Hola
Como much@s de vosotr@s, tras la fiebre de las estilográficas, se suma la de las tintas y acabas añadiendo la de los papeles, cuadernos, etc.
Pues bien, como de esto uno no se cura y se acumulan las tres a la vez, me he decidido a entreteneros un poco con el tema papeles. Sobretodo porque de tintas, gracias al impagable trabajo de Javier
, poco más hay que añadir, pero de papeles, puede que quede un hueco para comentar sus propiedades.
Antes que nada, quiero recordar que para saber sobre las propiedades del papel, no encontraréis nada mejor que los hilos que hace un tiempo editó Antolin y que gracias a ellos todos hemos aprendido un poco más sobre este material que es la base de nuestra escritura.
Así, que no entraré en teoria y pasaré directamente a las clases prácticas. Gracias a fabulosas muestras enviadas por Loti, Pompero, Papish y Efimero, y añadiendo alguna más por mi parte, he juntado algunos papeles "de marca" de los que más se comentan por el sótano. Con estas pruebas prácticas sólo pretendo ayudar a aquel que dude sobre la elección de uno u otro o que quiera saber como se comportará con determinados flujos o puntos.
Las pruebas son duras, muy duras, ya que he tomado como herramientas las estilográficas más jugosas que tengo, así que si alguien duda si va a ver en este hilo algún charquito, se lo dejo claro de entrada:
Uploaded with ImageShack.us
Así no habrá malentendidos
.
Bueno, pero como está claro que ese no es el tipo de escritura habitual entre nosotros (si ya nos tachan de frikis, si escribieramos siempre así sería ya para encerrarnos), no voy a clasificar los papeles por si aguantan o no este flujo, pero creo que era necesario añadir esta dura prueba.
En principio, como en todo, hay que tomarse las valoraciones de forma relativa, ya que creo que el papel que le puede ir bien a uno, puede ser horrible para otro, dado que los gustos por un determinado acabado superficial o por un grosor concreto, no estan escritos.
Sobre las fotos,
son horribles, hechas con poca luz (de ahí que se vean amarillos papeles que son blancos del todo), algunas borrosas, etc, pero he intentado que se vieran determinados detalles dejando de lado (demasiado quizá) todos los aspectos fotográficos que permitirían que fuesen algo mejores. Espero que no os importe demasiado.
Las herramientas que he usado para las pruebas han sido:
- Swan Leverless 1060 (super-flex) con tinta Standardgraph Maize Yellow
- Waterman 52V (super-flex) con Rohrer & Klingner Sepia
- Parker Challenger plumin M muy jugoso con Montblanc Blue-Black (la descatalogada)
- Sheaffer PFM V (suave-suave) punto M con Private Reserve Ebony Blue
- Parker Duofold Centennial Black punto F más bien seco, con Diamine Grape
Y pruebas puntuales con otras estilográficas y tintas.
Una foto de la zona de guerra:
Uploaded with ImageShack.us
Se me coló el iphone en la foto
!!
Vamos allá, empiezo por un orden que no tiene sentido alguno, pero los he clasificado a medida que los probaba:
1.- Rhodia Dotpad
Formato: Bloc A4 (num 19) pegado por el lado corto, perforado para facilitar el arrancar hojas. Existen muchos otros formatos de este mismo papel.
Grafiado: Puntos (cuadricula 5x5)
Gramaje: 80 gms
Superficie: Fina, ligeramente satinado
Bien, aunque no lo he hecho expresamente, empiezo por uno de los mejores papeles que he probado. La marca ya goza de buena fama (pese a que veremos que no todos sus papeles merecen esa categoría) pero es que éste en concreto es genial.
El grafiado a puntos me encanta, ya que te permite pautar la escritura pero discretamente. Y qué decir de su comportamiento: No traspasa casi nada, los puntos muy suaves no llegan a resbalar, no ramifica y no ensancha el trazo.
Alguna foto (horrible, ya he avisado):
Uploaded with ImageShack.us
No hagáis caso del borrón en la A, ha sido por dejar otro papel encima antes de que se secara el charquito. Todas las tintas que he probado en este papel se han comportado igual de bien, sin excepciones.
Por tanto, 100% recomendable.
2.- Rhodia ePure (cuaderno)
Formato: Bloc A5 (120 hojas, pegado, con tapas negras o naranjas simil piel)
Grafiado: Ninguno, sólo se hace en blanco liso
Gramaje: 100 gms
Superficie: Fina, bastante satinado
Bien, pues de lo mejor de Rhodia, pasamos a mi gran decepción con la marca: el cuaderno ePure. Detras de una magnífica presentación y un papel aparentemente muy bueno (grueso, satinado pero sin exceso) se esconde un papel que traspasa casi tanto como el de cocina y que su satinado, hace que "patinen" ligeramente algunos de los plumines más suaves en algunos trazos.
Además ramifican bastantes tintas (o todas) y no aguanta para nada los flujos generosos.
Las pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Y por detrás
:
Uploaded with ImageShack.us
Actualmente la estoy usando en el trabajo (me compré varias) y espero que se me acabe pronto, ya que sólo puedo usarla por una cara ( a no ser que use puntos muy finos y a veces ni con esas). Además, es un cuaderno que vale más de 13 euros, nada barato.
Conclusión: Un cuaderno con buena apariencia y poco más. Sólo apto para puntos finos y secos o bolis, claro está.
3.- Cuaderno Rhodia 80 gms
Formato: Bloc A5, pegado, tapas duras negras, acabadas en carton negro brillante.
Grafiado: Lineas o cuadricula (puede que más)
Gramaje: 80 gms
Superficie: Fina, ligeramente satinado
Este otro formato de Rhodia sí hace honor a la marca, es bastante bueno. Sin llegar a ser como el Dotpad, es muy muy similar.
No ramifica nada, ensancha un poquito el trazo, y traspasa algo, pero muy poco, aquí es donde pierde respecto al Dotpad. Hay que tener en cuenta que los flujos de la prueba eran poco habituales.
No lo he probado mucho, pero de momento el satinado lo encuentro aceptable y no se me han dado casos de plumines que "resbalen".
Una fotito:
Uploaded with ImageShack.us
Otra pega es que al tener tapas duras, pues se cierran el tipo de usos (no lo puedes usar como recambio de cubiertas de piel, es más difícil abrirlo del todo...)
En resumen, buen papel en un formato particular.
4.- Cuaderno "Pepucho"
La mayoría de vosotros os preguntaréis qué marca es esta, pero me consta que algunos de vosotros ya sabéis de qué hablo: una persona que frecuenta otros foros decidió hacer unos cuadernos aptos para el uso con estilográfica y los distribuye a pequeña escala. Yo he podido probarlo gracias a Pompero que me ha enviado una muestra.
Formato: Bloc A5, creo que de 96 hojas
Grafiado: blanco liso
Gramaje: 120 gms (aqui no estoy del todo seguro, pero es muy grueso)
Superficie: Fina, bastante satinado.
Si el ePure fuese como éste, no me habria decepcionado tanto como lo hizo. Este cuaderno artesanal goza de un papel muy adecuado para el uso con estilográfica, pero si no te gustan los charquitos, ya que aquí pincha.
Algunas tintas ramifican y llegan a traspasar, aunque otras no. A mi la Standardgraph Maize Yellow y la Private Reserve Ebony Blue me han ramificado bastante. La Ebony Green y otras que me envió Pompero en cambio no.
Pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
En definitiva un buen cuaderno que acepta bien puntos medios e incluso broad, pero incompatible con algunas tintas.
5.- Cuaderno Miquelrius
Formato: Bloc A5, de 300 hojas (si, un tocho)
Grafiado: cuadricula 4x4
Gramaje: 80 gms
Superficie: Sin ser rugoso, no es nada satinado, nada.
Este papel lo tengo desde hace años, desconozco si se sigue fabricando igual. El formato de cuaderno es exactamente el mismo y se fabrica en más tamaños. Y aún no se porqué lo descarté, porque me he dado cuenta de que es un gran papel.
Aguanta bien los charquitos, ramificando sólo un poco en casos extremos y con según qué tintas, casi no ensancha el trazo, pero algunas tintas, sólo algunas llegan a traspasar un poco.
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Recomendable! Si le tengo que poner pegas, pues decir que el cuadriculado es azul, cosa que no em gusta ya que me recuerda a la escuela!
6.- Oxford Optik Paper
Formato: Bloc A5, 96 hojas. Se presenta en muchos más formatos.
Grafiado: cuadricula 5x5
Gramaje: 90 gms
Superficie: Bastante satinado
Un papel que tiene muchos seguidores en el foro y que merece su éxito.
Aguanta muy pero que muy bien los charquitos y encsancha muy poco en trazo, por no decir casi nada. Es de los papeles que menos traspasa, incluso menos que el Dotpad: si dejas un buen charco, tarda en secar, evidentemente, pero por detrás no deja no rastro.
Pegas: pues es bastante satinado, con lo que algunos puntos muy suaves resbalan en algun trazo, pero no muchos. Lo peor que tiene es que envejece mal, dato que afecta a los que como yo guardamos los cuadernos usados. Lo que le ocurre es que amarillea sobretodo en los bordes y se borran (si, así es) los cuadritos en aquellas zonas en las que en su dia sufrieron roces.
En resumen, un papel (y cuadernos) muy recomendable, pese a esas patinadas eventuales.
Ups! me dejaba de insertar alguna foto:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
7.- Cuaderno Clairefontaine
Formato: Bloc A5, 96 hojas. Se presenta en muchos más formatos. Papel Velouté Clairefontaine
Grafiado: cuadricula 5x5
Gramaje: 90 gms
Superficie: Muy satinado
Bien este es un papel muy similar al anterior pero con una ventaja y dos desventajas para mi importantes.
La ventaja es que envejece muy bien, tengo algunos con un par de años o más y estan como el primer día. Los dos puntos negros son que es demasiado satinado y los constantes "resbalones" con plumines suaves (incluso con aquellos plumines que no fallan nunca nunca en ningún otro papel, aquí puede ser que no puedas escribir tres palabras sin perder trazos. Llega a ser desesperante. Por este hecho los descarté y regalé un par que me habian quedado por casa. Sobre este problema escribí hace tiempo un hilo donde inserté un vídeo que aquí vuelvo a añadir, merece la pena:
El otro problema, menos grave, es que traspasa algo con flujos elevados, no así con los normales y menos con los secos.
Alguna foto de las pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
En fin, pese a que no es un mal cuaderno y seguro que a muchos les va bien, yo no lo puedo recomendar.
8.- Cuaderno PAD Midori MD
Javi (Efimero) me envió por sorpresa lo que probablemente sea uno de los mejores papeles que he probado y que además se presenta en formato cuaderno A5, mi habitual.
Este es el de la muestra:
Formato: Bloc A5, tipo PAD, pegado por dos de los lados y con una esquina cortada. Se fabrica en otros formatos.
Grafiado: Color crema liso
Gramaje: 90 gms
Superficie: Algo satinado
Este fantástico papel lo aguanta todo, charcos y hasta pantanos y tiene una superficie que aunque muy lisa, se comporta bien. Sólo he notado alguna pérdida de trazo en algún plumín al inicio de algunas palabras. No traspasa nada y no ensancha.
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Pues eso, recomendable 100%
9.- Michel Imperial Verjurado
Formato: A4
Grafiado: Color "blanco roto" o hueso
Gramaje: 100 gms
Superficie: Verjurado
Pues no me voy a entretener mucho en este papel, ya que pese a ser aparentemente muy bueno, no lo considero apto para el uso con estilográficas, al menos las de puntos M para arriba.
Una imagen vale más que mil palabras:
Uploaded with ImageShack.us
Puede que con puntos finos más bien secos funcione bien, pero hay que tener en cuenta que es verjurado y ésta textura rugosa a veces no resulta cómoda para putos muy finos.
10.- Galgo Parchemin 100 gms, el antiguo de Papelería Tolosana.
Formato: A4
Grafiado: Color blanco liso
Gramaje: 100 gms
Superficie: Parchemin, es decir, ligeramente rugoso
Fantástico papel! Una gozada que tristemente ya no se comercializa, ya que el actual (que no he probado, pero espero hacerlo) dicen que ya no es lo mismo.
Su único defecto es que algunas tintas ramifican, pero en cambio aguanta verdaderos charcos de otras muchas. No traspasa, su textura hace que todos los plumines funcionen a la perfección y su tacto es fabuloso. Un papel ideal para escribir cartas. Requiere detectar que tintas no le gustan para descartarlas.
Las pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
Una muestra de una de las que ramifica, la R&K Verdigris:
Uploaded with ImageShack.us
En cambio otras perfectas:
Uploaded with ImageShack.us
Las tintas que ramifican, traspasan, el resto nada.
11.- Auchan by Rhodia
Muestra enviada por Pompero de una serie de papeles comprados en Francia.
Formato: A4, con cuatro agujeros
Grafiado: Cuadriculado
Gramaje: creo que 80 gms
Superficie: Bastante satinado
Iñaki lo confirmará, pero creo que este es un papel de los buenos de Rhodia pero empaquetado para la marca blanca de unas grandes superficies.
Muy buen papel, que aguanta flujos muy grandes sin traspasar ni un poco.
Yo diría que es el mismo papel que el que he llevan los cuadernos que he probado en la posición 3.
Uploaded with ImageShack.us
Esa caligrafía inicial, no es mia, no hace falta que diga de quien es
A ver si las grandes superficies de aquí aprenden a vender tan buen papel.
12.- Crown Hill 100% algodón
Formato: A4
Grafiado: Color Marfil
Gramaje: 100 gms
Superficie: Simplemente, perfecta. No es rugosa, pero es totalmente mate.
Este es posiblemente el papel que mejores sensaciones transmite al tacto y a la vista. Es espectacular y da gusto tocarlo, moverlo...
Pero, como el Parchemin, no soporta determinadas tintas. Con otras en cambio bien, ensanchando un proquito el trazo y, desgraciadamente y ahí su gran defecto, traspasando un poco. Con puntos finos debe ser excelente, de los mejores, si se escojen bien las tintas.
Gracias a loti por la muestra que me ha permitido hacer esta prueba:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Y por detrás:
Uploaded with ImageShack.us
Vaya, esta me ha salido girada!
13.- Galgo Verjurado antiguo (Papeleria Tolosana)
Formato: A4
Grafiado: Color Marfil
Gramaje: 100 gms
Superficie: Rugosa, típica del verjurado. Ojo, la cara opuesta es más lisa.
Un papel aparentemente igual al Michel Imperial pero con un comportamiento mucho mejor.
Por lo general, ensancha el trazo, ramifica alguna tinta (unas pocas lo hacen mucho) pero traspasa poco.
Su rugosidad lo hace algo incómodo para puntos finos, pero se puede usar por la cara más lisa (la que el galgo va hacia la izquierda) y es más suave.
Las fotos:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Y un detalle del reverso:
Uploaded with ImageShack.us
Un buen verjurado, para quien guste de este tipo de papel, pero ojo con algunas tintas.
14.- Michel Toscana 100 gms
Formato: A4
Grafiado: Color Marfil (se fabrica en varios tonos)
Gramaje: 100 gms
Superficie: ligeramente rugosa, con micro surcos verticales
Este papel es el que yo tenía como uno de los mejores tras varios comentarios en este foro y fuera de él. Y lo es.
Sólo le pediría que traspasara un poco menos. También da ligeras ramificaciones con algunas tintas si el flujo es extremo, pero en condiciones normales, es muy bueno.
Al tacto y a la vista, sin llegar a ser el Crown, es genial.
Según mis preferencias, si de todos los papeles para cartas me tuviese que quedar con uno, dudaría entre este y el Galgo Parchemin, pero ambos estarían en el podio.
La foto de rigor:
Uploaded with ImageShack.us
15.- Bloc de correspondencia Clairefontaine
Formato: A4
Grafiado: Color blanco roto
Gramaje: 80-90 gms
Superficie: Fibrosa, como si fuese de tela, pero suave y algo satinada.
Curioso papel, recibido de la mano de Pompero, con una textura agradable al tacto pero que puede parecer que complique la escritura. Esto se puede dar con puntos finos, pero de medios para arriba, no es nada molesto.
Es un papel algo trasparente, hecho que puede engañar y que parezca que las tintas traspasen, pero no es así, aguanta los flujos más exagerados sin problema.
Un papel con un uso muy limitado, pero que es su función, de ahí su nombre, para cartas manuscritas. Me imagino lo agradable que debe ser recibir cartas con un papel como éste.
En las fotos, hay de todo, muestras de Pompero y mías, pero en todos los casos, el comportamiento ha sido fenomenal.
Como es tan especial, en este caso si que he intentado que en las fotos pueda apreciarse detalle del papel:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
El problema: que creo que es francés...
16.- Conqueror Verjurado
Formato: A4
Grafiado: Color blanco roto (existen muchos más)
Gramaje: 100 gms
Superficie: rugosa, verjurado
Archiconocido papel verjurado, un clásico de la correspondencia manuscrita, y con un comportamiento acorde a su fama.
Aguanta bien todo tipo de flujo y, a diferencia de los otros verjurados probados hasta ahora, no ramifica con ningún tipo de tinta de las que he usado.
Un apunte a tener en cuenta: yo he usado muestras de Conqueror que conservo en casa des de hace unos 8 años, así que desconozco si como en el caso de Galgo, ha habido cambios en su fabricación recientemente.
El gran problema de este papel es que, según mis preferencias, la rugosidad es excesiva y se me hace incómodo escribir con puntos finos y hasta medios. Un recurso que utilizo con frecuencia, es escribir por el reverso (leyendo las marcas de agua al revés) ya que mantiene todas las buenas propiedades y es más fino. Lo malo, es que si se usa así para enviar cartas, el que las recibe puede pensar que nos hemos equivocado al seleccionar la cara.
En resumen, recomendable si se tienen en cuenta las particularidades que he descrito.
Pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
17.- Conqueror Satinado
18.- Borden & Riley Layout
19.- Paper "pergamino"
20.- Navigator 90 gms
21.- Galgo Parchemin 80 gms, el antiguo de Papelería Tolosana.
22.- Cuaderno PaperBlanks
Formato: A7 más o menos (existe en infinidad de formatos)
Grafiado: Color blanco roto, con lineas
Gramaje: 70-80 más o menos
Superficie: Un verjurado muy suave
Esta marca, como Moleskine pro ejemplo, sin duda sabe de márqueting. Estos cuadernos están por todos sitios, desde quiocos, librerias, ECI, y hasta en tinedas de esas que hay de todo en los aeropuertos.
Con unos diseños de tapas para todos los gustos y muy llamativos, realmente has sabido hacerse un sitio en el mercado.
Y sobre el papel... pues la verdad, no es malo, pero no he obtenido grandes resultados.
Con puntos finos y tintas secas, funciona bastante bien, sin traspasar y sin ensanchar excesivamente el trazo. Una muestra que ha resultado perfecta ha sido la combinación Parker Challenger con MB Blue-Black y eso que el flujo no es pobre precisamente, pero es un M contenido.
Pero al atacar con los flexibles, pues ramifica que da gusto y traspasa del todo. Al observar este hecho, he probado algunas tintas más y me he dado cuenta que según cual elija, el resultado es mejor o peor. La MB Irish Green, por ejemplo, ramifica muchísimo incluso con puntos medios.
Las muestras:
Uploaded with ImageShack.us
Esta es con R&K Sepia
Uploaded with ImageShack.us
Y ésta la Irish Green, ramificando por doquier.
Ahora el reverso, totalmente inutilizable
Uploaded with ImageShack.us
Tras estos resultados, yo no lo recomiendo si os gustan puntos jugosos y, en caso contrario, habrá que ir vigilando y seleccionando las tintas adecuadas.
Toda una pena porque todo el esfuerzo en diseño de los acabados de las tapas, no viene acompañado de un buen papel.
Mañana sigo, en principio con los que he marcado en negrita, y si puedo, alguno más.
23.- Cuaderno Banditapple
24.- Quo Vadis Habana 85 gms
25.- Bloc Rhodia
26.- Cuaderno Moleskine Cuadriculado
27.- Cuaderno Moleskine liso
28.- Cuaderno Santoro London
29.- Artoz Bogen A4 100 gms (verjurado)
30.- Artoz Rustic Bogen A4 110 gms (pergamino)
31.- Artoz Folha A4
Gracias a todos, sobretodo por animarme.
Espero que al final quede un hilo lo más completo posible.
Un saludo
Rubèn
Como much@s de vosotr@s, tras la fiebre de las estilográficas, se suma la de las tintas y acabas añadiendo la de los papeles, cuadernos, etc.
Pues bien, como de esto uno no se cura y se acumulan las tres a la vez, me he decidido a entreteneros un poco con el tema papeles. Sobretodo porque de tintas, gracias al impagable trabajo de Javier

Antes que nada, quiero recordar que para saber sobre las propiedades del papel, no encontraréis nada mejor que los hilos que hace un tiempo editó Antolin y que gracias a ellos todos hemos aprendido un poco más sobre este material que es la base de nuestra escritura.
Así, que no entraré en teoria y pasaré directamente a las clases prácticas. Gracias a fabulosas muestras enviadas por Loti, Pompero, Papish y Efimero, y añadiendo alguna más por mi parte, he juntado algunos papeles "de marca" de los que más se comentan por el sótano. Con estas pruebas prácticas sólo pretendo ayudar a aquel que dude sobre la elección de uno u otro o que quiera saber como se comportará con determinados flujos o puntos.
Las pruebas son duras, muy duras, ya que he tomado como herramientas las estilográficas más jugosas que tengo, así que si alguien duda si va a ver en este hilo algún charquito, se lo dejo claro de entrada:
Uploaded with ImageShack.us
Así no habrá malentendidos

Bueno, pero como está claro que ese no es el tipo de escritura habitual entre nosotros (si ya nos tachan de frikis, si escribieramos siempre así sería ya para encerrarnos), no voy a clasificar los papeles por si aguantan o no este flujo, pero creo que era necesario añadir esta dura prueba.
En principio, como en todo, hay que tomarse las valoraciones de forma relativa, ya que creo que el papel que le puede ir bien a uno, puede ser horrible para otro, dado que los gustos por un determinado acabado superficial o por un grosor concreto, no estan escritos.
Sobre las fotos,

Las herramientas que he usado para las pruebas han sido:
- Swan Leverless 1060 (super-flex) con tinta Standardgraph Maize Yellow
- Waterman 52V (super-flex) con Rohrer & Klingner Sepia
- Parker Challenger plumin M muy jugoso con Montblanc Blue-Black (la descatalogada)
- Sheaffer PFM V (suave-suave) punto M con Private Reserve Ebony Blue
- Parker Duofold Centennial Black punto F más bien seco, con Diamine Grape
Y pruebas puntuales con otras estilográficas y tintas.
Una foto de la zona de guerra:
Uploaded with ImageShack.us
Se me coló el iphone en la foto

Vamos allá, empiezo por un orden que no tiene sentido alguno, pero los he clasificado a medida que los probaba:
1.- Rhodia Dotpad
Formato: Bloc A4 (num 19) pegado por el lado corto, perforado para facilitar el arrancar hojas. Existen muchos otros formatos de este mismo papel.
Grafiado: Puntos (cuadricula 5x5)
Gramaje: 80 gms
Superficie: Fina, ligeramente satinado
Bien, aunque no lo he hecho expresamente, empiezo por uno de los mejores papeles que he probado. La marca ya goza de buena fama (pese a que veremos que no todos sus papeles merecen esa categoría) pero es que éste en concreto es genial.
El grafiado a puntos me encanta, ya que te permite pautar la escritura pero discretamente. Y qué decir de su comportamiento: No traspasa casi nada, los puntos muy suaves no llegan a resbalar, no ramifica y no ensancha el trazo.
Alguna foto (horrible, ya he avisado):
Uploaded with ImageShack.us
No hagáis caso del borrón en la A, ha sido por dejar otro papel encima antes de que se secara el charquito. Todas las tintas que he probado en este papel se han comportado igual de bien, sin excepciones.
Por tanto, 100% recomendable.
2.- Rhodia ePure (cuaderno)
Formato: Bloc A5 (120 hojas, pegado, con tapas negras o naranjas simil piel)
Grafiado: Ninguno, sólo se hace en blanco liso
Gramaje: 100 gms
Superficie: Fina, bastante satinado
Bien, pues de lo mejor de Rhodia, pasamos a mi gran decepción con la marca: el cuaderno ePure. Detras de una magnífica presentación y un papel aparentemente muy bueno (grueso, satinado pero sin exceso) se esconde un papel que traspasa casi tanto como el de cocina y que su satinado, hace que "patinen" ligeramente algunos de los plumines más suaves en algunos trazos.
Además ramifican bastantes tintas (o todas) y no aguanta para nada los flujos generosos.
Las pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Y por detrás

Uploaded with ImageShack.us
Actualmente la estoy usando en el trabajo (me compré varias) y espero que se me acabe pronto, ya que sólo puedo usarla por una cara ( a no ser que use puntos muy finos y a veces ni con esas). Además, es un cuaderno que vale más de 13 euros, nada barato.
Conclusión: Un cuaderno con buena apariencia y poco más. Sólo apto para puntos finos y secos o bolis, claro está.
3.- Cuaderno Rhodia 80 gms
Formato: Bloc A5, pegado, tapas duras negras, acabadas en carton negro brillante.
Grafiado: Lineas o cuadricula (puede que más)
Gramaje: 80 gms
Superficie: Fina, ligeramente satinado
Este otro formato de Rhodia sí hace honor a la marca, es bastante bueno. Sin llegar a ser como el Dotpad, es muy muy similar.
No ramifica nada, ensancha un poquito el trazo, y traspasa algo, pero muy poco, aquí es donde pierde respecto al Dotpad. Hay que tener en cuenta que los flujos de la prueba eran poco habituales.
No lo he probado mucho, pero de momento el satinado lo encuentro aceptable y no se me han dado casos de plumines que "resbalen".
Una fotito:
Uploaded with ImageShack.us
Otra pega es que al tener tapas duras, pues se cierran el tipo de usos (no lo puedes usar como recambio de cubiertas de piel, es más difícil abrirlo del todo...)
En resumen, buen papel en un formato particular.
4.- Cuaderno "Pepucho"
La mayoría de vosotros os preguntaréis qué marca es esta, pero me consta que algunos de vosotros ya sabéis de qué hablo: una persona que frecuenta otros foros decidió hacer unos cuadernos aptos para el uso con estilográfica y los distribuye a pequeña escala. Yo he podido probarlo gracias a Pompero que me ha enviado una muestra.
Formato: Bloc A5, creo que de 96 hojas
Grafiado: blanco liso
Gramaje: 120 gms (aqui no estoy del todo seguro, pero es muy grueso)
Superficie: Fina, bastante satinado.
Si el ePure fuese como éste, no me habria decepcionado tanto como lo hizo. Este cuaderno artesanal goza de un papel muy adecuado para el uso con estilográfica, pero si no te gustan los charquitos, ya que aquí pincha.
Algunas tintas ramifican y llegan a traspasar, aunque otras no. A mi la Standardgraph Maize Yellow y la Private Reserve Ebony Blue me han ramificado bastante. La Ebony Green y otras que me envió Pompero en cambio no.
Pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
En definitiva un buen cuaderno que acepta bien puntos medios e incluso broad, pero incompatible con algunas tintas.
5.- Cuaderno Miquelrius
Formato: Bloc A5, de 300 hojas (si, un tocho)
Grafiado: cuadricula 4x4
Gramaje: 80 gms
Superficie: Sin ser rugoso, no es nada satinado, nada.
Este papel lo tengo desde hace años, desconozco si se sigue fabricando igual. El formato de cuaderno es exactamente el mismo y se fabrica en más tamaños. Y aún no se porqué lo descarté, porque me he dado cuenta de que es un gran papel.
Aguanta bien los charquitos, ramificando sólo un poco en casos extremos y con según qué tintas, casi no ensancha el trazo, pero algunas tintas, sólo algunas llegan a traspasar un poco.
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Recomendable! Si le tengo que poner pegas, pues decir que el cuadriculado es azul, cosa que no em gusta ya que me recuerda a la escuela!
6.- Oxford Optik Paper
Formato: Bloc A5, 96 hojas. Se presenta en muchos más formatos.
Grafiado: cuadricula 5x5
Gramaje: 90 gms
Superficie: Bastante satinado
Un papel que tiene muchos seguidores en el foro y que merece su éxito.
Aguanta muy pero que muy bien los charquitos y encsancha muy poco en trazo, por no decir casi nada. Es de los papeles que menos traspasa, incluso menos que el Dotpad: si dejas un buen charco, tarda en secar, evidentemente, pero por detrás no deja no rastro.
Pegas: pues es bastante satinado, con lo que algunos puntos muy suaves resbalan en algun trazo, pero no muchos. Lo peor que tiene es que envejece mal, dato que afecta a los que como yo guardamos los cuadernos usados. Lo que le ocurre es que amarillea sobretodo en los bordes y se borran (si, así es) los cuadritos en aquellas zonas en las que en su dia sufrieron roces.
En resumen, un papel (y cuadernos) muy recomendable, pese a esas patinadas eventuales.
Ups! me dejaba de insertar alguna foto:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
7.- Cuaderno Clairefontaine
Formato: Bloc A5, 96 hojas. Se presenta en muchos más formatos. Papel Velouté Clairefontaine
Grafiado: cuadricula 5x5
Gramaje: 90 gms
Superficie: Muy satinado
Bien este es un papel muy similar al anterior pero con una ventaja y dos desventajas para mi importantes.
La ventaja es que envejece muy bien, tengo algunos con un par de años o más y estan como el primer día. Los dos puntos negros son que es demasiado satinado y los constantes "resbalones" con plumines suaves (incluso con aquellos plumines que no fallan nunca nunca en ningún otro papel, aquí puede ser que no puedas escribir tres palabras sin perder trazos. Llega a ser desesperante. Por este hecho los descarté y regalé un par que me habian quedado por casa. Sobre este problema escribí hace tiempo un hilo donde inserté un vídeo que aquí vuelvo a añadir, merece la pena:
El otro problema, menos grave, es que traspasa algo con flujos elevados, no así con los normales y menos con los secos.
Alguna foto de las pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
En fin, pese a que no es un mal cuaderno y seguro que a muchos les va bien, yo no lo puedo recomendar.
8.- Cuaderno PAD Midori MD
Javi (Efimero) me envió por sorpresa lo que probablemente sea uno de los mejores papeles que he probado y que además se presenta en formato cuaderno A5, mi habitual.
Este es el de la muestra:
Formato: Bloc A5, tipo PAD, pegado por dos de los lados y con una esquina cortada. Se fabrica en otros formatos.
Grafiado: Color crema liso
Gramaje: 90 gms
Superficie: Algo satinado
Este fantástico papel lo aguanta todo, charcos y hasta pantanos y tiene una superficie que aunque muy lisa, se comporta bien. Sólo he notado alguna pérdida de trazo en algún plumín al inicio de algunas palabras. No traspasa nada y no ensancha.
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Pues eso, recomendable 100%
9.- Michel Imperial Verjurado
Formato: A4
Grafiado: Color "blanco roto" o hueso
Gramaje: 100 gms
Superficie: Verjurado
Pues no me voy a entretener mucho en este papel, ya que pese a ser aparentemente muy bueno, no lo considero apto para el uso con estilográficas, al menos las de puntos M para arriba.
Una imagen vale más que mil palabras:
Uploaded with ImageShack.us
Puede que con puntos finos más bien secos funcione bien, pero hay que tener en cuenta que es verjurado y ésta textura rugosa a veces no resulta cómoda para putos muy finos.
10.- Galgo Parchemin 100 gms, el antiguo de Papelería Tolosana.
Formato: A4
Grafiado: Color blanco liso
Gramaje: 100 gms
Superficie: Parchemin, es decir, ligeramente rugoso
Fantástico papel! Una gozada que tristemente ya no se comercializa, ya que el actual (que no he probado, pero espero hacerlo) dicen que ya no es lo mismo.
Su único defecto es que algunas tintas ramifican, pero en cambio aguanta verdaderos charcos de otras muchas. No traspasa, su textura hace que todos los plumines funcionen a la perfección y su tacto es fabuloso. Un papel ideal para escribir cartas. Requiere detectar que tintas no le gustan para descartarlas.
Las pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
Una muestra de una de las que ramifica, la R&K Verdigris:
Uploaded with ImageShack.us
En cambio otras perfectas:
Uploaded with ImageShack.us
Las tintas que ramifican, traspasan, el resto nada.
11.- Auchan by Rhodia
Muestra enviada por Pompero de una serie de papeles comprados en Francia.
Formato: A4, con cuatro agujeros
Grafiado: Cuadriculado
Gramaje: creo que 80 gms
Superficie: Bastante satinado
Iñaki lo confirmará, pero creo que este es un papel de los buenos de Rhodia pero empaquetado para la marca blanca de unas grandes superficies.
Muy buen papel, que aguanta flujos muy grandes sin traspasar ni un poco.
Yo diría que es el mismo papel que el que he llevan los cuadernos que he probado en la posición 3.
Uploaded with ImageShack.us
Esa caligrafía inicial, no es mia, no hace falta que diga de quien es

A ver si las grandes superficies de aquí aprenden a vender tan buen papel.
12.- Crown Hill 100% algodón
Formato: A4
Grafiado: Color Marfil
Gramaje: 100 gms
Superficie: Simplemente, perfecta. No es rugosa, pero es totalmente mate.
Este es posiblemente el papel que mejores sensaciones transmite al tacto y a la vista. Es espectacular y da gusto tocarlo, moverlo...
Pero, como el Parchemin, no soporta determinadas tintas. Con otras en cambio bien, ensanchando un proquito el trazo y, desgraciadamente y ahí su gran defecto, traspasando un poco. Con puntos finos debe ser excelente, de los mejores, si se escojen bien las tintas.
Gracias a loti por la muestra que me ha permitido hacer esta prueba:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Y por detrás:
Uploaded with ImageShack.us
Vaya, esta me ha salido girada!
13.- Galgo Verjurado antiguo (Papeleria Tolosana)
Formato: A4
Grafiado: Color Marfil
Gramaje: 100 gms
Superficie: Rugosa, típica del verjurado. Ojo, la cara opuesta es más lisa.
Un papel aparentemente igual al Michel Imperial pero con un comportamiento mucho mejor.
Por lo general, ensancha el trazo, ramifica alguna tinta (unas pocas lo hacen mucho) pero traspasa poco.
Su rugosidad lo hace algo incómodo para puntos finos, pero se puede usar por la cara más lisa (la que el galgo va hacia la izquierda) y es más suave.
Las fotos:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Y un detalle del reverso:
Uploaded with ImageShack.us
Un buen verjurado, para quien guste de este tipo de papel, pero ojo con algunas tintas.
14.- Michel Toscana 100 gms
Formato: A4
Grafiado: Color Marfil (se fabrica en varios tonos)
Gramaje: 100 gms
Superficie: ligeramente rugosa, con micro surcos verticales
Este papel es el que yo tenía como uno de los mejores tras varios comentarios en este foro y fuera de él. Y lo es.
Sólo le pediría que traspasara un poco menos. También da ligeras ramificaciones con algunas tintas si el flujo es extremo, pero en condiciones normales, es muy bueno.
Al tacto y a la vista, sin llegar a ser el Crown, es genial.
Según mis preferencias, si de todos los papeles para cartas me tuviese que quedar con uno, dudaría entre este y el Galgo Parchemin, pero ambos estarían en el podio.
La foto de rigor:
Uploaded with ImageShack.us
15.- Bloc de correspondencia Clairefontaine
Formato: A4
Grafiado: Color blanco roto
Gramaje: 80-90 gms
Superficie: Fibrosa, como si fuese de tela, pero suave y algo satinada.
Curioso papel, recibido de la mano de Pompero, con una textura agradable al tacto pero que puede parecer que complique la escritura. Esto se puede dar con puntos finos, pero de medios para arriba, no es nada molesto.
Es un papel algo trasparente, hecho que puede engañar y que parezca que las tintas traspasen, pero no es así, aguanta los flujos más exagerados sin problema.
Un papel con un uso muy limitado, pero que es su función, de ahí su nombre, para cartas manuscritas. Me imagino lo agradable que debe ser recibir cartas con un papel como éste.
En las fotos, hay de todo, muestras de Pompero y mías, pero en todos los casos, el comportamiento ha sido fenomenal.
Como es tan especial, en este caso si que he intentado que en las fotos pueda apreciarse detalle del papel:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
El problema: que creo que es francés...
16.- Conqueror Verjurado
Formato: A4
Grafiado: Color blanco roto (existen muchos más)
Gramaje: 100 gms
Superficie: rugosa, verjurado
Archiconocido papel verjurado, un clásico de la correspondencia manuscrita, y con un comportamiento acorde a su fama.
Aguanta bien todo tipo de flujo y, a diferencia de los otros verjurados probados hasta ahora, no ramifica con ningún tipo de tinta de las que he usado.
Un apunte a tener en cuenta: yo he usado muestras de Conqueror que conservo en casa des de hace unos 8 años, así que desconozco si como en el caso de Galgo, ha habido cambios en su fabricación recientemente.
El gran problema de este papel es que, según mis preferencias, la rugosidad es excesiva y se me hace incómodo escribir con puntos finos y hasta medios. Un recurso que utilizo con frecuencia, es escribir por el reverso (leyendo las marcas de agua al revés) ya que mantiene todas las buenas propiedades y es más fino. Lo malo, es que si se usa así para enviar cartas, el que las recibe puede pensar que nos hemos equivocado al seleccionar la cara.
En resumen, recomendable si se tienen en cuenta las particularidades que he descrito.
Pruebas:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
17.- Conqueror Satinado
18.- Borden & Riley Layout
19.- Paper "pergamino"
20.- Navigator 90 gms
21.- Galgo Parchemin 80 gms, el antiguo de Papelería Tolosana.
22.- Cuaderno PaperBlanks
Formato: A7 más o menos (existe en infinidad de formatos)
Grafiado: Color blanco roto, con lineas
Gramaje: 70-80 más o menos
Superficie: Un verjurado muy suave
Esta marca, como Moleskine pro ejemplo, sin duda sabe de márqueting. Estos cuadernos están por todos sitios, desde quiocos, librerias, ECI, y hasta en tinedas de esas que hay de todo en los aeropuertos.
Con unos diseños de tapas para todos los gustos y muy llamativos, realmente has sabido hacerse un sitio en el mercado.
Y sobre el papel... pues la verdad, no es malo, pero no he obtenido grandes resultados.
Con puntos finos y tintas secas, funciona bastante bien, sin traspasar y sin ensanchar excesivamente el trazo. Una muestra que ha resultado perfecta ha sido la combinación Parker Challenger con MB Blue-Black y eso que el flujo no es pobre precisamente, pero es un M contenido.
Pero al atacar con los flexibles, pues ramifica que da gusto y traspasa del todo. Al observar este hecho, he probado algunas tintas más y me he dado cuenta que según cual elija, el resultado es mejor o peor. La MB Irish Green, por ejemplo, ramifica muchísimo incluso con puntos medios.
Las muestras:
Uploaded with ImageShack.us
Esta es con R&K Sepia
Uploaded with ImageShack.us
Y ésta la Irish Green, ramificando por doquier.
Ahora el reverso, totalmente inutilizable
Uploaded with ImageShack.us
Tras estos resultados, yo no lo recomiendo si os gustan puntos jugosos y, en caso contrario, habrá que ir vigilando y seleccionando las tintas adecuadas.
Toda una pena porque todo el esfuerzo en diseño de los acabados de las tapas, no viene acompañado de un buen papel.
Mañana sigo, en principio con los que he marcado en negrita, y si puedo, alguno más.
23.- Cuaderno Banditapple
24.- Quo Vadis Habana 85 gms
25.- Bloc Rhodia
26.- Cuaderno Moleskine Cuadriculado
27.- Cuaderno Moleskine liso
28.- Cuaderno Santoro London
29.- Artoz Bogen A4 100 gms (verjurado)
30.- Artoz Rustic Bogen A4 110 gms (pergamino)
31.- Artoz Folha A4
Gracias a todos, sobretodo por animarme.
Espero que al final quede un hilo lo más completo posible.
Un saludo
Rubèn
Última edición por un moderador: