obviamente, al ser un modelo tan conocido no voy a contar nada sobre él, pero si alguien no lo conoce y quiere consultar no tiene más que preguntarme que gustosamente responderé. Por cierto, he escogido la versión 45mm esencialmente por su acabado no pulido. Son 45mm, pero como podéis ver, un l2l contenido hace que no se vea desmedido en mi muñeca, que tiene un ancho de 60mm aprox.
Saludillos.
Yo estoy en un punto de mi pasión relojil bastante extremo, y es que cada día que pasa siento menos por los cuarzos, muy especialmente por los que son movidos exclusivamente por una pila. Mucho respeto y cariño tengo por los Kinetic, o los Autoquartz, no me desagradan los solares y sensaciones encontradas tengo con los SD.
Sin embargo, como en la vida misma, de vez en cuando mis pasiones dan bandazos, y de unas semanas a esta parte me apetecía meter en la caja a un cuarzo que fuera especial. Ya tengo Eco-drives y solares de Seiko y Casio y también hay un meca-quartz, pero quería algo que fuera diferente.
Hace mucho, mucho tiempo, era un obseso de la precisión en los relojes, hasta el punto de sincronizarlos con las señales horarias de la radio casi a diario (entonces no había internet, acceso a relojes atómicos o similares). Pero aquella época pasó y comencé a sentir la pasión por los mecánicos, donde la precisión pasa a un segundo, tercer, o cuarto plano. No soy un hipócrita en este sentido, estoy pendiente de ella, controlo como funcionan mis relojes, pero me importa poco si están en +-5s o +-10s al día.
De modo que hace unas semanas me propuse lo que ha sido un imposible, un cuarzo de alta precisión que no tuviera dependencia de una pila. Es decir, un solar termo compensado o de alta frecuencia. ¿Resultado? Casi podríamos decir que no existe, al menos no por debajo de los 1000€. Visité la gama de cuarzos de un montón de marcas, encontrando opciones muy de mi gusto en algunas de ellas, Certina, Seiko, Bulova... pero ninguna que cumpliera mis exigencias (rarito que es uno

En esta búsqueda, aunque sabía de su existencia, ví, y volví a ver, vídeos, reseñas y comentarios del Bulova Lunar Pilot, que tenía buena parte de lo que buscaba en este nuevo cuarzo para mi caja, con un añadido extra: el componente intangible e histórico de su participación en la exploración espacial. Una participación, si queremos, cogida con pinzas, en todo caso no oficial, pero real después de todo. Una batalla entre Omega y Bulova (no se si alguna más) por ser el primero en llegar a la Luna, un hipotético Speedy roto, y otro hipotético Bulova que ocupa su lugar casi de casualidad.
Sea como fuere, el Speedmaster profesional, es, y creo que será durante mucho tiempo, ese grial inalcanzable para mi caja. Por un lado está la parte económica, no tanto en monto, que por supuesto también, sino la de mis propios principios a la hora poner un límite a la hora de adquirir una pieza, que si bien ha subido en los últimos meses, mucho me temo que no lo volverá a hacer en mucho tiempo y, en todo caso, no lo suficiente como para acudir al verdadero MoonWatch.
Esta gran pasión particular y personal por el MoonWatch, que tengo desde hace mucho tiempo, es la que hace que inventos como los del MoonSwatch casi me molesten

De modo que en toda mi colección de contradicciones, o más bien evoluciones, he decidido que ya no habrá más homenajes 1 a 1, y que en mi caja entrarán modelos que quiera, desee, me gusten, me llenen, me satisfagan y me aporten algo, valgan 100 o 1000. Y ahí se coló el Lunar Pilot, porque no es un quiero y no puedo. No sustituye al Speedmaster, es otra cosa, bien distinta, con su historia, bien distinta, sus particularidades, bien distintas, y me gusta tal cual, per se, sin tener que mirar al hermano mayor para nada, porque no tienen nada que ver más allá de que, en su día, modelos parecidos se enfrentaron para ver quien era el primero.
Toda esta perorata no es más que para presentaros mi Lunar Pilot, y formar así parte de este club, pues me consta que somos varios en el foro con este modelo.
Gracias por llegar hasta aquí.
Obviamente, al ser un modelo tan conocido no voy a contar nada sobre él, pero si alguien no lo conoce y quiere consultar no tiene más que preguntarme que gustosamente responderé. Por cierto, he escogido la versión 45mm esencialmente por su acabado no pulido. Son 45mm, pero como podéis ver, un l2l contenido hace que no se vea desmedido en mi muñeca, que tiene un ancho de 60mm aprox.
Saludillos.