• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Prohibicion de los toros

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Aitor64
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
En Canarias solo había una plaza de toros que estaba en tenerife...está cerrada desde hace mas tiempo que eso!Nunca hubo tanta afición como en otras partes del estado español....

Pero lo compensamos teniendo permitida las peleas de gallos!8o

Influencia sudamericana,supongo!;-)


QUOTE=PIPPO;1635510]Las corridas de toros las considero como un anacrónico, triste, sádico y esperpéntico espectáculo. El juego, a muerte, entre un hombre y un animal me retrotrae a épocas del Imperio Romano. Obviamente estoy en contra de ellas.

Por otra parte, Y MAS IMPORTANTE, estoy en contra de que los políticos decidan que espectáculos puedo, o no, ver. Qué se han creído son, qué somos mayorcitos para estas cosas. Que se dediquen al asunto fundamental por el que han sido elegidos, el bienestar de la sociedad a la que, presuntamente, sirven. Y que dejen de practicar el heleno activo ... :-((

Las corridas de toros, a mi modo de ver, se les está clavando la puntilla cuando ya estaban agonizando, con lo que solo con el transcurso del tiempo se morirían solas, al menos aquí en Catalunya. Qué necesidad hay, ahora, de ello. Simplemente con evitar dar un euro de subvención ...

En Canarias ya están prohibidas - ningún escándalo -, ahora en Catalunya - escándalo aireado por los de siempre -. ¿Se hubiese montado tanto revuelo si otra comunidad las hubiese prohibido? :whist::

Es que hay política en en TODOS LOS LADOS (seguro que sois todos conscientes, ¿o no?), aunque en una parte se origina, como en Madrid ahora mismo :flirt: (y en que también habrá política por enmedio), a través de una iniciativa legislativa popular.

Por lo que estando totalmente en contra de los toros, lo estoy también en contra de su prohibición.

Y además, estoy a favor de la no aceptación, tolerancia cero, de la política en el OffTopic


Saludos[/QUOTE]
 
Última edición:
Y muchas mas veces asi:

lostlink.jpg


Pero esa es otra historia.

Si pero la mala praxis en los mataderos no es de recibo. La muerte de un animal para el consumo humano debe ser lo mas rápida posible para evitar el sufrimiento.
 
Amigo Germán, la única plaza de toros canaria podría estar cerrada desde 1983, pero hoy por hoy está prohibido en Canarias celebrar en ella, o en cualquier otro sitio, corridas de toros.

Saludos,
 
Dime si alguien se mete contigo, mi niñ@. :-((:-(( Que me lo comoooo!!!:laughing1::laughing1::laughing1:
 
Modificado!;-)


Amigo Germán, la única plaza de toros canaria podría estar cerrada desde 1983, pero hoy por hoy está prohibido en Canarias celebrar en ella, o en cualquier otro sitio, corridas de toros.

Saludos,
 
¿Dentro de unos "anos"? ::Dbt::::Dbt::::Dbt::::Dbt:: Ayuisss!!!!! Que assscooooo!!!!!:whist:::whist::
 
Si pero la mala praxis en los mataderos no es de recibo. La muerte de un animal para el consumo humano debe ser lo mas rápida posible para evitar el sufrimiento.


Yo ya sólo voy a tomar carne de Kobe, las que les dan cervecitas y masajes...
 
Oleeeee !!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1:
 
Estoy a favor de la LIBERTAD, así, con mayusculas.

Saludos cordiales. Vicente.
 
Yo ya sólo voy a tomar carne de Kobe, las que les dan cervecitas y masajes...[/QUOTE]


Hasta que se mueren .... de gusto :laughing1::laughing1:.

Venga, póngamos un poco de humor que de todo hacemos un enconado debate, incluso con descalificaciones personales :-((:-((.
 
Dagofa;1635270 Lo único que afirmo es que el toro de lidia se pierde como tal dijo:
Estoy a favor de la prohibición de las corridas tal como son actualmente. No obstante, entiendo el interés y valor cultural de lo que rodea a los toros. Por tanto, y aunque pueda sonar iluso, creo que una alternativa sería mantener el espectáculo pero sin castigo ni muerte.
Es ésa la parte que no entiendo ¿que valor tiene matar al toro o meterle una pica de palmo y medio?
Y que no me hablen de la lucha entre toro y torero, porque habrá tal lucha cuando el número de toreros muertos se acerque al de los toros.
 
:worshippy::worshippy::worshippy:

Exactamente.
Esa tan común aseveración de "no hay nada por encima de la vida de una persona" bueno, pues queda muy bonita y como declaración de intenciones no está mal pero hay mil cosas e intereses por encima de la vida de las personas.No hay que invadir un país, sólo hay que ver ejemplos como las tabaqueras, a las que se la pela la vida de sus clientes.
Y en el caso que nos ocupa, si yo tuviera perro y lo quisiera como he visto que quieren los propietarios de perros a sus amigos, no sé yo qué contestaría si me dieran a escoger entre la vida de mi perro o la de un ser humano totalmente anónimo y desconocido. No sé yo si el concepto "es una persona y es superior a un animal" pesaría mucho en mi elección.
Y no me posiciono a favor, ni en contra de los toros, es un mundo que ni me va ni me viene.Los festejos taurinos me aburren sobremanera, considero que el pobre animal sufre, pero sería hipócrita por mi parte rasgarme las vestiduras siendo como soy consumidor de productos animales. Pensar en la mierda de vida de una gallina ponedora, o una oca enferma para foie alimentan el deseo de ser toro, al menos tienes la pequeña oportunidad de llevarte por delante al que te está jodiendo....

Simplemente me posiciono en contra de la afirmación de que "la vida de cualquier persona importa más que la de cualquier animal" Creo que no es cierto.
 
Pero seguro que al igual que yo estas de acuerdo en prohibir muchas cositas que ahora no vienen a cuento.

Me parece un adelanto de lo que vendra en los proximos años para el resto de España, ya podeis empezar a patalear y a daros cabezazos contra el suelo.

A mi la noticia me parece buena, si no es etico maltratar a un perro tampoco lo es a un toro. Como si me dicen que destripar a una persona es un arte, el arte del sadismo.

Saludos.

... bueno... que es tortura lo dices tú... creo que don Francisco y don Pablo, creo que se llamaban... (Goya y Ruiz Picasso, me refiero) veían en ello arte y estética... ¿o no?... pues eso... como los prohiban en toda España (o lo que queda de ella)... ya me contarás de que van a vivir mis paisanos.... sí... los que que trabajan en las Dehesas de mi Extramadura... querida y amada... y sin embargo nunca bien ponderada...
 
Pero lo compensamos teniendo permitida las peleas de gallos!8o Influencia sudamericana,supongo! ;-)

juer, es que no nos salvamos ni de lo que nos enseñaron ustedes :-((:-((:-(( a veeeeeer repitan conmigo: eran colonias españooooooooolas españoooooooooolas

Una pelea de gallos o riña de gallos es un combate que se lleva a cabo entre dos gallos de una mismo genero o raza de aves denominada "aves finas de combate", propiciados por el ser humano para su disfrute.
El origen de estas peleas está en Asia. En China ya se celebraban hace 2.500 años y es posible que mil años antes se hicieran en la India. En la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Posteriormente, esta práctica fue llevada a América por los conquistadores españoles.

Contenido

[editar] Características

Normalmente se lleva a cabo en un reñidero, arena, ruedo, redondel, palenque o coliseo, donde el ave que demuestra mejores cualidades en el combate se declara como ganadora, para ello debe dejar a su adversario inhabilitado para seguir peleando. En algunos casos hay gallos con "poca casta" que huyen de la pelea al estar heridos, en cuyo caso pierden el combate o la pelea. En la mayoría de los casos se realizan apuestas sobre el resultado de la contienda.
Las aves finas o de combate son criados bajo normas de vacunación, alimentación y cuidados especiales para lograr un desarrollo físico ideal y los de mejores cualidades para la riña se someten a un acondicionamiento físico entrenamiento, para llegar a su encuentro en el ruedo, cancha, coliseo, etc.
En algunas regiones las riñas de gallos son equipadas con espolones artificiales de plástico, carey, hueso de pescado, acero, etc. que permiten que las aves puedan herir a su oponente más fácilmente que con sus espolones naturales. En otras variaciones de riña, los espolones naturales son cubiertos con una envoltura de tela o cuero para prolongar el combate. La riña sin espolones artificiales o sin envoltura en los mismos se le denomina como pelea a "talón desnudo". Otra modalidad de arma en la riña de gallos, es la utilización de navajas en las patas del animal, con medidas y formas variables (desde 1/4 pulgada hasta 4 pulgadas), suplantando de este modo, a su arma natural de pelea, esto se lo practica en Guatemala, Estados Unidos, México, Nicaragua, Honduras, Perú y Filipinas. En el resto de América se realiza esta actividad con espuelas naturales o artificiales.

[editar] Opiniones

La pelea de gallos es considerada como un deporte tradicional o afición por algunas personas, mientras que para otras es un caso de crueldad hacia los animales.[1]
La riña de gallos se efectúa normalmente en igualdad de condiciones entre los ejemplares que participan tanto en su peso como su arma (natural o postiza). Según sus partidarios, la finalidad de las riñas es seleccionar al ejemplar que demuestra mejores cualidades para el combate, acción que la realizaría en estado salvaje con el fin de ser el reproductor de su parvada, hasta la aparición de un nuevo oponente o retador ya sea un macho joven o adulto.
Según sus detractores la finalidad principal de las riñas de gallos es en muchos casos el dinero de las apuestas. Señalan también que en la naturaleza sus combates rara vez resultan en heridas pues antes de morir huyen, posibilidad que en una pelea de gallos se les niega pues han de pelear por 12 minutos ó hasta que uno de los dos, o ambos, mueran. Añaden que sino son criados y entrenados con la finalidad de combatir estos animales no atacan con tanta fiereza y algunos pocos piensan que para que se comporten como cualquier deportista, que desarrolle sus habilidades, con tanta agresividad se les llega a suministrar drogas tanto legales como ilegales como estricnina, cafeína, anfetaminas y epinefrina.[2]
Los detractores apuntan a diversos motivos para solicitar su prohibición. Según el responsable de ADENA en Canarias, las peleas de gallos "causan graves problemas a los animales, y se ha demostrado(?) que sufren y mueren". Respecto al argumento de los criadores de que "(estos gallos) están en una continua lucha jerárquica y su instinto es matar al rival" respondió que "es cierto el hecho de que la rivalidad entre gallos es instintiva, pero otra cosa es que se le entrenen y se les ponga en un sitio específico con el único objetivo de ver cual desarrolla mas sus habilidades" y que "una cosa es la competencia instintiva y otra cosa es propiciar el espectáculo con la pelea y la muerte de los animales".[3] y su servidor.
Desde Ecologistas en Acción afirman que no puede justificarse la celebración de las peleas de gallos con que mantiene la existencia de una especie como afirman algunos partidarios, porque en realidad "este tipo de gallo no es ni mucho menos una especie, sino una raza, resultado de cruces artificiales, y no está fijado su fenotipo". Respecto a las afirmaciones de algunos partidarios de que, a diferencia de en la tauromaquia, aquí la lucha es entre iguales, alega que "se olvidan de apuntar que los entrenan para que sean agresivos y que en el momento de la lucha están encerrados en una jaula o en un espacio muy acotado, por lo que los animales no podrían huir, sin embargo esta "jaula" es bastante grande(unos 4 metros de diámetro, ya que su forma es circular) y al animal que no quiere pelear o combatir se le retira y no se le abliga, pues ante todo está el honor de su criador, cabe decir que los gallos de pelea son considerados como "gladiadores" ya que son adiestrados para seguir sus instintos; los gallos de pelea no son cualquier clase de gallos, pues han sido modificado genéticamente(?) durante muchos siglos al igual que los caballos, perros, canarios y tantas especies de animales, “un gallo de corral común suele vivir poco en cautividad, ya que su fin no es otro que el consumo humano” estas esta especie de ave de corral generalmente suelen vivir sobre los 6 meses y un “gallo de pelea puede vivir más de dos( 10 ) años, pues solo esta maduro para pelear después de 18 meses, es decir ha vivido 3 veces más de lo que suele vivir un gallo corriente”".[4]

[editar] Legalidad

Las peleas de gallos son legales en la mayoría de países latinoamericanos, así como en Islas Canarias y Andalucía (en el resto de España están prohibidas), y en países de Asia como Filipinas. En muchos otros lugares, las eleas de animales están estrictamente fuera de la ley, basadas en la oposición a las apuestas, la crueldad animal, o ambas.

[editar] América

[editar] Argentina

En la Argentina está prohibida la pelea de gallos, pero la Provincia de Santiago del Estero, una de sus provincias, no sigue esta ley. Mientras la ley nacional 14.346 prohíbe explícitamente las riñas de gallos, desde 1986, la ley provincial 5574 las permite: la Dirección de Deportes provincial extiende los permisos del caso y administra los ingresos generados por la recaudación.

[editar] Estados Unidos

En los Estados Unidos, las peleas de gallos fueron prohibidas en los 50 estados. El último en ilegalizarlas fue Louisiana.[5] Treinta estados y el Distrito de Columbia han declarado ilegal la posesión de gallos con propósitos de pelea. También es ilegal ser espectador de una pelea de gallos en 40 estados. A nivel federal el Acta de Protección de Animales establece como ilegal el transporte interestatal de gallos a áreas que prohíben las peleas de gallos.
Aun cuando las peleas de gallos son ilegales en la mayor parte de Estados Unidos, se sabe que toman parte peleas de gallos ilícitas a nivel nacional. La aplicación de la ley ha indicado que apuestas ilegales se llevan a cabo en las peleas de gallos, y que miles de dólares cambian de manos durante estos eventos. Los ingresos de las peleas normalmente no se reportan en la recaudación de impuestos. Las autoridades también han notado que la distribución de drogas ilegales está conectada a las peleas de gallos: investigaciones de actividades sobre tráfico de drogas usualmente conducen a peleas de gallos.
[editar] México


Pelea de gallos en México.

En México, aunque en la capital están prohibidas, las peleas de gallos forman parte de un lucrativo negocio que las combina con espectáculos musicales en casi todas las ferias y fiestas regionales y se llevan a cabo en recintos llamados palenques de gallos. Estos constan de un ruedo hecho de madera cuyo centro se encuentra repleto de tierra compactada para el mejor desempeño de los gallos. En el centro es marcado un cuadro con cal de 4 metros por lado y unas líneas que atraviesan de centro a centro cada lado. Finalmente es marcado el último cuadro en el mero centro de esta arena que mide 40 cm de lado y es donde son introducidos los gallos cuando ya no pueden combatir de lejos. Los estados de México donde son más comunes son Aguascalientes, Jalisco y Sinaloa y Zilacatipan, Veracruz.

[editar] Perú

En el Perú también están permitidas; el espectáculo se lleva a cabo en Coliseos, los cuales tienen como ambiente principal a un ruedo de arena accediendo a este por medio de tres ingresos (Juez, derecha e izquierda); de estos últimos emergen los gallos con sus respectivos careadores, y el juez tiene como elemento principal de careo una tabla de madera. Los campeonatos en el Perú se dividen en dos: Campeonatos de a Pico y espuela con un gallo con semejantes características de países Americanos y, campeonatos a Navaja cuyo peso y tamaño del gallo difiere de los anteriores, siendo un campeonato a libre peso, cuyo gallo recibe el nombre de Gallo Navajero Peruano, utilizando un arma llamada "hoja de olivo" hecha de acero, y cuyos campeonatos más importantes se encuentran en el Departamento de Lima (Coliseo Sandía, Coliseo El Rosedal, Coliseo Abraham Wong, Coliseo Círculo Gallístico del Perú y Coliseo el Valentino de la Asociación de Criadores de Gallos a Navaja en el Perú).[6]
lostlink.jpg
Galpon Pedraglio Gallos JMC Web de Gallos de Pelea
lostlink.jpg
Web de Gallos
lostlink.jpg


[editar] Puerto Rico

En el territorio norteamericano de Puerto Rico, a diferencia de en los Estados Unidos, las peleas de gallos son consideradas un deporte y forman parte de cultura del pueblo, contando así con ciento veintiocho establecimientos llamados galleras para el desarrollo de este deporte o costumbre de pueblo.

[editar] República Dominicana

En la República Dominicana esto se ha convertido en un deporte legal regulado por el ministerio de deportes, donde varios entrenadores llevan sus ejemplares a lugares llamados "galleras" y donde se apuesta dinero, estas apuestas se hacen verbalmente sin ningún ticket o comprobante, solo con el respeto a la palabra. Aquí no es cosa rara ver a deportistas de grandes ligas disfrutando de las peleas de gallos, y a grandes empresarios e industriales. En este mismo país se llama "trabero" a quien cuida o da entrenamiento al gallo, "gallera" al lugar donde se echan las peleas, "traba" al lugar donde se entrenan estos animales y "coliseo" a una gallera de un nivel mucho más alto. Solamente hay tres coliseos: uno en Santo Domingo (su capital) , otro en [[Santiago de los Treinta Caballeros|Santiago de los Caballeros]y otro en la provincia Altagracia en la región este del país. Han habido torneos patrocinados por compañías millonarias e invitaciones de galleros de Puerto Rico a participar en dichos torneos. Hay que destacar que las peleas de gallos es común en República Dominica y está regulada por el ayuntamiento de su municipio cabecera. En el año 1996 el gobierno por ley prohibió el uso de las espuelas hechas con concha de carey y se introdujeron para la venta las espuelas plásticas en todo el país, esta medida era para proteger el carey que se encuentra en vía de extinción.

[editar] Europa

[editar] España

En España están prohibidas a excepción de en Andalucía y Canarias, donde están permitidas solo en aquellas localidades donde se hayan ido celebrando tradicionalmente. Algunas organizaciones ecologistas y políticas se oponen a que se celebren este tipo de actividades.[7] Las apuestas son ilegales,[3] si bien siguen en algunos sitios siguen realizándose con normalidad.[8]

[editar] Gran Bretaña

En el caso de la Inglaterra antigua, las peleas de gallos, junto con el deporte barbárico de lanzamiento de gallinas, era la diversión principal en el Shrove Tuesday (día martes feriado). Sin embargo, la opinión pública se declaró en contra de estos deportes de una manera inequívoca.
La prohibición de las peleas de gallos ha dado ha lugar a la cría de castas desarrolladas para demostraciones del espectáculo u otros propósitos, siendo notables las razas Modern Game (su característica son piernas extremadamente largas) y Old English bantam (esta entre las razas más pequeñas de gallinas). Un ejemplo más importante es el Cornish (desarrollado a partir de la casta Asil) que forma parte de la cría de Fryer/Broiler.

[editar] Peleas de gallos en el arte y la cultura popular


Pelea de gallos, por Jean-Léon Gérôme.


En 1759, el artista inglés William Hogarth publicó The Cockpit, una sátira sobre peleas de gallos. La pelea de gallos fue alguna vez un tema importante en el arte. La pintura "Pelea de gallos" de Jean-Léon Gérôme y la estatua "Winner of the Cockfight" de Alexandre Falguière, ambas en el Musée d'Orsay, son ejemplos notables, aunque en estos casos se hace más énfasis en la desnudez de los cuerpos de los dueños de las aves, que en la pelea de estas últimas.
Este término también es usado en hip hop, refiriéndose a la competición llevada a cabo entre dos MC que se van turnando en rimar durante un período.[9] Una vez han acabado los dos participantes, el público o algún jurado elige al que creen que lo ha hecho mejor, siendo el ganador de la batalla. En muchas ocasiones, el ganador pasa a la siguiente ronda de un campeonato, habiendo competiciones a nivel nacional.
 
Última edición:
La prohibicion de los toros no es mas que una politizacion mas de los nacionalistas independentistas catalanes.


Terminara en el constitucional, En cataluña quedan toros para rato y luego ya veremos.

Y estoy totalmente en contra de lo que se hace con los toros.
 
Como aficionado a los toros, me da pena que se prohíban las corridas (de toros) en Cataluña. Pero es algo a lo que nos tendremos que acostumbrar en el resto de España ya que no le auguro un buen futuro a la fiesta nacional.

Lo que no entiendo es que sí permitan el uso de toros y vaquillas en fiestas populares catalanas, en las que se malatrata también a los animales por pura diversión.

A mi lo que me hace gracia de este país es la hipocresía que hay, somos muy progres y antitaurinos todos, pero llega el verano y nos lo pasamos correteando toros, pegándoles fuego en los cuernos, tirando cabras por los campanarios y arrancándole la cabeza a tirones a un ave atada a una cuerda, entre otras "divertidas" barbaridades. Y después los salvajes son los de Papua o la África profunda. VIVA ESPAÑA!!!!


:clap::clap::clap: ahí las dao.. :clap::clap::clap:
 
En problema no son las corridas de toros, no me cabe la menor duda. La prohibición es vehículo para asestar un rejonazo a la españolidad de Cataluña. El problema no es Cataluña, o el Pais Vasco, o Galicia, o la pedania última del lugar más recondito, el problema es que el español no se siente orgulloso de serlo, (no siente espiritu de comunidad o de Nación) y como es natural en cuanto pueda intentará dejarlo de ser si le presentan una perspectiva atractiva. Lo saben bien los oportunistas ,sin escruplulos, y ahí intentan hacerse un hueco aquellos-politicos- sin futuro en el ámbito nacional (ejemplo clarísimo los regionalistas andaluces o andalucistas, o los gallegos). España es una triste realidad sin futuro como nación, quizá se lo merezca. Por que ¿quién resuelve lo que ha estado ocurriéndo durante ya varias generaciones?. De todas formas hay una certeza que en tiempo de crisis cuanto peor mejor. Cada nación tiene su tiempo y a la española ya hace tiempo se le pasó el arroz.
 
Sí,..........según la historia de España escrita por Cesar Vidal y editorial de Federico Jimenez Losantos. Prologada por Pío Moa. Recomendable.:D

Creo que tanto C. Vidal, como P. Moa, se hartan de vender libros, y sin estar subvencionados por ninguna autonomia. En cuanto a jimenez Losantos, unos energumenos le pegaron un tiro en la rodilla por no pensar como ellos, independentistas catalanes creo que eran.
 
otia ::blush::::blush::::blush:: ahora si que se arma

En problema no son las corridas de toros, no me cabe la menor duda. La prohibición es vehículo para asestar un rejonazo a la españolidad de Cataluña. El problema no es Cataluña, o el Pais Vasco, o Galicia, o la pedania última del lugar más recondito, el problema es que el español no se siente orgulloso de serlo, (no siente espiritu de comunidad o de Nación) y como es natural en cuanto pueda intentará dejarlo de ser si le presentan una perspectiva atractiva. Lo saben bien los oportunistas ,sin escruplulos, y ahí intentan hacerse un hueco aquellos-politicos- sin futuro en el ámbito nacional (ejemplo clarísimo los regionalistas andaluces o andalucistas, o los gallegos). España es una triste realidad sin futuro como nación, quizá se lo merezca. Por que ¿quién resuelve lo que ha estado ocurriéndo durante ya varias generaciones?. De todas formas hay una certeza que en tiempo de crisis cuanto peor mejor. Cada nación tiene su tiempo y a la española ya hace tiempo se le pasó el arroz.
 
A mi los toros me parecen un espectaculo aberrante, de crueldad gratuita y de menosprecio al animal. Veo lógico que se prohíba, como las peleas de perros o de gallos. No veo argumento alguno para su mantenimiento, si es por tradición, que los toreen sin torturarlos. El argumento que más me gusta es ese de que Picasso, Hemingway y demás eran amantes de los toros y todo el mundo sabe que eran muy "sensibles", a Shakespeare a lo mejor le gustaban las ejecuciones públicas, es probable, y no me planteo recuperarlas... los tiempos evolucionan y esta prohibición supone un paso adelante, paso que ya habían dado en canarias y no causó tanto revuelo... tenemos muy olvidadas a esas maravillosas islas.
Por otro lado si bien era un espectaculo con tradición y arraigo en Catalunya, el 80% de la gente aquí está contra esos espectáculos.
Por cierto, deberían prohibir los Correbous también, no tienen comprarción con las corridas pero no dejan de joder al pobre animal.
 
Por una vez y sin que sirva de precedente voy a ser un poco venenoso…me parece excelente que prohíban los toros en Cataluña, de ese modo el dineral que mueve la tauromaquia se desplazara fuera de esa provincia y la gente tendrá que ir a Zaragoza para ver una buena corrida de toros, en definitiva, la prohibición hace daño donde mas duele, en el bolsillo de los empresarios catalanes.
 
Me parece perfecto ya esta bien de que sufran los animales :nea:
la segunda ley prohibir el jamon, pa que no sufran los cerdos, pubresicos
Luego vamos a prohibir el entrecot, pa que no sufran los pobres terneros, que desde que nacen hasta que mueren, pasa un año mas u menos, en un espacio interior de dos metros cuadrados, para que no hagan ejercicio, nu sea que la carne se haga dura
Seguimos prohibiendo, el comer huevos y la tortilla española, pero no por ser española, u si ::Dbt::, guneo a lo que iba, pa que las gallinas no sufran dentro de esas granjas a mas de 50 grados de temperatura y to er dia con la luces encendidas pa que no se den cuenta que es de noche y duerman menos y nos pongan mas huevos,::bash::
Hala por hoy ya hemos prohibio bastante, mañana mas:bye:
 
tu santi no se que te pasa :D:D:D ultimamente estas de un incendiario :pardon::pardon::pardon:

Por una vez y sin que sirva de precedente voy a ser un poco venenoso…me parece excelente que prohíban los toros en Cataluña, de ese modo el dineral que mueve la tauromaquia se desplazara fuera de esa provincia y la gente tendrá que ir a Zaragoza para ver una buena corrida de toros, en definitiva, la prohibición hace daño donde mas duele, en el bolsillo de los empresarios catalanes.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie