Hola, me parece muy interesante este hilo.
Por un lado está claro que se precisa un ciclocomputador, pues necesitas conocer la velocidad, distancia, velocidad media, pulsaciones, altímetro... Yo utilizo un Sigma BC 2209 TARGA, aparte de las funciones ciclo (velocidad, vel media, vel max, distancia, ....) tiene funciones cardio (pulsaciones, pulsaciones medias, máximas, calorías) y un altímetro (altura actual, desnivel acumulado...) lo recomiendo.
Pero a todos nos gusan los relojes ¿no? está claro que no es necesario, pero... nos gustan los relojes.
Utilizé bastante un Casio Protrek, anadigi, con altímetro. Aguantó sin problemas dos años la carrera del Soplao y sus horas de duro entreno. Salvo una rotura de la correa al día siguiente del Soplao, no he tenido problemas con él lo que pasa es que no me gustaba llevar el altímetro siempre encendido, por no gastar mucha pila.

Me he comprado el Casio GShok Riseman, es muy cómodo para ir en bici, lleva alimentación solar por lo que no me corto utilizando el altímetro. Por cierto, en bici el altímetro del Riseman va peor que el del ciclocomputador que os indicaba antes, el Sigma BC2209Targa. El Casio toma las alturas cada 5 minutos y cuando ves el desnivel acumulado no es tan preciso como el ciclocomputador Sigma.

El caso es que, encomendadas las funciones "técnicas" al ciclocomputador, ando buscando un reloj para llevar en bici:
Analógico o anadigi, ligero, cómodo, correa de plástico.
Mis sugerencias:
Swatch Wildly: Analógico con crono, taquímetro, caja de aluminio, correa de caucho.
Timex Ironman combo: Anadigi, añade funciones como 5 alarmas, cuenta regresiva...
Bueno, espero que alguien más nos aporte ideas.
Gracias y saludos.