
Denbora
Habitual
Sin verificar
Muy buenas a todos. Me estreno por estos lares con un hilo que hace tiempo tenía pendiente y con el que quiero agradecer a @miquel99 su indispensable ayuda.
Entre los regalos que suelen hacerse cuando un compañero de trabajo se jubila, no es raro encontrar el clásico reloj grabado. Precisamente con ocasión de una jubilación, mis compañeros de trabajo y yo quisimos hacer un regalo especial. Y como sabíamos que el jubilado tenía un especial interés en los relojes catalinos (desde el primer momento en que le comenté su existencia, mostró mucho interés y curiosidad por ellos, pero nunca llegó a hacerse con uno), pensamos que regarle uno sería un acierto seguro; un reloj como regalo de jubilación, sí, pero catalino.
Como soy yo el "friki" de los relojes, me tocó a mí buscar uno. No teniendo ni idea de por dónde empezar, acudí a @miquel99 pues me lo recomendaron altamente, tanto por su conocimiento en la materia como por su amabilidad y generosidad. Y no defraudó. En nada ya teníamos un candidato. Me dijo que si no nos lo quedábamos nosotros, probablemente se lo quedara él. ¡Era una buena pieza! Tras comentarlo con la oficina, lo compramos.
Y este es el reloj en cuestión:
Un precioso ejemplar de reloj catalino del último cuarto del S.XVIII.
A continuación os dejo más fotos y datos. Si cometo algún error, pido al bueno del @miquel99 que los enmiende por mi 😉.
Es un reloj inglés aunque en caja de tipo "consular" que es típicamente francesa.
Bellamente trabajada, aunque sin ser muy recargada, su material probablemente sea "vermeill" o plata dorada. La caja carece de marcas en este sentido.
En su tapa trasera encontramos una vitola fantástica con un retrato del famoso duque de Wellington y el nombre y fechas de las batallas más importantes libradas en la península ibérica en el contexto de las guerras napoleónicas. Como donostiarra, es muy especial para mi el que aparezca el sitio de San Sebastián.
Evidentemente, por su fecha, la vitola es una añadidura posterior, lo que puede hacernos pensar que fue el heredero de su primer dueño quien posteriormente incluyó este detalle al reloj. Alguien que por otra parte, quizá participó en las guerras napoleónicas o tuvo algún tipo de trato con lord Welligton. Quién sabe.
En cuanto a la máquina:
Decir que se trata de un bellísimo ejemplar de reloj catalino firmado por el relojero inglés de origen francés (hugonote), con base en Londres, James Tregent. Este relojero es relativamente famoso. Llegó a ser relojero del príncipe de Gales, que posteriormente sería el rey de Inglaterra Jorge IV, y su actividad se extendió aproximadamente entre 1770 y 1806. Por el estilo del reloj podemos decir que es uno de los relojes que fabricó en la primera parte de su carrera, por lo tanto y como ya hemos dicho, antes de las guerras napoleónicas.
Su gallo está decorado con preciosos motivos florales y en el centro, como piedra del volante, presenta un diamante de buen tamaño. El número de serie "1459" también aparece en la caja, por lo que máquina y caja coinciden. El reloj también cuenta con su guardapolvo protector.
Para darle cuerda, debemos introducir una llave por parte trasera. Para ajustar la hora, con otra llave (su cuadradillo es más pequeño) desde la parte delantera, debemos mover las preciosas agujas tipo beetle & poker.
Aunque no se aprecia bien, tuve que ingeniármelas para empequeñecer una llave lo suficiente como para que pudiese encajar en el cuadradillo para el ajuste de hora. No tenía ninguna llave tan estrecha. La marcha del reloj es muy buena. En 24 horas no se desvía más de un minuto. Algo realmente sorprendente para un reloj tan antiguo.
Como se puede ver, el dial, que es esmaltado, se encuentra en muy buen estado.
Y por último y como curiosidad, lo que creo que es un pestillo para la apertura de la tapa delantera del reloj.
Esa pieza rectangular que se ve, se desliza hacia arriba y hacia abajo, de modo de que el orificio que se ve desde el interior, encaja en la pieza metálica negra que sobresale de la máquina, bloqueando así su apertura.
Y creo que esto es todo. Puede hablarse más sobre el reloj, pero tampoco quiero extenderme demasiado. Solo me queda volver a agradecer enormemente a @miquel99 su desinteresada ayuda. Sin él, no habría sido posible adquirir esta pieza. Además, no solo me ha enseñado un montón de cosas sobre este reloj en concreto (guiándome sobre cómo darle cuerda, abrirlo, etc...). También me ha enseñado multitud de cosas sobre los catalinos y los relojes de bolsillo en general. Sus artículos al respecto son magníficos.
Por cierto, el destinatario del reloj y feliz jubilado, quedó encantado 😬.
Espero que os guste. Un saludo.
Entre los regalos que suelen hacerse cuando un compañero de trabajo se jubila, no es raro encontrar el clásico reloj grabado. Precisamente con ocasión de una jubilación, mis compañeros de trabajo y yo quisimos hacer un regalo especial. Y como sabíamos que el jubilado tenía un especial interés en los relojes catalinos (desde el primer momento en que le comenté su existencia, mostró mucho interés y curiosidad por ellos, pero nunca llegó a hacerse con uno), pensamos que regarle uno sería un acierto seguro; un reloj como regalo de jubilación, sí, pero catalino.
Como soy yo el "friki" de los relojes, me tocó a mí buscar uno. No teniendo ni idea de por dónde empezar, acudí a @miquel99 pues me lo recomendaron altamente, tanto por su conocimiento en la materia como por su amabilidad y generosidad. Y no defraudó. En nada ya teníamos un candidato. Me dijo que si no nos lo quedábamos nosotros, probablemente se lo quedara él. ¡Era una buena pieza! Tras comentarlo con la oficina, lo compramos.
Y este es el reloj en cuestión:
Un precioso ejemplar de reloj catalino del último cuarto del S.XVIII.
A continuación os dejo más fotos y datos. Si cometo algún error, pido al bueno del @miquel99 que los enmiende por mi 😉.
Es un reloj inglés aunque en caja de tipo "consular" que es típicamente francesa.
Bellamente trabajada, aunque sin ser muy recargada, su material probablemente sea "vermeill" o plata dorada. La caja carece de marcas en este sentido.
En su tapa trasera encontramos una vitola fantástica con un retrato del famoso duque de Wellington y el nombre y fechas de las batallas más importantes libradas en la península ibérica en el contexto de las guerras napoleónicas. Como donostiarra, es muy especial para mi el que aparezca el sitio de San Sebastián.
Evidentemente, por su fecha, la vitola es una añadidura posterior, lo que puede hacernos pensar que fue el heredero de su primer dueño quien posteriormente incluyó este detalle al reloj. Alguien que por otra parte, quizá participó en las guerras napoleónicas o tuvo algún tipo de trato con lord Welligton. Quién sabe.
En cuanto a la máquina:
Decir que se trata de un bellísimo ejemplar de reloj catalino firmado por el relojero inglés de origen francés (hugonote), con base en Londres, James Tregent. Este relojero es relativamente famoso. Llegó a ser relojero del príncipe de Gales, que posteriormente sería el rey de Inglaterra Jorge IV, y su actividad se extendió aproximadamente entre 1770 y 1806. Por el estilo del reloj podemos decir que es uno de los relojes que fabricó en la primera parte de su carrera, por lo tanto y como ya hemos dicho, antes de las guerras napoleónicas.
Su gallo está decorado con preciosos motivos florales y en el centro, como piedra del volante, presenta un diamante de buen tamaño. El número de serie "1459" también aparece en la caja, por lo que máquina y caja coinciden. El reloj también cuenta con su guardapolvo protector.
Para darle cuerda, debemos introducir una llave por parte trasera. Para ajustar la hora, con otra llave (su cuadradillo es más pequeño) desde la parte delantera, debemos mover las preciosas agujas tipo beetle & poker.
Aunque no se aprecia bien, tuve que ingeniármelas para empequeñecer una llave lo suficiente como para que pudiese encajar en el cuadradillo para el ajuste de hora. No tenía ninguna llave tan estrecha. La marcha del reloj es muy buena. En 24 horas no se desvía más de un minuto. Algo realmente sorprendente para un reloj tan antiguo.
Como se puede ver, el dial, que es esmaltado, se encuentra en muy buen estado.
Y por último y como curiosidad, lo que creo que es un pestillo para la apertura de la tapa delantera del reloj.
Esa pieza rectangular que se ve, se desliza hacia arriba y hacia abajo, de modo de que el orificio que se ve desde el interior, encaja en la pieza metálica negra que sobresale de la máquina, bloqueando así su apertura.
Y creo que esto es todo. Puede hablarse más sobre el reloj, pero tampoco quiero extenderme demasiado. Solo me queda volver a agradecer enormemente a @miquel99 su desinteresada ayuda. Sin él, no habría sido posible adquirir esta pieza. Además, no solo me ha enseñado un montón de cosas sobre este reloj en concreto (guiándome sobre cómo darle cuerda, abrirlo, etc...). También me ha enseñado multitud de cosas sobre los catalinos y los relojes de bolsillo en general. Sus artículos al respecto son magníficos.
Por cierto, el destinatario del reloj y feliz jubilado, quedó encantado 😬.
Espero que os guste. Un saludo.
Última edición: