psicoac... Hola...
Interesante hilo que se lee con gusto por la información y por los enlaces que trae.
Y por la honestidad intelectual de tu parte al señalar pequeñas fallas de diseño que, corregidas, hubieran hecho mas apreciables los DOXA.
A esas pequeñas fallas yo le añadiría un pequeño conejito que se les ha ¿escapado?

a los actuales propietarios o managers de la actual DOXA, al publicitar su historia y sus logros.
Veamos:
El hilo señala que en 1889 comenzó a operar
«Georges Ducommun, Fabriques Doxa»Y el hilo dice que
«en 2009 han pasado 120 años desde el establecimiento de DOXA por lo que se diseña una serie especial «Château des Monts» para esta ocasión y se publica el libro «DOXA 1889»
Aclaremos que el hilo dice la verdad al relatar que
«Doxa, después de ser vendida, cesó sus operaciones en 1980 aproximadamente».
Y al precisar que
«En 1997 la familia de Jenny, presente en la industria relojera durante cuatro generaciones, adquiere DOXA. La sede central entonces se transfiere a Bienne, Suiza.»
Añadiendo que
«En 2002 se atiende al relanzamiento del DOXA SUB 300T. Bajo la dirección de la familia Jenny de Suiza, desde agosto de 2002, Doxa ha venido introduciendo reediciones de sus relojes en ediciones limitadas.»
De todo lo honestamente señalado por este trabajo, podemos deducir que DOXA, como fábrica de relojes, no ha cumplido 120 años en el año 2009, ya que
desde 1980 hasta 2002 y durante 22 años DOXA no existió como fabricante de relojes.
Vale decir que, al presente,
DOXA sólo tiene 107 años y no 129 años de vida efectiva.
¿Es importante esto de adjudicarse un edad cronológica falsa?
Pienso que no.
Pero debería llevarnos a reflexionar sobre las conductas de los actuales dueños de DOXA que no hacen todos los deberes como corresponde y, aquí, retomo tus observaciones en el apartado
26 «DEFECTOS Y POSIBLES FALLOS» acerca del «broche con cierto tacto a lata» y el «lacado de los números y el bisel».
Es cierto que muchas empresas relojeras de hoy "se visten con plumas ajenas".
Esas empresas han comprado prestigiosas marcas relojeras y luego mienten al afirmar que la nueva empresa es la que innovó produciendo adelantos e inventos realizados hace muchas décadas por los fundadores de la marca. TAG Heuer es quizás el ejemplo más lamentable de ello.
Pero bueh... gracias nuevamente por tan detallado trabajo

.
Jordi Aldao