
Jose T Real
Habitual
Sin verificar
Hace un tiempo que tenía ganas de compartir este artículo que escribí con el fin de introducir a compañeros coleccionistas en el mundo de las Balance. Yo no me considero un experto pero a fuerza de consultar fuentes de la red, libros y propia experiencia en mi colección quedan estas lineas.
Considero que nuestro foro y foreros se merecen esta pequeña aproximación.
Homenaje a la Sheaffer Balance (1924-39)
La estilográfica modelo “Balance” de Sheaffer salio al mercado en 1924 siendo una pluma revolucionaria por su diseño y material. Hasta ese momento las plumas se diseñaban con formas cuadradas, tipo “flat top”, con los cuerpos y capuchones cilíndricos que terminaban con cortes transversales y ocasionalmente con terminaciones hemiesféricas del capuchón. Tenemos los mejores ejemplos, en cuanto a calidad y diseño, en las primeros modelos “Duofolds” de la compañia Parker.
La casa Sheaffer apuesta de forma arriesgada por un diseño totalmente novedoso como se observa en las fotografías.
Este nuevo diseño da una apariencia a la estilográfica de modernidad, elegancia; se presenta con líneas suaves y aspecto ligero y manejable. Este aspecto equilibrado hace que se elija como nombre de la serie “Balance” que podemos traducir como balanceado o equilibrado. En este sentido observamos la publicidad de la época que presenta la pluma junto con bailarinas de ballet para dar énfasis al equilibrio, destreza, elegancia y suavidad con ciertos aires de fragilidad.
Estas características se trasladan al usuario y le impulsan a deslizar suavemente la pluma sobre el papel. Incluso a atreverse a escribir con el capuchón introducido en el cuerpo por que en esa condición se sigue manteniendo el equilibrio de fuerzas y distribución de pesos en la estilográfica. Es probable que el modelo “Balance” sea la primera estilográfica concebida para poder escribir con el capuchón introducido en el cuerpo.
Todas las características comentadas contrastan enormemente con las tendencias reinantes en aquel momento de plumas sobrias, pesadas y rectagulares, en definitiva menos manejables. En el caso de estas estilográficas, para escribir hay que, literalmente, sujetar la pluma y el usuario no se plantea escribir con ella con el capuchón introducido en el cuerpo, sino sujetando el capuchón por la mano contraria.
La apuesta arriesgada de Sheaffer tuvo un éxito sin precedentes, compitiendo radicalmente con las “Duofolds” de la compañía Parker y haciendo que Sheaffer pasase a ser una de las principales empresas de estilográficas americanas. Fue tal el impacto estético que generó esta estilográfica que la propia casa Parker tuvo que suavizar el diseño de las “Duofolds” presentando su línea “streamline”. De hecho el estilo “streamlined” fue rápidamente extendido a partir de 1929 y promocionado por los diseñadores industriales más importantes del momento: Raymond Loewy y Norman Bel Geddes.
Pero hay más: Sheaffer utiliza un nuevo material para la producción de su “Balance”, el plástico (celuloide). Este material permite que la pluma sea más ligera y adaptable. Además, da una sensación muy agradable al tacto y facilita el manejo de la estilográfica. Hasta ese momento las plumas se fabricaban con caucho (“hard rubber”) lo que las hacia mas pesadas, menos moldeables en cuanto a los diseños, mas frágiles y con pocas posibilidades en cuanto a los colores que básicamente eran negros, rojizos y algún jaspeado. Además, como sabéis el color del material cambiaba con el tiempo perdiendo su brillo y el contacto con el agua alteraba las características de la estilográfica.
El nuevo material aplicado a la “Balance” le permite una nueva gama de colores (por ejemplo: verde, perla-negro moteado) que va a atraer al público haciendo que pase a ser una de las plumas mas vendidas tras su presentación. Esto también hace que veamos imitaciones de la forma y color por parte de otras empresas menores que tratan de aprovechar el éxito de Sheaffer.
La estilográfica se comercializó en diferentes tamaños desde las “vest pocket” a las grandes plumas “oversize”. En la tabla observamos los diferentes tamaños en pulgadas de los modelos Balance comercializados en 1930.
Diferentes tamaños en pulgadas del modelo Balance (1930)
Versión
Vest pocket
Lady
Junior
Senior (375 & 875)
Senior (500 & 1000)
Oversize
Los tamaños más comercializados y por tanto más fáciles de encontrar en la actualidad son las versiones “Junior” y “Senior”. En las estilográficas “Balance” “Senior” como se observa en la tabla existen dos diámetros de cuerpo. Las versiones más delgadas 375 y 875 y las gruesas 500 y 1000. Estos diferentes diámetros obedecen a conseguir una mejor adaptación a la mano del usuario. La numeración comentada hacia alusión a su precio y era incluida en el cuerpo. Las versiones 375 y 500 no estaban garantizadas de por vida y las de mayor calidad las versiones 875 y 1000 eran las portadoras de “Lifetime guaranted”, es decir garantizadas de por vida.
El clip de las primeras estilográficas modelo “Balance” se parece a los modelos previos de Sheaffer, los “flat tops”, con una bola al final del mismo. Durante los siguientes años de producción se van introduciendo pequeños cambios, especialmente reseñables en la forma del clip haciéndolas mas atractivas. Así, conociendo los diferentes diseños del clip podemos datar las estilográficas.
Los primeros clips son mas anchos terminan en forma de bola y llegan hasta el anillo del capuchón (1929) estando sobreelevados en su mitad próxima al anillo para facilitar su introducción y sujeción en el bolsillo: los llamados “humped clip”. Las versiones de 1930-31 presentan un “humped clip” mas corto que no llega a contactar con el anillo. En 1932, la terminación en forma de bola se estiliza siendo mas aplanada y se acorta aun mas el “humped clip”. En 1935 se mantiene el mismo tamaño de clip pero la bola se aplana. Todas las versiones Lifetime llevan el famoso punto blanco por encima de la inserción del clip.
También los colores de la estilográfica nos pueden ayudar a datarla. El negro se utilizó desde 1929 hasta 1945. El color verde jade desde 1929 hasta1932, el perla-negro desde 1929 hasta 1934, el verde marino desde 1930 hasta 1935, el gris perlado con vetas rojas desde 1931 hasta 1935, el azul-negro (muy apreciado y difícil de encontrar) en 1932, el gris perlado desde 1934 hasta 1936 y el negro con incrustaciones en nácar desde 1934 hasta 1939.
En resumen, el modelo “Balance” de Sheaffer es una estilográfica que marcó una nueva época por su diseño y materiales. Es, por tanto, una pluma revolucionaria en su concepto. Además con ella la empresa Sheaffer alcanzó cuotas importantes de mercado que la llevaron a ser una de las principales compañías productoras de plumas estilográficas en Estados Unidos. Como coleccionista una de mis primeras plumas fue una Sheaffer “new” Balance versión otoñal. Esta pluma me hizo sentir lo que es deslizar un plumín sobre el papel simplemente “sujetando” que no “cogiendo” la pluma y tener la sensación de haber adquirido el concepto de equilibrio en la escritura. Fue tal la experiencia que muchas veces al escribir con otros modelos de mi colección sigo añorando esa primera impresión.
Finalmente algunas de mis Balance:
Espero que os guste y lamento la edición de fotos y apartados pero no soy un manitas en estas lides.
Un saludo
Considero que nuestro foro y foreros se merecen esta pequeña aproximación.
Homenaje a la Sheaffer Balance (1924-39)
La estilográfica modelo “Balance” de Sheaffer salio al mercado en 1924 siendo una pluma revolucionaria por su diseño y material. Hasta ese momento las plumas se diseñaban con formas cuadradas, tipo “flat top”, con los cuerpos y capuchones cilíndricos que terminaban con cortes transversales y ocasionalmente con terminaciones hemiesféricas del capuchón. Tenemos los mejores ejemplos, en cuanto a calidad y diseño, en las primeros modelos “Duofolds” de la compañia Parker.
La casa Sheaffer apuesta de forma arriesgada por un diseño totalmente novedoso como se observa en las fotografías.
Este nuevo diseño da una apariencia a la estilográfica de modernidad, elegancia; se presenta con líneas suaves y aspecto ligero y manejable. Este aspecto equilibrado hace que se elija como nombre de la serie “Balance” que podemos traducir como balanceado o equilibrado. En este sentido observamos la publicidad de la época que presenta la pluma junto con bailarinas de ballet para dar énfasis al equilibrio, destreza, elegancia y suavidad con ciertos aires de fragilidad.
Estas características se trasladan al usuario y le impulsan a deslizar suavemente la pluma sobre el papel. Incluso a atreverse a escribir con el capuchón introducido en el cuerpo por que en esa condición se sigue manteniendo el equilibrio de fuerzas y distribución de pesos en la estilográfica. Es probable que el modelo “Balance” sea la primera estilográfica concebida para poder escribir con el capuchón introducido en el cuerpo.
Todas las características comentadas contrastan enormemente con las tendencias reinantes en aquel momento de plumas sobrias, pesadas y rectagulares, en definitiva menos manejables. En el caso de estas estilográficas, para escribir hay que, literalmente, sujetar la pluma y el usuario no se plantea escribir con ella con el capuchón introducido en el cuerpo, sino sujetando el capuchón por la mano contraria.
La apuesta arriesgada de Sheaffer tuvo un éxito sin precedentes, compitiendo radicalmente con las “Duofolds” de la compañía Parker y haciendo que Sheaffer pasase a ser una de las principales empresas de estilográficas americanas. Fue tal el impacto estético que generó esta estilográfica que la propia casa Parker tuvo que suavizar el diseño de las “Duofolds” presentando su línea “streamline”. De hecho el estilo “streamlined” fue rápidamente extendido a partir de 1929 y promocionado por los diseñadores industriales más importantes del momento: Raymond Loewy y Norman Bel Geddes.
Pero hay más: Sheaffer utiliza un nuevo material para la producción de su “Balance”, el plástico (celuloide). Este material permite que la pluma sea más ligera y adaptable. Además, da una sensación muy agradable al tacto y facilita el manejo de la estilográfica. Hasta ese momento las plumas se fabricaban con caucho (“hard rubber”) lo que las hacia mas pesadas, menos moldeables en cuanto a los diseños, mas frágiles y con pocas posibilidades en cuanto a los colores que básicamente eran negros, rojizos y algún jaspeado. Además, como sabéis el color del material cambiaba con el tiempo perdiendo su brillo y el contacto con el agua alteraba las características de la estilográfica.
El nuevo material aplicado a la “Balance” le permite una nueva gama de colores (por ejemplo: verde, perla-negro moteado) que va a atraer al público haciendo que pase a ser una de las plumas mas vendidas tras su presentación. Esto también hace que veamos imitaciones de la forma y color por parte de otras empresas menores que tratan de aprovechar el éxito de Sheaffer.
La estilográfica se comercializó en diferentes tamaños desde las “vest pocket” a las grandes plumas “oversize”. En la tabla observamos los diferentes tamaños en pulgadas de los modelos Balance comercializados en 1930.
Diferentes tamaños en pulgadas del modelo Balance (1930)
Versión
Largo
Diámetro del cuerpo
Diámetro del cuerpo
Vest pocket
4 1/8
0,422
0,422
Lady
4 3/8
0,422
0,422
Junior
4 3/4
0,469
0,469
Senior (375 & 875)
5 3/8
0,406
0,406
Senior (500 & 1000)
5 3/8
0,469
0,469
Oversize
5 5/8
0,516
0,516
Los tamaños más comercializados y por tanto más fáciles de encontrar en la actualidad son las versiones “Junior” y “Senior”. En las estilográficas “Balance” “Senior” como se observa en la tabla existen dos diámetros de cuerpo. Las versiones más delgadas 375 y 875 y las gruesas 500 y 1000. Estos diferentes diámetros obedecen a conseguir una mejor adaptación a la mano del usuario. La numeración comentada hacia alusión a su precio y era incluida en el cuerpo. Las versiones 375 y 500 no estaban garantizadas de por vida y las de mayor calidad las versiones 875 y 1000 eran las portadoras de “Lifetime guaranted”, es decir garantizadas de por vida.
El clip de las primeras estilográficas modelo “Balance” se parece a los modelos previos de Sheaffer, los “flat tops”, con una bola al final del mismo. Durante los siguientes años de producción se van introduciendo pequeños cambios, especialmente reseñables en la forma del clip haciéndolas mas atractivas. Así, conociendo los diferentes diseños del clip podemos datar las estilográficas.
Los primeros clips son mas anchos terminan en forma de bola y llegan hasta el anillo del capuchón (1929) estando sobreelevados en su mitad próxima al anillo para facilitar su introducción y sujeción en el bolsillo: los llamados “humped clip”. Las versiones de 1930-31 presentan un “humped clip” mas corto que no llega a contactar con el anillo. En 1932, la terminación en forma de bola se estiliza siendo mas aplanada y se acorta aun mas el “humped clip”. En 1935 se mantiene el mismo tamaño de clip pero la bola se aplana. Todas las versiones Lifetime llevan el famoso punto blanco por encima de la inserción del clip.
También los colores de la estilográfica nos pueden ayudar a datarla. El negro se utilizó desde 1929 hasta 1945. El color verde jade desde 1929 hasta1932, el perla-negro desde 1929 hasta 1934, el verde marino desde 1930 hasta 1935, el gris perlado con vetas rojas desde 1931 hasta 1935, el azul-negro (muy apreciado y difícil de encontrar) en 1932, el gris perlado desde 1934 hasta 1936 y el negro con incrustaciones en nácar desde 1934 hasta 1939.
En resumen, el modelo “Balance” de Sheaffer es una estilográfica que marcó una nueva época por su diseño y materiales. Es, por tanto, una pluma revolucionaria en su concepto. Además con ella la empresa Sheaffer alcanzó cuotas importantes de mercado que la llevaron a ser una de las principales compañías productoras de plumas estilográficas en Estados Unidos. Como coleccionista una de mis primeras plumas fue una Sheaffer “new” Balance versión otoñal. Esta pluma me hizo sentir lo que es deslizar un plumín sobre el papel simplemente “sujetando” que no “cogiendo” la pluma y tener la sensación de haber adquirido el concepto de equilibrio en la escritura. Fue tal la experiencia que muchas veces al escribir con otros modelos de mi colección sigo añorando esa primera impresión.
Finalmente algunas de mis Balance:
Espero que os guste y lamento la edición de fotos y apartados pero no soy un manitas en estas lides.
Un saludo