• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tissot Rockwatch 2025

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jorgesdb
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy caro en mi opinion por un cuarzo adosado a un pedrusco alpino....pero oye original es y al que le guste pues que lo disfrute
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
Siendo una edición limitada, y visto como se lo gastan algunas marcas en cuanto añaden esas dos palabras juntas, menos mal que Tissot no aprovechó para poner un precio de esos desorbitados que no tienen sentido alguno.
A pesar de no ser barato está en el límite de lo razonable.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
Como artesanía está bien, como reloj mmmmffff...
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y jorgesdb
Hemos llegado a un punto de absurdez tremendo.

Granito del Jungfrau...

Si es que tengo que lanzar ya mi marca. Va a estar hecha de plástico de Valdemingómez y acero inoxidable de la chaterrería de Xian Ping en la República Popular de China.

Que más dará de donde hayan sacado la piedra
Si te digo que me acabo de enterar que también hay retretes de granito Jungfrau...
🤣
 
  • Jaja
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb, CuaFran y itsmemario
Es una reedición, por lo tanto al punto de absurdez se llegó en este caso en 1985.
Para los amantes de Tissot que no pudieron hacerse con uno en su día lo veo muy coleccionable.
Un saludo,
Cierto, es algo que estuvo de moda.
Pero a veces no todas las modas son un acierto rescatarlas...
En todo caso, podían haber elegido algo mas exótico.
citizen-stone-case-vintage-citizen-watch.webp

stone-sides.webp

images (5).webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411
Pedro Picapiedra ya está reservando el suyo...

images-1.webp
 
Steel, Titanium, and Gold, please.

“Pa” piedra, mi cabezón.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
Es de los relojes mas feos que he visto... Aunque si se lo llego a ver a alguien, lo voy a parar y le voy a decir que me lo enseñe... (el reloj) :D
 
punto a favor: si te deteriora, lo puedes llevar a un marmolista, de éstos que andan por el cementerio repasando lápidas, y que le meta un poco de cera y pulidora. si le pillas currando, le da una pasadita si le llevas una lata de cerveza.
 
Pues como aficionado a la marca en su versión histórica-vintage a mí me parece un acierto... el concepto. Quiero decir, no hubiera reeditado este reloj en 38, y muchísimo menos con ese cristal abombado que lo acaba de apañar (lo de los mil euros ya si eso lo dejamos para luego).

El concepto es, para mí, lo importante: el Rock Watch fue una especie de reivindicación suiza al estilo Swatch -en cuyas manos terminó- frente al tsunami japonés que había arrasado (bueno, casi) la industria helvética. Porque ¿qué hay más suizo que el granito de Jungfrau, o de donde sea que saquen esas piedras? Calibre suizo en caja suiza. Les hubiera faltado reivindicar el cuero de vaca suiza para las correas (como hizo Moser con su reloj de queso... suizo). Se vendieron más de medio millón de unidades.

Es decir, que en mi opinión fue un Swatch avant la lettre y que me parece bien que lo hayan reeditado. Otra cosa es cómo lo han hecho.
Podrían haber repetido el éxito que tuvieron en su momento usando piedras de todos los colores. Que se hayan limitado a esto da una idea de la poca confianza que tienen en la idea.
Aunque si les sale bien igual sacan también alguna reedición del de madera.

Poca broma:

IMG_4472.webp



PS: ¡Si hasta sale en la Wikipedia!


Anécdota: el RockWatch fue diseñado por el joyero francés de origen libanés Robert Mazlo. Adivina quién era también de origen libanés aunque vivía en Suiza...


.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb y Speedmaster411
La verdad, no me gusta el diseño, y lo considero demasiado caro, tomando en cuenta que es un cuarzo. Saludos.
 
Vaya pedrada
 
  • Jaja
Reacciones: cestommek y AbderramanII
Un clásico. Pero feo como pegar a una madre.
 
Atrevidos sin duda esta nueva apuesta de Tissot. Pero oye, seguro que tienen salida...
 
Personalmente no lo compraria, al margen de preio.
 
Pues como aficionado a la marca en su versión histórica-vintage a mí me parece un acierto... el concepto. Quiero decir, no hubiera reeditado este reloj en 38, y muchísimo menos con ese cristal abombado que lo acaba de apañar (lo de los mil euros ya si eso lo dejamos para luego).

El concepto es, para mí, lo importante: el Rock Watch fue una especie de reivindicación suiza al estilo Swatch -en cuyas manos terminó- frente al tsunami japonés que había arrasado (bueno, casi) la industria helvética. Porque ¿qué hay más suizo que el granito de Jungfrau, o de donde sea que saquen esas piedras? Calibre suizo en caja suiza. Les hubiera faltado reivindicar el cuero de vaca suiza para las correas (como hizo Moser con su reloj de queso... suizo). Se vendieron más de medio millón de unidades.

Es decir, que en mi opinión fue un Swatch avant la lettre y que me parece bien que lo hayan reeditado. Otra cosa es cómo lo han hecho.
Podrían haber repetido el éxito que tuvieron en su momento usando piedras de todos los colores. Que se hayan limitado a esto da una idea de la poca confianza que tienen en la idea.
Aunque si les sale bien igual sacan también alguna reedición del de madera.

Poca broma:

Ver el archivos adjunto 3346298


PS: ¡Si hasta sale en la Wikipedia!


Anécdota: el RockWatch fue diseñado por el joyero francés de origen libanés Robert Mazlo. Adivina quién era también de origen libanés aunque vivía en Suiza...


.

Si lo hicieron para el mercado interno entiendo la elección, los suizos están muy orgullosos de su Jungfraujoch y del tren, es un alarde de ingeniería impresionante, lo cual no me cuadra con el hecho de llevar un cuarzo y que parece no ser ni un precidrive.

Fuera de allí o eres un fanático de los trenes o lo más representativo que te viene a la cabeza es el Matterhorn, el queso, el chocolate y los relojes.

Entiendo sus motivos, no estoy seguro de que sean los más apropiados para un mercado global, por representativodas

Seguramente un reloj que evocase la historia ferroviaria de esa parte de los Alpes, más un movimiento automático sin bocerámoca y dejar la piedra granítica para el dial, hibiese sido una mejor forma de recordar a ese Rockwatch.
 
Si lo hicieron para el mercado interno entiendo la elección, los suizos están muy orgullosos de su Jungfraujoch y del tren, es un alarde de ingeniería impresionante, lo cual no me cuadra con el hecho de llevar un cuarzo y que parece no ser ni un precidrive.

Fuera de allí o eres un fanático de los trenes o lo más representativo que te viene a la cabeza es el Matterhorn, el queso, el chocolate y los relojes.

Entiendo sus motivos, no estoy seguro de que sean los más apropiados para un mercado global, por representativodas

Seguramente un reloj que evocase la historia ferroviaria de esa parte de los Alpes, más un movimiento automático sin bocerámoca y dejar la piedra granítica para el dial, hibiese sido una mejor forma de recordar a ese Rockwatch.

Bueno, se produjo durante siete años, del 85 al 92, y vendió como 500.000 unidades en todo el mundo (de hecho, y según los datos de Wikipedia, se empezó a vender en los USA poco antes que en la propia Suiza), de manera que yo lo entiendo como un fenómeno tan global como después lo llegó a ser el Swatch mismo.

En cuanto al "fanatismo", no veo yo la relación con los trenes, y faltaría ver el tipo de publicidad/marketing que se hizo en la época (y dónde). Por cierto, tiene su gracia que Suiza sea conocida por sus chocolates cuando debe producir entre nada y menos de cacao... ¿"blanqueo" del que Bélgica esquilmaba de "su" Congo?

Y no, el "homenaje" no podía ser con biocerámica ni con un calibre mecánico. Otra cosa será la grima que le entrará al cambiapilas de turno cuando lo abra para hacer su trabajo y vea ese micro-calibre del que Tissot ni menciona el nombre. Que yo sepa "Precidrive" se reserva para Certina.

Pero vamos, que todo esto EMHO
 
Atrás
Arriba Pie