Lo primero, decir que la labor, tanto docente como investigadora (a la par que padre de familia) del compañero Boskomia es digna de elogio, cuanto menos.
Por desgracia, como te han dicho los compañeros, España "no es país para Licenciados".
Si me permitís, me gustaría exponer aquí mis vivencias, pues aunque varios compañeros estudiantes han intervenido, no creo haber leido su opinión sobre la situación en España (y sí he visto comentarios de padres preocupados por el "qué decirle a sus hijos").
Decir que este es mi 5º año estudiando Físicas, y que por desgracia, aún me queda un año más. Parte de la culpa de la desastrosa situación de los jóvenes con carrera hoy en día han sido las innumerables reformas educativas... siendo la guinda del pastel el tan "aclamado" Plan Bolonia, del que formo parte (desgraciadamente). No sé si el compañero Boskomia habrá estado en la misma tesitura, pero las reformas de los planes de estudio han sido tan desclabrantes que, profesores dedicados con décadas de experiencia, no sabían ni cómo impartir la asignatura sin pecar de "no estoy enseñando nada" o de "el segundo día y no me sigue nadie en clase".
Y esto no es problema de los profesores, es problema del que dicta los contenidos de las mismas asignaturas, que no suelen ser profesores (o si lo son, hay que joderse qué imbéciles, con y sin perdón).
Yo desde pequeñito he estado estudiando, ya era buen estudiante en el colegio y no me fue mal fuera de él. No obstante, hice grandes sacrificios de los que ahora me arrepiento. Dejé la Escuela de Baloncesto en 3º de la ESO para meterme en la Escuela Oficial de Idiomas a estudiar Inglés y Alemán, a la vez, con la esperanza de que me pudiera servir ya para luego no tener que esforzarme tanto... Craso error.
Resulta que ahora, si los certificados de idiomas de que disponen tienen más de 2 años, no te los aceptan para ,por ejemplo, irte de Erasmus. Resultado: volver a tener que examinarte de algo que ya sabes (y por precaución, repasarte las cosas). ¿Esto es normal? NO ¿Motiva a la gente? HELL NO.
Lo que algunos compañeros han dicho sobre el bajo nivel de algunas carreras, qué puedo decir, salvo que me repatea que gente nula (o casi) tanto de interés como de habilidades e intelecto tenga ya no una, si no hasta dos o tres carreras que se ha sacado con la boina (por no decir otra cosa) mientras yo me estoy partiendo los cuernos por una cosa que fuera nadie valora (porque nadie sabe qué hacemos).
Yo me metí en esa carrera, no porque no pudiese entrar en Medicina (que casi pude), ni porque pedían un 5 entonces. Me metí porque quise. Lo que no sabía era que te iban a putear todo lo que pudieran tanto dentro como fuera. Por "dentro" me refiero a profesores que no solo no saben dar su asignatura, que no son ni españoles, a los que ni siquiera les importa el alumno, sino que además les joden en lo que puedan (como uno que recoge todas estas características y al que si faltabas DOS días a sus clases, te quitaba derecho a exámen, VERÍDICO). Y por "fuera" me refiero a que todavía no he conocido una sola persona a la que pueda hablar de conceptos que me atraigan de lo que estudio (sí, vivo así de bien rodeado).
Moraleja: nadie más que mis padres me ha ayudado a llegar donde estoy, nadie más que mis padres me reconocen mi esfuerzo (y algunas veces ni ellos) y nadie más que yo podrá conseguir una vida y un trabajo que quiera o me guste. Si no quiero trabajar por una miseria, no lo haré, aunque sea de lo mío (si me gusta, hay otras formas de estar relacionado con ello), y si no me dan trabajo aquí en España, me iré a la Antártida si hace falta.
PERO el problema vuelve a ser el Estado en el que vivimos. Que ni se preocupa por el ciudadano ni da ayudas a que se largue (ya que obviamente no le quiere).
P.D.: que mis quejas no lleven a error, he conocido profesores, tanto de colegio como de universidad, a los que tengo en gran estima, tanto por su ayuda como por su trabajo, y a los que alabo todo lo que han hecho por mí. Pero por desgracia no son la mayoría.