Citó lo que dice el sitio que me diste, a saber que pueda ser ;
"Según los investigadores, durante el sismo la tensión entre las rocas que friccionan entre sí genera cargas eléctricas que se dirigen hacia arriba sin obstáculos, ya que en estas zonas las rupturas geológicas abruptas tienen carácter vertical. Cuando las cargas alcanzan la superficie de la Tierra, interactúan con la atmósfera y es esto lo que produce el destello"
Se manejan varias teorías, la mayor parte de ellas atribuyen el fenómeno a movimientos de portadores de carga (que al final crea una diferencia de potencial eléctrica). Supuestamente, los posibles mecanismos que generan ese fenómeno, basados en hechos conocidos en laboratorio, son:
a) Ionización de rocas al ser sometidas a tensión, compresión y/o vibración (tribuluminiscencia)
b) Fenómenos piezoeléctricos en terrenos con rocas con contenido en cuarzo.
c) Fenómenos electromagnéticos producidos durante el terremoto que por inducción generan manifestación eléctrica en la atmósfera.
d) Anomalías magnéticas producidas en la zona del terremoto
e) No se descartan otros fenómenos atmosféricos
f) Otras teorías más o menos inverosímiles
Se han observado, filmado y fotografiado descargas eléctricas desde superficie a la atmósfera -al revés que las descargas eléctricas en las tormentas-, se han observado en superficie (rocosa, pavimentos, lagos, ríos y océanos) y se ha observado hasta a 400 km del epicentro de un seísmo. Se han observado días antes del seísmo, durante y con posterioridad. Todo ello hace muy difícil descartar fenómenos relacionados con transporte de carga eléctrica.
En este vídeo correlacionan la secuencia de destellos filmados en un terremoto ocurrido en Perú con los registros de aceleración -sismográficos-:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=213&v=Lj2PQ3onAL0
Uno de los estudios más nombrados, publicado en
Seismological Society of America, propone un modelo para el origen de las luces asociadas a los terremotos intraplaca e interplate (es decir, zona de subducción), se basa en la generación de portadores de carga electrónicos en condiciones de alto estrés, su migración dentro de la corteza y su efecto eléctrico (o expresión luminosa) en la interfase tierra / aire cerca de tipos específicos de fallas)
Cuando existen tantas teorías para explicar un fenómeno -que podrían ser varios fenómenos asociados -frecuentemente simultáneos- significa que no tenemos ni idea de qué sucede, pero lo que sí parece que se da por hecho es que está asociado a terremotos, no al hombre, ni por supuesto a meigas y que al final, lo que sea que ocurra se manifiesta en forma de descargas eléctricas. El fenómeno se ha descrito reiteradamente desde casi el principio de la Sismología, y se toma seriamente relacionado con los terremotos y objeto de estudio, desde un terremoto en Nagano en 1960, en el que el fenómeno fue registrado fotográficamente.
Saludos.