• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

RADO diastar 60 aniversario

  • #26
Excelente adquisición y una presentación a la altura, me gusta mucho aunque no se si tengo la personalidad que pide un reloj tan particular.

Está claro que lo vas a disfrutar mucho, me alegro!

Un saludo,
Titin
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #27
Ahí tienes compañero!! Enciclopedia vino a quitarte alguna posible duda que tengas!!!
Ver el archivos adjunto 2671123Ver el archivos adjunto 2671124
Como puedes ver ceramos es la tecnología más avanzada de rado y solo la usan ellos, es 300vickers más dura que la cerámica de mínimo garantizado
Ósea:
1200-1900 ceramica
1500-1900 ceramos….
Excelente resistencia tienen estos maravillosos materiales!!

Gracias por compartirlo! Otra cosa que he aprendido.
Habría que saber si, como en el caso de la cerámica, la dureza superficial hace que sea también más frágil a los golpes…

Este es el vídeo que antes mencionaba:
Si no fue durante la pandemia, la gente está muuuu mal…

 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu, Ph200 y mirumotoisao
  • #28
Gran presentación!! Y el reloj es muy bonito. Espectacular y original zafiro facetado.
Gracias por mostrarlo!!
Disfrútalo!!
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #29
Gracias por compartirlo! Otra cosa que he aprendido.
Habría que saber si, como en el caso de la cerámica, la dureza superficial hace que sea también más frágil a los golpes…

Este es el vídeo que antes mencionaba:
Si no fue durante la pandemia, la gente está muuuu mal…

Es para matarlo. 🤦🏻‍♂️ Eso si, increíble lo que es capaz de aguantar!!
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #30
Gracias por presentarlo @osmpo y además tan detallado

Se agradece ver otras opciones que se salen de la "vulgaridad"
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #31
Presentación impecable,pieza futurista e innovadora.Disfrútala compañero,
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #32
Chulísimo!
Gracias por compartirlo!
Por lo que veo el cristal también tiene su puntito especial, y a tenor de tus fotos parece que es verdad que aguantan casi impasibles el uso… ¿no?
En el caso de mi Diastar, a diferencia del tuyo, el bisel es de Tungsteno(wolframio en español), y la dureza del mismo hace que no se le note ninguna marca, en este caso, de la misma forma que el HTC o el Ceramos, pero el material no es el mismo, y el mío es algo más pesado. Y respecto al cristal, efectivamente, también va facetado, pero con un relieve diferente.

Para quien quiera le interese, que al final en mi caso que he trabajado con Rado y estudiado sus materiales, el tema de la forma que trabajan la cerámica es muy interesante, aunque hace ya varios años, y disculpadme si me equivoco en alguno, porque hablo de memoria. Por decirlo de una forma, habrían tres tipos:

-HTC(High Tech Ceramic), que basicamente es todo lo que ellos usan cerámico, creado a partir de polvo de dióxido de circonio(ZrO2). El material es bastante más ligero que el acero, dureza de hasta 2000 vickers, hipoalergénico, muy resistente a los arañazos y además en cuanto toma contacto con la piel, la temperatura se adapta al instante(que no notamos el fresquito como pasa con el acero, vamos).

-Ceramos, que sería una aleación entre el HTC y el acero. Conserva las propiedades de la cerámica respecto a la dureza y alergia, pero pesa algo más por la parte de acero, y tiene algo más de brillos, para darle esa sensación de acero.

-HTC con plasma, que le da un recubrimiento que le da bastante más brillo, y de la misma forma, mantiene todas las propiedades del HTC.

A parte del Diastar, también tengo un Diamaster, en este caso con toda la caja de HTC, y es una gozada lo poco que pesa y que no se raya ni intentándolo :laughing1:
IMG_2309.jpeg
IMG_2319.jpeg
IMG_2317.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Ph200, Albasit y 4 más
  • #33
En el caso de mi Diastar, a diferencia del tuyo, el bisel es de Tungsteno(wolframio en español), y la dureza del mismo hace que no se le note ninguna marca, en este caso, de la misma forma que el HTC o el Ceramos, pero el material no es el mismo, y el mío es algo más pesado. Y respecto al cristal, efectivamente, también va facetado, pero con un relieve diferente.

Para quien quiera le interese, que al final en mi caso que he trabajado con Rado y estudiado sus materiales, el tema de la forma que trabajan la cerámica es muy interesante, aunque hace ya varios años, y disculpadme si me equivoco en alguno, porque hablo de memoria. Por decirlo de una forma, habrían tres tipos:

-HTC(High Tech Ceramic), que basicamente es todo lo que ellos usan cerámico, creado a partir de polvo de dióxido de circonio(ZrO2). El material es bastante más ligero que el acero, dureza de hasta 2000 vickers, hipoalergénico, muy resistente a los arañazos y además en cuanto toma contacto con la piel, la temperatura se adapta al instante(que no notamos el fresquito como pasa con el acero, vamos).

-Ceramos, que sería una aleación entre el HTC y el acero. Conserva las propiedades de la cerámica respecto a la dureza y alergia, pero pesa algo más por la parte de acero, y tiene algo más de brillos, para darle esa sensación de acero.

-HTC con plasma, que le da un recubrimiento que le da bastante más brillo, y de la misma forma, mantiene todas las propiedades del HTC.

A parte del Diastar, también tengo un Diamaster, en este caso con toda la caja de HTC, y es una gozada lo poco que pesa y que no se raya ni intentándolo :laughing1:
Ver el archivos adjunto 2671134Ver el archivos adjunto 2671135Ver el archivos adjunto 2671136

Genial aportación! 👏🏻
Muchas gracias por comentarlo.
Ya veo que con lo pejiguero que soy para los arañazos va ser que no va a ser el último! 😁
 
  • #34
Un reloj muy bonito en todos los aspectos. Destacaría el cristal facetado, que le da mucha personalidad.
 
  • #35
En el caso de mi Diastar, a diferencia del tuyo, el bisel es de Tungsteno(wolframio en español), y la dureza del mismo hace que no se le note ninguna marca, en este caso, de la misma forma que el HTC o el Ceramos, pero el material no es el mismo, y el mío es algo más pesado. Y respecto al cristal, efectivamente, también va facetado, pero con un relieve diferente.

Para quien quiera le interese, que al final en mi caso que he trabajado con Rado y estudiado sus materiales, el tema de la forma que trabajan la cerámica es muy interesante, aunque hace ya varios años, y disculpadme si me equivoco en alguno, porque hablo de memoria. Por decirlo de una forma, habrían tres tipos:

-HTC(High Tech Ceramic), que basicamente es todo lo que ellos usan cerámico, creado a partir de polvo de dióxido de circonio(ZrO2). El material es bastante más ligero que el acero, dureza de hasta 2000 vickers, hipoalergénico, muy resistente a los arañazos y además en cuanto toma contacto con la piel, la temperatura se adapta al instante(que no notamos el fresquito como pasa con el acero, vamos).

-Ceramos, que sería una aleación entre el HTC y el acero. Conserva las propiedades de la cerámica respecto a la dureza y alergia, pero pesa algo más por la parte de acero, y tiene algo más de brillos, para darle esa sensación de acero.

-HTC con plasma, que le da un recubrimiento que le da bastante más brillo, y de la misma forma, mantiene todas las propiedades del HTC.

A parte del Diastar, también tengo un Diamaster, en este caso con toda la caja de HTC, y es una gozada lo poco que pesa y que no se raya ni intentándolo :laughing1:
Ver el archivos adjunto 2671134Ver el archivos adjunto 2671135Ver el archivos adjunto 2671136
Muy buena aportación !

Efectivamente el insert del bisel del vídeo que se ha puesto ( que es media caja ) es de Tungsteno ( Wolframio ) al igual que los de todos los Rado Original que yo tengo .
Por otro lado los facetados de Rado son espectaculares en mi opinión , aquí uno de los míos que lo lleva en vertical y que es bastante difícil de fotografiar la verdad , pero cuando lo ves de cerca a contraluz es muy chulo .

IMG_3669.jpeg

IMG_3636.jpeg




Y aquí de frente donde apenas se aprecia …


IMG_3668.jpeg



PD: El Año pasado tuve una aparatosa caída y llevaba uno de los Rado de Tungsteno , y se “ arañó “‘por completo con la acera de la calle y puedo dar Fé , que tras la caída le pase un trapo al reloj y no quedo ni una marca …eso si yo me fracturé dos costillas .
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #36
Qué buen hilo de presentación y menudas fotos que no les faltan detalle.

El reloj muy original y el detalle de llevar así el cristal me parece un puntazo!

El rollo retro-futurista me ha recordado muchísimo a los dibujos de los supersónicos 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #37
En el caso de mi Diastar, a diferencia del tuyo, el bisel es de Tungsteno(wolframio en español), y la dureza del mismo hace que no se le note ninguna ma

Nota friki: el Wolframio y el Tungsteno son el mismo elemento. Tendría que mirar documentación, pero si mal no recuerdo, se descubrieron con pocos años de diferencia. Inicialmente se tomaron como elementos distintos hasta que se dieron cuenta de que era el mismo. Como el primero fue el Wolframio, es el que aparece en la tabla periódica.
Es uno de los elementos más duros y con mayor punto de fusión, por eso se utilizó en el filamento de las bombillas, en las cuchillas, fresas, brocas, etc. de máquinas herramienta y esas cosas.

Pues eso, que a estas horas y después de cenar con vino 🍷 🤣🤣🤣.
 
  • Me gusta
Reacciones: JEANNOT y osmpo
  • #38
Wow, me encanta. Un reloj super original de una marca reconocida. Ya había visto algún Diastar por el foro pero esta edición es muy chula. Esos cristales facetados son muy de antaño, tiene un rollazo que mola mogollón.

Que lo disfrutes compi!!
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #39
También pensé en él hace tiempo, y lo tenían en La Antigua, pero me pilló en un momento de puño cerrado.
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #40
Nota friki: el Wolframio y el Tungsteno son el mismo elemento. Tendría que mirar documentación, pero si mal no recuerdo, se descubrieron con pocos años de diferencia. Inicialmente se tomaron como elementos distintos hasta que se dieron cuenta de que era el mismo. Como el primero fue el Wolframio, es el que aparece en la tabla periódica.
Es uno de los elementos más duros y con mayor punto de fusión, por eso se utilizó en el filamento de las bombillas, en las cuchillas, fresas, brocas, etc. de máquinas herramienta y esas cosas.

Pues eso, que a estas horas y después de cenar con vino 🍷 🤣🤣🤣.
Creo que tenemos minas en el noroeste, de hecho se lo suministramos a los alemanes en la IIª GM.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zuma y osmpo
  • #41
Rado es una marca que, en ese tipo de modelos, siempre me ha encantado. Personalidad e imagen de marca inconfundible. Buena cri me has provocado..
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #42
Enhorabuena por la compra, precioso reloj y diferente a lo actual. Todo un acierto.1
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #43
Creo que tenemos minas en el noroeste, de hecho se lo suministramos a los alemanes en la IIª GM.

Sois unos cracks! Pues efectivamente!
Yo del material lo desconocía todo, pero… al menos en la provincia de Coruña hay una cuya existencia (y algún antiguo trabajador) conozco.

Curiosamente y hasta hace poco estuve trabajando muy cerca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont y Zuma
  • #44
Muy buena aportación !

Efectivamente el insert del bisel del vídeo que se ha puesto ( que es media caja ) es de Tungsteno ( Wolframio ) al igual que los de todos los Rado Original que yo tengo .
Por otro lado los facetados de Rado son espectaculares en mi opinión , aquí uno de los míos que lo lleva en vertical y que es bastante difícil de fotografiar la verdad , pero cuando lo ves de cerca a contraluz es muy chulo .

Ver el archivos adjunto 2671153
Ver el archivos adjunto 2671154



Y aquí de frente donde apenas se aprecia …


Ver el archivos adjunto 2671155


PD: El Año pasado tuve una aparatosa caída y llevaba uno de los Rado de Tungsteno , y se “ arañó “‘por completo con la acera de la calle y puedo dar Fé , que tras la caída le pase un trapo al reloj y no quedo ni una marca …eso si yo me fracturé dos costillas .

Pues vaya prueba de fuego para el reloj y qué sorpresa.
Creo que hubiese sido preferible arañar el reloj y dejar las costillas en su sitio, pero no nos dan a escoger!
Bueno, lo esperable en mi caso hubiera sido dañar ambas 😅
 
  • #45
Gracias por presentarlo, a mi me gusta.
Disfrutalo.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #46
Muchas gracias por presentarlo, @osmpo , un gran reloj.

Desconocía que, ahora, para este modelo hubiesen abandonado el wolframio (bueno, en terminología Rado, si no me equivoco, lo denominan "hard metal" y es una aleación de carburo de wolframio con titanio) para pasarse al Ceramos.

Ya casi todo el mundo por aquí sabe que es mi marca "fetiche". No sé si mi favorita, pero sí que, de todos mis relojes el Rado es mi predilecto. El mío, a diferencia de los que han salido por aquí, es más de tipo "ochentero" y en ese material "hard metal". Sigue nuevo tras más de 34 años de uso, durante mucho tiempo fue reloj de diario.

A disfrutarlo, compi. Y si quieres verlos juntos, me mandas un privadillo y nos vemos para una cañita o tinto de verano 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #47
Muchas gracias por presentarlo, @osmpo , un gran reloj.

Desconocía que, ahora, para este modelo hubiesen abandonado el wolframio (bueno, en terminología Rado, si no me equivoco, lo denominan "hard metal" y es una aleación de carburo de wolframio con titanio) para pasarse al Ceramos.

Ya casi todo el mundo por aquí sabe que es mi marca "fetiche". No sé si mi favorita, pero sí que, de todos mis relojes el Rado es mi predilecto. El mío, a diferencia de los que han salido por aquí, es más de tipo "ochentero" y en ese material "hard metal". Sigue nuevo tras más de 34 años de uso, durante mucho tiempo fue reloj de diario.

A disfrutarlo, compi. Y si quieres verlos juntos, me mandas un privadillo y nos vemos para una cañita o tinto de verano 😉

Gracias Casca! Recojo el guante! A ver si empaqueto a las fieras un rato y puedo escaparme 😉
Yo desde pequeño asocio la marca a Roland Garros (supongo que por la publicidad cuando veía los partidos de pequeño “en la 2”) y a modelos como el tuvo, cuadrados y con esa cerámica negra, aguantando impertérritos décadas de uso…
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #48
Gracias Casca! Recojo el guante! A ver si empaqueto a las fieras un rato y puedo escaparme 😉
Yo desde pequeño asocio la marca a Roland Garros (supongo que por la publicidad cuando veía los partidos de pequeño “en la 2”) y a modelos como el tuvo, cuadrados y con esa cerámica negra, aguantando impertérritos décadas de uso…
. . . cabreo es lo que recuerdo cuando Rado perdió Roland Garros, en favor de Longines (que es otra marca muy "de mis favoritas", pero... no es Rado). Ahora, peor aún, Roland Garros está en manos de la "todopoderosa" ;-) :laughing1:

A la espera para esa Estrella bien fresquita...
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #49
Que reloj más original, no lo conocía!!

Gracias por traerlo compañero y disfrútalo mucho!!
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
  • #50
Me encanta esa caja.

¡Gracias por compartir esa interesante nueva pieza con el Foro!
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
Atrás
Arriba Pie