
Super 8
De la casa
Sin verificar
Uff... ¿por dónde empiezo?
Si, soy el propietario de uno, estoy muy contento, y tal... vamos, lo que te dicen todos los que tienen un coche con poco tiempo, sea un Prius, un Ibiza, un BMW o un Tata Indica.


Preguntas por el consumo. Luego bajo y le saco una fotillo al ordenador, pero en los últimos ¿1600? kilómetros andaba por los 4,6 l/100 de media, y en los últimos ¿3500? una décima más. Pongamos que la mitad o algo más los habré hecho por N1, autovía y carretera, 1/4 los habré hecho por ciudad y travesía, y un puñado de ellos por autopista de peaje. Cierto que sube algo si haces mucha autopista (también sube algo el consumo en invierno), y en mi caso sube algo por llevar cubiertas anchas, pero vamos, que dudo que hagas más de 5 litros.
Aún así hablamos de "amortizar coche", como si fuera más caro que otras opciones. Y no me parece caro, por los 21.000 euros que andaba (a los que igual puedes añadir subvenciones depende de dónde vivas), para ser un coche de tamaño medio, con 136 caballos, automático y con buen equipamiento de serie.
El consumo no sólo está ayudado por el sistema híbrido. El motor de gasolina del Prius no es como el del resto de coches, pues lleva un ciclo Atkinson a diferencia del ciclo Otto habitual. Éste tipo de motor da menos consumo, a costa también de menos potencia por cilindrada. Tambien ayuda el cambio automático, que, al ser de variador hace que el coche siempre ande bajo de vueltas.
El coche es muy, muy cómodo. Aparte de por el cambio automático, que para mí ha sido todo un descubrimiento, por el silencio. Aún cuando viajas con el motor térmico. Lo primero que notarás cuando viajes en los demás coches es lo ruidosos que se han vuelto.
Otra duda que tenía era la fiabilidad de "esos nuevos sistemas", principalmente batería. El coche encabeza varios listados de fiabilidad y satisfacción de propietarios, y en cuanto a la batería, parece ser que en 14 años que lleva el Prius en el mercado, por lo que he visto en foros americanos se han sustituído poquísima baterías tirando a cero y en coches con cientos de miles de kilómetros, principalemente taxistas. Están hechas en principio para durar más que el coche.
En éste foro de "priuseros" te lo responden.
https://mitoyotaprius.mforos.com/73...e-vuestra-experiencia-con-la-bateria-hibrida/
Como pega importante, le veo la visibilidad para atrás, que se hace justita... o igual es que aún tengo las medidas de mi viejo coche en la cabeza.
El maletero no es muy alto (unos cuarenta centímetros), pero sí que tiene bastante superficie. La compra que antes en mi compacto anterior iba en "dos pisos", en éste va en uno. Para bultos un poco altos el cierre es por rollo. El coche viene además con una alfombrilla de maletero en goma con reborde. Puede venir bien si se rompe una botella cuando vienes del súper...
Debajo de éste hay otro maletero, creo recordar que de 80 litros.
La comparativa la leí en su día, no tenía ni pies ni cabeza. En cuanto a revista que hizo una comparativa... fue VAGtobild.
La prueba era ridícula. Un coche de 105 cv. contra uno de 140, coche compacto contra medio. Que lo hubieran comparado con un Polo SDi ya puestos... Destacaban como gran ventaja que el Golf tuviera Start-stop y creo que alguna otra tecnología de recuperación de energía, pero no hicieron mención a que lo tuviera el Prius. Por poner como ventaja del Golf, a falta de encontrar alguna, pusieron el suave ronroneo del diésel sobre el silencio del Prius, que podía asustar a los peatones. Y sacaron unas escuetas declaraciones de un alemán de GrinPis en las que decía que no todo en los híbridos era limpio, pero que el VW iba en la buena dirección (a saber que diría originalmente el hombre).
Por supuesto, prácticamente todo en el Golf era perfecto por nada en el Toyota.
Podían haber guardado aunque fuera mínimamente las formas. Antes no tenía buena imagen de VAGtopistas, VAGtobilds y similares, desde entonces, no he vuelto a hojear ese panflet... revista.
Si, soy el propietario de uno, estoy muy contento, y tal... vamos, lo que te dicen todos los que tienen un coche con poco tiempo, sea un Prius, un Ibiza, un BMW o un Tata Indica.



Preguntas por el consumo. Luego bajo y le saco una fotillo al ordenador, pero en los últimos ¿1600? kilómetros andaba por los 4,6 l/100 de media, y en los últimos ¿3500? una décima más. Pongamos que la mitad o algo más los habré hecho por N1, autovía y carretera, 1/4 los habré hecho por ciudad y travesía, y un puñado de ellos por autopista de peaje. Cierto que sube algo si haces mucha autopista (también sube algo el consumo en invierno), y en mi caso sube algo por llevar cubiertas anchas, pero vamos, que dudo que hagas más de 5 litros.
Aún así hablamos de "amortizar coche", como si fuera más caro que otras opciones. Y no me parece caro, por los 21.000 euros que andaba (a los que igual puedes añadir subvenciones depende de dónde vivas), para ser un coche de tamaño medio, con 136 caballos, automático y con buen equipamiento de serie.
El consumo no sólo está ayudado por el sistema híbrido. El motor de gasolina del Prius no es como el del resto de coches, pues lleva un ciclo Atkinson a diferencia del ciclo Otto habitual. Éste tipo de motor da menos consumo, a costa también de menos potencia por cilindrada. Tambien ayuda el cambio automático, que, al ser de variador hace que el coche siempre ande bajo de vueltas.
El coche es muy, muy cómodo. Aparte de por el cambio automático, que para mí ha sido todo un descubrimiento, por el silencio. Aún cuando viajas con el motor térmico. Lo primero que notarás cuando viajes en los demás coches es lo ruidosos que se han vuelto.
Otra duda que tenía era la fiabilidad de "esos nuevos sistemas", principalmente batería. El coche encabeza varios listados de fiabilidad y satisfacción de propietarios, y en cuanto a la batería, parece ser que en 14 años que lleva el Prius en el mercado, por lo que he visto en foros americanos se han sustituído poquísima baterías tirando a cero y en coches con cientos de miles de kilómetros, principalemente taxistas. Están hechas en principio para durar más que el coche.
En éste foro de "priuseros" te lo responden.
https://mitoyotaprius.mforos.com/73...e-vuestra-experiencia-con-la-bateria-hibrida/Originalmente publicado por jalheva
La verdad es que tenemos que reconocer que, en este foro y hasta ahora, la (mala) experiencia sobre la Batería Híbrida es NULA. A nadie le ha dado ningún problema, sabemos que está ahí escondida, que funciona bien, que no nos pide de comer, no necesita mantenimiento (ni en el 2G ni 3G), que Toyota (no suele farolear) nos dice que su vida útil es la misma que la del vehículo y la garantiza por 5 años (o 100.000 km en el 3G) y 8 años (o 160.000 km en el 2G). Tambien es verdad que este foro y la experiencia Prius en España no es muy antigua, pero los 5 años sí que ha cumplido (que los 'viejos' del lugar me corrijan si me equivoco en mucho).
Que ¿Cuanto cuesta una nueva? ... Esa es la pregunta del millón. Como ninguno la ha puesto tampoco lo sabemos y en los Concesionarios no la tienen en Exposición de Venta, si les preguntas te responden 'a ojo' y que tendrían que preguntar a la Central. SÍ sabemos porque empezó siendo muy cara (por encima de 6000 $ USA), que sigue siendo cara pero menos (no llega a los 3000 $ USA) y que sigue bajando. Su precio será el que haya en el momento en el que necesitemos cambiarla, (si es que llega ese momento).![]()
Sospechamos que es la "NIÑA Mimada" del Sistema Prius, quizás por ello Toyota se esté pensado más de tres veces dar el salto a la de Litio, ya que tendría que empezar demostrando mejora la fiabilidad de sus actuales de NiMH. Son escasos los Concesionarios, si es que hay alguno, que la haya cambiado, ya que incluso en casos de Accidente con Colisión gorda, por el sitio donde se ubica, sería la última pieza del coche en resultar afectada (no lleva airbag de milagro).![]()
En Bateria híbrida se habló también de ella, con parecidas conclusiones.
https://mitoyotaprius.mforos.com/73...e-vuestra-experiencia-con-la-bateria-hibrida/
Como pega importante, le veo la visibilidad para atrás, que se hace justita... o igual es que aún tengo las medidas de mi viejo coche en la cabeza.
No parece el maletero más grande, pero no está mal.
![]()
Tendrás que valorar si los 445 litros de maletero son suficientes para tí.
El maletero no es muy alto (unos cuarenta centímetros), pero sí que tiene bastante superficie. La compra que antes en mi compacto anterior iba en "dos pisos", en éste va en uno. Para bultos un poco altos el cierre es por rollo. El coche viene además con una alfombrilla de maletero en goma con reborde. Puede venir bien si se rompe una botella cuando vienes del súper...
Debajo de éste hay otro maletero, creo recordar que de 80 litros.
metiendo bultos voluminosos yo buscaría una ranchera. Yo vi una comparativa del golf de 105 cv. tdi y del prius y salía más rentable el golf, sacaban un poco de consumo más creo que 4,9 pero lo compensaba con el precio del carburante
La comparativa la leí en su día, no tenía ni pies ni cabeza. En cuanto a revista que hizo una comparativa... fue VAGtobild.
La prueba era ridícula. Un coche de 105 cv. contra uno de 140, coche compacto contra medio. Que lo hubieran comparado con un Polo SDi ya puestos... Destacaban como gran ventaja que el Golf tuviera Start-stop y creo que alguna otra tecnología de recuperación de energía, pero no hicieron mención a que lo tuviera el Prius. Por poner como ventaja del Golf, a falta de encontrar alguna, pusieron el suave ronroneo del diésel sobre el silencio del Prius, que podía asustar a los peatones. Y sacaron unas escuetas declaraciones de un alemán de GrinPis en las que decía que no todo en los híbridos era limpio, pero que el VW iba en la buena dirección (a saber que diría originalmente el hombre).
Por supuesto, prácticamente todo en el Golf era perfecto por nada en el Toyota.
Podían haber guardado aunque fuera mínimamente las formas. Antes no tenía buena imagen de VAGtopistas, VAGtobilds y similares, desde entonces, no he vuelto a hojear ese panflet... revista.
Última edición: