• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Octubre mes de la Ciberseguridad - Día 5: Haz copias de seguridad periódicas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jorgesdb
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
jorgesdb

jorgesdb

Forer@ Senior
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA
Copias de seguridad, la frontera final.

Los ciberataques, los fallos de hardware y hasta un simple error humano pueden hacerte perder toda tu información en segundos.
Por eso, las copias de seguridad (backups) no son opcionales: son tu red de seguridad.

¿Por qué hacer copias de seguridad?​

  • Un ataque de ransomware puede cifrar todos tus archivos que, con mucha suerte, recuperarás pagando un rescate..
  • Un fallo de disco, un robo o un borrado accidental pueden dejarte sin datos clave.
  • Los servicios online también pueden sufrir errores o eliminar cuentas por accidente.
Tener copias de respaldo es la diferencia entre un susto y una catástrofe.

La regla de oro: estrategia 3-2-1

Una buena política de respaldo combina redundancia y diversidad:

ReglaQué significaEjemplo
3Tener al menos 3 copias de tus datosOriginal + 2 copias
2Guardarlas en 2 medios diferentesDisco local + nube
1Mantener 1 copia fuera del sitio principalEn la nube o en otra ubicación lejos

Cifrado punto a punto: clave para proteger tu privacidad​

No basta con “subir a la nube”: muchos servicios pueden acceder a tus archivos si no hay cifrado de extremo a extremo (E2EE).
Con E2EE, solo tú tienes la clave de cifrado. Ni el proveedor, ni gobiernos, ni atacantes intermedios pueden leer tus datos.

Hay proveedores como Google o Microsoft que aprovechan que tu contenido no está cifrado para escanearlo en busca de contenido ilegal. No sería la primera cuenta bloqueada o datos borrados por un falso positivo, además de que pueden estar usando tus fotografías y documentos para alimentar sus IA sin tu consentimiento ni contraprestación económica.

Proveedores europeos de nube con cifrado punto a punto.

Tresorit

  • Enfoque profesional en seguridad y cumplimiento GDPR.
  • Cifrado E2EE real: los datos se cifran antes de subir.
  • Ofrece versiones personales y empresariales.
  • Integración con dispositivos móviles y escritorio.

Proton Drive

  • De los creadores de ProtonMail y ProtonVPN.
  • Cifrado E2EE automático y código abierto.
  • Servidores en Suiza (fuera del alcance directo de leyes de vigilancia de la UE y EE.UU.).
  • Interfaz simple y app móvil moderna.

Más alternativas europeas en este enlace, ojo que no todas disponen de cifrado punto a punto.

Estrategia de copias de seguridad recomendada​

  1. Copia local cifrada
    • Usa un disco duro externo (por ejemplo, WD o Seagate con cifrado hardware AES).
    • Conéctalo solo al hacer backup y luego desconéctalo del equipo.
    • Usa software como Duplicati, Restic o Veracrypt para cifrar la copia.
  2. Copia en la nube cifrada punto a punto
    • Usa un servicio europeo con E2EE (Tresorit, Proton Drive, Internxt).
    • Configura sincronización automática de tus carpetas críticas (documentos, fotos, proyectos).
    • Activa la verificación en dos pasos (2FA) también en tu cuenta de nube.
  3. Copia adicional externa o “offline”
    • Guarda una copia física fuera de tu casa u oficina (por ejemplo, en otra sede o caja de seguridad).
    • Esto protege ante incendios, robos o daños físicos.

Recomendaciones adicionales​

  • Haz backups regulares: semanal o mensual según el volumen de cambios.
  • Prueba tus copias: asegúrate de que puedes restaurarlas; muchos descubren que su backup no funciona… cuando ya es tarde.
  • Etiqueta y organiza: incluye fechas y versiones para saber cuál es la más reciente.
  • Evita dejar discos conectados permanentemente: los ransomware modernos también cifran unidades externas si están montadas.

Casos reales:​

  • El ataque de ransomware a Kronos (una plataforma de servicios de nómina / gestión de personal) en diciembre de 2021: quedó fuera de servicio durante semanas, lo que afectó el registro horario, el cálculo de nóminas y el pago de horas extra de muchas empresas que usan esa plataforma como backend de nómina.
El backup no evita el ataque, pero reduce el daño a casi cero.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: AbderramanII, Goldoff, hordierez y 5 más
Muchas gracias por darnos algo más de luz en esto. Para mí lo más gráfico de todo esto es la definición de fotógrafos, y entre paréntesis aplíquese a cualquier tipo de persona que archiva documentos. En el caso de fotógrafos se dice que hay dos tipos, los que han perdido todo su archivo, y los que lo perderán en un futuro.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
Muchas gracias por darnos algo más de luz en esto. Para mí lo más gráfico de todo esto es la definición de fotógrafos, y entre paréntesis aplíquese a cualquier tipo de persona que archiva documentos. En el caso de fotógrafos se dice que hay dos tipos, los que han perdido todo su archivo, y los que lo perderán en un futuro.
No hay nada que sea 100% infalible, pero teniendo una copia en local y la otra bastante lejos, las probabilidades de que todo falle a la vez, se reduce bastante.

Justo para las fotos tengo una copia extra. Local, ProtonDrive y Jottacloud.
 
  • Me gusta
Reacciones: luin
Atrás
Arriba Pie