• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pregunta AS-1130 para entendidos.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Diogenes2
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Diogenes2

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola, esta es una pregunta para entendidos.
¿Cuántos tipos de eje de volante hay para el Calibre AS-1130?
Yo pensaba que solo los normales y los incablock,
Pero me encuentro con estas referencias:
AS 1130
AS 1130 Inca
AS 1130 VIR 70 a vis
AS-1130-1137
AS-1130-1151
Los dos últimos deduzco que es que sirven para los dos calibres, el normal y el Inca creo que esta claro ¿y el VIR 70 a vis,?
Gracias anticipada por la ayuda
 
Hay mucha información por la web y en este mismo foro, así a modo general es esto:

AS1130: denominado Wehrmachtswerk (movimiento militar) usado desde 1938 (?) hasta los años 60.
Difererncias: regulador, diferentes formas de puentes, puente de escape a veces separado, bordes de puente y placa biselados de manera diferente, muestras posteriores con anillo en el balance y/o regulador móvil, pero sin dispositivo de choque

Diferencias no conocidas entre 1130, 1142, 1149, 1243, 1286, 1295, 1304, 1339, 1383, 1387, 1392, 1399, 1401, 1420, 1487, 1502, 1522, 1540, 1542, 1548, 1573, 1597, 1667, 1685, dos calibres de esta línea con 13.5": 1337, 1511; dos calibres de esta línea con 14": 1486, 1543; tres calibres de esta línea con segundero indirecto: 1155, 1164, 1195. Estos solo se produjeron por un corto tiempo, ya que pronto fueron reemplazados por el AS 1188 con segundero de barrido directo.

Otros datos: eje de equilibrio: U2823 / U892 / U3132 tornillo de equilibrio, colete 0.5mm / 0.7mm / vástago de equilibrio de anillo: W2633(0.9mm), W920(1.2mm) muelle principal / batería: Zf1404, 1.70 x 11.5 x 0.13 x 360mm eje de equilibrio ronda: 89 (13) eje de equilibrio ronda: 3475 (13) balance ronda: 4592 (13) balance ronda: 180 (13) balance ronda: 4928 (13) balance ronda: 287 (13) balance : 228 (13) balance ronda: 3260 (13) vástago ronda: 91 (13) vástago ronda: 552 (13) muelle principal: 1.750 x 11.500 x 0.135 x 340.000 mm.

1-2) ca. 1955: - ; Incabloc3-4) ca. 1960: Swiss Made, 17 Jewels - WD; Incabloc5-6) ca. 1955: YY, Swiss, 17 Jewels (de hecho lleva 18 jewels). )7) ca. 1960: Swiss Made, 21 Jewels; Incabloc.

El VIR 70 a vis es el eje de balance si mi memoria no me falla.

Son movimientos fuertes y fáciles de mantener, usado por muchísimas marcas y ha sido base de otros tantos calibres como el falmoso GP27.

Un saludo
 
Gracias Cosmos, muho de esto ya lo habia leido, Lo que no me queda claro es si solo hay dos modelos de eje de balance o hay mas. Si el VIR 70 a vis es el mismo que el 1130 a secas (por ejemplo)
 
Lo que tengo entendido compañero:

"VIR se refiere al eje de la espiral;
el número que le acompaña "60, 70..". es la medida del eje,
"a vis" significa que en el conjunto espiral la cápsula del rubí va atornillada.

Un saludo
 
Atrás
Arriba Pie