• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Omega Beyer

  • Iniciador del hilo Peterkien
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #26
Pues la nato no sé, pero ese Omega no ha pasado muchas penalidades en la vida, a juzgar por el estado interior ¡Qué maravilla! Gracias por animarte con el bisturí :clap:

Por cierto, reconfirmado lo que ya sabía: Ger, rey, eres un crack :worshippy:
 
  • #27
Vaya joya. Jugon.
 
  • #28
Bonito y emblemático vintage. Enhorabuena

Veo el símbolo de la media luna y la corona a la izquierda, así que intuyo que el reloj se vendió en el mercado Alemán.
 
  • #29
Edito para preguntar por el sello/cuño que aparece del Oso... no lo encuentro ??? podéis dar alguna pista de su procedencia.
Gracias...

xx.jpg
 
Última edición:
  • #30
Edito para preguntar por el sello/cuño que aparece del Oso... no lo encuentro ??? podéis dar alguna pista de su procedencia.
Gracias...

Ver el archivos adjunto 775892

– Suiza

En los siglos XVI y XVII existen contrastes de ciudades, con escudos de armas, báculos y osos, y en el XVIII aparecen punzones a la manera francesa hasta que a finales de la centuria posterior se establecen los sellos más conocidos hoy en día.

En torno a 1882 comienza a usarse la figura del urogallo para la plata de 800 milésimas, al principio pequeño e insertado en un óvalo, y una década después aparecen dos punzones, la misma ave pero estampada a mayor tamaño y de manera más vistosa dentro de un pentágono y un oso erguido para el valor de 875 milésimas.

sss
Punzones de oso y urogallo
dddd
El urogallo suizo para la plata de 800
También, desde 1917, se utiliza el sello con la flor de las nieves para las piezas de importación y alrededor de 1934 se introduce la imagen de un pato para la pureza de 925 milésimas, valor que también se aplica al oso mientras que el urogallo conserva las 800

KGrHqFHJCEFJmbMJT-BSZ6iypwdQ-60_1.jpg


P. S. Sacado del blog del coleccionista ecléctico
 
Última edición:
  • #31
– Suiza

En los siglos XVI y XVII existen contrastes de ciudades, con escudos de armas, báculos y osos, y en el XVIII aparecen punzones a la manera francesa hasta que a finales de la centuria posterior se establecen los sellos más conocidos hoy en día.

En torno a 1882 comienza a usarse la figura del urogallo para la plata de 800 milésimas, al principio pequeño e insertado en un óvalo, y una década después aparecen dos punzones, la misma ave pero estampada a mayor tamaño y de manera más vistosa dentro de un pentágono y un oso erguido para el valor de 875 milésimas.

sss
Punzones de oso y urogallo
dddd
El urogallo suizo para la plata de 800
También, desde 1917, se utiliza el sello con la flor de las nieves para las piezas de importación y alrededor de 1934 se introduce la imagen de un pato para la pureza de 925 milésimas, valor que también se aplica al oso mientras que el urogallo conserva las 800

Ver el archivos adjunto 775898


Gracias Ger. Acabo de encontrarlo en una página debajo de otras mil... jo ...gracias por tu información.

okl.JPG

Edito para dejar enlace a la página, por si os es de interés... yo ya la he guardado para futuras consultas.

https://www.925-1000.com/index.html
 
Última edición:
  • #32
Fantásticas las aportaciones anteriores sobre los símbolos de la caja.
Navegando he podido encontrar que la inclusión de dos marcas de osos rampantes, uno de menor tamaño bajo el otro, alude a la mayor calidad de la plata empleada. En todo caso, se trata de símbolos suizos. En la misma fuente he leído que la luna y la corona, siendo símbolos alemanes, se ha discutido si tenía que ver con el destino de la producción a Alemania (o por lo menos el paso por ese país), pero parece que está descartado.
Una cuestión sobre la que también tengo dudas es si el reloj fue de hombre, de mujer o "unisex". He hecho una foto con un PO para que os hagáis una idea de su pequeño tamaño. Una limpieza con una toallita de plata lo ha dejado provisionalmente bastante más presentable.

untitled.jpg
 
Última edición:
  • #33
Muy bonita pieza. Yo rehabilitaría la caja, y afinar calibre (si necesario), sin tocar dial, ni agujas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie