Reproduzco un comentario literal que publicó el compañero "Capeones" en un hilo de febrero de 2013, con muy buen criterio a mi entender, espero que no se moleste puesto que le cito como fuente de su propio texto original entrecomillado:
"Vamos a ver... si bien es cierto que el crono Omega más famoso es el Professional, estos Broad Arrow están claramente por encima en cuanto a mérito relojero. El calibre 3313 de Omega es un crono con rueda de pilares, embrague vertical, volante libre, certificado de cronómetro, escape coaxial... todas las cosas que no tiene el calibre 1861 del Professional. Vamos, técnicamente el Broad Arrow está objetivamente varios (bastantes) escalones por encima del Professional. Un contendiente más justo para el 3313 sería el 4130 de Rolex, de la misma época y con especificaciones técnicas gemelas.
Otra cosa es el envoltorio. La gama Broad Arrow tiene muchos relojes que no tienen ninguna 'inspiración histórica', y vienen y van según las modas. Una excepción muy notable es el Broad Arrow 1957 (que es precisamente el que presentas en las fotos). El Broad Arrow 1957 es el auto-homenaje de Omega al Speedmaster CK-2915, el primer Speedmaster de la historia, en el año 1957

, 8 años antes del lanzamiento del primer 'Professional'.
El 1957 es un relojazo, en mi opinión, con un gran calibre, y con una gran historia detrás. El original CK-2915 fue el primer crono con bisel taquimétrico externo en acero, y a partir de él vinieron todos los demás. El 1957 mantiene la disposición de diales del CK-2915, las agujas con la forma tan característica, y las proporciones generales. Es un poco más grande que el original CK-2915 (que eran 39mm.) y las asas están más trabajadas (las del CK-2915 eran rectas). Bueno, y su calibre se ha modernizado, que en 1957 no se habían inventado los calibres cronográficos automáticos... Por lo demás, el 1957 es, realmente, la reencarnación del primer Speedmaster de la historia. Un reloj atemporal que jamás pasará de moda. Y con doble zafiro de serie, que deja ver la notable decoración de su calibre.
Altamente recomendable el Broad Arrow 1957, en mi opinión. Pura sangre de Speedmaster, aunque no lleve el apellido de Professional."
Dicho esto por Capeones, al que le damos las gracias por habernos ilustrado tan bien hace ya 9 años, yo no tengo nada más que añadir.
Otra cosa sería compararlo con el Speedmaster actual con calibre Metas o con el Snoopy, en ese jardín no me quiero meter, que lo hagan otros más atrevidos o más conocedores de la tecnología de los calibres. Y luego, ya en gustos estéticos, pues cada uno tiene los suyos y eso es siempre muy respetable.