• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sobre las Corridas de Toros, Toreo o Fiesta taurina... ¿Cual es tu opinión?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo mate cimarrón
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Que opinas sobre las corridas de toros?

  • Forma parte nuestro acervo cultural y deben respetarse y continuar

    Votos: 59 43,7%
  • A pesar de la tradición es un acto de crueldad innecesario y deberían prohibirse

    Votos: 72 53,3%
  • Me da igual/Soy Indiferente/No quiero opinar

    Votos: 4 3,0%

  • Total de votos
    135
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Por curiosidad, y perdón por el off topic, ¿qué son los símbolos que acompañan al lauburu en tu tatuaje?

Sobre el tema del hilo hoy le iba dando vueltas paseando con mi hija. Cuando interactúa con un perro o un gato le decimos, como imagino que la mayoría de los padres, que juegue con él pero que no hay que pegarle. ¿Cómo le explico una corrida de toros después? ¿Cómo le explico que ella no debe pegar a un animal pero que el sufrimiento del toro tiene como fin el divertimento de la gente y que eso está bien? ¿Cómo le explico que eso es cultura y arte, nuestra fiesta nacional? No puedo y tampoco quiero la verdad.

Por lo que averigüe es una derivación antigua del Lauburu como su origen celta que viene del trisquel en algunas menciones por la red lo llaman tambien hélice vasca,la verdad lo vi y me gusto para complementar el tattoo aunque todavia sigue en proceso,saludos compañero!!
 
Por curiosidad, y perdón por el off topic, ¿qué son los símbolos que acompañan al lauburu en tu tatuaje?

Sobre el tema del hilo hoy le iba dando vueltas paseando con mi hija. Cuando interactúa con un perro o un gato le decimos, como imagino que la mayoría de los padres, que juegue con él pero que no hay que pegarle. ¿Cómo le explico una corrida de toros después? ¿Cómo le explico que ella no debe pegar a un animal pero que el sufrimiento del toro tiene como fin el divertimento de la gente y que eso está bien? ¿Cómo le explico que eso es cultura y arte, nuestra fiesta nacional? No puedo y tampoco quiero la verdad.


Pues como nos explicaron a los demás, vamos, si no sabes educar a tu hija, es cosa tuya.
Que yo sepa, no conozco a nadie traumatizado por las corridas de toros, a ver si tu vas a ser un caso especial, eso es buscar intimidar a los demás que no comparten tu punto de vista, inadmisible.
A mi ni me gustaban, ni me gustan y no estoy traumatizado, a mí padre, le encantaban, lo mismo que al abuelo de mi mujer y tampoco mi mujer está traumatizada, nadie nos tuvo que explicar nada de nada, indiferencia y se acabó.
No me gusta la caza, a mí padre si le gustaba lo mismo que le gustaba la pesca, no me gusta la pesca tampoco, y me dan MUCHA PENA LAS TRUCHAS, PECES, SALMONES, POBRECITOS, NO SABEN CHILLAR DE LO MUCHO QUE LES DUELE EL ANZUELO, Y LES TIRAN DE LA CABEZA PARA ATRÁS PARA MATARLOS Y A LA CESTA.
No nos pasemos de LISTOS, que hay mucha gente susceptible de defender lo indefendible.
tenía que haber trabajos de sol a sol para no tener tanto tiempo libre para pensar demasiado.
 
Última edición:
Pues como nos explicaron a los demás, vamos, si no sabes educar a tu hija, es cosa tuya.
Que yo sepa, no conozco a nadie traumatizado por las corridas de toros, a ver si tu vas a ser un caso especial, eso es buscar intimidar a los demás que no comparten tu punto de vista, inadmisible.
A mi ni me gustaban, ni me gustan y no estoy traumatizado, a mí padre, le encantaban, lo mismo que al abuelo de mi mujer y tampoco mi mujer está traumatizada, nadie nos tuvo que explicar nada de nada, indiferencia y se acabó.
No me gusta la caza, a mí padre si le gustaba lo mismo que le gustaba la pesca, no me gusta la pesca tampoco, y me dan MUCHA PENA LAS TRUCHAS, PECES, SALMONES, POBRECITOS, NO SABEN CHILLAR DE LO MUCHO QUE LES DUELE EL ANZUELO, Y LES TIRAN DE LA CABEZA PARA ATRÁS PARA MATARLOS Y A LA CESTA.
No nos pasemos de LISTOS, que hay mucha gente susceptible de defender lo indefendible.
tenía que haber trabajos de sol a sol para no tener tanto tiempo libre para pensar demasiado.

Perdone usted pero se está metiendo en camisa de once varas. Y creo que no ha entendido qué quería decir con lo que he escrito. Nadie ha hablado de traumas, no tengo ninguno. Quizás he sido demasiado sutil. No estaba pidiendo ayuda para educar a mi hija (pero gracias por la ayuda y por meterte en el tema sin que nadie te lo haya pedido). Simplemente decía que una corrida de toros es contrario a otros valores que se dan a un niño, por lo que, en mi opinión, son indefendibles desde un plano ético. Lo de los traumas no sé de dónde lo sacas. Lo de intimidar tampoco.

Coincido con usted en que no nos pasemos de LISTOS.

Y hasta aquí por mi parte, ya solo falta que haga mala leche por esta historia.
 
noble adjetivo

  • 1.
    Que actúa de buena fe, sin ninguna maldad o doble intención.
    [COLOR=#878787 !important]"es un chico muy noble, nunca te engañará"[/COLOR]
    [TABLE="class: vk_tbl vk_gy"]
    [TR]
    [TD="class: lr_dct_nyms_ttl"][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
  • 2.
    Que carece completamente de maldad o doble intención.

    Bien, en este sentido todos los animales son nobles sin dudas, cosa que no podríamos decir en general de las personas :huh: Slds


Exacto, es que eso de que es un animal noble, coñe como la mayoría de animales que se les acostumbra a estar con los humanos, es mas, diría que el toro de lidia analizando el significado lo que menos tiene es nobleza ya que son animales agresivos y se mueren de ganas de perseguirte para agredirte, si para algunos taurinos eso es nobleza es que tienen el concepto cambiado de su significado.
 
Me aburren los toros. En cuanto a la crueldad de la Fiesta, más cruel me parece alimentar a un choto sin dejarle salir de un establo hasta que cumple 1 año y entonces llevarlo al matadero. Aunque ya se dice que: "ojos que no ven, corazón que no siente".
Las corridas deberían terminarse el día que no tengan espectadores, es decir, de una manera natural, pero prohibirlas... igual que otras mil cosas. Un saludo.
 
Me aburren los toros. En cuanto a la crueldad de la Fiesta, más cruel me parece alimentar a un choto sin dejarle salir de un establo hasta que cumple 1 año y entonces llevarlo al matadero. Aunque ya se dice que: "ojos que no ven, corazón que no siente".
Las corridas deberían terminarse el día que no tengan espectadores, es decir, de una manera natural, pero prohibirlas... igual que otras mil cosas. Un saludo.

Los espectadores los tiene cualquier cosa o evento abierto al publico, si vamos a un local donde se hacen pelas de perros seguro que hay gente, si tiran una cabra de un campanario tambien hay espectadores, si hacemos un evento en una plaza y se quema una persona en la hoguera lamentablemente tambien estará lleno de espectadores y así muchas cosas o muchos actos que estén abiertas al publico
 
Personalmente amar a un animal para mi no significa criarlos para que su fin sea maltratarlos, para mi el concepto amar a un ser vivo es otro muy distinto al que pueda sentir un ganadero o torero.

Pienso que aman al toro por el dinero mas que por pasión.

No entro en el debate. Sólo he querido mostrar al compañero la visión de un aficionado del montón. No me interesa debatir este tema porque me produce un desgaste innecesario y porque sé positivamente cómo acabaría; en un “yo creo que...”
 
tema espînoso para comentar. desgraciadamente la tauromaquia es algo que se lleva haciendo en Espana desde hace mucho tiempo, mueve mucho dinero por lo que pienso que deberia adaptarse a los tiempos (esto es de todo menos primer mundo) y si se quiere conservar que se haga desde el respeto al animal, es decir sin torturarlo ni matarlo (aunque para mi ya usar un animal para un espectaculo con lucro no es respetarlo al 100 por cien ya sea el circo, espectaculo de orcas o lo que sea). Se podria hacer simplemente con los pases y que el animal luego vuelva a su lugar sin ningun tipo de dano. Mi opinion.
 
Exacto, es que eso de que es un animal noble, coñe como la mayoría de animales que se les acostumbra a estar con los humanos, es mas, diría que el toro de lidia analizando el significado lo que menos tiene es nobleza ya que son animales agresivos y se mueren de ganas de perseguirte para agredirte, si para algunos taurinos eso es nobleza es que tienen el concepto cambiado de su significado.

La nobleza o la maldad no tiene que ver con la mayor o menor agresividad, ellos son como son porque fueron seleccionados artificialmente por los seres humanos para que sean asi, solo responden a su naturaleza o a su genetica. Llevada la opinion a un extremo seria como decir que un león no es noble porque es agresivo, es su naturaleza, ninguno de los dos, ni el toro de lidia ni el león, tiene elección en su conducta, nosotros si. Salu2
 
Última edición:
Por lo poco que he visto en la red, en España hay cada dia mas gente que esta en contra hasta el punto de saltar al ruedo para defender al toro, nunca me lo hubiera imaginado.
Sin entrar en explicaciones a mi no me gustan y punto. Aqui en Mexico son populares (ahora menos que antes) y la gente que esta encontra o que hace mas conciencia es la gente joven.
 
Sobre las Corrida de Toros, Toreo o Fiesta taurina... ¿Cual es tu opinión?

Pues mira, me parece una bonita explicación la verdad, aunque no me acabe de convencer.

A mi abuelo le gustaban los toros y esa es la forma tan natural que tuvo de explicarmelo... Me acuerdo como me gustaba la idea de que el toro se pudiese salvar ...
 
Última edición:
Que es lo que hace que un animal sea noble y que requisitos tiene que cumplir para serlo?

La selección de la raza de los toros es la parte más parte más importante de la creación de la lidia, ten en cuenta que el toro de lidia es una raza creada por el hombre igual que los perros, simplemente seleccionando las parejas, una especie de manipulación genetica sin laboratorio, el toro se selecciona basandose en las leyendas del minotauro de ser un animal temible, de gran fisico vigorosidad e ímpetu, por eso cuando un toro resiste durante mucho tiempo los capeos sin que le llegue la fatiga lo perdonan, pero no es un acto de pena, sino de selección, ese toro se convierte en el semental perfecto para futuros toros impetuosos... Asi la raza se mejora, sin el toreo no habría toros bravos
 
Guste o no guste hay toros porque hay corridas; sin estas los toros de lidia, tal como se conoce hoy en día a esta subespecie lograda a lo largo de cientos de años de selección, sencillamente desaparecería.

No soy defensor de las corridas de toros -es evidente lo que pasa en el ruedo y resulta absurdo negar el sufrimiento y estrés que se le causa al animal- pero pienso que, si llegaran a desaparecer por la presión que ejercen los antitaurinos, estos conseguirían la paradoja de que proclamando que su lucha es la defensa y protección de estos animales lograrían la desaparición de miles de ejemplares de la subespecie -y con el tiempo de la misma subespecie- que se crían actualmente en algunas regiones de España y America.

Quedarían unos cuantos ejemplares aburridos en los tristísimos espacios de exhibición que son los zoológicos (nada que ver con lo que es una ganadería) y más como nota de color etnológica de los usos y costumbres primitivos de los aborígenes de la península ibérica que como otra cosa; y en unos cuantos años punto final a la subespecie.

Extintos no por un depredador superior ni por sus torturadores, sino por no tener utilidad ni cabida en el cuadro de valores morales de lo que es lo políticamente correcto para sus supuestos protectores: R.I.P. 8o
 
Los espectadores los tiene cualquier cosa o evento abierto al publico, si vamos a un local donde se hacen pelas de perros seguro que hay gente, si tiran una cabra de un campanario tambien hay espectadores, si hacemos un evento en una plaza y se quema una persona en la hoguera lamentablemente tambien estará lleno de espectadores y así muchas cosas o muchos actos que estén abiertas al publico

:) Tienes razón, pero no es lo mismo.
 
En principio estoy en contra. Pero a mí no me vas a encontrar llamando asesino a nadie, ni con la ropa pintada de rojo "sangre", ni nada por el estilo. Es simplemente que si preguntan digo que no me gusta.
Por otra parte pienso en cuanta gente vive de eso y lo de abolir la fiesta así de golpe ... es para pensarlo bien estando el patio como está. Lo siento por los animales, pero las personas primero.
 
Guste o no guste hay toros porque hay corridas; sin estas los toros de lidia, tal como se conoce hoy en día a esta subespecie lograda a lo largo de cientos de años de selección, sencillamente desaparecería.

No soy defensor de las corridas de toros -es evidente lo que pasa en el ruedo y resulta absurdo negar el sufrimiento y estrés que se le causa al animal- pero pienso que, si llegaran a desaparecer por la presión que ejercen los antitaurinos, estos conseguirían la paradoja de que proclamando que su lucha es la defensa y protección de estos animales lograrían la desaparición de miles de ejemplares de la subespecie -y con el tiempo de la misma subespecie- que se crían actualmente en algunas regiones de España y America.

Quedarían unos cuantos ejemplares aburridos en los tristísimos espacios de exhibición que son los zoológicos (nada que ver con lo que es una ganadería) y más como nota de color etnológica de los usos y costumbres primitivos de los aborígenes de la península ibérica que como otra cosa; y en unos cuantos años punto final a la subespecie.

Extintos no por un depredador superior ni por sus torturadores, sino por no tener utilidad ni cabida en el cuadro de valores morales de lo que es lo políticamente correcto para sus supuestos protectores: R.I.P. 8o

Pero eso ha sido asi a lo largo de la historia, hay especies que han desaparecido y van a desaparecer pour una mera evolucion de las especies y la cadena alimenticia en el mundo animal, precisamente por el intervencionismo humano en eso (se conserva para su espectaculo y lucro de el)
Si alguna no tiene su lugar en el mundo animal desaparecera (otra cosa es la extincion por culpa del ser humano ya sea que se les desplaza de su ecosistema, se les mata por X o Y, etc)
El fin nunca justifica lo medios emho.
 
noble adjetivo

  • 1.
    Que actúa de buena fe, sin ninguna maldad o doble intención.
    [COLOR=#878787 !important]"es un chico muy noble, nunca te engañará"[/COLOR]
    [TABLE="class: vk_tbl vk_gy"]
    [TR]
    [TD="class: lr_dct_nyms_ttl"][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
  • 2.
    Que carece completamente de maldad o doble intención.

    Bien, en este sentido todos los animales son nobles sin dudas, cosa que no podríamos decir en general de las personas :huh: Slds


Buenas, creo que la acepción adecuada al toro de lidia sería esta:

3. adj. Singular o particular en su especie, o que aventaja a los demás individuos de ella en sus cualidades.

 
tema espînoso para comentar. desgraciadamente la tauromaquia es algo que se lleva haciendo en Espana desde hace mucho tiempo, mueve mucho dinero por lo que pienso que deberia adaptarse a los tiempos (esto es de todo menos primer mundo) y si se quiere conservar que se haga desde el respeto al animal, es decir sin torturarlo ni matarlo (aunque para mi ya usar un animal para un espectaculo con lucro no es respetarlo al 100 por cien ya sea el circo, espectaculo de orcas o lo que sea). Se podria hacer simplemente con los pases y que el animal luego vuelva a su lugar sin ningun tipo de dano. Mi opinion.

¿Que es lo que dice usted que no es primer mundo en su opinión?
 
Buenas, creo que la acepción adecuada al toro de lidia sería esta:

3. adj. Singular o particular en su especie, o que aventaja a los demás individuos de ella en sus cualidades.

La nobleza del toro bravo es un concepto exclusivo de la lidia que tiene que ver con la intervención humana en la creación de una especie en cierto modo artificial. La nobleza son un conjunto de características que hacen al animal toreable (reacciones predecibles, obediencia a las órdenes del torero, etc) y en cierto modo se oponen a las que el toro tiene de forma natural: bravura, fiereza, casta, etc.
 
... ni voto. simplemente me parece
absurdo que en siglo XXI haya este debate.
los que apelan a la tradición o a la legalidad
decir que éstas evolucionan y es ley de vida
que evolucionen sino seguiríamos quemando
brujas en una hoguera
 
... ni voto. simplemente me parece
absurdo que en siglo XXI haya este debate.

Si este debate te parece absurdo no participes, nadie te lo ha pedido ni falta que hacia, pasa de largo y listo, no hay problema :ok::
 
La nobleza del toro bravo es un concepto exclusivo de la lidia que tiene que ver con la intervención humana en la creación de una especie en cierto modo artificial. La nobleza son un conjunto de características que hacen al animal toreable (reacciones predecibles, obediencia a las órdenes del torero, etc) y en cierto modo se oponen a las que el toro tiene de forma natural: bravura, fiereza, casta, etc.

Me sumo al debate.
No creo que la nobleza se oponga a la bravura, fiereza o casta. Creo que se refiere a la forma de tomar el engaño y consiste en hacerlo sin reacciones bruscas ni mal intencionadas. Es muy difícil, sin usar lenguaje taurino, explicar el concepto.
Pienso que para que un toro sea de bandera debe aunar bravura, casta, nobleza, no caerse ......

No creo que la fiesta de los toros sea (solo) un negocio.
Eso podriamos pensar del futbol, de la música, de cualquier afición o disciplina...
Un saludo
 
Si este debate te parece absurdo no participes, nadie te lo ha pedido ni falta que hacia, pasa de largo y listo, no hay problema :ok::

... no eres nadie para decirme
lo que debo o lo que puedo hacer :ok::
::::::::::::::::::
que no vote no quiere decir que no opine,
y si solo se puede opinar a favor
pide que no participen los que estén
en contra
 
Última edición:
Pero eso ha sido asi a lo largo de la historia, hay especies que han desaparecido y van a desaparecer pour una mera evolucion de las especies y la cadena alimenticia en el mundo animal, precisamente por el intervencionismo humano en eso (se conserva para su espectaculo y lucro de el)
Si alguna no tiene su lugar en el mundo animal desaparecera (otra cosa es la extincion por culpa del ser humano ya sea que se les desplaza de su ecosistema, se les mata por X o Y, etc)
El fin nunca justifica lo medios emho.

Si te he entendido bien para ti es mejor que desaparezcan como subespecie de la faz de la tierra a que se toree el porcentaje -bajo- de toros de lidia que acaban en una plaza.

Ciertamente mi punto de vista sobre el tema es el contrario. Además, en este caso y siguiendo tu argumento, la extinción hasta podría achacarse como responsabilidad del ser humano.

Saludos.
 
Me sumo al debate.
No creo que la nobleza se oponga a la bravura, fiereza o casta. Creo que se refiere a la forma de tomar el engaño y consiste en hacerlo sin reacciones bruscas ni mal intencionadas. Es muy difícil, sin usar lenguaje taurino, explicar el concepto.
Pienso que para que un toro sea de bandera debe aunar bravura, casta, nobleza, no caerse ......

No creo que la fiesta de los toros sea (solo) un negocio.
Eso podriamos pensar del futbol, de la música, de cualquier afición o disciplina...
Un saludo
Nada más lejos de mi intención que iniciar un debate sobre el genotipo/fenotipo del toro de lidia.
Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie