• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

REVERSO de 1940

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Doncainastyle
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gran vintage de la Grand Maison :worshippy: Mi felicitación para tu amigo y a ti muchas gracias por traerlo :friends:
Estimada Abde, como sé que eres una erudita y vigilas estos detalles, sólo un pequeño apunte: como "maison" es un sustantivo femenino, la denominación correcta es "Grande Maison". 😙
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Nunca me gustaron los vintage.
Lo único que consigo ver es un reloj envejecido que perdió su imagen y que no me pondría.
Mira que me gusta el reverso pero pudiendo ser restaurado y quedar como original, no consigo entender que alguien lo prefiera así.
Pero pa gustos los colores.
Me dedico a los automóviles clásicos y ese ejemplar es lo que en mi sector llamamos un "survivor": un ejemplar en estado original que cumple con su función sin necesidad de ser restaurado, y conservando así toda su pátina y sus vivencias.

Yo tampoco lo tocaría, ni por asomo. Así está precioso y atesora aquello de lo que un restaurado carece: experiencia de vida.
 
  • Me gusta
Reacciones: espiral, unicoru, javier ochoa y 1 persona más
A mi me gustaria envejecer igual que mi reverso, pero seguro que el lo hara mejor que yo, el de la foto ha envejecido con dignidad! y clase.
 
Estimada Abde, como sé que eres una erudita y vigilas estos detalles, sólo un pequeño apunte: como "maison" es un sustantivo femenino, la denominación correcta es "Grande Maison". 😙
Mais oui!! ::bash:: Muchas gracias por la corrección; cuando escribo desde el móvil soy penosamente descuidada :ops:

De todos modos, en lo de erudita te has pasado ocho pueblos, hasta como exageración ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y Tazio Nuvolari
Menudo tesoro :clap:, todo un icono de la relojería.

Nunca pasará de moda.


Gracias por traerlo, un saludo
 
Creo que no se refiere a la decoración sino al surco o canalón que se puede ver en el antiguo junto al borde donde acaba la parte fija de la caja
Pues debes de tener toda la razón. El bricolaje no es mi fuerte y lo de “fresado” no lo he entendido bien del todo. Y tiene por tanto todo el sentido del mundo así la frase de Donca, ya que el suyo entonces tampoco parece que tenga ese fresado semicircular, y el que sí lo tiene es ese de 1940.
Gracias Yakokornecki por la corrección.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
Creo que no se refiere a la decoración sino al surco o canalón que se puede ver en el antiguo junto al borde donde acaba la parte fija de la caja
Yo opino lo mismo que tú. No creo que se refiere al "perlage" del fondo sino al "acanalamiento" de los bordes. Yo tengo un Reverso Squadra de hace unos 10 años y tiene todo el fondo con el perlado circular clásico, como el de la foto que ha publicado el compañero jdortega.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
Como quieras, pero donde esté el albariño joven, bien fresco...
Querido amigo, la edad y la madurez dan una paleta de matices y una variedad de sabores que se entremezclan y entreveran dando un resultado único que la juventud no podrá alcanzar sino con el paso del tiempo, la paciencia y la buena conservación.
Puedes aplicarlo a los vinos, los habanos, los destilados, los relojes o las personas ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: chamarilero, flyller y AbderramanII
Querido amigo, la edad y la madurez dan una paleta de matices y una variedad de sabores que se entremezclan y entreveran dando un resultado único que la juventud no podrá alcanzar sino con el paso del tiempo, la paciencia y la buena conservación.
Puedes aplicarlo a los vinos, los habanos, los destilados, los relojes o las personas ;-)
Sublime compañero
 
  • Me gusta
Reacciones: Llebeig
Así está precioso y atesora aquello de lo que un restaurado carece: experiencia de vida.
Es que un reloj no tiene vida (ni alma) y por tanto no puede experimentarla.
Solo hay 2 "entes" a los que la "experiencia" mejora considerablemente: Las personas y los instrumentos de cuerda. Pero l@s primer@s sí que tienen vida y a los segundos se la aportan quienes los tocan.
Dicen que eso pasa también con los licores, pero yo siempre he pensado que es un poco esnobismo.
Tener ese reverso en ese estado es como no haber restaurado los frescos de la Sixtina, se pierde uno la maravillosa vitalidad de los colores de Miguel Angel.
Cuando veo la pátina de las cosas antiguas solo me indica el mal trato recibido, a fin de cuentas la mierda (y eso ,es la pátina) por muchos años que tenga sigue siendo mierda.
Hay compañeros en este foro que podrían haberlo dejado igual que original (o incluso mejor). Yo he visto restauraciones aquí que quitan el hipo.
Yo solo veo un reloj viejo.
Pero es solo mi opinión
 
El Reverso es elegancia en estado puro; de los ya numerosos cambios, ventas, compras y demás "bisnes" que un servidor ha practicado, son pocos los que me arrepiento de haber quitado porque obviamente no se puede tener todo, y entre esos pocos hay un par de Reversos; el próximo modelo que entre, es para no salir, me encantan
 
Es que un reloj no tiene vida (ni alma) y por tanto no puede experimentarla.
Solo hay 2 "entes" a los que la "experiencia" mejora considerablemente: Las personas y los instrumentos de cuerda. Pero l@s primer@s sí que tienen vida y a los segundos se la aportan quienes los tocan.
Dicen que eso pasa también con los licores, pero yo siempre he pensado que es un poco esnobismo.
Tener ese reverso en ese estado es como no haber restaurado los frescos de la Sixtina, se pierde uno la maravillosa vitalidad de los colores de Miguel Angel.
Cuando veo la pátina de las cosas antiguas solo me indica el mal trato recibido, a fin de cuentas la mierda (y eso ,es la pátina) por muchos años que tenga sigue siendo mierda.
Hay compañeros en este foro que podrían haberlo dejado igual que original (o incluso mejor). Yo he visto restauraciones aquí que quitan el hipo.
Yo solo veo un reloj viejo.
Pero es solo mi opinión
Pues prepárate para lo peor: tú mismo vas a acumular una buena dosis de pátina con el tiempo... 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y unicoru
Estimada Abde, como sé que eres una erudita y vigilas estos detalles, sólo un pequeño apunte: como "maison" es un sustantivo femenino, la denominación correcta es "Grande Maison". 😙
La delató el subconsciente, estaba pensando en Grand Seiko 😃😌
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Me encanta ese reloj. No querría saber cuánto habrá pagado por él. Bueno, sí. Sí me gustaría saber cuánto vale un reloj que quizá fuera el que Manstein mirara cuando dio la orden de iniciar la blitzkrieg sobre Francia en mayo del 40.

Yo soy de los que piensan que los objetos tienen alma. Y no somos pocos en el mundo. En Japón creen que cualquier objeto, cuando cumple 100 años, se transforma en tsukumogami, que viene a se una especie de duende que en función de cómo haya tratado el dueño a ese objeto puede ser bueno o malo. Así ocurre que cuando un japonés se deshace de cualquier objeto porque se ha roto, hace una ceremonia en la que le agradece los servicios prestados y así evita que cuando cumpla 100 años le haga la vida imposible. Japón, ese país de 127 millones de personas donde 100 millones se declaran sintoístas y 100 millones budistas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Llebeig
Es que un reloj no tiene vida (ni alma) y por tanto no puede experimentarla.
Solo hay 2 "entes" a los que la "experiencia" mejora considerablemente: Las personas y los instrumentos de cuerda. Pero l@s primer@s sí que tienen vida y a los segundos se la aportan quienes los tocan.
Dicen que eso pasa también con los licores, pero yo siempre he pensado que es un poco esnobismo.
Tener ese reverso en ese estado es como no haber restaurado los frescos de la Sixtina, se pierde uno la maravillosa vitalidad de los colores de Miguel Angel.
Cuando veo la pátina de las cosas antiguas solo me indica el mal trato recibido, a fin de cuentas la mierda (y eso ,es la pátina) por muchos años que tenga sigue siendo mierda.
Hay compañeros en este foro que podrían haberlo dejado igual que original (o incluso mejor). Yo he visto restauraciones aquí que quitan el hipo.
Yo solo veo un reloj viejo.
Pero es solo mi opinión

Como casi siempre, es cuestión de puntos de vista :)

No me gusta expresarme de forma tan taxativa en estas cuestiones tan personales y opinables, pero por ponerlo en tus términos.... Cuando yo veo una esfera que han dejado "igual que original o incluso mejor", sólo veo una esfera repintada, algo falso y superpuesto para enmascarar la realidad.

También es sólo mi opinión, claro.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Doncainastyle y Llebeig
Maravilla al cuadrado. Nada puedo agregar
 
Hola Donca, éste es un Reverso Squadra Chrono del año 2013 que sí que lleva en el fondo del soporte esa decoración semicircular (ó al menos eso me parece a mí).

Ver el archivos adjunto 1177908

No he visto ninguno actual la parte del fondo y no sabía que ya no sé hacían así. De todas maneras 2013 no es tan antiguo por lo que supongo ese cambio en el estampado será de hace poco.

Gracias por el hilo. Personalmente la historia del Reverso me parece excepcional.
Gracias por tu respuesta estimado jdortega!

Seguro yo me explicado mal con mi espanol-casera.
Lo que a ti parece semicircular, de verdad es circular. Al final parece semicircular, porque un circulo entra en el otro. Esto se llama PERLAGE y esta decoracion tienen desde 1931 hasta hoy. Es una tecnica relativamente facil de hacer con una fresadora, aqui tienes un video:

Yo hablado de la sanja semicircular en el bordillo del soporte a cada lado, que hoy no existe. Voy a marcarlo en amarillo:
1616286891580.webp


Este fresado en el fondo hoy falta.
Espero que explicado ahora mejor.

Como degustan los Reverso, lo publicado este unavez en el foro, aqui tienes otro, tambien de mi amigo.
Espectacular si, pero la caja tiene un espesor enorme y el movimiento es delicado, como todas las complicaciones de JlC.

Gyrotourbillon.webp


Un abrazo!
 
  • Me gusta
Reacciones: chamarilero, javier ochoa, Tazio Nuvolari y 3 más
Gracias por tu respuesta estimado jdortega!

Seguro yo me explicado mal con mi espanol-casera.
Lo que a ti parece semicircular, de verdad es circular. Al final parece semicircular, porque un circulo entra en el otro. Esto se llama PERLAGE y esta decoracion tienen desde 1931 hasta hoy. Es una tecnica relativamente facil de hacer con una fresadora, aqui tienes un video:

Yo hablado de la sanja semicircular en el bordillo del soporte a cada lado, que hoy no existe. Voy a marcarlo en amarillo:
Ver el archivos adjunto 1178119

Este fresado en el fondo hoy falta.
Espero que explicado ahora mejor.

Como degustan los Reverso, lo publicado este unavez en el foro, aqui tienes otro, tambien de mi amigo.
Espectacular si, pero la caja tiene un espesor enorme y el movimiento es delicado, como todas las complicaciones de JlC.

Ver el archivos adjunto 1178121

Un abrazo!
Muchas gracias Donca por la detalladísima explicación.
En efecto, no lo entendí bien. Ahora me ha quedado clarísimo el detalle que indicas. A algunos como yo hay que explicárselo dos veces...
Una gozada tenerte por el foro para enseñarnos estas pequeñas especificaciones de modelos vintage.
Un abrazo, y gracias de nuevo por el esfuerzo en reexplicarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Gracias por mostranos el video del "perlage", una autentica obra de pulcritud y buen trabajo propia de JLC.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Es que un reloj no tiene vida (ni alma) y por tanto no puede experimentarla.
Solo hay 2 "entes" a los que la "experiencia" mejora considerablemente: Las personas y los instrumentos de cuerda. Pero l@s primer@s sí que tienen vida y a los segundos se la aportan quienes los tocan.
Dicen que eso pasa también con los licores, pero yo siempre he pensado que es un poco esnobismo.
Tener ese reverso en ese estado es como no haber restaurado los frescos de la Sixtina, se pierde uno la maravillosa vitalidad de los colores de Miguel Angel.
Cuando veo la pátina de las cosas antiguas solo me indica el mal trato recibido, a fin de cuentas la mierda (y eso ,es la pátina) por muchos años que tenga sigue siendo mierda.
Hay compañeros en este foro que podrían haberlo dejado igual que original (o incluso mejor). Yo he visto restauraciones aquí que quitan el hipo.
Yo solo veo un reloj viejo.
Pero es solo mi opinión
Yo no tengo ni idea de relojes vintage. Poco a poco, y gracias a explicaciones didácticas de compañeros foreros voy entendiendo algo. Personalmente prefiero un reloj limpio e impoluto, pero es cuestión de gustos propios de cada persona. Lo que sí he entendido es que hay una parte de coleccionistas y entendidos relojeros que sí valoran y mucho estas piezas antiguas tal y como se conservan en el tiempo. Y eso debemos de alguna manera respetarlo, e incluso igual hasta yo mismo, con el tiempo y más conocimiento compartirlo.
Por otro lado estoy de acuerdo contigo en que no existe un sólo museo de arte en el mundo que no restaure sus obras cuando es necesario hacerlo. Y esas obras sí que son valiosas y juegan en otra liga. Por lo que sí me es sorprendente el que con los relojes clásicos no se llegue a realizar algo similar.
 
Yo no tengo ni idea de relojes vintage. Poco a poco, y gracias a explicaciones didácticas de compañeros foreros voy entendiendo algo. Personalmente prefiero un reloj limpio e impoluto, pero es cuestión de gustos propios de cada persona. Lo que sí he entendido es que hay una parte de coleccionistas y entendidos relojeros que sí valoran y mucho estas piezas antiguas tal y como se conservan en el tiempo. Y eso debemos de alguna manera respetarlo, e incluso igual hasta yo mismo, con el tiempo y más conocimiento compartirlo.
Por otro lado estoy de acuerdo contigo en que no existe un sólo museo de arte en el mundo que no restaure sus obras cuando es necesario hacerlo. Y esas obras sí que son valiosas y juegan en otra liga. Por lo que sí me es sorprendente el que con los relojes clásicos no se llegue a realizar algo similar.
Hay que tener claro que existen diversas tipologías de coleccionista. En mi mundo, el del motor clásico, me he visto obligado a negarme a ejecutar ciertas peticiones porque significaban la destrucción de una historia.

Por ejemplo, una de las grandes tragedias del automovilismo clásico han sido los mal llamados restauradores yanquis, que han perpetrado auténticas atrocidades en unidades históricas europeas que eran insustituibles. Hoy en día son autos cuyo valor, monetario e histórico, está muy devaluado.

Si lo trasladamos al mundo horológico es como si Mr. Biver hubiera restaurado su espléndida colección sin igual de Pateks históricos. Pero no lo hizo por ser consciente de la importancia de conservar su auténtica esencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle, jdortega, AbderramanII y 1 persona más
Que joyas. Me ponen to burro. Too much donkey.
Sé que tú también erudito eres, en inglés de Cambridge seria Full Donkey o All Donkey, ‘I get full donkey with this Reverso‘ dirían seguro
 
Sé que tú también erudito eres, en inglés de Cambridge seria Full Donkey o All Donkey, ‘I get full donkey with this Reverso‘ dirían seguro
Es que es un poco de las afueras, my friend.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Vaya maravillas, enhorabuena 😉
 
Yo no tengo ni idea de relojes vintage. Poco a poco, y gracias a explicaciones didácticas de compañeros foreros voy entendiendo algo. Personalmente prefiero un reloj limpio e impoluto, pero es cuestión de gustos propios de cada persona. Lo que sí he entendido es que hay una parte de coleccionistas y entendidos relojeros que sí valoran y mucho estas piezas antiguas tal y como se conservan en el tiempo. Y eso debemos de alguna manera respetarlo, e incluso igual hasta yo mismo, con el tiempo y más conocimiento compartirlo.
Por otro lado estoy de acuerdo contigo en que no existe un sólo museo de arte en el mundo que no restaure sus obras cuando es necesario hacerlo. Y esas obras sí que son valiosas y juegan en otra liga. Por lo que sí me es sorprendente el que con los relojes clásicos no se llegue a realizar algo similar.

Querido jdortega!

Solo voy a responder a tu respuesta, tengo este Senor que respondes ignorado.

Voy a empezar con el mas basico y fundamental.
Restaurar es conservar lo que existe, no es, hacerlo nuevo!

Si miramos a la comparacion con el cuadro y un museo, no creo el Louvre un dia esta pensando borrar la Mona Lisa y pintarla nuevo, es absurdo.
Lo maximo que hacen son pequenos retoques, analizando la composicion de pintura y reproducirla para substituir pequenos desperfectos, siempre respetando la tecnica de Da Vinci. El dinero que vale este proceso es astronomico. Lo mismo con frescos en los dechos y paredes en palacios y iglesias.

Si miramos a este Reverso, tiene la caja tipica de Art Deco como todos, pero la esfera no es la normal plateada con numeros arabiquos y los tipicos Index-Hands azulados (espada), esta esfera es totalmente en el estilo militar de los relojes Dirty Dozen de los anos cuarenta del siglo pasado, como la muestra de un JlC Dirty Dozen :

Un reloj muy parecido al del hilo, de los mismos anos, presenta Hodinkee en este articulo:
Este reloj esta bastante pulido en el soporte, se nota la diferencia de ancho soporte - reloj.
Cuanto vale el nombre de este militar con el grabado, no lo se, pero no creo es tanto. Hay muchos Generales y Militares a lo largo de la historia.
La posibilidad de que, el reloj de mi amigo es tambien de un militar, es muy grande. Esfera militar en tiempos de guerra, un reloj que tiene un mecanismo que protege el cristal, todo esto cuadra bastante creo. Si no esta grabado, normal es mejor, sino es un presidente o otra persona inolvidable como un actor, ecc.

Que se puede criticar en el estado del Reverso de este hilo? Mejor la masa luminosa de las manecillas cambiado el color, se dicen, "sangra". Lo mas importante, no falta nada de la masa luminosa, esto es muy raro en 80 anos! Conocemos Rolex "Mercedes-hands", o los segunderos "Lolipop" que faltan partes o todo con cinquenta anos!
Los numeros tienen este tono "tostado" y lo mas importante es que, todos tienen el mismo tono. El negro de la esfera es perfecto mate.
Asi me pregunto, que se puede restaurar? Nada, por que esto sera un delito. El reloj tiene 80 anos !

De todo lo que sabemos ahora, cada uno puede valorar el precio del reloj de este hilo, si sale en una de las subastas grandes de Ginebra, NY o Hongkong,
Si tiene la esfera repintada o nuevas manecillas, la perdida del precio martillo son minimo 50%. Para los coleccionistas que pagan estos precios ya no es interesante, no van a tocarlo.
Se lo vende tambien a unos que no saben, como los banqueros que inverten en fonds con relojes, pero estos tampoco pagan en ningun lugar cerca de lo que pagan los expertos, o la misma casa por su mueseo, como sabemos de Patek Phillipe o de Breguet. Cuando pujan estos, salen los precios que siempre van por la prensa. En el momento que la misma casa puja, siempre hay dos o tres que lo saben quien puja por telefono y que tienen la pasta para pujar tambien. Todos estos son conocidos por las casas de subastas, si entran a la sala, lo saben por que reloj pujan. Es un circulo muy pequeno.

Si hablo de mi, yo no compro un reloj con esfera repintada. Yo visto en el largo de los 30 anos, mejor medio million de relojes vintage, o mas, miles de horas observando relojes. No viene de nada.
Un reloj con esfera repintada es un reloj roto, no puedo con el, no puedo ponermelo, no tiene ningun valor para mi. Al principio hace 30 anos, lo comprado un Omega 30T2 y la esfera no era muy bien. Lo restaurado una de las mejores casas en Alemania par mi, muy bien, pero nunca mas me puesto este reloj y 20 anos despues lo vendido el reloj en Chrono24.
Otra cosa era un Vacheron Constantin con calibre 453, que lo mandado a la casa en Ginebra para restaurarlo. Este reloj yo comprado en Espana con la esfera repintada, sabiendo que en Ginebra tienen new old stock esferas para este reloj de los anos 50. No muy barato, pero perfecto!

Un abrazo!
 
  • Me gusta
Reacciones: chamarilero, espiral, Llebeig y 3 más
Atrás
Arriba Pie