• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nunca más chinos extremadamente baratos con nh35/36

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Danichrome
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El problema es que ese “razonamiento “ (qué también me preocupa, por cierto) es extensible a cualquier fabricante que emplee este tipo de movimientos.

Visto que muchos tenemos la duda pero no somos capaces de distinguirlos, ¿quién nos garantiza que los que emplean el resto de marcas no tienen el mismo origen? ¿Confiar en la buena fe del que los “fabrica”? Buen motivo para echarse unas risas de buena mañana.
Por supuesto, debe ser así.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Lo que más me inquieta de todo este asunto es que hasta hace dos días yo tenía asociada la imagen de nh35 a un movimiento que es como un tractor, robusto, fiable y casi irrompible aunque con una precisión no demasiado exagerada. Me imaginaba que no dejaba de ser un 4r35 genérico salido también bajo el nombre de Seiko aunque quizá en otras fábricas. Todo esto me inquieta hasta el punto de pensar que quizá haya nh35 que sean falsificaciones del 4R 35 aunque a lo mejor no todas las piezas. Lo peor de todo esto es que no podemos saberlo, y el usuario normal que no desmonte el calibre a nivel friki como hago yo pues nunca lo sabrá. Decís que San Martín y steeldive bien, pero ¿estáis realmente seguros? ¿Creéis al 100% la palabra de estos fabricantes chinos que destruyen su reputación creando copias de diseños sin escrúpulos? Puede que la falta de escrúpulos no acabe simplemente creando copias sino que se extienda a elementos invisibles en el interior de los relojes que no vemos. Estos vendedores y fabricantes chinos son más listos que el hambre y saben muy bien que el 99,99% de los usuarios no van a andar poniendo los relojes en cuatro o seis posiciones en el Timegrapher y abrirlo y desmontar todas las piezas para ver qué se cuece dentro.
 
Última edición:
Sobre si se ha hablado de la originalidad de los NH comprados en aliexpress, la respuesta es que no, porque cada vez que se plantea hablar de los relojes de aliexpress la respuesta es "es que valen 50 euros" o "dejad a la gente disfrutar de sus relojes".

En cambio te metes en un foro de réplicas y ves que están al detalle a un nivel surrealista, vamos, que son con un reloj chino más pijoteros que los del subforo de Rolex. Por esa razon esos relojes cada dia son mejores, porque no pasan ni media, es un comprador super exigente. Tan exigentes que a los relojes malos los llaman shitter, imaginad que uno en este foro diga que un reloj es una mierda... la que se puede montar y con razón. Y de verdad que esto es algo que me jode mucho y casi a nivel personal, que en los foros de los malos muchas veces vea que van más a fondo y parece importarles más la calidad y la relojería que a nosotros...

Lo que quiero decir con esto y lo he dicho muchas veces es que hay dos alternativas:

1. Como valen 50 euros no exigirles nada
2. Aprender y saber por qué valen 50 euros

Como prima la opción 1 todavía hay gente que piensa que todos los relojes de 500 euros son una estafa porque los de 50 traen las mismas specs.

En un foro especializado en mi opinión deberiamos dejar de pensar que estas investigaciones son un ataque al comprador, que esto no es foroética o foroteoríamaexistadelaluchaentreclases. No se está prohibiendo a nadie tener bajos ingresos y solo poder acceder a relojes de 50 euros. No se están haciendo de menos esos relojes.

Lo que se quiere es comprender por qué valen 50 euros.

Y lo mismo pasa al revés eh. Ponte a explicar por qué Rolex vale 10 mil euros y cómo construyeron su imagen de marca de reloj de los hombres de éxito.

Muy desesperante, como si todo fueran ataques personales a la identidad de la gente o algo así. Son solo relojes...aprendamos coño. Yo quiero saber si estos NH son refurbished o descartados de TMI o qué

En fin que creo que mientras se respete la decisión de compra de cada uno, debe poder hablarse de la calidad de cualquier reloj y cuestionarla.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125, galunco, alejandro166 y 3 más
Sobre si se ha hablado de la originalidad de los NH comprados en aliexpress, la respuesta es que no, porque cada vez que se plantea hablar de los relojes de aliexpress la respuesta es "es que valen 50 euros" o "dejad a la gente disfrutar de sus relojes".

En cambio te metes en un foro de réplicas y ves que están al detalle a un nivel surrealista, vamos, que son con un reloj chino más pijoteros que los del subforo de Rolex. Por esa razon esos relojes cada dia son mejores, porque no pasan ni media, es un comprador super exigente. Tan exigentes que a los relojes malos los llaman shitter, imaginad que uno en este foro diga que un reloj es una mierda... la que se puede montar y con razón. Y de verdad que esto es algo que me jode mucho y casi a nivel personal, que en los foros de los malos muchas veces vea que van más a fondo y parece importarles más la calidad y la relojería que a nosotros...

Lo que quiero decir con esto y lo he dicho muchas veces es que hay dos alternativas:

1. Como valen 50 euros no exigirles nada
2. Aprender y saber por qué valen 50 euros

Como prima la opción 1 todavía hay gente que piensa que todos los relojes de 500 euros son una estafa porque los de 50 traen las mismas specs.

En un foro especializado en mi opinión deberiamos dejar de pensar que estas investigaciones son un ataque al comprador, que esto no es foroética o foroteoríamaexistadelaluchaentreclases. No se está prohibiendo a nadie tener bajos ingresos y solo poder acceder a relojes de 50 euros. No se están haciendo de menos esos relojes.

Lo que se quiere es comprender por qué valen 50 euros.

Y lo mismo pasa al revés eh. Ponte a explicar por qué Rolex vale 10 mil euros y cómo construyeron su imagen de marca de reloj de los hombres de éxito.

Muy desesperante, como si todo fueran ataques personales a la identidad de la gente o algo así. Son solo relojes...aprendamos coño. Yo quiero saber si estos NH son refurbished o descartados de TMI o qué

En fin que creo que mientras se respete la decisión de compra de cada uno, debe poder hablarse de la calidad de cualquier reloj y cuestionarla.
Yo no quería "saber por qué vale 50 euros" al abrirlo. Cómo dije al principio, vi unos resultados que no me satisfacían del todo y decidí mejorarlo haciendo un servicio. Me imaginé que un cambio de aceites y regulación serían algo positivo. El peor escenario que me imaginaba era un calibre un poquito más viejo de lo esperado, con aceites algo más resecos. Un stock dormido en alguna estantería que haría el reloj más barato.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Yo no quería "saber por qué vale 50 euros" al abrirlo. Cómo dije al principio, vi unos resultados que no me satisfacían del todo y decidí mejorarlo haciendo un servicio. Me imaginé que un cambio de aceites y regulación serían algo positivo. El peor escenario que me imaginaba era un calibre un poquito más viejo de lo esperado, con aceites algo más resecos. Un stock dormido en alguna estantería que haría el reloj más barato.
No claro, pero ya que lo has abierto, ahora hay un misterio a resolver 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
No claro, pero ya que lo has abierto, ahora hay un misterio a resolver 😆
Sí. Pero también sería interesante saber si los que montan las micromarcas son originales o clones.

El dinero es muy goloso y el mundo relojero es “territorio comanche”.

Cuando alguien compra un reloj “suizo”, ¿le explican lo que significa realmente? ¿Se especifica en algún sitio el “porcentaje de suicidad” de cada modelo o marca?

Por otro lado, en mi caso al menos, por supuesto que voy a ser infinitamente menos exigente con las calidades de un reloj de 50€ que con uno de 1000€. No hacerlo así, para mí, es un atentado contra el “sentido común “

Si alguien me ofrece excelencia y la pago le exijo excelencia. Y con esto también hay “ofendiditis “
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Añado a mi comentario anterior que, aunque es evidente, no es lo mismo usar un NH refurbished o usado o lo que sea, en un reloj de 50 euros que es un precio extremadamente barato, que en un reloj de 500 euros, como se rumorea que hizo por ejemplo Venezianico. En un caso es tolerable y en el otro no, así que el precio importa, pero vamos, digo esto por matizar y aclarar mi comentario, aunque me parece evidente
 
Sí. Pero también sería interesante saber si los que montan las micromarcas son originales o clones.

El dinero es muy goloso y el mundo relojero es “territorio comanche”.

Cuando alguien compra un reloj “suizo”, ¿le explican lo que significa realmente? ¿Se especifica en algún sitio el “porcentaje de suicidad” de cada modelo o marca?

Por otro lado, en mi caso al menos, por supuesto que voy a ser infinitamente menos exigente con las calidades de un reloj de 50€ que con uno de 1000€. No hacerlo así, para mí, es un atentado contra el “sentido común “

Si alguien me ofrece excelencia y la pago le exijo excelencia.
Estoy completamente de acuerdo en que este mundillo es territorio comanche y la trampa está a la orden del día. Y por supuesto que si a un reloj de aliexpress le exijo algo, a una micro marca aún más y a un suizo todavía más aún.

De hecho yo esperaría que los NH35 de las micro marcas se los compren directamente a TMI, si los compran en china me parecería mal, pero me imagino que al final es lo que hacen y puede que sean los mismos que llevan los de aliexpress. Motivo de más para averiguar si son originales o que pasa con ellos 😆

Y como decía en otro comentario, hay micro marcas a las que han pillado o al menos se rumorea que utilizaban calibres usados y otras trampas.

Aquí como la comunidad no este al loro nos la cuelan por todos lados
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Bueno, al menos a mí, los relojes que tengo con este movimiento me han venido todos bastante bien ajustados, en relojes Invicta, Steeldive Pagani y Seiko, en cambio, tengo un Seiko tortuga que me vino bastante más ajustado y hace poco lo tuve que llevar al relojero porque no cargaba la masa oscilante y resulta que estaba medio suelta. Ojo, que no estoy seguro si el tortuga también lleva NH35 o quizá otro movimiento de la marca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Vamos a ver, hoy hace un ratito he pensado la posibilidad de que fui manazas por lo que sea y lo extraje mal y lo deformé yo, cosa que estoy prácticamente seguro de que no ha pasado y sería la primera vez que hago algo así. Pero de haber sido así también sería inquietante que sea de tan mala calidad como para que se deforme tan fácilmente. Por motivos de ahorrar espacio a la hora de meterlo en la bolsita que veis al final no me preocupé ni siquiera de sacar la herramienta de bobinar para introducirlo de nuevo en el barril sino que lo hice a mano de cualquier manera y me sorprendió un poquito lo fácil que era de meter comparado con otros. Normalmente el tramo inicial que es como una hélice doble suele ser bastante difícil de poner porque hay que enroscarla al revés. Hace bastante tiempo que utilizo la herramienta dedicada para esta tarea pero recuerdo la sensación que me transmitía hacerlo a mano y lo difícil que era el tramo inicial, cuando sin embargo con este reloj me pareció extremadamente fácil. Además, y esto todo que os cuento es muy subjetivo, es que el barril y sus paredes me parecieron como muy finas y muy enclenques en comparación a los otros seikos. El metal de la chapa del barril se veía más fino y más ligero y débil en comparación. Hará unos meses le hice un servicio a un 7s 26 original de Seiko y la sensación que me transmitió el barril y el muelle real, que deben ser en teoría muy similares a las de este, eran de mucha más robustez y grosor. Y hay más: estos barriles de Seiko son famosos por ser muy difíciles de abrir. Uno se deja normalmente las uñas y mucha gente tiene que usar cúters y navajas o destornilladores muy afilados para poder abrirlos y sin embargo en este lo abrí a la primera simplemente haciendo una ligera presión con la uña, lo cual me sorprendió.

Una teoría que se me está ocurriendo ahora es que este sea un calibre al que se le haya roto el muelle real o que lo hayan reemplazado por un reemplazo chino cutre de muy baja calidad dejando más o menos el resto de las piezas y haciéndolo pasar como uno nuevo. Pues lo que me dio a entender esta pieza después de todos los secos que he desmontado es la inquietante sensación de que era un reemplazo cutre de terceros no hecho por seiko y de mucha más baja calidad.

Las sensaciones que transmitía era de hecho muy similare a la de dos barriles con muelle para ETA 2824 que compré hace unos meses en AliExpress por cuatro duros y que tiré a la basura de lo malos que eran. Sin embargo, este muelle de ETA lo extraje del barril y no vi ningún tipo de deformidad como aquí.

Nunca lo sabré.
Hola, disculpa, nunca he desmontado las tripas de un reloj y por eso quería consultarte si en la foto del muelle real que pones, este debería apoyar todo en la mesa y no elevarse como se ve. Es eso a lo que te refieres cuando dices que está doblado?

Y según este post, entiendo que tú sospecha es que sea un calibre Seiko reconstruido con piezas no originales, cierto?
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Hola, disculpa, nunca he desmontado las tripas de un reloj y por eso quería consultarte si en la foto del muelle real que pones, este debería apoyar todo en la mesa y no elevarse como se ve. Es eso a lo que te refieres cuando dices que está doblado?

Y según este post, entiendo que tú sospecha es que sea un calibre Seiko reconstruido con piezas no originales, cierto?
Exacto. Un muelle real en buen estado debería estar completamente paralelo sobre la mesa y no levantado por ningún lado. Esto es lo primero que hay que inspeccionar al sacarlo y es de extrema importancia porque de estar así crea fricción en el barril que hace que el reloj sea errático y, lo que es peor, produce desgaste pronunciado en el interior. Puede tolerarse un poquito, sobre todo en vintage, pero uno como el de este hilo enciende las luces rojas de alarma.

Sí, sospecho que al menos el muelle real podría ser una copia china de mala calidad, que se venden sueltas en aliexpress, por cierto. O también podría ser una pieza genuina en mal estado por motivos desconocidos. Solo son hipótesis para tratar de dar solución a un problema que no debería estar ahí, pero jamás lo sabré.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandro166
Moraleja:

Este reloj funcionaba "bien". Quiero decir: Para el usuario normal, en uso diario, -4 cara arriba, 0 corona abajo, etc. calculo que un balance de -2 segundos de media. Cualquiera firmaría donde sea, cualquiera estaría orgulloso de que un reloj de 50 euros vaya como un Rolex, ¿Verdad?. Sin embargo, el timegrapher indicaba algo raro y la amplitud no subía de 260 con esa inquietante gráfica.

En realidad podría conformarme, podría decirme que "Bah, no pasa nada. Total, la media es como COSC, y me río de los Rolex de 10.000 jaja". Pero eso sería estúpido y engañarme a mí mismo. Por poner una analogía: Te encuentras muy bien y sano pero la radiografía indica un tumor en tu estómago. ¿Podrías obviarlo una vez visto? Pues esto del muelle real doblado es como uno de los tipos de cáncer que puede tener un reloj. Y no puedo usar un reloj sabiendo que tiene esto.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandro166, relojero_caro y itsmemario
Moraleja:

Este reloj funcionaba "bien". Quiero decir: Para el usuario normal, en uso diario, -4 cara arriba, 0 corona abajo, etc. calculo que un balance de -2 segundos de media. Cualquiera firmaría donde sea, cualquiera estaría orgulloso de que un reloj de 50 euros vaya como un Rolex, ¿Verdad?. Sin embargo, el timegrapher indicaba algo raro y la amplitud no subía de 260 con esa inquietante gráfica.

En realidad podría conformarme, podría decirme que "Bah, no pasa nada. Total, la media es como COSC, y me río de los Rolex de 10.000 jaja". Pero eso sería estúpido y engañarme a mí mismo. Por poner una analogía: Te encuentras muy bien y sano pero la radiografía indica un tumor en tu estómago. ¿Podrías obviarlo una vez visto? Pues esto del muelle real doblado es como uno de los tipos de cáncer que puede tener un reloj. Y no puedo usar un reloj sabiendo que tiene esto.
A la larga en que puede afectar ese muelle al reloj?
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
A la larga en que puede afectar ese muelle al reloj?
En realidad el desgaste acelerado del barril por dentro, y comportamientos erráticos con pérdidas de amplitud, mayor cada vez según aumente el desgaste o surcos internos. Y la baja amplitud nunca es cosa buena. Es posible que también desequilibre el barril sobre el pivote en la pletina y que pueda causar algo de desgaste allí también al moverse de forma algo "diagonal". Se puede reemplazar la pieza, pero de poner una genuina de Seiko, ya sale caro además eso no es la cuestión...

Otra hipótesis es que sea un reemplazo chino de tan baja calidad que se haya deformado por el mero hecho de sacarlo con la pinza. Nunca me ha pasado, siempre soy extremadamente cuidadoso en este paso, pero de ser una aleación muy pobre, podría "doblarse solo con mirarlo", lo cual nos llevaría de nuevo a reafirmar que es un reemplazo chino de muy baja calidad. Saldría de dudas si abriera un Seiko 4r35 original. Seiko dice que no se debe abrir el barril y cambiar el conjunto entero, sin embargo ya he abierto 7s26, 7009, etc, y no me ha pasado esto.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
He preguntado a chatgpt para que lo resuma mejor:

Ah, entiendo, te refieres al muelle real (o resorte principal). Si el muelle real no está plano o paralelo dentro del barrilete, puede generar varios problemas que afectan el rendimiento del reloj:

1. Distribución desigual de la fuerza:
Un muelle real inclinado o deformado aplicará la fuerza de manera irregular a lo largo de su desenrollado, lo que causará fluctuaciones en la amplitud del volante y una marcha imprecisa.


2. Atrapamiento o bloqueo:
Si el muelle no está bien alineado, puede engancharse en los bordes del barrilete o entre sus propias espiras. Esto puede interrumpir el suministro de energía al tren de engranajes.


3. Desgaste prematuro del barrilete:
Un muelle real deformado puede ejercer presión desigual sobre las paredes internas del barrilete, causando un desgaste acelerado o incluso daños en el tambor.


4. Rotura del muelle:
Las tensiones anómalas en un muelle mal asentado aumentan el riesgo de que se rompa, especialmente si ya es antiguo o ha sufrido fatiga.


5. Eficiencia reducida:
Un muelle no paralelo pierde parte de su energía útil debido al roce excesivo o al mal ajuste, reduciendo la reserva de marcha del reloj.



Solución:

Inspección visual: Revisa el muelle real bajo una lupa o microscopio para detectar deformaciones, óxido o daños.

Reemplazo: Si el muelle está dañado o deformado, lo mejor es sustituirlo por uno nuevo.

Limpieza y lubricación: Asegúrate de que el barrilete esté limpio y usa lubricantes específicos para reducir el roce entre el muelle y las paredes del tambor.

Montaje adecuado: Al instalar el muelle, verifica que quede perfectamente plano y centrado dentro del barrilete. Puedes usar herramientas especializadas, como un enrollador de muelles.


¿Es un problema que estás notando en un reloj específico?
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
Atrás
Arriba Pie