
pedroml
Habitual
Sin verificar
PEDRO: MI RINCÓN DE LA "NO PESAUMBRE" (Un rincón para la tranquilidad y la reflexión)
El rincón de Pedro
He creado este espacio para mí, espero no ser egoísta, si me apropio de un cristal de cuarzo de los muchos miles de millones que componen esta “santa casa”.
(Pedro lo escribió)
(las obras de pintores amigos personales míos no pongo sus nombre, los muy famosos, si...)

(se aceptan like, comentarios; no respuestas porque no hay, ni si quiera para mí las hay )
(Y me reservo el derecho de borrarlos si son ofensivos, fuera de tono o no son aceptables; este es, mi pequeño espacio: mi Hilo..)
Honestamente tampoco los espero...
I.- Prólogo.
Me gusta escribir, pero yo escribo desde la irracionalidad y sólo desde ésta se me puede entender a mí y a mis textos; me pasa que muchas veces necesito del “ejercicio de la escritura”, pues para mí, ésta es algo necesaria, como para otros otras cosas..; ceo que el símil perfecto para entenderme sería que al igual que otros tienen “CRIs relojeriles” a mí de vez en cuando siento “ una crisis por expresarme como yo únicamente sé; y lo hago por y para mí”.
No lo hago para que mis textos gusten o no, ni lo quiero ni lo pretendo, simplemente hay veces que siento esas “CpE” (crisis por escribir, necesidad, quizás sería el término más apropiado); y así dejo escapar parte de la presión que me genera el mundo paralelo en el que habito.

Yo no quiero ser “un funcionario de la palabra”, es más me niego a ello, para eso está mi trabajo diario en temas de gestión de arte y patrimonio; y siempre digo que “me gusta la gente que me lee”, o que “me gusta la gente que dice que le gustan mis textos” (hablo de mis textos literarios o de arte, mis críticas o reseñas).., me gustan, claro, es mi trabajo escribir y por tanto el reconocimiento profesional es importante y necesario..; pero a esos amantes del arte anónimos que me siguen..; que son gente a la que quiero y aprecio, o compañeros y colegas de mi trabajo.
Pero siendo honesto y sincero, reconozco que aun más me gustan, sobre todo, “la gente que no necesita preguntarme el porqué de mis textos”, que no necesita saber “el porqué ni el cómo de mis textos”, me gusta la gente que me lee, pero me gusta más la gente que no necesita una respuesta o una explicación a cada uno de ellos.
II.- Sé que soy un hombre imperfecto…
Yo sé que soy un hombre imperfecto, puede que el más, pero sé donde apunta mi corazón ¿y tú?, ¿lo sabes?..Soy imperfecto, pero también creo que los perfectos, los que tienen muchas virtudes también tienen grandes deterioros, quizá para compensar: la Naturaleza es sabia. (Quizás por eso me encanta el conductivismo en la psicología); por todo ello, después de años de trabajo profesional me refugio en mis textos...
Ya que siempre suele ocurrirme, de vez en cuando, en mi vida lineal, hay “picos de crisis”, y en ellos me suelo refugiar, ellos son “el rincón de Pedro”: mis textos, aunque, el escribir, no significa que un caníbal no me vaya a esperar, en los bordes de la lectura.
Es más, escribir, no significa que estos textos sea una manera de vivir; de no estar solo o de sentirme solo, pues eso no es así, soy un hombre feliz y afortunado y lo sé..; pero quizás por eso a los bordes de cada uno de mis textos, donde habitan esos caníbales; esos bordes, -ese espacio entre el texto y la vida- son los que le den ese contrapunto realista a los mismos…, mis textos en si no son nada, no son por sí mismos, una opción de vivir o de no estar solo por incomprensión; mis textos, al igual que la vida, ésta, la vida, en sí no es nada, sino lo que el hombre hace de ella y con ella; quizás lo mismo pase con mis textos, por si no son nada, sino lo que cada uno saque de ellos.., aunque a mi realmente me importe muy poco, lo que saque cada uno, yo escribo por necesidad.
Creo que todo hombre tiene una manera de vengarse de la estupidez de los hombres y la maldad de la naturaleza y la condición del Hombre; y la mía no puede ser otra que escribiendo.

III.- El rencor...
El rencor es ese camino invisible que aparece ante nuestros ojos al tratar de regresar con quien nos hizo daño; por eso yo prefiero el Silencio/Ejercicio de Escribir: cuando uno escribe en silencio no hace más que utilizar el lenguaje de los sentimientos, sin importar la naturaleza de éstos o a quien llegan.
Así pienso que utilizo sobre todo el sentido común, el cual, debería ser tan instintivo como retirar la mano del fuego en cuando sentimos que algo nos quema; de ahí que muchas veces pienso que los humanos deberíamos de aprender a fingir miradas, lo de las sonrisas y la cortesía ya está muy dominado.
El rencor surge siempre por las contradicciones, éstas son la pauta que marca la vida, así, el dilema de ser responsable con la verdad, es que mientras que por un lado me reafirma el presente como algo real y relativamente feliz, sin embargo por otro lado, el ser consecuente con ser honesto, de manera indirecta me trae nostalgias y me produce contradicciones, posibles y futuros miedos e incluso falsas acusaciones.
Tengo claro que jamás fue fácil ser “Buena Gente”, pero hay que intentarlo..., a pesar de los posibles daños...
IV.- No me gusta el “RUIDO”

No sé si es la situación general de incertidumbre por el futuro, la falta de una rutina laboral uniforme, es decir este trabajo sin horarios fijos y días tranquilos...; o qué narices puede ser, pero me encuentro desconcertado y sin rumbo. Muchas veces tengo la sensación de que todo está cogido con diminutas pinzas en una fragilidad tremenda.
Al mismo tiempo siento unas ganas enormes de desconectar de la actualidad; dejar de leer la mierda, que nos quieren hacer consumir como información; usar internet sólo para lo realmente constructivo; apartarme de la gente negativa y sobre todo de los gandules, aprovechados e irresponsables que hay a patadas en todas partes; creo que he perdido un poco la capacidad que tenía antes para mirarme, comprender mis reacciones y aceptarlas, practicar la auto-contemplación y disfrutar con el reflejo que todo eso tenía en el exterior.
Ahora muchas veces el exterior solo me ofrece ruido..., vivimos en una sociedad ruidosa, y eso es algo que no se le escapa a nadie, con cierto grado de sensibilidad; pero además de esto; parece que la gente tiene verdadera necesidad de escuchar constantemente ruido.
El silencio es molesto e incómodo para muchos. Cuántas veces me han dicho eso de
Quizás por eso siempre me gustó
Giacometti..


Juan Muñoz lo descubrí en el Castillo de Santa Bárbara en Alicante, donde yo realizaba, impartiendo clases de estética, en un Taller de Escultura cuando era el Centro de Arte de la Fundación Capa.

Quizás por eso me guste tanto la pintura de Modigliani..., no sé.; éste decía que “jamás pintaría los ojos de una mujer porque desconocía su Alma”...


de Jaume Plensame gustan pocas obras, pero me sugiere cosas, en fin cosas mías.

Me emociona el Arte y a veces ni yo sé el porqué.., un amigo mío dice que el Arte existe para explicar el misterio, puede que sea verdad, quizás de tanto decirlo hasta yo deje de dudar sobre la necesidad del Arte, como un bien necesario al molesto RUIDO.
Letra (Ruido, J. Sabina)
Ella le pidió que la llevara al fin de mundo,
Él puso a su nombre todas las olas del mar.
Se miraron un segundo
Como dos desconocidos.
Todas las ciudades eran pocas a sus ojos,
Ella quiso barcos y él no supo qué pescar.
Y al final números rojos
En la cueva del olvido,
Y hubo tanto ruido
Que al final llegó el final.
Mucho, mucho ruido,
Ruido de ventanas,
Nidos de manzanas
Que se acaban por pudrir.
Mucho, mucho ruido,
Tanto, tanto ruido,
Tanto ruido y al final
Por fin el fin.
Tanto ruido y al final...
Hubo un accidente, se perdieron las postales,
Quiso carnavales y encontró fatalidad.
Porque todos los finales
Son el mismo repetido
Y con tanto ruido
No escucharon el final.
Descubrieron que los besos no sabían a nada,
Hubo una epidemia de tristeza en la ciudad.
Se borraron las pisadas,
Se apagaron los latidos,
Y con tanto ruido
No se oyó el ruido del mar.
Mucho, mucho ruido,
Ruido de tijeras,
Ruido de escaleras
Que se acaban por bajar.
Mucho, mucho ruido,
Tanto, tanto ruido.
Tanto ruido y al final...
Tanto ruido y al final...
Tanto ruido y al final
La soledad.
Ruido de tenazas,
Ruido de estaciones,
Ruido de amenazas,
Ruido de escorpiones.
Tanto, tanto ruido.
Ruido de abogados,
Ruido compartido,
Ruido envenenado,
Demasiado ruido.
Ruido platos rotos,
Ruido años perdidos,
Ruido viejas fotos,
Ruido empedernido.
Ruido de cristales,
Ruido de gemidos,
Ruidos animales,
Contagioso ruido.
Ruido mentiroso,
Ruido entrometido,
Ruido escandaloso,
Silencioso ruido.
Ruido acomplejado,
Ruido introvertido,
Ruido del pasado,
Descastado ruido.
Ruido de conjuros,
Ruido malnacido,
Ruido tan oscuro
Puro y duro ruido.
Ruido qué me has hecho,
Ruido yo no he sido,
Ruido insatisfecho,
Ruido a qué has venido.
Ruido como sables,
Ruido enloquecido,
Ruido intolerable,
Ruido incomprendido.
Ruido de frenazos,
Ruido sin sentido,
Ruido de arañazos,
Ruido, ruido, ruido.
..........................................
..........................................
BSO
"Encolo", para hoy viernes un poco más de Moles Davis
BSO
<strong><font size="5">
EDITO:
AMPLIAR POST (27/1/16)
5.- NO ME GUSTA EL “RUIDO” (II)

(Obra de un amigo; óleo y acrílico sobre lienzo)
Ya dije que no me gusta "el ruido"..
Nos resulta fácil culpar a alguien de las envidias y celos que otros nos provocan; nos cuesta agradecer al destino los bienes que otros poseen, no solo materiales, sino también habilidades del intelecto o del corazón..; aunque éstas sean fruto del trabajo y el esfuerzo.., la envidia nos sacude; y se nos olvida que muchas de estas reacciones, son producto de un rencor acumulado, porque no somos iguales, “no podemos llegarle a la altura del zapato”; sencillamente, la posesión de algo material, no compensa..; algo material no compensa mi ego, frente a la capacidad intelectual de “ése” al que llego a odiar, por eso.., porque sencillamente me gustaría hacerlo yo…, saber decirlo yo: no sólo es tenerlo yo...
Y cuando esto pasa; los hay que creen en el perdón; otros no…; yo soy de los que se aferran a las consecuencias y me cobijo con el manto de la reconstrucción personal.
Como no me gusta el ruido, me cobijo en mi rincón..; con el tiempo y los años, sé de la envidia y el rencor que ésto produce.
Está en la propia condición humana; de ahí que llegué a la conclusión, hace ya tiempo; de que lo terrible de esas situaciones, lo de menos es el “azote de los absurdos o anónimos” y sé, que eso, está en el hombre, desde siempre, y que no cambia ni se borra, lo doloroso no es sentirlo y saberlo, lo angustioso es que siempre nos alcanza y consume.
Puedes destruir todos los espejos del mundo, pero no hay manera de romper el espejo en tu memoria, que guarda todas las imágenes infelices.
Por todo ello creo que la auténtica evolución personal, la que de verdad importa, es “renunciar por dentro”…, lo demás es pura hipocresía.
Cuando uno renuncia “por dentro”, se oye el SILENCIO y éste se nos presenta como un mar en calma en donde pueden “pescarse” todas las respuestas.
Ahora me cuesta encontrar ese silencio, porque me falta tiempo y tranquilidad para escribir, éstos se tienen cuando no se tiene nada que perder.
El silencio para mí, es fruto de la abstracción, de la ausencia de tiempo, sólo así consigo disfrutar de la VIDA, ésta, es para disfrutarse a paso lento, aunque tengas prisa.
Ya dije que no me gusta "el ruido", quizás sea esta la razón principal.
"La belle ferromiere de Da Vinci"
Re-interpretación de la obra de Da Vinci; obra de la fotógrafa Dorothee Golz, 2007

Una alcahueta y una puta cuentan, a los hombres mi vida:
que el aire las deshaga..,
que no saben mi nombre:
lo que saben la ratas..,
no lo saben los hombres.
(by Pedro)
"El aquellarre"
(Goya, Etapa de las "pinturas negras" )
Se encuentra en la Fundación/Museo Lázaro Galdiano, en Madrid
Una colección decimonónica, que merece mucho la pena.
Quizás la mejor colección de arte, joyas, objetos raros y un poco de todo, mejor de España.

La noche de los conjurados
todos los bailarines comprenden el día y la hora
ya que él porqué, estaba de sobra justificado,
en la inmensa cuantía del sufrimiento humano.
Había un bailarín en cada puerta..;
la noche de los bailarines,
vestido de blanco como las máscaras
y con un trozo de tela negra en los dos codos.
Camino del “gran zoco” donde danzaba
pierna tras pierna, ojo tras ojo,
para todos ellos, el gran bailarín,
el que tenía la marca negra sólo en un codo,
pasaron por el templo donde desollaban a las vírgenes
y rozaron el jardín donde cantaban los ancianos moribundos.
Llovía y a partir del atardecer que siguió a la noche
de los conjurados, el mundo no fue ya sino cadáveres y lluvia
y voces de viejas damas que bailaban en las sombras.
(by Pedro)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::
Amplio y encolo post (5/feb/2016)
Dos series de fotos de estética y concepto muy distintas.
"Mi cámara y yo"
Sería un "homenaje a la fotografía dentro de la fotografía".., lo que la gente vé y lo que veo yo.
Se la regalé a Cantabruca por sus 2000 post.
Pero me gusta y la pongo en mi rincón..










Amplio y encolo post (18/feb/2016)
Amplio y encolo post (20/feb/2016)
Textos rescatados II
El rincón de Pedro
He creado este espacio para mí, espero no ser egoísta, si me apropio de un cristal de cuarzo de los muchos miles de millones que componen esta “santa casa”.
(Pedro lo escribió)
(las obras de pintores amigos personales míos no pongo sus nombre, los muy famosos, si...)

(se aceptan like, comentarios; no respuestas porque no hay, ni si quiera para mí las hay )
(Y me reservo el derecho de borrarlos si son ofensivos, fuera de tono o no son aceptables; este es, mi pequeño espacio: mi Hilo..)
Honestamente tampoco los espero...
I.- Prólogo.
Me gusta escribir, pero yo escribo desde la irracionalidad y sólo desde ésta se me puede entender a mí y a mis textos; me pasa que muchas veces necesito del “ejercicio de la escritura”, pues para mí, ésta es algo necesaria, como para otros otras cosas..; ceo que el símil perfecto para entenderme sería que al igual que otros tienen “CRIs relojeriles” a mí de vez en cuando siento “ una crisis por expresarme como yo únicamente sé; y lo hago por y para mí”.
No lo hago para que mis textos gusten o no, ni lo quiero ni lo pretendo, simplemente hay veces que siento esas “CpE” (crisis por escribir, necesidad, quizás sería el término más apropiado); y así dejo escapar parte de la presión que me genera el mundo paralelo en el que habito.

Yo no quiero ser “un funcionario de la palabra”, es más me niego a ello, para eso está mi trabajo diario en temas de gestión de arte y patrimonio; y siempre digo que “me gusta la gente que me lee”, o que “me gusta la gente que dice que le gustan mis textos” (hablo de mis textos literarios o de arte, mis críticas o reseñas).., me gustan, claro, es mi trabajo escribir y por tanto el reconocimiento profesional es importante y necesario..; pero a esos amantes del arte anónimos que me siguen..; que son gente a la que quiero y aprecio, o compañeros y colegas de mi trabajo.
Pero siendo honesto y sincero, reconozco que aun más me gustan, sobre todo, “la gente que no necesita preguntarme el porqué de mis textos”, que no necesita saber “el porqué ni el cómo de mis textos”, me gusta la gente que me lee, pero me gusta más la gente que no necesita una respuesta o una explicación a cada uno de ellos.
II.- Sé que soy un hombre imperfecto…
Yo sé que soy un hombre imperfecto, puede que el más, pero sé donde apunta mi corazón ¿y tú?, ¿lo sabes?..Soy imperfecto, pero también creo que los perfectos, los que tienen muchas virtudes también tienen grandes deterioros, quizá para compensar: la Naturaleza es sabia. (Quizás por eso me encanta el conductivismo en la psicología); por todo ello, después de años de trabajo profesional me refugio en mis textos...
Ya que siempre suele ocurrirme, de vez en cuando, en mi vida lineal, hay “picos de crisis”, y en ellos me suelo refugiar, ellos son “el rincón de Pedro”: mis textos, aunque, el escribir, no significa que un caníbal no me vaya a esperar, en los bordes de la lectura.
Es más, escribir, no significa que estos textos sea una manera de vivir; de no estar solo o de sentirme solo, pues eso no es así, soy un hombre feliz y afortunado y lo sé..; pero quizás por eso a los bordes de cada uno de mis textos, donde habitan esos caníbales; esos bordes, -ese espacio entre el texto y la vida- son los que le den ese contrapunto realista a los mismos…, mis textos en si no son nada, no son por sí mismos, una opción de vivir o de no estar solo por incomprensión; mis textos, al igual que la vida, ésta, la vida, en sí no es nada, sino lo que el hombre hace de ella y con ella; quizás lo mismo pase con mis textos, por si no son nada, sino lo que cada uno saque de ellos.., aunque a mi realmente me importe muy poco, lo que saque cada uno, yo escribo por necesidad.
Creo que todo hombre tiene una manera de vengarse de la estupidez de los hombres y la maldad de la naturaleza y la condición del Hombre; y la mía no puede ser otra que escribiendo.

III.- El rencor...
El rencor es ese camino invisible que aparece ante nuestros ojos al tratar de regresar con quien nos hizo daño; por eso yo prefiero el Silencio/Ejercicio de Escribir: cuando uno escribe en silencio no hace más que utilizar el lenguaje de los sentimientos, sin importar la naturaleza de éstos o a quien llegan.
Así pienso que utilizo sobre todo el sentido común, el cual, debería ser tan instintivo como retirar la mano del fuego en cuando sentimos que algo nos quema; de ahí que muchas veces pienso que los humanos deberíamos de aprender a fingir miradas, lo de las sonrisas y la cortesía ya está muy dominado.
El rencor surge siempre por las contradicciones, éstas son la pauta que marca la vida, así, el dilema de ser responsable con la verdad, es que mientras que por un lado me reafirma el presente como algo real y relativamente feliz, sin embargo por otro lado, el ser consecuente con ser honesto, de manera indirecta me trae nostalgias y me produce contradicciones, posibles y futuros miedos e incluso falsas acusaciones.
Tengo claro que jamás fue fácil ser “Buena Gente”, pero hay que intentarlo..., a pesar de los posibles daños...
IV.- No me gusta el “RUIDO”

No sé si es la situación general de incertidumbre por el futuro, la falta de una rutina laboral uniforme, es decir este trabajo sin horarios fijos y días tranquilos...; o qué narices puede ser, pero me encuentro desconcertado y sin rumbo. Muchas veces tengo la sensación de que todo está cogido con diminutas pinzas en una fragilidad tremenda.
Al mismo tiempo siento unas ganas enormes de desconectar de la actualidad; dejar de leer la mierda, que nos quieren hacer consumir como información; usar internet sólo para lo realmente constructivo; apartarme de la gente negativa y sobre todo de los gandules, aprovechados e irresponsables que hay a patadas en todas partes; creo que he perdido un poco la capacidad que tenía antes para mirarme, comprender mis reacciones y aceptarlas, practicar la auto-contemplación y disfrutar con el reflejo que todo eso tenía en el exterior.
Ahora muchas veces el exterior solo me ofrece ruido..., vivimos en una sociedad ruidosa, y eso es algo que no se le escapa a nadie, con cierto grado de sensibilidad; pero además de esto; parece que la gente tiene verdadera necesidad de escuchar constantemente ruido.
El silencio es molesto e incómodo para muchos. Cuántas veces me han dicho eso de
"¿Qué te pasa? ¿Por qué no hablas?" A lo que siempre he tenido que contestar "pues nada, no tengo nada que decir".
Quizás por eso siempre me gustó
Giacometti..


Juan Muñoz lo descubrí en el Castillo de Santa Bárbara en Alicante, donde yo realizaba, impartiendo clases de estética, en un Taller de Escultura cuando era el Centro de Arte de la Fundación Capa.

Quizás por eso me guste tanto la pintura de Modigliani..., no sé.; éste decía que “jamás pintaría los ojos de una mujer porque desconocía su Alma”...


de Jaume Plensame gustan pocas obras, pero me sugiere cosas, en fin cosas mías.


Me emociona el Arte y a veces ni yo sé el porqué.., un amigo mío dice que el Arte existe para explicar el misterio, puede que sea verdad, quizás de tanto decirlo hasta yo deje de dudar sobre la necesidad del Arte, como un bien necesario al molesto RUIDO.
Letra (Ruido, J. Sabina)
Ella le pidió que la llevara al fin de mundo,
Él puso a su nombre todas las olas del mar.
Se miraron un segundo
Como dos desconocidos.
Todas las ciudades eran pocas a sus ojos,
Ella quiso barcos y él no supo qué pescar.
Y al final números rojos
En la cueva del olvido,
Y hubo tanto ruido
Que al final llegó el final.
Mucho, mucho ruido,
Ruido de ventanas,
Nidos de manzanas
Que se acaban por pudrir.
Mucho, mucho ruido,
Tanto, tanto ruido,
Tanto ruido y al final
Por fin el fin.
Tanto ruido y al final...
Hubo un accidente, se perdieron las postales,
Quiso carnavales y encontró fatalidad.
Porque todos los finales
Son el mismo repetido
Y con tanto ruido
No escucharon el final.
Descubrieron que los besos no sabían a nada,
Hubo una epidemia de tristeza en la ciudad.
Se borraron las pisadas,
Se apagaron los latidos,
Y con tanto ruido
No se oyó el ruido del mar.
Mucho, mucho ruido,
Ruido de tijeras,
Ruido de escaleras
Que se acaban por bajar.
Mucho, mucho ruido,
Tanto, tanto ruido.
Tanto ruido y al final...
Tanto ruido y al final...
Tanto ruido y al final
La soledad.
Ruido de tenazas,
Ruido de estaciones,
Ruido de amenazas,
Ruido de escorpiones.
Tanto, tanto ruido.
Ruido de abogados,
Ruido compartido,
Ruido envenenado,
Demasiado ruido.
Ruido platos rotos,
Ruido años perdidos,
Ruido viejas fotos,
Ruido empedernido.
Ruido de cristales,
Ruido de gemidos,
Ruidos animales,
Contagioso ruido.
Ruido mentiroso,
Ruido entrometido,
Ruido escandaloso,
Silencioso ruido.
Ruido acomplejado,
Ruido introvertido,
Ruido del pasado,
Descastado ruido.
Ruido de conjuros,
Ruido malnacido,
Ruido tan oscuro
Puro y duro ruido.
Ruido qué me has hecho,
Ruido yo no he sido,
Ruido insatisfecho,
Ruido a qué has venido.
Ruido como sables,
Ruido enloquecido,
Ruido intolerable,
Ruido incomprendido.
Ruido de frenazos,
Ruido sin sentido,
Ruido de arañazos,
Ruido, ruido, ruido.
..........................................
..........................................
BSO

"Encolo", para hoy viernes un poco más de Moles Davis
BSO

<strong><font size="5">
EDITO:
AMPLIAR POST (27/1/16)
5.- NO ME GUSTA EL “RUIDO” (II)

(Obra de un amigo; óleo y acrílico sobre lienzo)
Ya dije que no me gusta "el ruido"..
Nos resulta fácil culpar a alguien de las envidias y celos que otros nos provocan; nos cuesta agradecer al destino los bienes que otros poseen, no solo materiales, sino también habilidades del intelecto o del corazón..; aunque éstas sean fruto del trabajo y el esfuerzo.., la envidia nos sacude; y se nos olvida que muchas de estas reacciones, son producto de un rencor acumulado, porque no somos iguales, “no podemos llegarle a la altura del zapato”; sencillamente, la posesión de algo material, no compensa..; algo material no compensa mi ego, frente a la capacidad intelectual de “ése” al que llego a odiar, por eso.., porque sencillamente me gustaría hacerlo yo…, saber decirlo yo: no sólo es tenerlo yo...
Y cuando esto pasa; los hay que creen en el perdón; otros no…; yo soy de los que se aferran a las consecuencias y me cobijo con el manto de la reconstrucción personal.
Como no me gusta el ruido, me cobijo en mi rincón..; con el tiempo y los años, sé de la envidia y el rencor que ésto produce.
Está en la propia condición humana; de ahí que llegué a la conclusión, hace ya tiempo; de que lo terrible de esas situaciones, lo de menos es el “azote de los absurdos o anónimos” y sé, que eso, está en el hombre, desde siempre, y que no cambia ni se borra, lo doloroso no es sentirlo y saberlo, lo angustioso es que siempre nos alcanza y consume.
Puedes destruir todos los espejos del mundo, pero no hay manera de romper el espejo en tu memoria, que guarda todas las imágenes infelices.
Por todo ello creo que la auténtica evolución personal, la que de verdad importa, es “renunciar por dentro”…, lo demás es pura hipocresía.
Cuando uno renuncia “por dentro”, se oye el SILENCIO y éste se nos presenta como un mar en calma en donde pueden “pescarse” todas las respuestas.
Ahora me cuesta encontrar ese silencio, porque me falta tiempo y tranquilidad para escribir, éstos se tienen cuando no se tiene nada que perder.
El silencio para mí, es fruto de la abstracción, de la ausencia de tiempo, sólo así consigo disfrutar de la VIDA, ésta, es para disfrutarse a paso lento, aunque tengas prisa.
Ya dije que no me gusta "el ruido", quizás sea esta la razón principal.
"La belle ferromiere de Da Vinci"
Re-interpretación de la obra de Da Vinci; obra de la fotógrafa Dorothee Golz, 2007

Una alcahueta y una puta cuentan, a los hombres mi vida:
que el aire las deshaga..,
que no saben mi nombre:
lo que saben la ratas..,
no lo saben los hombres.
(by Pedro)
"El aquellarre"
(Goya, Etapa de las "pinturas negras" )
Se encuentra en la Fundación/Museo Lázaro Galdiano, en Madrid
Una colección decimonónica, que merece mucho la pena.
Quizás la mejor colección de arte, joyas, objetos raros y un poco de todo, mejor de España.

La noche de los conjurados
todos los bailarines comprenden el día y la hora
ya que él porqué, estaba de sobra justificado,
en la inmensa cuantía del sufrimiento humano.
Había un bailarín en cada puerta..;
la noche de los bailarines,
vestido de blanco como las máscaras
y con un trozo de tela negra en los dos codos.
Camino del “gran zoco” donde danzaba
pierna tras pierna, ojo tras ojo,
para todos ellos, el gran bailarín,
el que tenía la marca negra sólo en un codo,
pasaron por el templo donde desollaban a las vírgenes
y rozaron el jardín donde cantaban los ancianos moribundos.
Llovía y a partir del atardecer que siguió a la noche
de los conjurados, el mundo no fue ya sino cadáveres y lluvia
y voces de viejas damas que bailaban en las sombras.
(by Pedro)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::
Amplio y encolo post (5/feb/2016)
Dos series de fotos de estética y concepto muy distintas.
"Mi cámara y yo"
Sería un "homenaje a la fotografía dentro de la fotografía".., lo que la gente vé y lo que veo yo.
Se la regalé a Cantabruca por sus 2000 post.
Pero me gusta y la pongo en mi rincón..










Amplio y encolo post (18/feb/2016)
HE DECIDIDO RESCATAR ALGUNOS DE MIS TEXTOS DE OTROS HILOS DE ESTE FORO Y PONERLOS TODOS EN MI RINCÓN DE "LA NO PESAUMBRE"
(HOY PONGO ESTOS DE UN ANTIGUO POST)
música para leer este par de pequeños textos....; me gusta, trasmite mucha paz.
<span style="font-family: helvetica"><font color="#b22222"><font size="3"><em><strong>
Textos rescatados I
No me dejes solo...
(Pedro lo escribió)
Estaba escrito así en todos los lugares a los que no has mirado. En la arena cubierta por las olas, en la roca tapada por la nieve.
No me dejes solo. Así. Detrás del árbol inmenso de la infancia, al otro lado de la pared, en el fondo de los cajones, entre las gotas separadas de la ducha. Estaba escrito de esa forma: No me dejes solo.
En todas las paradas de metro que no pisaste, debajo de la silla y del plato y con letras inmensas debajo del mantel. Te lo había anotado justo en el revés de la almohada, bajo la alfombra, en la parte interior de mi camisa, en la última página del último libro. No me dejes solo. Con esas letras. En el interior de la risa de un músico callejero, detrás de los escaparates de las tiendas, en todas y cada una de las paredes que doblan todas y cada una de las esquinas.
No me dejes solo. Así estaba escrito y así te lo digo cuando me quejo, cuando digo esta ciudad es terrible, esta rutina es un infierno, este silencio no hay quien lo soporte. Lo digo así cuando digo tengo que irme, aquí no he perdido nada pues nada tuve nunca.
Lo digo y está escrito: No me dejes solo. Y tú pareces entender canciones en todos los bordes de la historia, en todos y cada uno de los ruidos que hace el mundo cuando gira. No me dejes solo. Y tú cantas. Y está así puesto en todos los lugares donde no has posado la mirada.
Por eso, por eso mismo me pregunto a qué sitio he de mirar, en qué escondite he de poner los ojos para leer, de una vez por todas, cómo de sola estás tú.
Deberías de estar aquí... (Pedro lo escribió)
conmigo, así todo cabría en una carta. Un día como hoy que hoy ya no será, deberías volver y dejar que esta ciudad se te desnudara entre las manos, como hice yo, como hizo Niza, Delos, o Mdina. Deberías de estar aquí, te digo, y así no dejar que escribiera todo lo que hace falta pronunciar. Deberías de estar aquí, de eso no hay duda, y juntar el sol de ayer con el de mañana, y pintar lirios dudosos en las cortinas, y alcanzarme el sabor del café con esas manos tuyas en las que se desnudó Chisinau, y Tartu, y Oulu. Deberías estar aquí, porque no veas lo que la soledad aprieta, lo que la rutina aprieta, lo que el deber aprieta, lo que aprieta la noche después de todo un día de silencio. Deberías de estar aquí, y bajar las persianas y decirme, una vez más: "Pedro, está empezando a llover". Deberías de estar aquí, como está la tormenta y como están esas páginas vacías, y estas preguntas que me inflijo, y este dolor de aquí y el de aquí y el de aquí. Deberías, como digo, estar aquí conmigo y ver lo que aprietan los sueños, y las paredes, y las palabras, y los libros, y sobre todo el hueco que has dejado en más de la mitad de mi cama.
Una amiga me dijo una vez que a quien iban dedicados y creo que esta vez si está justificada una explicación.., no sería nada justo generar ambiguedades..
(Son textos rescatados del baul, escritos en momentos en que no estaba mi mujer a mi lado..., ella de joven, cuando eramos estudiantes, iba a Francia a la temporada de la manzana, para poder ayudarse con los estudios..., yo escribí estos dos textos en esa época en el piso que compartimos en Murcia....
Pero ahora con esto del ordenador no se pierde ni un texto, los encontré de casualidad, pero al igual que mi amor por ella estan igual de vivos).
Siempre digo unas palabras explicando los recorridos narrativos y expositivos de las exposiciones que hago y simpre acabo con una frase:
"no pienses.., solo transita"
Parte de mi trabajo.. una colectiva con 5 mujeres que saben expresar lo que yo sólo esbozo después con palabras y un catálogo..
Aquí soltando un pequeño rollo , las protagonistas detrás..


Una obra e esa exposición..
(HOY PONGO ESTOS DE UN ANTIGUO POST)
música para leer este par de pequeños textos....; me gusta, trasmite mucha paz.
<span style="font-family: helvetica"><font color="#b22222"><font size="3"><em><strong>
Textos rescatados I
No me dejes solo...
(Pedro lo escribió)
Estaba escrito así en todos los lugares a los que no has mirado. En la arena cubierta por las olas, en la roca tapada por la nieve.
No me dejes solo. Así. Detrás del árbol inmenso de la infancia, al otro lado de la pared, en el fondo de los cajones, entre las gotas separadas de la ducha. Estaba escrito de esa forma: No me dejes solo.
En todas las paradas de metro que no pisaste, debajo de la silla y del plato y con letras inmensas debajo del mantel. Te lo había anotado justo en el revés de la almohada, bajo la alfombra, en la parte interior de mi camisa, en la última página del último libro. No me dejes solo. Con esas letras. En el interior de la risa de un músico callejero, detrás de los escaparates de las tiendas, en todas y cada una de las paredes que doblan todas y cada una de las esquinas.
No me dejes solo. Así estaba escrito y así te lo digo cuando me quejo, cuando digo esta ciudad es terrible, esta rutina es un infierno, este silencio no hay quien lo soporte. Lo digo así cuando digo tengo que irme, aquí no he perdido nada pues nada tuve nunca.
Lo digo y está escrito: No me dejes solo. Y tú pareces entender canciones en todos los bordes de la historia, en todos y cada uno de los ruidos que hace el mundo cuando gira. No me dejes solo. Y tú cantas. Y está así puesto en todos los lugares donde no has posado la mirada.
Por eso, por eso mismo me pregunto a qué sitio he de mirar, en qué escondite he de poner los ojos para leer, de una vez por todas, cómo de sola estás tú.
Deberías de estar aquí... (Pedro lo escribió)
conmigo, así todo cabría en una carta. Un día como hoy que hoy ya no será, deberías volver y dejar que esta ciudad se te desnudara entre las manos, como hice yo, como hizo Niza, Delos, o Mdina. Deberías de estar aquí, te digo, y así no dejar que escribiera todo lo que hace falta pronunciar. Deberías de estar aquí, de eso no hay duda, y juntar el sol de ayer con el de mañana, y pintar lirios dudosos en las cortinas, y alcanzarme el sabor del café con esas manos tuyas en las que se desnudó Chisinau, y Tartu, y Oulu. Deberías estar aquí, porque no veas lo que la soledad aprieta, lo que la rutina aprieta, lo que el deber aprieta, lo que aprieta la noche después de todo un día de silencio. Deberías de estar aquí, y bajar las persianas y decirme, una vez más: "Pedro, está empezando a llover". Deberías de estar aquí, como está la tormenta y como están esas páginas vacías, y estas preguntas que me inflijo, y este dolor de aquí y el de aquí y el de aquí. Deberías, como digo, estar aquí conmigo y ver lo que aprietan los sueños, y las paredes, y las palabras, y los libros, y sobre todo el hueco que has dejado en más de la mitad de mi cama.
Una amiga me dijo una vez que a quien iban dedicados y creo que esta vez si está justificada una explicación.., no sería nada justo generar ambiguedades..
(Son textos rescatados del baul, escritos en momentos en que no estaba mi mujer a mi lado..., ella de joven, cuando eramos estudiantes, iba a Francia a la temporada de la manzana, para poder ayudarse con los estudios..., yo escribí estos dos textos en esa época en el piso que compartimos en Murcia....
Pero ahora con esto del ordenador no se pierde ni un texto, los encontré de casualidad, pero al igual que mi amor por ella estan igual de vivos).
Siempre digo unas palabras explicando los recorridos narrativos y expositivos de las exposiciones que hago y simpre acabo con una frase:
"no pienses.., solo transita"
Parte de mi trabajo.. una colectiva con 5 mujeres que saben expresar lo que yo sólo esbozo después con palabras y un catálogo..
Aquí soltando un pequeño rollo , las protagonistas detrás..


Una obra e esa exposición..

Amplio y encolo post (20/feb/2016)
Textos rescatados II
“Si alguien creativo se fija en ti, tendrás la suerte o la desgracia de no irte jamás”….
Pedro (lo escribió)
Octubre, 2015
(a mi mujer, por esos 25 años)
Tú eres la inspiración de todo…
Así, si ves….
que alguien que escribe se enamora de ti algún día, encontrarás, entre otras cosas, tus pendientes de pequeñas piedras en el rostro de otra mujer, que quizás espere en la cola del pan...
Encontrarás, quien sabe, que tu bolso favorito, se ha perdido, y ahora alguien, quizás una heroína en Cartago, o, una vendedora de hechizos en Gadir, no sé, alguien, lo lleva puesto en un poema y lo viste con la misma dulzura con la que lo habría de lucir tú.
El reloj que siempre llevas, el reloj que tienes pero que nunca llevas, el hecho de que nunca hayas llevado un reloj, todo: de pronto serán hechos que pertenecen a la historia de alguna secretaria preciosa que nunca nadie ha llegado a conocer.
Pero siempre serás tú, por siempre tú.
Y que más tarde seguirás siendo tú.
Aunque no seas tú.
Aunque se mueva y ande como tú pero no tu cuerpo.
Y respire hondo como tú pero no tu aire.
Aunque lleve puestas tus mismas miradas y manías, use tus palabras y tus maneras.
Ella, ellas, esas alumnas de Marte o de Alejandría, a veces protagonistas, otras narradoras, otras villanas, serán todas tú y no; y bailarán al ritmo de tus canciones y no.
Los libros serán espejos que no necesitan tenerte enfrente.
Tú misma tratarás de verte en los poemas donde alguien lleva más o menos tu nombre, o tiene más o menos tus gustos, o más o menos ha hecho más o menos lo mismo, más o menos….
Esos poemas y esas historias pertenecen al viento ¿a quién si no? Y son como el viento y nunca sabrás qué es lo que viene o qué es lo que se ha ido.
Nunca sabrás si aparecerás en otras páginas que nunca llegarán a ti y, la verdad, no hay forma de saberlo.
No hay forma de borrarlo. Incluso cuando te vayas seguirás ahí formando parte del mismo juego.
Si un escritor, pintor, alguien que vea más allá de lo meramente físico se enamora de ti, tendrás la suerte o la desgracia de estar por siempre…
Si alguien creativo se fija en ti, tendrás la suerte o la desgracia de no irte jamás”….


"Boceto del natural" (papel y carboncillo)
Museo Sorolla. Madrid
Una letra, una voz grave, un genio: misterio.
Leonard Cohen, Premio Principe de Asturias.
"I'm your man" (la afirmación de amor más bella que yo he escuchado)
Merece mucho la pena...
Pedro (lo escribió)
Octubre, 2015
(a mi mujer, por esos 25 años)
Tú eres la inspiración de todo…
Así, si ves….
que alguien que escribe se enamora de ti algún día, encontrarás, entre otras cosas, tus pendientes de pequeñas piedras en el rostro de otra mujer, que quizás espere en la cola del pan...
Encontrarás, quien sabe, que tu bolso favorito, se ha perdido, y ahora alguien, quizás una heroína en Cartago, o, una vendedora de hechizos en Gadir, no sé, alguien, lo lleva puesto en un poema y lo viste con la misma dulzura con la que lo habría de lucir tú.
El reloj que siempre llevas, el reloj que tienes pero que nunca llevas, el hecho de que nunca hayas llevado un reloj, todo: de pronto serán hechos que pertenecen a la historia de alguna secretaria preciosa que nunca nadie ha llegado a conocer.
Pero siempre serás tú, por siempre tú.
Y que más tarde seguirás siendo tú.
Aunque no seas tú.
Aunque se mueva y ande como tú pero no tu cuerpo.
Y respire hondo como tú pero no tu aire.
Aunque lleve puestas tus mismas miradas y manías, use tus palabras y tus maneras.
Ella, ellas, esas alumnas de Marte o de Alejandría, a veces protagonistas, otras narradoras, otras villanas, serán todas tú y no; y bailarán al ritmo de tus canciones y no.
Los libros serán espejos que no necesitan tenerte enfrente.
Tú misma tratarás de verte en los poemas donde alguien lleva más o menos tu nombre, o tiene más o menos tus gustos, o más o menos ha hecho más o menos lo mismo, más o menos….
Esos poemas y esas historias pertenecen al viento ¿a quién si no? Y son como el viento y nunca sabrás qué es lo que viene o qué es lo que se ha ido.
Nunca sabrás si aparecerás en otras páginas que nunca llegarán a ti y, la verdad, no hay forma de saberlo.
No hay forma de borrarlo. Incluso cuando te vayas seguirás ahí formando parte del mismo juego.
Si un escritor, pintor, alguien que vea más allá de lo meramente físico se enamora de ti, tendrás la suerte o la desgracia de estar por siempre…
Si alguien creativo se fija en ti, tendrás la suerte o la desgracia de no irte jamás”….


"Boceto del natural" (papel y carboncillo)
Museo Sorolla. Madrid
Una letra, una voz grave, un genio: misterio.
Leonard Cohen, Premio Principe de Asturias.
"I'm your man" (la afirmación de amor más bella que yo he escuchado)
Merece mucho la pena...
Última edición: