• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Precio "justo" en mercado gris

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo paisobrassada
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

paisobrassada

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola a todos

Me interesa la opinión de foreros de por aquí ya curtidos, ya que por aquí hay muchos

Mi duda es sobre el precio que creéis que es justo para una pieza en el mercado gris.

Como el margen de estado y precio es muy amplio, pongamos como ejemplo una pieza prácticamente nueva e impoluta, qué precio sería el justo, teniendo en cuenta que en la tienda lo puedes devolver si no te acaba de convencer y siempre tendrás más garantía que en el mercado gris (si es que tiene)

Qué checklist debe cumplir para vosotros y qué estáis dispuestos a pagar?
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez
Depende. En algunos casos puede ser incluso por encima del pvp, y otras 50% por debajo.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y Alex89
Yo entiendo al Mercado Gris con la red de distribución no oficial de relojes nuevos, generalmente con una garantía ofrecida por la tienda y no por la marca. El mercado de relojes usados es otra cosa.
 
Hombre pues depende de muchas cosas... Yo tendría en cuenta la marca, el estado y el precio comparado con otros modelos iguales.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
Emo el “mercado gris” apenas existe hoy en día. En su época dorada se limitaba, prácticamente, a la marca Seiko. Y que yo recuerde no carecían de garantía.
 
¿Estamos hablando de mercado gris suizo o japonés?
 
Depende de la marca
 
ufff... ya lo decía la canción de Jarabe de Palo... depende del portal, tienda, web, de la marca, del modelo, de tu interés por la pieza y así un largo etc.
 
preciojusto4_forCrop.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Josemi01, Jonanvi, Blapo87 y 7 más
Yo también entiendo que se están confundiendo mercado gris y mercado de segunda mano (y en el caso se Rolex, especulación). En el concepto de gris, siempre son productos nuevos, no? O estoy equivocado? (Siempre dejando a parte a la gran R)
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandro166, iVAMP y OldTraveler
El mercado gris tiene unas fronteras bastante imprecisas que bien podrían definirse con el sustantivo del color que da su nombre...

Si nos ceñimos al término correcto o a la definición más precisa de su significado el mercado gris es el que se corresponde con la distribución "no oficial", la externa que se ofrece fuera de la red de agentes y concesionarios autorizados. Y por lo general este mercado, el "Gris", siempre se corresponde o hace mención a relojes nuevos o procedentes de exposición, no usados.

Hace años yo he comprado auténticos chollos de portales como Gemmation y Atlantictime donde habitualmente era fácil encontrar relojes de marcas conocidas, algunas incluso que hoy no veríamos y que tenían descuentos de hasta un 80% (Tag Heuer, Breitling, Baume etc Mercier, Eterna, etc...).
Pero también es cierto que dentro de este "limbo" o terreno gris comercial, algunos comercializadores no autorizados o que no están dentro de la red comercial oficial de la marca concreta que ofrecen, pueden dar estos relojes incluso con sello de garantía oficial (esto ocurría con frecuencia porque hace tiempo algunas joyerías o agentes autorizados de una marca concreta vendían a estos terceros comercializadores profesionales lotes de relojes por necesidad u otros motivos incluso). Pero yo por ejemplo cuando he comprado de los dos gigantes comercializadores, Gemmation y Atlantictime (ambos estaban establecidos en EEUU), he recibido los relojes nuevos a estrenar con sus set completos; caja, instrucciones y garantia, pero siempre esta última venía siempre sin sello ni reflejar fecha.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
Jomashop y WatchMaxx son tiendas del mercado gris que aún tienen buenos precios.
 
El mercado gris es, como se ha dicho, el canal de venta no autorizado por el fabricante, es decir, el efecto de un intento de monopolio artificial por parte del proveedor al violentar el principio de "primera venta".

El "precio justo" de las cosas es, en primera instancia, el resultante del encuentro eficaz de las voluntades del comprador y el vendedor.

De ambas cosas sale que "precio justo" es el que te convenga y dicho precio debería estar considerablemente por debajo del canal monopolista porque si el que pudiera ofertar el gris fuera similar ¿a santo de qué se tomaría el productor la molestia de crear el monopolio?
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandro166 y paisobrassada
De ambas cosas sale que "precio justo" es el que te convenga y dicho precio debería estar considerablemente por debajo del canal monopolista

Entonces, a ese mercado que todos sabemos, con piezas al doble del PVP, ¿no lo llamas mercado gris?

Pregunto.

O tal vez sea "gris oscuro".
 
Yo creo que el OP se refiere a mercado de segunda mano, ya que comenta el tema del estado.
En ese caso entra en juego la especulación, como pasa ahora mismo con Rolex.
con otras marcas aunque su precio este por debajo del PVP yo personalmente tambien considero que hay una cierta especulacion, puesto que todos sabemos que en la mayoria de los casos ese reloj ha salido de la joyeria con un descuento y que de segunda mano nos piden practicamente lo mismo que le costo al usuario nuevo, pero bueno, las cosas son asi.

Al final no hay un precio justo, sino un precio que cada uno este dispuesto a pagar, así lo veo yo.
 
Entonces, a ese mercado que todos sabemos, con piezas al doble del PVP, ¿no lo llamas mercado gris?

Pregunto.

O tal vez sea "gris oscuro".

Lo que marca que sea o no gris no es el precio sino la relación que quiere establecer el fabricante con los canales de venta. ¿Se vende como artículo nuevo? ¿Por un canal que no está "bendecido" por el fabricante? Si se dan ambas condiciones entonces, sí, es "mercado gris".
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Siento la confusión y por desconocimiento yo pensaba que el mercado gris era el mercado de segunda mano, tonto de mi... Disculpas a todos 😅
 
Atrás
Arriba Pie