• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Patek Philippe y escape Co-Axial [MUSEO]

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo 123vicente123
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
123vicente123

123vicente123

Quasi-forer@
Verificad@ con 2FA
Dió la casualidad de que, corriendo por el Museo de Ciencia de Londres, me encontré con este Nautilus.

Por lo que aparece en la descripción, modificado por el mismo George Daniels, a petición de Patek Philippe, para incorporarle un escape Coaxial en 1981.

Siendo la patente de Omega, asumía (sin mucho haberlo meditado) que el escape lo encontraría en un prototipo de la marca (o grupo Swatch al menos) , pero andaba totalmente errado.
Entiendo que tiene sentido que las pruebas se hagan en manufatura artesanal (con menores restricciones de precio), y que posteriormente se vendiese la patente al mejor postor; para que hiciese lo que quisiere a nivel industrial.

El movimiento se ve a duras penas a la izquierda de la foto.
La foto individual del mismo pensé que la había hecho también, pero todo apunta a fallo del directo.

IMG_20250512_121741.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: MrTeRio, Svega, luismiguel y 2 más
Merece la pena el museo en general? Lo digo porque voy a Londres esta semana y por si merece la pena ir, me gustaría ver ese reloj pero ir solo por el reloj creo que no le va a hacer gracia a mis acompañantes 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Merece la pena el museo en general? Lo digo porque voy a Londres esta semana y por si merece la pena ir, me gustaría ver ese reloj pero ir solo por el reloj creo que no le va a hacer gracia a mis acompañantes 😆
Merece la pena y ver los relojes de George Daniels no tiene precio. Decir que Daniels patentó el escape coaxial, para Omega, pero decir que este escape es una pequeña variación del "escape natural" de Breguet.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle, luismiguel y itsmemario
Omega/Swatch compraron la patente años mas tarde, no? Ese Nautilus lo debió llevar Daniels muchísimo para probar su invento. Era uno de esos capaz de fabricar un reloj de cero.
Yo cuando pueda volver a Londres voy a ese museo de cabeza, además de que loa museos de la ciencia suelen ser interesantísimos, está el Smiths de Sir Edmund Hillary (y un raro Smiths protipo de los 6b/159 de la Raf. Creo que también está alguno de loa cronómetros posteriores de Harrison (los famosos primeros creo que están en Greenwitch)
Si pasas, @itsmemario , haz fotos del de Hillary, porfa.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, Speedmaster411, itsmemario y 1 persona más
Merece la pena y ver los relojes de George Daniels no tiene precio. Decir que Daniels patentó el escape coaxial, para Omega, pero decir que este escape es una pequeña variación del "escape natural" de Breguet.

Como yo sepa, Daniels no patentado este escape por Omega, lo hecho el grupo Swatch.
Efectivamente es una variacion del escape natural de Breguet.

Daniels como yo recuerdo, cambiado unos cinco movimientos al escape Co-Axial, entre ellos el PP, un Omega y tres calibres Rolex. Por supuesto lo ofrecido el Co-Axial a estas casas, Hayek lo comprado y pagado una miseria por el escape con el motivo de superar Rolex.
Para fabricar este escape industrial tenian que cambiar mucho en la Omega, no al gusto de Daniels. La otra cosa es, los primeros 1000 relojes de Omega de la serie cero con base 2892, todos rapido vendidos, han vuelto a la casa para cambiar el movimiento a la evolucion de este calibre.

Por fin quedan dos preguntas. Por que no comprado Rolex? Porque no comprado Patek Philippe?
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, cestommek, 123vicente123 y 1 persona más
Omega/Swatch compraron la patente años mas tarde, no? Ese Nautilus lo debió llevar Daniels muchísimo para probar su invento. Era uno de esos capaz de fabricar un reloj de cero.
Yo cuando pueda volver a Londres voy a ese museo de cabeza, además de que loa museos de la ciencia suelen ser interesantísimos, está el Smiths de Sir Edmund Hillary (y un raro Smiths protipo de los 6b/159 de la Raf. Creo que también está alguno de loa cronómetros posteriores de Harrison (los famosos primeros creo que están en Greenwitch)
Si pasas, @itsmemario , haz fotos del de Hillary, porfa.
No soy el mejor fotógrafo, pero te dejo aquí 3 fotos de esa zona del museo (y con esto ya he subido al hilo todas las fotos que me dio tiempo a hacer).

Merece la pena el museo en general? Lo digo porque voy a Londres esta semana y por si merece la pena ir, me gustaría ver ese reloj pero ir solo por el reloj creo que no le va a hacer gracia a mis acompañantes 😆

La zona de la exploración espacial también está muy bien.
Y en el peor de los casos... El museo está a 5min andando del de Ciencias Naturales, así que siempre puedes ir tú a ver relojes mientras el resto de acompañantes ven fósiles de dinosaurios y esqueletos de ballenas.

IMG_20250512_121638.webp


IMG_20250512_121628.webp


IMG_20250512_121643.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, itsmemario, Doncainastyle y 3 más
Como yo sepa, Daniels no patentado este escape por Omega, lo hecho el grupo Swatch.
Efectivamente es una variacion del escape natural de Breguet.

Daniels como yo recuerdo, cambiado unos cinco movimientos al escape Co-Axial, entre ellos el PP, un Omega y tres calibres Rolex. Por supuesto lo ofrecido el Co-Axial a estas casas, Hayek lo comprado y pagado una miseria por el escape con el motivo de superar Rolex.
Para fabricar este escape industrial tenian que cambiar mucho en la Omega, no al gusto de Daniels. La otra cosa es, los primeros 1000 relojes de Omega de la serie cero con base 2892, todos rapido vendidos, han vuelto a la casa para cambiar el movimiento a la evolucion de este calibre.

Por fin quedan dos preguntas. Por que no comprado Rolex? Porque no comprado Patek Philippe?
Porque creo que pensaron que un buen escape de áncora suizo, simple en su diseño, pero bien ejecutado es insuperable (o por lo menos ese es mi pensamiento). Muchas gracias por el apunte, amigo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
No soy el mejor fotógrafo, pero te dejo aquí 3 fotos de esa zona del museo (y con esto ya he subido al hilo todas las fotos que me dio tiempo a hacer).



La zona de la exploración espacial también está muy bien.
Y en el peor de los casos... El museo está a 5min andando del de Ciencias Naturales, así que siempre puedes ir tú a ver relojes mientras el resto de acompañantes ven fósiles de dinosaurios y esqueletos de ballenas.

Ver el archivos adjunto 3275379

Ver el archivos adjunto 3275380

Ver el archivos adjunto 3275381
Maravilloso, gracias!!
 
Como yo sepa, Daniels no patentado este escape por Omega, lo hecho el grupo Swatch.
Efectivamente es una variacion del escape natural de Breguet.

Daniels como yo recuerdo, cambiado unos cinco movimientos al escape Co-Axial, entre ellos el PP, un Omega y tres calibres Rolex. Por supuesto lo ofrecido el Co-Axial a estas casas, Hayek lo comprado y pagado una miseria por el escape con el motivo de superar Rolex.
Para fabricar este escape industrial tenian que cambiar mucho en la Omega, no al gusto de Daniels. La otra cosa es, los primeros 1000 relojes de Omega de la serie cero con base 2892, todos rapido vendidos, han vuelto a la casa para cambiar el movimiento a la evolucion de este calibre.

Por fin quedan dos preguntas. Por que no comprado Rolex? Porque no comprado Patek Philippe?
Yo sobre los primeros 2500 que estaban en auge a partir del 99, leí de todo años después, pero creo que en parte hubo demasiado hater por ahí sobre el tema.
En muchas revisiones prematuras se cambiaban muchas veces la horquilla de áncora y la rueda coaxial, pero creo que en las posteriores evoluciones se fue ya resolviendo el problema.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Yo sobre los primeros 2500 que estaban en auge a partir del 99, leí de todo años después, pero creo que en parte hubo demasiado hater por ahí sobre el tema.
En muchas revisiones prematuras se cambiaban muchas veces la horquilla de áncora y la rueda coaxial, pero creo que en las posteriores evoluciones se fue ya resolviendo el problema.
Bueno, los hater porque Omega vendido relojes con CERO pruebas practicas. Las pruebas lo han hecho los compradores y muchos de estos relojes no andaban ni una semana. Es y lo siento decirlo, la diferencia a Rolex. El movimiento 4130 del Daytona era un projecto desde principios de los 90. Una decada mas tarde lo presentaron en la feria y tambien lo vendian.

Las posteriores evoluciones no tenian base 2892, era un movimiento nuevo.
Resolvendo el problema, si, pero lo prometido, un escape que no falta lubrificacion, NO!
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y itsmemario
Bueno, los hater porque Omega vendido relojes con CERO pruebas practicas. Las pruebas lo han hecho los compradores y muchos de estos relojes no andaban ni una semana. Es y lo siento decirlo, la diferencia a Rolex. El movimiento 4130 del Daytona era un projecto desde principios de los 90. Una decada mas tarde lo presentaron en la feria y tambien lo vendian.

Las posteriores evoluciones no tenian base 2892, era un movimiento nuevo.
Resolvendo el problema, si, pero lo prometido, un escape que no falta lubrificacion, NO!

Lo de la primera hornada de 2500 muy mal, por supuesto, así no se hacen las cosas. Pero de 2500D (aun con base 2892) solo he leído cosas buenas. Yo mismo tengo un 2500D, un reloj ya con unos 9 años sin mantenimiento, es uno de los relojes más precisos y con marcha más estable que tengo, y con bastante uso, sigue igual.
También Rolex sacó el 32XX y surgieron miles de unidades con un problema endémico, no una anécdota sino bastantes.
Muy mal que Omega sacara a pelo el primer co-axial, pero luego sí que ha habido un poco de haterismo y de caña con el tema co-axial. Para los 8xxx imagino que aun falta que pase una década más para hacer un estudio y sacar conclusiones.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, cestommek, Doncainastyle y 2 más
Yo sobre los primeros 2500 que estaban en auge a partir del 99, leí de todo años después, pero creo que en parte hubo demasiado hater por ahí sobre el tema.
En muchas revisiones prematuras se cambiaban muchas veces la horquilla de áncora y la rueda coaxial, pero creo que en las posteriores evoluciones se fue ya resolviendo el problema.
El año pasado en la quedada de Málaga hablé con un relojero (Germán, muy conocido allí) que me comentó eso, es más al ver mi Seamaster se metió en la aplicación de Omega para buscar si llevaba el 2500 versión D, así era, y me dijo, menos mal, entonces sin problema
Bueno, los hater porque Omega vendido relojes con CERO pruebas practicas. Las pruebas lo han hecho los compradores y muchos de estos relojes no andaban ni una semana. Es y lo siento decirlo, la diferencia a Rolex. El movimiento 4130 del Daytona era un projecto desde principios de los 90. Una decada mas tarde lo presentaron en la feria y tambien lo vendian.

Las posteriores evoluciones no tenian base 2892, era un movimiento nuevo.
Resolvendo el problema, si, pero lo prometido, un escape que no falta lubrificacion, NO!
Así es. Al parecer Omega tuvo que modificar el manual de servicio y añadir mucha más lubricación. Esto lo supe como decía en mi respuesta anterior por un relojero que es SAT de Omega. En el 2500D tras las modificaciones y las nuevas pautas de servicio se supone que no da problemas, pero las versiones anteriores los dieron.
Lo de la primera hornada de 2500 muy mal, por supuesto, así no se hacen las cosas. Pero de 2500D (aun con base 2892) solo he leído cosas buenas. Yo mismo tengo un 2500D, un reloj ya con unos 9 años sin mantenimiento, es uno de los relojes más precisos y con marcha más estable que tengo, y con bastante uso, sigue igual.
También Rolex sacó el 32XX y surgieron miles de unidades con un problema endémico, no una anécdota sino bastantes.
Muy mal que Omega sacara a pelo el primer co-axial, pero luego sí que ha habido un poco de haterismo y de caña con el tema co-axial. Para los 8xxx imagino que aun falta que pase una década más para hacer un estudio y sacar conclusiones.
Yo tengo un 2500D de 2014, nunca ha tenido un servicio. Sigue en parámetros COSC. Apenas me lo pongo para no desgastarlo 😆, pero el reloj funciona perfecto, inmejorable vaya, la ultima vez 6 días seguidos, desviacion de 1 segundo. Y con timegrapher como digo en COSC en todas las posiciones
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y Tempus Edax Rerum
Yo estuve en Navidad y vale la pena, unas imágenes para completar las del compañero

IMG_7477.webp


IMG_7476.webp


IMG_7474.webp


IMG_7473.webp


IMG_7466.webp


IMG_7463.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99, Tempus Edax Rerum y cestommek
Lo de la primera hornada de 2500 muy mal, por supuesto, así no se hacen las cosas. Pero de 2500D (aun con base 2892) solo he leído cosas buenas. Yo mismo tengo un 2500D, un reloj ya con unos 9 años sin mantenimiento, es uno de los relojes más precisos y con marcha más estable que tengo, y con bastante uso, sigue igual.
También Rolex sacó el 32XX y surgieron miles de unidades con un problema endémico, no una anécdota sino bastantes.
Muy mal que Omega sacara a pelo el primer co-axial, pero luego sí que ha habido un poco de haterismo y de caña con el tema co-axial. Para los 8xxx imagino que aun falta que pase una década más para hacer un estudio y sacar conclusiones.

Correcto lo que dices del calibre Rolex 32XX, la amplitud era muy mal. Rolex no tenia explicacion por los conzes, o no querian decirlo.
Creo ahora esta soluccionado el tema.
Esto pasa cuando haces "tuning", en este caso los 70 horas de autonomia. El 32XX es un 31XX tuneado. Creo en este caso Rolex se pegado un tiro a la rodilla con los movimientos de TUDOR. No puedes cobrar el doble por un Rolex que tiene menos autonomia que los Tudor. Asi estoy pensando, el calibre 32XX es una transicion y los nuevos calibres son los Land Dweller, los que prueban ahora en la calle. Cuando saben que no hay problemas, entran a poco a poco a todos los Rolex. Mismo lo que han hecho con Tudor, de ETA al inhouse.

El Co-Axial hoy en dia va muy bien, esta mejor que los 32XX, se queda. lo han invertido tanto dinero, no hay camino atras.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
El año pasado en la quedada de Málaga hablé con un relojero (Germán, muy conocido allí) que me comentó eso, es más al ver mi Seamaster se metió en la aplicación de Omega para buscar si llevaba el 2500 versión D, así era, y me dijo, menos mal, entonces sin problema

Así es. Al parecer Omega tuvo que modificar el manual de servicio y añadir mucha más lubricación. Esto lo supe como decía en mi respuesta anterior por un relojero que es SAT de Omega. En el 2500D tras las modificaciones y las nuevas pautas de servicio se supone que no da problemas, pero las versiones anteriores los dieron.

Yo tengo un 2500D de 2014, nunca ha tenido un servicio. Sigue en parámetros COSC. Apenas me lo pongo para no desgastarlo 😆, pero el reloj funciona perfecto, inmejorable vaya, la ultima vez 6 días seguidos, desviacion de 1 segundo. Y con timegrapher como digo en COSC en todas las posiciones
Mario, esto con la lubricacion del escape Co-Axial no tiene mucho sentido. El movimiento no falta solo aceite en el escape, hay muchos sitios donde tienes que engrasarlo, no solo en el escape. Asi el Co-Axial no prolonga los intervalos de service.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Merece la pena el museo en general? Lo digo porque voy a Londres esta semana y por si merece la pena ir, me gustaría ver ese reloj pero ir solo por el reloj creo que no le va a hacer gracia a mis acompañantes 😆

Además de la sección de horología que te recomiendan o la del espacio, si te gusta la ingeniería en general merece la pena totalmente. Creo, recordar además, que la entrada era gratuita y, como te dicen, está junto al Museo de Ciencias Naturales.

Probablemente lo tengas en mente pero por si las moscas: Que no se te olvide pasar por Burlington Arcade. Te dejo link a un hilo que abrí hace unos meses sobre el mismo para que te hagas una idea de lo que te puedes encontrar 😉

 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Estuve el 99% del tiempo en la parte del espacio y... tenían el Speedmaste rretirado temporalmente de la exposición.
Por si te quedaste con ganas de ver la inscripción (foto horrible, perdón)

IMG_7464.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: 123vicente123
Atrás
Arriba Pie