Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Y entonces Osomax, el calibre del Scuba azul, el AP 2325, base JLC, ¿qué tal es? ¿Sabemos algo sobre su fiabilidad?
Sent from my iPhone using Tapatalk
Gracias Osomax. Yo tampoco he leído nada negativo al respecto del 2325.
Lo de las 40 horas de reserva de marcha lo conocía, y para los tiempos actuales me parece escasa, pero en absoluto supone un problema para mi, máxime teniendo en cuanta que siempre los tengo en hora y fecha en el watchwinder.
¿Qué te parece entonces ese modelo del que colgué su foto? El AP ROO Diver Scuba azul, edición boutique, del 2007.
Sent from my iPhone using Tapatalk
¿Que qué me parece?
Un relojazo. Seguro que coincido con los demás compañeros.
Siempre teniendo claro dos cosas:
1.- El ajuste de la caja a la muñeca, que según cada cual puede ser más o menos cómodo.
2.- 10% de su valor en coste de revisión.
A partir de ahí, alta relojería por doble vía, AP y JLC, que muy, muy poca gente fuera de los foros especializados reconocerá como un reloj extraordinario.
Muy bien. A ver que nos dicen.
Yo había oído (y leído) que para los sólo hora (y fecha) estaban en torno a 500 euros y para los crono en unos 1200 ó 1400 euros.
Sent from my iPhone using Tapatalk
¡A mi me encanta!
![]()
![]()
![]()
![]()
Pues sin duda es cierto que la película se cuenta según la visión de cada cual.
Sin embargo, también es cierto que esta película tiene un metraje considerable. Para muestra, lo siguiente.
¿Qué los problemas citados estarán (o no) resueltos en los últimos tiempos?. Pues quizás sí. De todas formas, recordemos que en el mercado gris no se tienen por qué encontrar relojes de “los últimos tiempos”.
Lo cierto es que, una vez vista la película, cada uno toma la interpretación del guión que le parece más adecuada.
https://relojes-especiales.com/threads/ayuda-eleccion-audemars-piguet.281794/
Compañero Iscar:
“Y por cierto el calibre 3120 , a pesar de ser problemático ... Las revisiones sí no esta en garantía rondan los 500€”
Compañero Fxcs:
Hola,
Yo sólo puedo contarte mi experiencia,por si te sirve de algo...en cuanquier caso elegirás una pieza increíble....hasta que no llevas uno en la muñeca no sabes lo que realmente transmite llevar un AP.El primer AP que me compré fué un Offshore acero en azul con subesferas plata,realmente guapo,y un buen día al cabo de tres años dejó de funcionar,y mira que lo cuidaba bien y pasaba gran parte del tiempo en la caja;encima,parecía que la culpa era mía por la explicaciones desde AP,y el precio de la reparación no te cuento.Decidí que jamás volvería a tener uno,pero como el hombre cae no 2,varias veces con la misma piedra,mi Daytona empezó a cansarme y caí con el 15400 en esfera blanca.Qué quieres que te diga,tremendo,el armis para mi mucho más impactante que el del Offshore,es pura perfección,y el tamaño estupendo,ahora puedo llevarlo con camisa.Mi decisión se basó también en adquirir un calibre que prácticamente no da problemas.Pero como te he dicho,pruébatelos y a ver con cuál te siente bien.El diver estuvo en mi mente,pero la correa de caucho la veía muy simple para un reloj de este calibre.
Espero haberte ayudado algo.Compañero Oesile:El tema de la fiabilidad es algo que me ha estado deteniendo en la compra de mi AP, yo estaba en el dilema si el RO 15400 o el ROC, cuando fui por el al CO por el mio, no iba totalmente convencido, más porque llevaba el dinero en efectivo. Y me puse muy nervioso pensando "tanto dinero para un reloj que me va a dar problemas"; Descanse cuando me dijeron que no lo tenian y que tardaria unos meses y todo debido a ese tema.
Cada vez que busco hilos sobre AP, siempre y siempre sin faltar, encuentras: "reparaciones son caras", "te recomiendo el 15300 porque la revisión es más barata ", etc... Esto me una desconfianza total, el tener en mente o considerar como un factor el cuanto me va a costar una revisión en caso de falla le quita un poco de la maravilla de comprar un reloj de alta relojería (que en mi caso seria el primero) y te da más miedo.
Yo vengo de Rolex, en los cuales por lo regular lees "yo nunca lo he llevado al servicio en 20 años", "yo tengo el Rolex de mi papá de 40 años y sigue funcionando como si nada", incluso mi suegro lleva un Rolex por 12 años que jamás a pisado el servicio el reloj sigue como si nada. Esto me transmite de inmediato, confianza, robustes, una buena elección y lo cual se siente también en la muñeca.
Me he probado el ROC la verdad me encanto se notan los acabados de alta relojeria, se siente robusto, se siente increíble ese armis el mejor armis para mi gusto cómodo, estéticamente inigualable en fin una pasada... ¿Y que me detiene? pues viene a mi mente de nuevo el "¿cuánto me va a durar antes de la revisión?, ¿cuanta pasta me voy a gastar adicional?" y salgo un poco desilusionado. Estas pagando un reloj de más de 12,000 euros! Lo último en lo que deberías de pensar es en una revisión!!!![]()
Perdón por tanto rollo pero veo que es algo que también al compañero le preocupa. Yo quisiera encontrar una respuesta contundente a este tema y poder decidir me si voy por AP o no. Si voy por AP no quiero pisar el SAT por lo menos en una decada!, lo cual no sé si sea posible o ¿será que aún no estoy listo para AP?, ¿es algo que se tiene que asumir cuando entras al mundo de Alta Relojeria?, ¿No estoy listo para alta relojería porque aún no puedo aceptar este factor inevitable? ¿Mejor sigo con Rolex que esos son más confiables?
Compañero Keisen:Yo no puedo decir que Rolex sea más fiable que AP o viceversa. Para ello habría que acudir a estadísticas, porcentajes de producción, etc. Sin embargo, yo también oigo con demasiada frecuencia que los AP tienen problemas. De hecho, yo los he sufrido en uno de mis AP ¡2 veces! Una vez a las pocas semanas de comprarlo nuevo, y después a los 3 años, habiéndolo usasdo muy pocas veces. Ello, como tu bien dices, es una verdadera preocupación y también supone una decepción y una frustración ya que cuando una persona compra un producto caro espera que sea bueno. Yo pienso que AP vive gracias a los acabados tan fantásticos de sus Royal Oak y a la belleza del modelo. Una verdadera bicoca para ellos ya que gran parte de su producción está basada en los RO. También pienso que no se han dedicado tanto a la calidad del interior de sus relojes, al menos a los equipados con el famoso 3120 y sus derivados. Meses atrás, un compañero que visitó AP nos comentó en el Foro que ellos mismos reconocieron que era un calibre que no estaba a la altura y que tenían previsto cambiarlo en el futuro. Aun así, continúan con él en el 15400.
A mí no me gusta demasiado la estética de Rolex y, por tanto, no tengo ninguno. A pesar de ello, tengo la sensación de que son unos relojes muy bien construidos y con unos mecanismos robustos, con un mantenimiento de precio asequible, y que duran muchísimo. Siempre se oyen comentarios muy favorables sobre la marca y su fiabilidad. Raramente se ven comentarios de quejas de sus usuarios. Lamentablemente, no se puede decir lo mismo de los AP. Más veces de lo normal se oyen comentarios de averías... Además, los Rolex mantienen su valor mucho mejor que los AP. Ahora bien, un Rolex no está considerado como alta relojería y AP, sí.
En definitiva, yo creo que los AP son unos relojes más para alguien que "se pirra" por su estética, pero tiene que saber que cada cierto tiempo va a tener que revisarlos y el precio de una revisión normal cuesta más o menos el 10 por ciento del valor de compra del reloj. Tiene que saber que son mucho más delicados que los Rolex, que se rayan muchísimo más que otros relojes, pero... son un Royal Oak.Compañero Dr. Pablo citando a Carlos (Neurona)De la fiabilidad de los ROC con base Frederic Piguet te puedo hablar muy, muy, muy bién... Lo que se suele llamar "carne de perro"...![]()
Tienes un dilema muy divertido...Disfrútalo, decidirte por un reloj de este tipo es apasionante.![]()
Muchas gracias por la info, empiezo a tener claro que he de evitar el calibre 3120 y sus derivados, que los calibres con base Frederic Piguet son más fiables.Compañero Oesile:Totalmente de acuedo, todo apunta a evitar este calibre una pena. Por otro lado el el Royal Oak "jumbo" con calibre 2121 tengo entendido que es un excelente calibre basado en el calibre 920 de Jaeger LeCoultre si te gusta la estética del RO.![]()
Compañero Leisen:En el foro habrá compañeros que te explicarán mucho mejor y más detalladamente que yo pero, de momento, te diría que el 2121 es un calibre mítico en el mundo de la relojería de calidad. Es el mecanismo que llevaba el Royal Oak original de 1972, inicialmente fabricado por JLC cuando esta compañía pertenecía -creo- a AP y que posteriormente vendió al grupo Richemont. Es uno de los calibres automáticos más planos del mundo, muy bonito estéticamente, dotado de horas y minutos y fecha, esto es, no tiene manecillas de segundos. Este calibre también lo han utilizado PP en su Nautilus y Vacheron en sus Overseas, entre otros. Se han oído muy buenas críticas de este calibre que puede considerarse "high end". Los puristas consideran que vale la pena comprar el RO "Jumbo" en lugar del 15300 o del 15400 ya que el primero va equipado con el 2121. Por este motivo, en parte, el "Jumbo" es bastante más caro que los otros dos a pesar de que comparten una estética similar.
En cuanto al calibre 3120, es un mecanismo más moderno. Apareció en los primeros años del siglo XXI ¿2004? cuando se lanzó el RO 15300. Es de concepción más moderna, tiene segundero y cambio rápido de fecha. También tiene una estética agradable. Es más grueso que el 2121. Está bien terminado pero... parece ser que tiene sus "achaques". En ocasiones se ha comentado en el foro que no es muy fiable. Es característico el salto de la manecilla de minutos al intentar poner en hora el reloj. Da unos "saltos" al fijar la corona que impide ,o impedía, que se pudiera poner la hora exactamente. Dicen que este problema se ha solucionado en los últimos tiempos. El 3120 viene con un rotor de oro de 22 quilates con los escudos heráldicos de las familias fundadores: los Audemars y los Piguet. Un compañero que acudió a la fábrica de AP comentó en un hilo que allí le manifestaron que este calibre no está a la altura de AP y que se plantean cambiarlo en un futuro. No puedo entender como pueden decir esto cuando lo están utilizando masivamente en sus RO y ROOS.
Compañero Javicampo:Entrando en detalles ya más técnicos. El 2121 late a 19800 a/h y no tiene pase rápido de fecha, sino el sistema semi-rápido típico de Jaeger, en que hay que llevar las manecillas de las 9 a las 3 una y otra vez.
El 3120 late a 21600 a/h y sí tiene pase rápido de fecha. Aunque el rodaje del fechador es su punto débil, se han visto muchos estropeados porque el fechador se bloquea, y deja parado el resto del reloj.
Por su concepción más reciente el 3120 es un movimiento para uso diario y cotidiano, carga muy rápidamente, y tiene 60 horas de reserva de marcha. El 2121 es un movimiento un poco perezoso, tarda bastante en cargar, tiene 40 horas de reserva de marcha, y se sabe de "problemas" de remonte en personas poco activas o que muevan poco las manos (En esto los españoles e italianos no solemos tener problemas...) por lo que desde la propia AP recomiendan darle un poquito de cuerda manual por las mañanas.![]()
Salvando ese detalle de lo lento que es cargando, el 2121 me parece más fiable y apetecible que el 3120.Compañero Rosso:Gracias por lo detalles, muy interesantes. Lo del problema de bloqueo del 3120 tiene tela... es un problema muy básico para un reloj de esa gama de precios, a parte de lo que te cobran en AP por un revisión. Sobre lo de la carencia de pase rápido de fecha en el 2121 decir que es un poco tedioso cuándo tienes varios relojes para rotar. Cuándo me ponía el Rolex 116710 a veces no lo ponía en fecha.Compañero Javicampo:Estoy, estoy, más o menos distante del foro, pero estoy.
Efectivamente la sabes, porque creo que tú y yo ya hablamos de esto en su día.
Por cierto, que creo que viene a cuento, el que te gusta no lleva ninguno de los dos, lleva el 2325, heredero del Jaeger 889![]()
Puestos a elegir, me quedo el 2121. A todo esto, es manufactura, toda la familia 212X de AP lo es, sólo hubo que pedirle a Jaeger que se hicieran ellos cargo de parte de la producción, porque no se daba a basto, pero los prototipos, planos y blueprints fueron totalmente AP. Me parece un calibre sublime, con una serie de pequeñas pegas, no lo voy a negar. Su principal virtud, y a la vez su principal problema es que es extraplano. Esto qué conlleva? Pues la ausencia de segundero. A mí es algo que no me importa lo más mínimo, pero sé que hay gente a la que le repatea. Otro de sus pequeños inconvenientes es que es un calibre perezosete. Digamos que tarda en alcanzar su par óptimo de funcionamiento, y la masa oscilante esqueletizada no es la mejor ayuda para esto, pero en fin, bonita es un rato. De todas formas, nada que no se solucione con diez vueltecitas de carga manual.
La familia 312X es mucho más moderna, en cuanto a técnica, estética y concepción del calibre. Alcanza mucho más rápido el par óptimo de funcionamiento, y la reserva de marcha es muy superior, haciendo del 3120 un calibre mucho más adecuado para su uso diario. Es más grueso, no recuerdo exactamente cuanto, pero casi un milímetro, y es que no podemos olvidarnos que el 2121 es el calibre automático de rotor central más delgado del mundo. Su pequeño gran fallo es el famoso salto del minutero, que ya está solucionado en las últimas versiones, y que se producía por ese mayor par del barrilete en determinadas posiciones de la corona. Es un calibre espectacularmente bonito (no hay más que ver mi avatar) del que los técnicos hablan maravillas y pestes a partes iguales. Le tienen manía, ya que su ajuste en Suiza se hace con una máquina informatizada, pero en los SAV locales hay que hacerlo a mano, y regular las cabezas inerciales con el puente de volante en medio no es precisamente fácil. Por lo demás, les encanta.
Ambos tienen unos acabados soberbios, hechos completamente a mano.
Curiosamente, desde el lanzamiento de la familia 212X en 1965 no ha cambiado prácticamente en nada, salvo por la introducción del fechador en el 2121 en 1971, y la masa oscilante esqueletizada en los 90.
El 3120 empezó su desarrollo en 1997, con los primeros prototipos haciendo tick-tack en 2001. Desde entonces, entre modificaciones del calibre base, y calibres derivados, se han producido 14 versiones. Se montó por primera vez en 2003 en los Jules Audemars automáticos, ref. 15120. aunque el icono de este calibre es el RO 15300, de 2006.
Cuál me quedo? Para mí, y con total sinceridad, el 2121, pero no es nada nuevo que el RO Jumbo es mi AP favorito. Sin embargo, para uso diario, siempre recomiendo el 15300 con el 3120.
Ojo, esto que voy a decir es mi opinión personal. Me parece más fiable el 2121, siempre que se sepa transigir con tener que darle unas vueltecitas a la corona por las mañanas. Y sin embargo, para gente poco activa, el 3120 va mejor, por la mayor masa del rotor, y por ser más rápido en su carga.Compañero Leisen:
Sí, es el 3120. Es un calibre relativamente moderno. Creo que lo lanzaron en el año 2004. En algún sitio he leído que AP le encargó el diseño a su subsidiaria Ranaud & Papí. Yo tengo un RO 15300ST que monta este calibre y debo decir, a mi pesar, que a las pocas semanas de uso se desprendió una de las ruedecitas del sistema que da cuerda al reloj. Afortunadamente el problema se solucionó colocándola de nuevo, sin más. No obstante, considero que en un reloj nuevo de esta marca -a la que se considera tan prestigiosa- es un fallo imperdonable.
Saludos.Compañero Leisen:El problema no está solucionado, tan solo han logrado reducir un poco el "salto" de la aguja de los minutos. De todos modos, no es exacto decir que no se puede poner en hora correctamente porque el problema no se presenta siempre; solamente algunas veces. Y cuando ocurre se intenta una segunda o tercera vez y, finalmente, se consigue. Ahora bien, lo que no se puede negar es que el "salto" es un fallo -o una característica- del 3120 que no debería tener un reloj de este precio.
Por ello, tal como dice nuestro amigo Edmont, si a uno le gusta la estética del RO, vale la pena considerar la posibilidad del "Jumbo". Es más caro pero tiene un mecanismo mítico, un brazalete mejor y es más delgado y elegante...![]()
El movimiento sigue siendo el mismo, el calibre 3120 de carga automática, con una reserva de marcha de 60 horas y una frecuencia de 21.600 alternancias/hora (3 Hz). La masa oscilante de un solo bloque está fabricada en oro. Lamentablemente, tal como pudimos comprobar en nuestra visita al stand de Audemars Piguet, el problema crónico de la sincronización horaria asociada al calibre 3120 sigue sin estar resuelta.
(el link, al ser externo al foro, no se muestra explícito. La fuente es de watch-test punto com)
Pues me has tirado por los suelos al mito....
No podemos hacer otro corta y pega con algunas virtudes...
Yo que estaba pensando en comprarme uno...![]()
No, compi.
Permíteme ayudar en la interpretación de lo que he citado anteriormente.
El compañero que guste de un AP con calibre 3120 debe comprárselo. El que "pueda" tener una determinada incidencia que se ha documentado no implica en absoluto que tal haya de ocurrir.
Como bien se ha dicho anteriormente, con los relojes no hay un riesgo cero.
Otra cosa diferente es informarse y tomar la decisión ponderadamente, sin que ello excluya la potencial adquisición del reloj.
De hecho, de las citas anteriores NO se infiere un consejo contra la compra del 3120 sino una especie de "consentimiento informado".
La charla con el compi Juanjo viene motivada por un tema que llevábamos tratando hace un tiempo y su interés en completar su ya magnífica colección, comentando los pros y los contras de valorar el calibre base JLC, que parece no tener incidencias significativas cuando desmenuzamos el asunto.
Por otro lado, hay que tener en cuenta la posición de cada persona; algunos compañeros no tienen los relojes en su poder por mucho tiempo salvo los "intocables" y otros compran con el deseo de quedarse con ellos. Dependiendo de los casos,una determinada cuestión puede ser valorada con más o menos interés.
El AP, para quien guste de su estética y cuadre con su muñeca, es un relojazo. La cuestión de calibres es siempre un tema abierto, sin conclusiones tajantes.
Igual que el tema de revisiones.
Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
El que en un reloj de 16500 euros se preocupe de si la revisión cuesta 500 o 1000 y el pulido 600... recomiendo que no se lo compre.![]()
No, la revisión no es problema, que eso ya lo conocía, el problema es el cuerpo que me han puesto con el 3120....
Ya sabes que ese AP Diver me tiene loquito....![]()
Que sepas compañero que ya somos dos (y supongo que muchos más) los que estamos "loquitos" por este reloj.
Si lo compras no dudes en compartir con todos nosotros tus sensaciones y, por supuesto, fotos. Por qué esto del "forerismo" tiene una cosa muy bonita (entre otras muchas) y es que nos alegramos mucho con la alegría y satisfacción de los compañeros que adquieren un determinado reloj, y aunque hayamos vistos muchas fotos profesionales de excelente calidad, experimentamos un gran gozo al ver las fotos de sus relojes que exhiben los compañeros, y nos contagian su pasión y alegría.
A mi eso me parece muy positivo y me hace tener fe en la bondad de las personas. Nos gusta alegrarnos con los demás.
Sent from my iPhone using Tapatalk