
jalisco
Habitual
Sin verificar
Nuevamente os traigo la review de un smartwatch, aunque éste se sale un poco de la tónica y ofrece unas características un poco más especiales para un rango de usuarios más específico. Lo normal en los smartwatches chinos es pantalla a color, mayoritariamente disponen de hueco para tarjeta sim y con baterías que apenas duran uno o dos días. Pues cómo os decía el F69 deja a un lado estas características para centrarse en otras, es un smartwatch pensado más en la actividad física que en las notificaciones y demás añadidos superfluos a la hora de hacer deporte, tras la breve introducción veamos sus principales características antes de continuar:
El Makibes F69 visto de frente
MARCA Y MODELO: Makibes F69
Movimiento/Calibre: Unknown
Caja: Plástico con bisel metálico.
Esfera: Memory LCD (e-paper) B/N 128×128 pixels
Diámetro: 38 mm – Grosor: 10 mm – Peso: 34g
Cristal: Táctil
Calendario: Si
Sumergible: IP68
Correa/s: Correas de silicona con pasadores de cambio rápido
Presentación: Caja de cartón
Accesorios: Instrucciones y cable cargador
PRECIO: 36,99$ en
NOTAS: En nuestro protagonista de hoy no esperéis hardware de última generación pues es bastante espartano en su equipamiento, está concebido para proporcionarnos información de utilidad a la hora de realizar actividad física y poco más. En el aspecto externo destaca que no es un reloj de gran tamaño, a mí personalmente me ha gustado sus 38mm de circunferencia, quizás si tenéis la muñeca grande os puede quedar pequeño pero en la mía luce genial. Es muy ligero y a la hora de hacer deporte no molesta para nada, la caja del reloj es de plástico de ahí su peso y el bisel es metálico a fin supongo de proteger mejor los golpes y tiene certificación IP68 con lo que podemos meternos en la piscina sin ningún temor. Las correas de silicona, trae dos una negra y otra gris, atraen bastante las pelusas pero tienen un plus importante, traen pasadores de cambio rápido por si no los conocéis gracias a unos pequeños tiradores en el interior de la correa se pueden cambiar las correas en cuestión de segundos sin necesidad de herramienta todo un detalle sí señor. Otra cosa que me ha gustado es que trae un dock para cargar lo que simplifica bastante esta tarea, otros modelos con imanes es una odisea cargarlos sin que el cable se desconecte, la duración de la batería es de unos 4 a 6 días de uso según la cantidad de mediciones del ritmo cardíaco que tengamos configurada otro aspecto en el que destaca sobre los demás pues el no tener que cargarlo a diario es de agradecer. La pantalla es táctil y lo más importante es que al ser monocromo la hora está permanentemente encendida, pero además dispone de iluminación led para los momentos de poco visibilidad poder manejarlo sin problemas. En cuanto a las funciones propiamente dichas, dispone de notificaciones aunque sólo funcionales en Android como llamadas, Facebook, Twitter pero no Whatsapp por ejemplo y además de esto que como véis no es su fuerte el medidor de ritmo cardíaco. Podemos hacer uso de él en varios modos, a petición en modo salud que va midiéndonos a diferentes horas del día y en el modo deporte que comprueba nuestro ritmo y si estamos en fase de ejercicio aeróbico o anaeróbico (no me extiendo que yo soy un neófito en la materia). Y además el reloj dispone de podómetro para cuando andamos y corremos (en teoría es capaz de detectarlo él sólo) y un novedoso modo para los amantes de la natación en el que detecta los cuatro modos más habituales de natación y nuestra cadencia de brazada y todo esto al igual que cuando andamos o corremos nos muestra las calorías quemadas en nuestra sesión. Tanto el monitor de actividad y sueño cómo el del ritmo cardíaco sí son accesibles desde la app desde Android e iOS. Cómo veis es sencillo y está muy enfocado en la faceta deportiva dejando de lado otros aspectos, si sois amantes del ejercicio y no queréis hacer un desembolso muy grande en otro tipo de reloj de más renombre y más sofisticado éste puede ser una buena opción de compra. Y ya para finalizar os dejo con unas imágenes del smartwatch:
FOTOS:
La trasera del reloj, con el sensor cardíaco en funcionamiento
El conctor de carga y los pasadores de cambio rápido
Dentro del menú principal de opciones
El modo del sensor cardíaco y de deportes
El Makibes F69 visto de frente
MARCA Y MODELO: Makibes F69
Movimiento/Calibre: Unknown
Caja: Plástico con bisel metálico.
Esfera: Memory LCD (e-paper) B/N 128×128 pixels
Diámetro: 38 mm – Grosor: 10 mm – Peso: 34g
Cristal: Táctil
Calendario: Si
Sumergible: IP68
Correa/s: Correas de silicona con pasadores de cambio rápido
Presentación: Caja de cartón
Accesorios: Instrucciones y cable cargador
PRECIO: 36,99$ en

NOTAS: En nuestro protagonista de hoy no esperéis hardware de última generación pues es bastante espartano en su equipamiento, está concebido para proporcionarnos información de utilidad a la hora de realizar actividad física y poco más. En el aspecto externo destaca que no es un reloj de gran tamaño, a mí personalmente me ha gustado sus 38mm de circunferencia, quizás si tenéis la muñeca grande os puede quedar pequeño pero en la mía luce genial. Es muy ligero y a la hora de hacer deporte no molesta para nada, la caja del reloj es de plástico de ahí su peso y el bisel es metálico a fin supongo de proteger mejor los golpes y tiene certificación IP68 con lo que podemos meternos en la piscina sin ningún temor. Las correas de silicona, trae dos una negra y otra gris, atraen bastante las pelusas pero tienen un plus importante, traen pasadores de cambio rápido por si no los conocéis gracias a unos pequeños tiradores en el interior de la correa se pueden cambiar las correas en cuestión de segundos sin necesidad de herramienta todo un detalle sí señor. Otra cosa que me ha gustado es que trae un dock para cargar lo que simplifica bastante esta tarea, otros modelos con imanes es una odisea cargarlos sin que el cable se desconecte, la duración de la batería es de unos 4 a 6 días de uso según la cantidad de mediciones del ritmo cardíaco que tengamos configurada otro aspecto en el que destaca sobre los demás pues el no tener que cargarlo a diario es de agradecer. La pantalla es táctil y lo más importante es que al ser monocromo la hora está permanentemente encendida, pero además dispone de iluminación led para los momentos de poco visibilidad poder manejarlo sin problemas. En cuanto a las funciones propiamente dichas, dispone de notificaciones aunque sólo funcionales en Android como llamadas, Facebook, Twitter pero no Whatsapp por ejemplo y además de esto que como véis no es su fuerte el medidor de ritmo cardíaco. Podemos hacer uso de él en varios modos, a petición en modo salud que va midiéndonos a diferentes horas del día y en el modo deporte que comprueba nuestro ritmo y si estamos en fase de ejercicio aeróbico o anaeróbico (no me extiendo que yo soy un neófito en la materia). Y además el reloj dispone de podómetro para cuando andamos y corremos (en teoría es capaz de detectarlo él sólo) y un novedoso modo para los amantes de la natación en el que detecta los cuatro modos más habituales de natación y nuestra cadencia de brazada y todo esto al igual que cuando andamos o corremos nos muestra las calorías quemadas en nuestra sesión. Tanto el monitor de actividad y sueño cómo el del ritmo cardíaco sí son accesibles desde la app desde Android e iOS. Cómo veis es sencillo y está muy enfocado en la faceta deportiva dejando de lado otros aspectos, si sois amantes del ejercicio y no queréis hacer un desembolso muy grande en otro tipo de reloj de más renombre y más sofisticado éste puede ser una buena opción de compra. Y ya para finalizar os dejo con unas imágenes del smartwatch:
FOTOS:
La trasera del reloj, con el sensor cardíaco en funcionamiento
El conctor de carga y los pasadores de cambio rápido
Dentro del menú principal de opciones
El modo del sensor cardíaco y de deportes