• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Por favor OMEGA... vuélvelo a fabricar.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo DIEZ Y DIEZ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
steep dial, discreto fechador, agujas azules impresionantes broad arrow, índices logo y símbolo en relieve. el speed perfecto.

ahora lo disfruta otro compi.

IMG-5019.webp

Me parece precioso, me encanta, per el brazalete iria fuera en el minuto 0.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
Me parece precioso, me encanta, per el brazalete iria fuera en el minuto 0.
en su día lo lleve con una correa de cordura en color arena que le quedaba de escandalo...

IMG-E9552.webp

IMG-E9553.webp


lo dicho el speedmaster mas bonito...
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, Omeguista, Alex89 y 1 persona más
Yo perdí la oportunidad de comprar uno hace unos años, ahora me arrepiento muchísimoooo...
Pero, no se puede tener todo en esta vida...
 
A mi también me encanta.
De hecho esas agujas me gustan más que las finas del Moonwatch (que nadie me linche por ello). Pero siempre he tenido dudas sobre si tendría sentido tener un Speedmaster automático.¿No pensáis que tiene mayor devaluación y que la venta, si os cansáis del reloj, será más difícil que el manual de toda la vida?

Gracias por vuestras opiniones
 
A mi también me encanta.
De hecho esas agujas me gustan más que las finas del Moonwatch (que nadie me linche por ello). Pero siempre he tenido dudas sobre si tendría sentido tener un Speedmaster automático.¿No pensáis que tiene mayor devaluación y que la venta, si os cansáis del reloj, será más difícil que el manual de toda la vida?

Gracias por vuestras opiniones
A mí me gustan ambos. Pero la visibilidad de las subesferas es mejor con las agujas finas del Professional.
De revalorizaciones y devaluaciones no entiendo. Esto para mí es una afición.
 
  • Me gusta
Reacciones: Omeguista y Pipelotas
Ver el archivos adjunto 2420645No puedo estar más de acuerdo compañero, este es el mío, el Broad Arrow 1957 agujas azules, calibre 3313, va finísimo, muy elegante, con el que estoy encantado, ni lo vendo, ni lo cambio por ningún otro, y estoy seguro de que será uno de mis Omegas para toda la vida y ya tengo 60 años. Lo tengo desde el 2012. Cada vez que consulto la hora se me ponen los pelos de punta, este reloj me hace vivir el momento segundo a segundo y me recuerda que es más importante apreciar su estética, su esencia y su historia, que la hora que marca. ¿Se le puede pedir más a un reloj?🤗
Compañero... no sabes la envidia que me das, y ni envidia sana ni naaaa!!! es la realidad, ese reloj me "chifla" y espero que si algún día por las razones que sean, se te ¡va la cabeza!, yo estaré aquí esperando como el que espera el tren:D
 
  • Me gusta
Reacciones: Omeguista y Pipelotas
Pues no lo sé, pero en la web de Omega este no tiene colgado el cartel de "No Hay Existencias" sino el "Consulte Su Boutique Más Cercana" ¿ a lo mejor hay manera de hacerse con uno?...todo es contactar y preguntar...un saludo.
Si no estoy equivocado, ese que muestras que está en venta aún es manual y de caja reducida. El que estamos discutiendo aquí es el de 42 mm de diámetro, automático y con fechador.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
viendo lo que cuesta el actual speedmaster y viendo que el de crono24 esta perfecto prefiero el Broad Arrow :yes:
Creo que yo también.
Sé que es poco purista tener un Speedmaster y que no sea Moowatch, que sea automático y lleve las broad arrow, pero me resulta más bonito, y mucho más útil (por la fecha y por la hermeticidad superior)
 
  • Me gusta
Reacciones: Omeguista, Asturianucu y unsur
Si no estoy equivocado, ese que muestras que está en venta aún es manual y de caja reducida. El que estamos discutiendo aquí es el de 42 mm de diámetro, automático y con fechador.
Correcto, también corona y pulsadores están mucho más expuestos y tampoco estoy tan seguro de que siga en venta jejej, pero bueno lo he puesto porque parece ser el último que han hecho siguiendo el diseño del 57, por lo que veo ya había hecho mención del modelo el compañero skruul antes que un servidor.
 
Creo que yo también.
Sé que es poco purista tener un Speedmaster y que no sea Moowatch, que sea automático y lleve las broad arrow, pero me resulta más bonito, y mucho más útil (por la fecha y por la hermeticidad superior)
A mi me cundiría más si llevase la esfera negra, también tienes moonwatch usados no muy lejanos a ese precio, puede que incluso tengas alguno nuevo de generación anterior con hesalite y fondo de acero nuevo en tienda más o menos por ese precio también (sería cuestión de remover cielo y tierra a ver si aparece alguno que se haya quedado sin vender en algún CO). Si realmente interesa uno, todo es buscar bien y realizar unas cuantas llamadas ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: Pipelotas
A mi también me encanta.
De hecho esas agujas me gustan más que las finas del Moonwatch (que nadie me linche por ello). Pero siempre he tenido dudas sobre si tendría sentido tener un Speedmaster automático.¿No pensáis que tiene mayor devaluación y que la venta, si os cansáis del reloj, será más difícil que el manual de toda la vida?

Gracias por vuestras opiniones
Reproduzco un comentario literal que publicó el compañero "Capeones" en un hilo de febrero de 2013, con muy buen criterio a mi entender, espero que no se moleste puesto que le cito como fuente de su propio texto original entrecomillado:
"Vamos a ver... si bien es cierto que el crono Omega más famoso es el Professional, estos Broad Arrow están claramente por encima en cuanto a mérito relojero. El calibre 3313 de Omega es un crono con rueda de pilares, embrague vertical, volante libre, certificado de cronómetro, escape coaxial... todas las cosas que no tiene el calibre 1861 del Professional. Vamos, técnicamente el Broad Arrow está objetivamente varios (bastantes) escalones por encima del Professional. Un contendiente más justo para el 3313 sería el 4130 de Rolex, de la misma época y con especificaciones técnicas gemelas.

Otra cosa es el envoltorio. La gama Broad Arrow tiene muchos relojes que no tienen ninguna 'inspiración histórica', y vienen y van según las modas. Una excepción muy notable es el Broad Arrow 1957 (que es precisamente el que presentas en las fotos). El Broad Arrow 1957 es el auto-homenaje de Omega al Speedmaster CK-2915, el primer Speedmaster de la historia, en el año 1957 :), 8 años antes del lanzamiento del primer 'Professional'.

El 1957 es un relojazo, en mi opinión, con un gran calibre, y con una gran historia detrás. El original CK-2915 fue el primer crono con bisel taquimétrico externo en acero, y a partir de él vinieron todos los demás. El 1957 mantiene la disposición de diales del CK-2915, las agujas con la forma tan característica, y las proporciones generales. Es un poco más grande que el original CK-2915 (que eran 39mm.) y las asas están más trabajadas (las del CK-2915 eran rectas). Bueno, y su calibre se ha modernizado, que en 1957 no se habían inventado los calibres cronográficos automáticos... Por lo demás, el 1957 es, realmente, la reencarnación del primer Speedmaster de la historia. Un reloj atemporal que jamás pasará de moda. Y con doble zafiro de serie, que deja ver la notable decoración de su calibre.

Altamente recomendable el Broad Arrow 1957, en mi opinión. Pura sangre de Speedmaster, aunque no lleve el apellido de Professional."

Dicho esto por Capeones, al que le damos las gracias por habernos ilustrado tan bien hace ya 9 años, yo no tengo nada más que añadir.
Otra cosa sería compararlo con el Speedmaster actual con calibre Metas o con el Snoopy, en ese jardín no me quiero meter, que lo hagan otros más atrevidos o más conocedores de la tecnología de los calibres. Y luego, ya en gustos estéticos, pues cada uno tiene los suyos y eso es siempre muy respetable.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pipelotas
Reproduzco un comentario literal que publicó el compañero "Capeones" en un hilo de febrero de 2013, con muy buen criterio a mi entender, espero que no se moleste puesto que le cito como fuente de su propio texto original entrecomillado:
"Vamos a ver... si bien es cierto que el crono Omega más famoso es el Professional, estos Broad Arrow están claramente por encima en cuanto a mérito relojero. El calibre 3313 de Omega es un crono con rueda de pilares, embrague vertical, volante libre, certificado de cronómetro, escape coaxial... todas las cosas que no tiene el calibre 1861 del Professional. Vamos, técnicamente el Broad Arrow está objetivamente varios (bastantes) escalones por encima del Professional. Un contendiente más justo para el 3313 sería el 4130 de Rolex, de la misma época y con especificaciones técnicas gemelas.

Otra cosa es el envoltorio. La gama Broad Arrow tiene muchos relojes que no tienen ninguna 'inspiración histórica', y vienen y van según las modas. Una excepción muy notable es el Broad Arrow 1957 (que es precisamente el que presentas en las fotos). El Broad Arrow 1957 es el auto-homenaje de Omega al Speedmaster CK-2915, el primer Speedmaster de la historia, en el año 1957 :), 8 años antes del lanzamiento del primer 'Professional'.

El 1957 es un relojazo, en mi opinión, con un gran calibre, y con una gran historia detrás. El original CK-2915 fue el primer crono con bisel taquimétrico externo en acero, y a partir de él vinieron todos los demás. El 1957 mantiene la disposición de diales del CK-2915, las agujas con la forma tan característica, y las proporciones generales. Es un poco más grande que el original CK-2915 (que eran 39mm.) y las asas están más trabajadas (las del CK-2915 eran rectas). Bueno, y su calibre se ha modernizado, que en 1957 no se habían inventado los calibres cronográficos automáticos... Por lo demás, el 1957 es, realmente, la reencarnación del primer Speedmaster de la historia. Un reloj atemporal que jamás pasará de moda. Y con doble zafiro de serie, que deja ver la notable decoración de su calibre.

Altamente recomendable el Broad Arrow 1957, en mi opinión. Pura sangre de Speedmaster, aunque no lleve el apellido de Professional."

Dicho esto por Capeones, al que le damos las gracias por habernos ilustrado tan bien hace ya 9 años, yo no tengo nada más que añadir.
Otra cosa sería compararlo con el Speedmaster actual con calibre Metas o con el Snoopy, en ese jardín no me quiero meter, que lo hagan otros más atrevidos o más conocedores de la tecnología de los calibres. Y luego, ya en gustos estéticos, pues cada uno tiene los suyos y eso es siempre muy respetable.
Desde luego que es un análisis completo y enriquecedor. Gracias por traerlo!
Cada vez me gusta más el Broad Arrow!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Omeguista
nunca entenderé, por qué si algo funciona y es un éxito de ventas, se termina descatalogando.
 
  • Me gusta
Reacciones: Omeguista y Pipelotas
nunca entenderé, por qué si algo funciona y es un éxito de ventas, se termina descatalogando
Yo tampoco lo entiendo, la verdad. Tal vez no tuvo el éxito que pensamos o era necesario para dejar "hueco" en la gama de producto a otros modelos...
 
  • Me gusta
Reacciones: Omeguista
Atrás
Arriba Pie